Comunicado. Unilever dio a conocer sus resultados financieros del primer semestre de 2025, los cuales muestran un crecimiento subyacente de las ventas del 3.4%, equilibrado entre volumen y precio. Un sólido margen bruto y un aumento de la productividad, antes de lo previsto, impulsaron una mayor inversión en nuestras marcas e innovaciones premium.

“En Alimentos, nuestra estrategia es lograr un crecimiento consistente y competitivo ofreciendo productos indiscutiblemente superiores a través de nuestras marcas más importantes. Lo logramos llegando a más consumidores y enfocándonos en los platos estrella y las temporadas de mayor consumo para satisfacer las preferencias de los consumidores en cuanto a sabor, salud y sostenibilidad, a la vez que impulsamos la productividad y la resiliencia en nuestra cadena de suministro”, indicó la compañía.

Las ventas subyacentes de alimentos crecieron un 2.2%, con un 0.3% en volumen y un 1.9% en precio. El crecimiento mejoró en el segundo trimestre, impulsado por el continuo impulso de Hellmann's y el aumento de volumen de Unilever Food Solutions.

Los productos de Cooking Aids crecieron a un ritmo de un dígito bajo, impulsados por el precio, con un volumen estable. El volumen se volvió positivo en el segundo trimestre, liderado por Knorr, que representa la mayor parte de la facturación de Cooking Aids.

Los condimentos registraron un crecimiento de un dígito bajo, impulsado principalmente por Hellmann's, que creció a un ritmo de un dígito medio con un volumen y un precio positivos. La mayonesa saborizada siguió siendo un motor clave del crecimiento, con un sólido rendimiento gracias al lanzamiento de varias nuevas variantes y una continua expansión global, presente actualmente en más de 30 mercados.

Unilever Food Solutions se mantuvo estable, con un volumen positivo compensado por un precio negativo. El rendimiento se vio respaldado por un buen crecimiento en Norteamérica, que se vio compensado por una caída en China. China se mantuvo estable en el segundo trimestre tras una caída de un dígito medio en el primer trimestre, que eclipsó un 2024 particularmente sólido, beneficiado por un Año Nuevo Chino más tardío.

“En Ice Cream, nos centramos en seguir fortaleciendo el negocio como preparación para la escisión de Ice Cream a mediados de noviembre de 2025. Para ello, desarrollamos una atractiva cartera de productos, diseñamos estrategias de comercialización más eficientes, optimizamos nuestra cadena de suministro y creamos un equipo de ventas especializado a nivel mundial. La separación creará una empresa líder a nivel mundial, que opera en una categoría muy atractiva, con cinco de las diez marcas de helados más vendidas a nivel mundial”, indicó Unilever.

Las ventas subyacentes de helados crecieron un 5.9%, con un 3.8% proveniente del volumen y un 2% del precio, ya que las fuertes innovaciones y la mejor ejecución continúan mejorando los fundamentos del negocio. Tanto los helados para llevar como para llevar crecieron un 50%, con volumen y precio positivos. Magnum lideró el rendimiento con un crecimiento de dos dígitos, impulsado por el exitoso lanzamiento de su gama Utopia y el continuo impulso de su gama de bombones. Cornetto creció un 10%, beneficiándose del lanzamiento de los conos Disc y su relanzamiento en el segundo semestre de 2024 con una fórmula mejorada y un nuevo envase.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill adquirirá a Mig-Plus y ampliará su negocio de nutrición animal en Brasil

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Comunicado. Cargill informó que continúa avanzando en su estrategia de crecimiento en el mercado brasileño y anunció su oferta vinculante para adquirir el 100% de las operaciones de Mig-Plus, una empresa familiar especializada en soluciones de nutrición animal para múltiples especies, principalmente cerdos y rumiantes, con un portafolio de productos que incluye premezclas, concentrados de alimentos y alimentos completos.

El acuerdo entre las partes ha sido formalizado y el cierre de la transacción está sujeto a la aprobación regulatoria del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), así como al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.

Fundada en 1991, Mig-Plus tiene su sede en Casca, en el estado de Rio Grande do Sul, y actualmente opera dos instalaciones con aproximadamente 450 empleados.

