Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la empresa Unilever realizará una inversión de 30 mil mdp para el periodo 2025-2028 que generará 1,200 empleos: 400 directos y 800 indirectos, como parte del Plan México.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum destacó que el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras en nuestro país es de más de 200 mil mdd y cuyo objetivo es generar bienestar para las mexicanas y los mexicanos. “Nosotros tenemos un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que queremos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México", aseguró.

Y agregó que con el Plan México se da un impulso a las inversiones gracias a que las empresas que llegan se ubican en zonas donde están los recursos necesarios para su producción, además de que se implementarán Polos del Bienestar, lo que incrementa el interés en el país.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la inversión de Unilever significa que las empresas ven que el futuro de México será positivo y promisorio. “Unilever, que es una empresa que ha tenido presencia en México en muchos años, y lo van a hacer en varios estados de la República. Esto coincide con los objetivos que nos hemos planteado en el Plan México”.

El director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever Global, Willem Uijen, destacó que el compromiso de esta empresa con México es a largo plazo para fortalecer sus operaciones, generar empleo y llevar la innovación a nuevos niveles, por ello la inversión de 30 mil mdp es una de las más significativas de la compañía en territorio mexicano. “Refleja nuestra confianza en el crecimiento, la innovación y la calidad, y además, del inmenso potencial que vemos en México y su gente”, aseveró.

Precisó que la inversión estará destinada para incrementar su capacidad productiva en fábricas, con nuevas líneas de manufactura; proyectos de logística e impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer sus marcas; por ello, 8,000 mdp serán destinados para la puesta en marcha de su planta ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León, lo cual se suma a los 8 mil mdp que ya fueron invertidos, generando 1,200 empleos directos e indirectos que serán parte de los más de 7,000 trabajadores y trabajadoras que ya colaboran en Unilever.

Mildred Villegas, directora general de Unilever México, añadió que el resto de la inversión será dividida en sus plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán en el Estado de México y en la zona de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en Morelos. Además, destacó que México tiene grandes ventajas por su estabilidad, talento y el mercado mexicano. “Nosotros formamos también parte del Acuerdo Nacional por el Agua, y creemos que con todo lo que está definido en el Plan México es parte de lo que nos ayuda a seguir invirtiendo en el país y en el crecimiento del mismo”, agregó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA retira botes de helado por alérgenos no declarados en la etiqueta

Inteligencia artificial en la industria alimenticia, un año de aceleración e innovación disruptiva: Segundo desayuno en FoodForum Guadalajara

Comunicado. Más de 40 mil cajas de helado mochi de la marca Sundae Shoppe fueron retiradas del mercado en Estados Unidos luego de que se detectara que el producto contenía alérgenos no declarados en su etiqueta. La alerta fue emitida por la FDA, que catalogó la situación como un retiro de Clase II, es decir, una categoría que se aplica cuando el consumo del alimento puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en personas susceptibles.

De acuerdo con la alerta oficial, la presencia de trigo y soya no estaba indicada en la etiqueta del producto, lo que representa un riesgo serio para personas alérgicas a cualquiera de estos ingredientes. El producto se vendió en tiendas seleccionadas de cuatro estados: Ohio, Virginia, Connecticut y Pensilvania, y afecta a 5,016 cajas de envío, cada una identificada con códigos específicos. Los códigos afectados del producto retirado abarcan nueve partidas específicas distribuidas en los cuatro estados.

La FDA detalló que los productos involucrados en el retiro pueden ser identificados mediante los siguientes códigos de envío: 32624, 34024, 01025, 03125, 05725, 06525, 08025, 08725 y 09225. Estos códigos corresponden a las fechas de producción o lotes utilizados internamente por el fabricante, y permiten rastrear los envíos que podrían contener los ingredientes no declarados.

