Marca argentina de bebidas Manaos adquiere a Cunnington por 70 mdd

Agencias. Refres Now, la empresa argenina que produce las gaseosas Manaos, concretó la compra de la histórica marca de agua tónica y gaseosas Cunnington por un monto estimado en 70 mdd. Esta adquisición, que venía negociándose desde hace meses, marca un paso audaz de la familia Canido, propietaria de Refres Now, en su intento por competir de forma más agresiva con gigantes internacionales como Coca-Cola y PepsiCo.

La compra de Cunnington refleja una apuesta estratégica para ampliar el alcance de Manaos más allá del segmento económico que la hizo famosa. Además, consolida una tendencia en el mercado argentino: la creciente participación de empresas nacionales en el proceso de fusiones y adquisiciones, muchas veces tomando el lugar de multinacionales que deciden reducir su exposición en el país.

Fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo, un inmigrante italiano, Cunnington nació como una empresa dedicada a la producción de soda y ginger ale embotellados. Su gran hito llegó años más tarde con la introducción de su producto estrella, el “Indian Tonic”, que se logró gracias a una negociación con Inglaterra para importar el concentrado base del agua tónica.

Durante varias décadas, Cunnington se mantuvo bajo la conducción de la familia fundadora. Sin embargo, en 1986 la compañía entró en quiebra, iniciando un largo proceso de cambios de propietarios. Fue en 1997 cuando la firma Productos de Agua SA (Prodea) adquirió la marca y la relanzó al mercado. Posteriormente, en 2002, se amplió la oferta con la introducción de la marca de agua de mesa Cellier, consolidando su presencia en el rubro de bebidas sin alcohol.

Pese a los altibajos económicos, Cunnington logró mantener un lugar en el imaginario colectivo argentino, siendo sinónimo de agua tónica tradicional y una alternativa nacional frente a marcas importadas. La adquisición por parte de Refres Now no sólo busca preservar ese legado, sino también potenciarlo desde una nueva lógica de negocios.

Por su parte, la historia de Manaos es mucho más reciente, pero igualmente sorprendente. Fundada en 2004 por Orlando Canido, un empresario vinculado a la distribución de bebidas en el oeste del Gran Buenos Aires, la marca se instaló en un predio abandonado de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Allí se construyó una planta de 14.000 m² que marcaría el nacimiento de Refres Now, matriz de Manaos y otras bebidas.

En pocos años, Manaos logró un posicionamiento sólido en el segmento económico del mercado, alcanzando la tercera posición en participación, solo detrás de Coca-Cola y Pepsi. Su estrategia se basó en una fuerte política de precios accesibles, alta distribución y una identidad popular que le permitió penetrar en todo el país.

Además de sus gaseosas insignia, Refres Now amplió su portfolio con productos como La Bichy Ahora, las aguas Placer y El Sano Corazón Argentino, e incluso incursionó en jugos frutales con la compra de la histórica marca Pindapoy en 2018. Todo esto conforma un conglomerado con presencia en distintos segmentos del mercado de bebidas sin alcohol.

Pese a que ahora ambas marcas comparten propietario, la operación no contempla la fusión entre Refres Now y Cunnington. Según se indicó, cada firma mantendrá su estructura de gestión independiente y funcionará con estrategias diferenciadas. Esta decisión responde al objetivo de preservar la identidad y el posicionamiento que Cunnington ha construido durante más de un siglo, mientras se la impulsa con nuevos recursos y canales de distribución.

Este modelo, que respeta la autonomía operativa, es frecuente en adquisiciones de marcas con historia, ya que permite aprovechar su valor simbólico y comercial sin diluirlo en una lógica corporativa única. Además, facilita que Cunnington apunte a segmentos de mayor valor agregado, como el premium o el gastronómico, donde Manaos no ha tenido aún una participación significativa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invertirá 2,000 mdd en la fabricación en Estados Unidos de aquí hasta 2026

Chile avanza en acuerdo comercial con Filipinas para potenciar exportaciones de alimentos


Noticias