Tadeu Migliavacca, director ejecutivo de Mig-Plus, destacó el valor que esta transacción aportará a los clientes, quienes se beneficiarán de una mayor experiencia, tecnología y soluciones innovadoras. También destacó la coherencia cultural entre ambas empresas como un factor clave. «Ambas empresas comparten un propósito y unos valores comunes. El cuidado que Cargill demuestra por las personas nos inspira confianza durante todo este proceso. Cuidar de las personas siempre ha formado parte del legado de Mig. Confiamos en los resultados que ofreceremos directamente a nuestros clientes, los productores de alimentos, quienes serán los que más se beneficien de esta asociación”, añadió Flauri Migliavacca, cofundador de Mig-Plus.

Celso Mello, vicepresidente de Cargill Nutrición y Salud Animal en Sudamérica, señaló que Mig-Plus es una empresa que comparte los principios éticos y culturales de Cargill. Ubicada en una región estratégica para la producción porcina en Brasil, esta adquisición permitirá a Cargill estar aún más cerca de los productores, a la vez que creará oportunidades significativas para empleados y clientes. “Estamos entusiasmados con esta adquisición, que aprovechará las sólidas sinergias entre Cargill y Mig-Plus, incluyendo valores organizacionales compartidos y mejores prácticas complementarias en producción, logística y conocimiento del mercado. Juntos, ofreceremos soluciones aún más robustas y eficientes a los productores”.

“Mig-Plus es una empresa que admiramos profundamente por el legado de sus fundadores, la calidad y el rendimiento de sus productos, y su compromiso con los clientes. Tenemos mucho en común y estamos deseosos de aprender unos de otros. Al combinar nuestras capacidades de innovación y nuestro enfoque de soluciones integradas con productos únicos, equipos técnico-comerciales y herramientas para la toma de decisiones, mejoraremos nuestra capacidad para optimizar los resultados de nuestros clientes. Esta inversión es un ejemplo más de la confianza y el compromiso de Cargill con el crecimiento en el mercado brasileño”, concluyó Adriano Marcon, presidente de Cargill Nutrición y Salud Animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia sus resultados financieros del primer semestre de 2025

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Comunicado. Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Argentina), seleccionaron a ocho proyectos finalistas del “Pemio Arcor a la Innovación”.

En esta novena edición se evaluaron más de 300 proyectos y sólo 18 de ellos pasaron a la etapa semifinal. Luego de capacitaciones y mentorías, los semifinalistas presentaron sus pitch decks, presentaciones que fueron analizadas para llegar a los ocho proyectos finalistas.

Los titulares de estos proyectos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en un evento, donde un jurado seleccionará al proyecto ganador del Premio Arcor a la Innovación y al ganador de la Mención Especial, otorgada por Fundación Arcor, al proyecto que se destaque por su perfil social.

Los proyectos son los siguientes:

  1. “BioBlends” presentado por Sebastián Zaera. El proyecto desarrolla bio-conservantes basados en compuestos volátiles bacterianos que alargan el shelf-life de panificados y otros productos alimenticios sin aditivos químicos, atacando el desperdicio y la demanda de “etiqueta limpia”.
  2. “Sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta” presentado por María Fernanda López Morillo. Propone crear una sala solar itinerante que profesionaliza la producción caprina de 41 familias rurales, habilitando la inocuidad exigida por el Código Alimentario y abriendo acceso a mercados formales, con impacto económico y de equidad de género.
  3. “Programa Integrado de Cultivos Andinos (PICA) – Cauqueva” presentado por Javier Rodríguez. Integra I+D, industrialización y comercialización de cultivos andinos para mejorar ingresos, conservar biodiversidad y escalar productos nutritivos con bajo impacto ambiental.
  4. “Biomaterial Fúngico a Partir de Residuos Secos” presentado por Damián Esteban Domench. Cultiva micelio sobre aserrines para producir espuma compostable que sustituye al poliestireno: ligero, ignífugo y moldeable, con huella de carbono mínima y modelo de economía circular.
  5. “Robots For Humanity” presentado por Alejandro Parise. Implementa Robots humanoides entrenados en gemelos digitales NVIDIA Omniverse que automatizan tareas peligrosas sin modificar plantas industriales, reduciendo accidentes y costos de integración.
  6. “Eirú: Ciencia y tecnología para medir biodiversidad” presentado por Fernanda Santibañez. Es un sistema MRV que integra imágenes satelitales, sensores bioacústicos e IA para medir y verificar en tiempo real la biodiversidad, incluso en zonas remotas; evalúa la salud de ecosistemas y orienta acciones regenerativas, enfrentando la pérdida global de polinizadores y biodiversidad.
  7. “Vexxel- Nanocápsulas inteligentes: la naturaleza en control de los insumos” presentado por Milagros Romano. Desarrolla nanocápsulas de aceites esenciales que liberan bio-fungicidas “on-demand”, reduciendo el desperdicio pos-cosecha y la dependencia de químicos sintéticos.
  8. “Abydos Bioscience” presentado por Karina Amado. Abydos Bioscience desarrolla estrategias innovadoras para la producción de aceites sustentables (similares en composición al aceite de palma) y co-productos de alto valor agregado (antioxidantes y protectores osmóticos), para su utilización como ingredientes en la elaboración de alimentos y productos del cuidado personal.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill adquirirá a Mig-Plus y ampliará su negocio de nutrición animal en Brasil