El producto, una variante del popular postre japonés mochi, está compuesto por una capa de masa de arroz rellena de helado sabor galletas con crema. La marca Sundae Shoppe es distribuida por Aldi en Estados Unidos y ofrece diversos sabores de este formato de helado. La falta de declaración de alérgenos en este caso específico contradice las normativas de etiquetado de la FDA, que exige advertencias claras sobre ingredientes que pueden representar un riesgo para personas con condiciones médicas o alergias alimentarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever invertirá 30 mil mdp en México de 2025 a 2028

Inteligencia artificial en la industria alimenticia, un año de aceleración e innovación disruptiva: Segundo desayuno en FoodForum Guadalajara

Comunicado. El interesante tema que será expuesto en el Segundo Desayuno a la carta del FoodForum Guadalajara, a realizarse el próximo 20 de mayo, lleva por título “La Inteligencia artificial (IA) en la industria farmacéutica: un año de aceleración e innovación disruptiva, en donde Eduardo Molina analizará que el último año ha marcado un punto de inflexión crucial en la trayectoria de la

Avances generales en el último año:

  1. El progreso acelerado de la IA en este periodo se ha manifestado en varias áreas fundamentales:

El Ascenso de los Agentes de IA: Los "agentes de IA" son sistemas o entidades inteligentes capaces de percibir su entorno, razonar, planificar y tomar acciones de forma autónoma para alcanzar objetivos específicos, actuando en nombre de un usuario u otro sistema.

Evolución de Modelos (LLMs): El desarrollo de modelos de IA ha seguido una doble vía fascinante. Por un lado, continúa la carrera por construir Modelos de Lenguaje Muy

Grandes (VLLMs), con expectativas de alcanzar billones de parámetros (se estima que GPT-4 tiene 1.8 billones).

Mejora del Razonamiento y Capacidades: Más allá del tamaño del modelo, se han logrado avances significativos en las capacidades intrínsecas de la IA.

Inversión y Panorama Global: En 2024, la IA generativa atrajo particularmente la atención, con 33.9 mil mdd en inversión privada global en 2024, un aumento del 18.7% respecto a 2023.

  1. La huella expansiva de la IA en la industria global de alimentos y bebidas

La IA está dejando una marca indeleble en la industria de alimentos y bebidas. Las proyecciones del mercado de IA en este sector apuntan a una expansión masiva.

Las empresas del sector alimentario están invirtiendo en IA motivadas por una serie de factores estratégicos y operativos clave que resuenan directamente con las prioridades de los profesionales de gestión de calidad, I+D y marketing: Eficiencia y reducción de costos, Calidad y seguridad, Innovación y desarrollo de nuevos productos (NPD), Resiliencia y visibilidad de la cadena de suministro y Sostenibilidad.

  1. Transformando operaciones: IA para la eficiencia y la resiliencia (ejemplos del último año)

Ejemplos recientes ilustran estos beneficios:

Bimbo (México): Implementó IA para una gestión de inventario más precisa en sus operaciones mexicanas, lo que resultó en una reducción del 20% en los costos logísticos, una mejora en los tiempos de entrega a las tiendas y una disminución del inventario obsoleto.

Kellanova: Utiliza IA para identificar rápidamente posibles sustitutos de ingredientes (por ejemplo, diferentes grados de arroz o maíz) en caso de interrupciones en la cadena de suministro.

  1. Mejorando la calidad y la seguridad: la IA como guardián

La garantía de calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales en la industria, áreas donde la IA está demostrando ser una herramienta transformadora.

Ejemplos concretos de implementación incluyen:

Nestlé: La implementación de herramientas de visión impulsadas por IA en sus plantas de chocolate.

Tyson Foods: Utiliza visión por computadora para rastrear partes específicas de pollo (muslos, pechugas) a medida que avanzan por las plantas de procesamiento, probablemente para control de calidad y gestión de inventario.

En definitiva, la IA no es simplemente una actualización tecnológica; representa una transformación fundamental en la forma en que se pueden concebir, producir, controlar y comercializar los alimentos. Para la industria alimentaria mexicana, abrazar la IA de manera estratégica, informada y responsable no sólo es una vía hacia una mayor eficiencia y competitividad, sino también una oportunidad para liderar en innovación, seguridad y sostenibilidad en los años venideros.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA retira botes de helado por alérgenos no declarados en la etiqueta

Lineage adquirirá cuatro almacenes de Tyson Foods por 247 mdd

Comunicado. Lineage, el fideicomiso mundial de inversión en bienes raíces (REIT) de almacenes de temperatura controlada, anunció sus planes para expandir su red de almacenamiento en frío en Estados Unidos a través de una serie de nuevas adquisiciones, desarrollos nuevos e implementación de automatización mejorada.

Es decir, Lineage firmóun acuerdo definitivo para adquirir varios almacenes frigoríficos existentes en Estados Unidos de Tyson Foods, basándose en una relación de larga data con el cliente Lineage.

