Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, aseguró que la sostenibilidad en la industria cárnica "ya no es un lujo o una moda, es todo un movimiento global para que, junto con la salud y el bienestar animal, sea un requisito para seguir ostentando la certificación que proporciona el Sistema TIF y enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos del planeta".
Así se ha expresado al dar a conocer la celebración de la primera edición del Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica, que se llevará a cabo a partir del 21 de agosto, en conjunto con el departamento de Educación Continua del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Y agregó que la encargada de supervisar este diplomado será la Fundación ANETIF y se realizará en 7 módulos que comprenden 76 horas de entrenamiento virtual, 21 horas de retos de aplicación y una práctica internacional en Canadá.
Por su parte, José Ramón Sida Medrano, director de la Fundación ANETIF, afirmó que la sostenibilidad en la industria cárnica garantiza la viabilidad a largo plazo del sector, reduciendo su impacto ambiental y respondiendo a las exigencias de la sociedad y la autoridad, además de ser factor clave para la competitividad y aceptación en los mercados internacionales, ya que implica un uso eficiente de recursos naturales, bienestar y salud animal, trazabilidad, reducción de emisiones y generación de valor económico, sin comprometer el entorno ni la salud pública.
Y añadió que la forma en que la emergencia climática impacta en las organizaciones y su permanencia requiere de una reflexión oportuna sobre el futuro de la industria cárnica y del desarrollo de iniciativas concretas.
“Existen buenas prácticas que se están logrando como ‘cero descargas’ de aguas residuales en algunas plantas, algunos sistemas de captura de aguas pluviales, reutilización de CO2 y programas de bienestar animal, sin embargo persisten retos como el alto consumo energético y de agua, la gestión de residuos y emisiones, la falta de infraestructura tecnológica, financiamiento y de capacitación de profesionales de la industria cárnica que diseñen y operen estrategias sólidas, que aseguren la transición del negocio hacia la sostenibilidad”, precisó Sida Medrano.
Por su parte, Blanca del Pilar Raymundo García, coordinadora de Iniciativas de Sostenibilidad de la Vicepresidencia de Educación Continua del Tec de Monterrey, aseveró que más de un tercio de los sectores económicos están altamente expuestos a riesgos climáticos por lo que plagas, la falta de agua y de rendimiento de los cultivos son cuestiones a las que se enfrentan y deben lidiar los negocios de productos cárnicos para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila
México, el cuarto productor de cerveza a nivel mundial