Mix y Specialitá, marcas de Duas Rodas, presentan 60 lanzamientos para el mercado de Food Service

Comunicado. Centradas en food service, las marcas Mix, Selecta y Specialitá de Duas Rodas presentarán 60 lanzamientos durante Fipan 2025 (Feria Internacional de Panadería, Repostería y Food Service), que se realizó a finales de julio, en São Paulo, Brasil. La noticia refuerza la apuesta de las marcas por la innovación y por elevar el nivel de la repostería artesanal y profesional.

Para los profesionales y directivos de diversos establecimientos e industrias del food service, incluyendo panaderías, repostería, pizzerías y sectores indirectos de panadería, en su 30ª edición, el evento recibió a más de 59 mil visitantes este año.

Las marcas Duas Rodas estuvieron presentes en otros espacios con programación especial durante la feria. Mix participó en Espaço Pizza, con una programación de clases todos los días con el Chef Pizzaiolo Roger do Vale, elaborando deliciosas y creativas pizzas agridulces con rellenos de Forneáveis Mix.

En colaboración con Carpigiani, Specialitá también participó en la Arena Gelato, que tuvo lugar en paralelo a la feria. La marca contó con una heladería de 6m² en el Arena, en la que se presentó para la degustación recetas exclusivas elaboradas con lanzamientos y destacados del portafolio.

Las 50 novedades de Mix, marca de referencia en repostería, fueron desarrolladas para satisfacer las demandas de los emprendedores del canal Food Service. Los lanzamientos cubren nueve líneas de la cartera de la marca, que ya cuenta con más de 450 artículos: Colorantes Softgel, Coberturas y Rellenos, Confitería, Sabores Solubles en Agua, Rellenos Horneables, Cremas, Rellenos de Frutas, Colorantes Líquidos y Saborizantes en Polvo.

Las nuevas soluciones combinan practicidad, alto rendimiento e impacto sensorial. La apuesta es por productos confeccionados o preparados rápidamente, con excelente relación costo-beneficio y versatilidad de aplicación, ideales para negocios que operan con alta rotación y buscan escalar la producción sin renunciar a la calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Doce empresas cárnicas del Reino Unido podrían acceder al mercado mexicano

Agencias. Un total de doce firmas cárnicas del Reino Unido podrían iniciar sus operaciones de exportación de carne de cerdo y suproductos a México después de que el país europeo lograra abrir este mercado.

De acuerdo con la industria británica, las exportaciones a este mercado podrían sumar unos 19 millones de libras en los cinco primeros años. Para el ministro de Abastecimiento Alimentario y Asuntos Rurales, Daniel Zeichner, este acuerdo supone un éxito para los ganaderos e industriales británicos y se basa en el éxito logrado en el mercado chino.

Por su parte, el ministro de Exportaciones, Gareth Thomas, señaló que estas ventas impulsarán la agricultura en todo el país: "la eliminación de otra barrera comercial demuestra nuestra Estrategia Comercial, que se centra en acuerdos rápidos que generen beneficios más rápidos para las empresas del Reino Unido y demuestra cómo este gobierno impulsa las exportaciones como parte de nuestro Plan para el Cambio, a la vez que mantiene nuestros estándares alimentarios de vanguardia".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mix y Specialitá, marcas de Duas Rodas, presentan 60 lanzamientos para el mercado de Food Service

Las marcas REESE'S y OREO anuncian una colaboración

Comunicado. Las marcas REESE'S y OREO respondieron al llamado de los fans para colaborar y unir sus sabores icónicos con no uno, sino dos nuevos productos para el disfrute de los fans. Presentamos el Vaso REESE'S OREO y la Galleta OREO REESE'S: una deliciosa fusión entre el dulce y la galleta número uno de Estados Unidos.