La fortaleza de Lineage considera como uno de los expertos en redes globales y automatización, junto con sus capacidades patentadas de ciencia de datos, se alinea con el objetivo de Tyson Foods de permitir una cadena de suministro más rápida, más inteligente y más integrada para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más dinámico, en evolución y en crecimiento.

Al momento de cerrar el acuerdo de adquisición, o antes, Lineage firmará un contrato plurianual adicional para diseñar, construir y operar dos almacenes frigoríficos totalmente automatizados de última generación en los principales mercados de distribución de Estados Unidos, de los cuales Tyson Foods será cliente principal. En virtud del mismo contrato, Tyson Foods comenzará a almacenar productos en el almacén frigorífico totalmente automatizado de última generación de Lineage, recientemente desarrollado en Hazelton, Pensilvania, que utiliza LinOS, la tecnología de ejecución de almacén patentada de Lineage.

Lineage espera invertir aproximadamente 1,000 mdd de capital en los próximos años en adquisiciones y nuevos desarrollos. Además, adquirirá y se hará cargo de las operaciones de cuatro almacenes frigoríficos existentes y otros activos relacionados de Tyson Foods por 247 mdd. Estos almacenes suman aproximadamente 49 millones de pies cúbicos con 160 mil posiciones para palés y están ubicados en Pottsville, Pensilvania; Olathe, Kansas; Rochelle, Illinois; y Tolleson, Arizona. Tras la adquisición, Lineage planea incorporar a más de 1000 empleados de Tyson Foods, demostrando así un compromiso compartido con una cultura basada en valores y la excelencia en el servicio. Con el tiempo, a medida que los almacenes de nueva construcción comiencen a operar, los adquiridos se convertirán en almacenes públicos como parte de la presencia global de Lineage. La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2025.

“Esta transacción es el resultado de una larga relación basada en valores compartidos. Nos enorgullece colaborar con nuestro valioso cliente en estos acuerdos históricos, aprovechando nuestra presencia global, nuestro enfoque basado en datos, LinOS y nuestra tecnología de automatización. Este es solo otro ejemplo del valor único que podemos aportar a nuestros clientes”, afirmó Greg Lehmkuhl, presidente y director ejecutivo de Lineage.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inteligencia artificial en la industria alimenticia, un año de aceleración e innovación disruptiva: Segundo desayuno en FoodForum Guadalajara

Hershey’s lanza su primer barra chocolate con sistema antirrobo

Comunicado. Hershey’s lanzó una barra de chocolate con la cual funciona con un sistema antirrobo, lo que asegura que las personas puedan estar tranquilas que nadie les va a robar su dulce mientras que no están en un lugar cercano.

Al menos el 70% de las marcas ha sufrido algún tipo de ataque de seguridad y ha implementado nuevas medidas, mientras que el 51% de los consumidores asegura que la seguridad es un factor determinante, según Statista.

En colaboración con ADT Security Solutions, la marca presentó las nuevas “Barras de Chocolate Inrobables“, una edición especial de su línea Special Dark que integra tecnología de rastreo para evitar que sean robadas sin que el dueño lo note.

Las barras están equipadas con etiquetas Bluetooth de bajo consumo (BLE) adheridas directamente al empaque. Si una barra se aleja más allá de un perímetro de seguridad definido, el sistema envía una alerta instantánea al teléfono móvil del usuario.

Este proyecto se suma a la estrategia de Hershey’s y Publicis en Brasil, donde la narrativa de los “Barra Lovers” ha cultivado una comunidad de fanáticos apasionados por las barras de chocolate. Mediante esta iniciativa, la marca estrecha aún más su vínculo emocional con sus seguidores, combinando tecnología con humor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lineage adquirirá cuatro almacenes de Tyson Foods por 247 mdd

Tecate lanza cerveza elaborada con sal del Golfo de México

Comunicado. Heineken México, a través de Tecate Light, indicó que lanzó una edición especial elaborada con sal del Golfo de México. El objetivo de esta propuesta es rendir homenaje a la riqueza cultural y natural del país; el lanzamiento tuvo lugar en el bar llamado “Golfo de México”, una experiencia exclusiva en medio del mar, diseñada especialmente para esta presentación.

La nueva propuesta de Tecate Light incorpora sal del Golfo de México y refuerza su vínculo con los consumidores al celebrar los ingredientes locales, conectar con sus raíces y enaltecer el orgullo nacional.