“Esta colaboración redefine lo que significa ser un líder en snacks, al satisfacer exactamente las necesidades de nuestros fans. En OREO, siempre nos esforzamos por conectar con la cultura con colaboraciones inesperadas y deliciosas para nuestros fans. Como marca con más de 110 años de historia, buscamos constantemente maneras de revolucionar el mercado de los snacks. ¿Qué mejor manera de demostrarles a nuestros fans que escuchamos sus cambiantes necesidades de snacks que asociarnos con la marca REESE'S para ofrecerles la colaboración de sus sueños?, afirmó Michelle Deignan, vicepresidenta de la marca OREO en Estados Unidos.

Por su parte, Dan Mohnshine, vicepresidente de Marketing de Confites en Estados Unidos de The Hershey Company, indicó: “En REESE'S, nos apasiona trascender los límites de lo que el chocolate y la mantequilla de cacahuete pueden llegar a ser, y nuestros fans alimentan esa pasión. Cuando supimos de la increíble demanda de una fusión de REESE'S y OREO, supimos que teníamos que hacer magia. Este no es un simple lanzamiento de producto; son dos marcas legendarias que se unen para crear algo absolutamente sin precedentes que sorprenderá a todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mix y Specialitá, marcas de Duas Rodas, presentan 60 lanzamientos para el mercado de Food Service

Doce empresas cárnicas del Reino Unido podrían acceder al mercado mexicano

Agencias. Goldman Sachs indicó que comprará una parte de la empresa de helados Froneri, dueña de la marca Häagen-Dazs, por 15 mil mde. Actualmente la compañía pertenece a una empresa conjunta entre la firma de capital privado francesa PAI y Nestlé.

El Financial Times informó que la operación incluye la deuda e implicaría que la división de gestión de activos de la institución financiera estadounidense se convirtiera en el principal inversionista en un vehículo de continuación establecido por PAI.

Un fondo de continuación permite prolongar el período de mantenimiento de una inversión en los activos de un fondo, que suele ser de 10 años, atrayendo nuevos inversionistas y ofreciendo a los existentes la oportunidad de vender sus participaciones.

Estas transacciones se han vuelto más populares en los últimos años y los expertos del sector sostienen que se utilizan cada vez más para inversiones fuertes que siguen generando interés, así como para empresas más débiles que no se pueden vender o cotizar a la valoración deseada en un mercado difícil.

El acuerdo, que podría firmarse en septiembre, dividiría la participación de PAI en la empresa conjunta entre su nuevo fondo insignia y el vehículo de continuación, según detallaron las fuentes.

Además sería el segundo fondo de continuación de PAI en la dueña de Häagen-Dazs, que fue fundada en 2016 y se ubica como el segundo mayor productor de helados del mundo después de la escisión de Unilever, Magnum Ice Cream Company.

Froneri alberga marcas de helados como Häagen-Dazs, Oreo y Cadbury, además de un gran negocio de marca blanca, y sus ingresos han repuntado de 2,600 mde en 2019 a 5,500 millones en 2024. También se reveló que Nestlé mantendría su propia participación del 50% en la empresa conjunta, por lo que se prevé que pueda incorporar más de sus marcas propias a Froneri.

Actualmente, Goldman Sachs cuenta con un fondo secundario de 14 mil mdd para comprar participaciones en fondos de capital privado tradicionales de inversiones existentes, además de financiar vehículos de continuación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La empresa avícola WAYNE-SANDERSON FARMS anuncia la adquisición de Harrison Poultry

Se prevé que mercado mundial de envases de alcohol alcance los 105,780 mdd en 2032

Comunicado. Wayne-Sanderson Farms, considerado uno de los líderes de la industria, anunció la adquisición de Harrison Poultry, con sede en Georgia, un importante productor de pollo de alta calidad conocido por su gama patentada “Golden Goodness” de productos avícolas tradicionales, internacionales y halal.