“Con este lanzamiento celebramos nuestras raíces, conectamos auténticamente con los consumidores y reforzamos el orgullo por lo hecho en México. Tecate Light, una de las marcas más emblemáticas de nuestro portafolio, evoluciona con una propuesta relevante, memorable y llena de carácter”, afirmó Marta García, vicepresidenta de Marketing.

Como parte de esta iniciativa, se presentó el primer bar flotante, un catamarán ubicado en el Golfo de México y creado para ofrecer una experiencia única que celebra nuestras raíces. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer un check-in digital en el Golfo de México, una acción simbólica que reconoce la conexión con lo más auténtico de nuestro país.

A diferencia de la lata normal de Tecate Light, la que contiene sal del Golfo de México tiene un mapa del país en color blanco, mientras que en la parte de abajo se aprecia un cintillo en donde se lee “Sal del Golfo de México”, conservando el águila negra y respetando su tamaño.

Esteban Velasco, director de la marca, subrayó que esta innovación mantiene la esencia de Tecate Light, que fue la primera cerveza light en México, y representa una nueva manera de conectar con los consumidores que comparten ese orgullo nacional. “Esta es una versión especial que mantiene la esencia de la marca, y al mismo tiempo representa una declaración de orgullo por lo que somos“, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lineage adquirirá cuatro almacenes de Tyson Foods por 247 mdd

Hershey’s lanza su primer barra chocolate con sistema antirrobo

Comunicado. Grupo Lala, empresa mexicana con 75 años de historia en el desarrollo de productos lácteos, anunció la colaboración inédita con Star Wars: una edición especial de Lala® Fresca Entera y Lala® UHT Entera en diversas presentaciones, con diseños inspirados en algunos de los personajes más icónicos de la saga galáctica: Chewbacca, Darth Vader, Yoda, Stormtrooper, R2D2, Mandalorian y Grogu. Con esta iniciativa, LALA se convierte en la primera marca de lácteos en México en contar con esta licencia.

De acuerdo con el informe Brand Footprint de Kantar, LALA es la marca de lácteos más elegida por los consumidores mexicanos. Además, ocho de cada 10 hogares mexicanos consumen productos LALA al menos una vez por semana, lo que reafirma su liderazgo y presencia en la vida diaria de millones de familias.

Con este lanzamiento, Lala refuerza su compromiso con el bienestar familiar, a través de una experiencia de consumo que combina lo mejor del entretenimiento con un producto esencial para una alimentación equilibrada y nutritiva. Asimismo, la marca busca conectar con los fanáticos de la franquicia y acercarse a millones de consumidores. La edición especial tendrá presencia en más de 400 mil puntos de venta a nivel nacional.

“En LALA estamos innovando, y la colaboración con Star Wars es muestra de ello. Queremos posicionarnos en la conversación, resaltar la relevancia cultural y estar presentes en escenarios donde tradicionalmente no estaba la leche; nuestro objetivo es hacerla más cercana, inspiradora y atractiva para todos. Así, reforzamos nuestro compromiso con la nutrición y el impulso al consumo de leche en México”, señaló Javier Pejito, vicepresidente de Marketing para Masterbrand, Lácteos y Fórmula de Grupo Lala.

“Con esta alianza, fortalecemos nuestro compromiso fomentando un estilo de vida saludable (deporte + nutrición) e impulsamos el consumo de leche en México. Nos entusiasma apostar por colaboraciones con alto impacto cultural que, nos permite ampliar nuestro alcance y conectar con nuevos consumidores de forma relevante y significativa,” dijo Claudia Reyes, directora de Marketing marca Lala y Leche.

Ambas marcas comparten un profundo vínculo con las personas: Star Wars, a través de historias que inspiran, y LALA, a través del bienestar cotidiano. Por eso, los empaques coleccionables de Lala® Fresca Entera Cartón no sólo llevarán leche, sino también un pedazo de historia que se convertirá en parte esencial de la memorabilia para los verdaderos fans de una saga que comenzó “hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo confirma su compromiso con la seguridad y salud

Applegate Farms amplía su línea de productos de pollo

 

Comunicado. Grupo Bimbo indicó que tiene claro que no hay nada más importante que el cuidado de nuestros colaboradores; por ello, en el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, reafirmó su compromiso de garantizar espacios laborales seguros, saludables, contribuyendo a ser una empresa plenamente humana y altamente productiva en cada rincón donde opera.

“Durante 2024, dimos importantes pasos para seguir fortaleciendo la seguridad y salud, guiados por una estrategia global que promueve una cultura de autocuidado, prevención y bienestar integral, apalancada por liderazgo y compromiso de nuestros jefes”, indicó la compañía.

“A través de tres líneas clave—Enfoque preventivo, Gestión de seguridad alineada a nuestro Modelo y vivencia de los comportamientos de seguridad de Grupo Bimbo—hemos robustecido nuestras políticas, mejorando la identificación de riesgos y su corrección así como haciendo uso de la tecnología como cámaras con inteligencia artificial para detectar comportamientos inseguros y el uso de la plataforma GB Safety, alineando los estándares de seguridad de GB a normativas internacionales”, destacó Miguel Ángel Maya Lima, líder global de Seguridad y Bienestar de la compañía.

Y agregó: “En Grupo Bimbo, nadie puede ocupar un puesto sin haber sido capacitado, por lo que mantenemos capacitación constante en seguridad, buscando la participación de jefes y colaboradores ya que la seguridad es responsabilidad de todos. Cuidar a nuestra gente también significa cuidar su salud física y emocional. Por eso, integramos programas médicos preventivos, campañas de vacunación e impulsamos la salud mental de nuestros colaboradores con la implementación de Líneas de Apoyo emocional y otras iniciativas relacionadas ya que en Grupo Bimbo todos somos capaces de construir una vida balanceada”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, ocho de cada 10 hogares consumen productos LALA al menos una vez por semana

Applegate Farms amplía su línea de productos de pollo

Comunicado. Applegate, marca estadounidense de carne natural y orgánica, presentó dos nuevas incorporaciones a su portafolio de pollo congelado: las Tiras de Pollo Ligeramente Empanizadas Applegate Naturals y el Pollo Palomitas Ligeramente Empanizado Applegate Naturals. Elaborada con cortes enteros de pollo blanco criado humanitariamente por Applegate sin antibióticos, la nueva línea Ligeramente Empanizada no contiene gluten y ofrece un sabor crujiente y delicioso con ingredientes naturales mínimamente procesados.

Con 12-14 gramos de proteína por porción y un rebozado de harina de arroz sin gluten, la línea Lightly Breaded contiene dos gramos menos de carbohidratos y dos gramos más de proteína por porción que las Tiras de Pechuga de Pollo Sin Gluten Applegate Naturals. Al igual que otras opciones congeladas de Applegate, las Tiras de Pollo Lightly Breaded Applegate Naturals y el Pollo Popcorn están listos en minutos. Estas dos nuevas opciones vienen en bolsas resellables tamaño familiar para mayor comodidad.

“La expansión de productos Lightly Breaded de Applegate satisface el apetito de los estadounidenses por opciones de proteína más deliciosas y fáciles de preparar, disponibles directamente desde el congelador. Con Lightly Breaded, hemos reducido el empanizado para lograr una textura más crujiente y seguimos ofreciendo el pollo nutritivo y de alta calidad por el que Applegate es conocido. ¡Sabemos que será un éxito entre los amantes de las tiras de pollo y el pollo popcorn, incluyendo a quienes tienen problemas con el gluten o son sensibles al mismo!”, dijo Joseph O'Connor, presidente de Applegate.

En la categoría de Pollo Empanizado Congelado, Applegate tiene una tasa de repetición de compra 1,9 veces superior al promedio de la categoría. Applegate espera ampliar su éxito en el supermercado con la introducción de la línea Lightly Breaded, que ya cuenta con 14 productos en sus estanterías, incluyendo líneas naturales y orgánicas, así como opciones sin gluten.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo confirma su compromiso con la seguridad y salud

Alicorp promueve el emprendimiento y la capacitación del sector de panificación en Perú

 

 

Comunicado. Alicorp, alineada a su propósito de “Alimentar un mañana mejor” y como aliado del desarrollo de miles de emprendedores, lanzó el programa “Nicolini Contigo”, una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades y conocimientos de los panaderos de Perú.

Este programa se enmarca en la estrategia corporativa de Alicorp por crear valor corporativo y sostenibilidad, reconociendo el rol fundamental de los panaderos en la economía y la sociedad peruana.

El primer evento, realizado en el marco de una alianza estratégica con la prestigiosa Escuela Nova y LESAFFRE, logró capacitar a más de 140 panaderos, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para impulsar el crecimiento de sus negocios y contribuir a un futuro más próspero. Las capacitaciones estuvieron a cargo de Marín Astocondor, Director de Innovación, Investigación y Desarrollo de Nova Escuela; Shigeki De La Cruz, Líder de Formulación en el Baking Center de Lesaffre Perú, experto en desarrollo de productos de panificación y tecnología de masa madre; y Roger Aponte, asesor técnico de Alicorp, especialista en panificación y entrenador de la Selección Nacional del Pan en la Copa IBA 2023.

“En Alicorp, creemos firmemente en el potencial de los emprendedores peruanos y estamos comprometidos con su desarrollo, lo cual es un pilar fundamental para generar valor compartido. A través de ‘Nicolini Contigo’, buscamos ofrecerles conocimientos actualizados y herramientas innovadoras que les permitan destacar en un mercado competitivo, fortalecer sus negocios y seguir alimentando los hogares peruanos con productos de calidad, impactando positivamente en sus comunidades”, afirmó Gustavo Peralta, director de Gastronomía y Panificación de Alicorp.

El programa contó con la participación de reconocidos expertos que abordaron temas clave para el éxito en la panadería actual como:

- Tendencias en el mercado de pan en Perú: se analizaron las últimas preferencias de los consumidores, las oportunidades de crecimiento y las estrategias para adaptarse a un entorno dinámico.

- Beneficios de la masa madre en el pan: se profundizó en las ventajas de utilizar masa madre en la elaboración del pan, resaltando su aporte en sabor, textura y digestibilidad.

- Demostración práctica: receta de pan artesanal con masa madre: Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar una demostración en vivo de la elaboración de un delicioso pan artesanal utilizando harina Nicolini y el mejorador Livendo, destacando la calidad y los resultados que se pueden obtener con estos productos.

Esta colaboración con Escuela Nova, reconocida institución en la formación de panaderos y pasteleros aporta un valor significativo a la capacitación de los asistentes, fortaleciendo el impacto de la iniciativa en la comunidad panadera.

Como cierre del evento, se realizó el sorteo de una Certificación en Escuela Nova a Título de Auxiliar Técnico en Panadería y Pastelería. Este premio representa una oportunidad única para que un panadero profundice sus conocimientos y obtenga una certificación que impulse aún más su carrera profesional.

"Nicolini Contigo" reafirma el compromiso de Alicorp con el desarrollo sostenible, el apoyo a los emprendedores peruanos y la creación de valor compartido, contribuyendo así a la construcción de un futuro mejor para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Applegate Farms amplía su línea de productos de pollo

Nestlé nombra a Jeff Hamilton como CEO para el continente americano

Comunicado. El Consejo de Administración de Nestlé nombró a Jeff Hamilton, actualmente director comercial de Purina PetCare Zone Europe, como director ejecutivo de Zone Americas (AMS) y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, a partir del 01 de julio de 2025.

Tras casi 30 años de servicio, Steve Presley, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Zone AMS, se jubilará de la empresa. Dejó la Junta Directiva y su cargo de director ejecutivo de Zone AMS el 30 de abril de 2025.

Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé SA, comentó: “Estamos muy agradecidos con Steve por sus muchos años de dedicación a nuestra empresa y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos. Nos complace anunciar que Jeff será el nuevo director ejecutivo de Zone Americas. Jeff ha demostrado constantemente un rendimiento excepcional y una notable capacidad para inspirar y motivar a sus equipos. Esperamos trabajar con Jeff para impulsar nuestra estrategia de crecimiento en Zone AMS”.

Hamilton comenzó su carrera en Purina en Estados Unidos como representante de ventas en 1991. A lo largo de los años, ha ocupado diversos puestos de liderazgo y ha desarrollado una trayectoria internacional en tres zonas. Anteriormente, fue presidente y director ejecutivo de Nestlé Canadá, presidente de la División de Alimentos de Nestlé en Estados Unidos y vicepresidente de Marketing de Nestlé Purina Asia, Oceanía y África. Desde 2021, es director ejecutivo de Purina PetCare Zone Europe, con sede en la sede europea de Purina en Suiza. Tiene un MBA de la Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp promueve el emprendimiento y la capacitación del sector de panificación en Perú

Uruguay inicia dos proyectos para reducir las emisiones de metano en bovinos y ovinos

 

Cargar más

Noticias