La venta entra en vigor de inmediato e incluye la transferencia de todos los activos de Harrison Poultry a Wayne-Sanderson Farms, incluyendo la producción en vivo, la planta de incubación, la fábrica de piensos, las instalaciones y equipos de fabricación, producción y transporte, en asociación con las operaciones de Harrison en las zonas de Bethlehem y Crawfordville. Las operaciones integradas comenzarán de inmediato y la compañía prevé cambios mínimos a medida que las operaciones diarias continúen con normalidad.

“Nos enorgullece dar la bienvenida al equipo de Harrison Poultry a la familia de Wayne-Sanderson Farms. Nos complementamos a la perfección. Wayne-Sanderson Farms es conocida por su personal de calidad, sus socios agrícolas de calidad y sus productos de calidad, al igual que Harrison Poultry. Esperamos que la transición sea prácticamente fluida”, declaró Kevin McDaniel, presidente y director ejecutivo de Wayne-Sanderson Farms.

La dirección de Wayne-Sanderson Farms comenzó a explorar la idea de adquirir Harrison Poultry a principios de este año como parte de su iniciativa de crecimiento estratégico. Ambas compañías tienen ofertas complementarias y, tras un análisis exhaustivo para garantizar que sus respectivas operaciones y culturas laborales fueran compatibles, iniciaron las negociaciones para finalizar la venta.

Harrison Poultry fue fundada por R. Harold Harrison y ha operado ininterrumpidamente desde 1958. El Sr. Harrison, visionario y pionero en la gestión avícola integrada, desarrolló Harrison Poultry con éxito a lo largo de su vida. La familia ha seguido impulsando el crecimiento de la empresa desde su fallecimiento, invirtiendo millones en la economía rural de Georgia.

“En nombre de la familia del Sr. Harrison, quiero agradecer a todos los que contribuyeron a que Harrison Poultry sea la exitosa empresa que es hoy. Desde el principio, nuestro principal objetivo con esta transacción ha sido asegurarnos de que fuera beneficiosa para nuestra gente, nuestros agricultores y nuestros clientes. En Wayne-Sanderson Farms, encontramos al socio ideal para continuar el legado del Sr. Harrison”, declaró Jim Skidmore, presidente y director ejecutivo de Harrison Poultry.

La adquisición es una transacción privada y no se revelarán detalles financieros. Según los términos de la adquisición, todos los activos de Harrison Poultry se transfirieron inmediatamente después del cierre de la transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Goldman Sachs adquirirá una participación de la compañía dueña de la marca Häagen-Dazs

Se prevé que mercado mundial de envases de alcohol alcance los 105,780 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un estudio de Market Research Intellect, se proyecta que el mercado global de envases de alcohol crecerá de 72.96 mil mdd en 2024 a aproximadamente 105.78 mil mdd para 2032, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.70% durante el periodo de pronóstico.

El mercado de envases para bebidas alcohólicas está impulsado por el aumento del consumo global de bebidas alcohólicas, la creciente demanda de envases premium y sostenibles, y los avances en la innovación de materiales. Los consumidores se inclinan por envases ecológicos y estéticamente atractivos, lo que impulsa a los fabricantes a adoptar materiales reciclables y biodegradables. El auge del comercio electrónico y la venta minorista digital también ha impulsado la demanda de soluciones de envasado seguras y visualmente atractivas.

El documento indica que el creciente énfasis en la sostenibilidad ambiental está impulsando innovaciones en el envasado de bebidas alcohólicas. Los consumidores y los organismos reguladores están impulsando alternativas ecológicas, lo que lleva a los fabricantes a adoptar materiales de envasado biodegradables, reciclables y reutilizables. Las botellas de vidrio, las latas de aluminio recicladas y los bioplásticos de origen vegetal están ganando terreno debido a su menor huella de carbono. Muchas empresas también están invirtiendo en envases ligeros para minimizar las emisiones del transporte. Además, el uso de tintas a base de agua y adhesivos naturales en el etiquetado mejora la sostenibilidad.

Las marcas que integran prácticas sostenibles en sus estrategias de envasado están observando una mayor lealtad del consumidor y un mayor cumplimiento de las regulaciones en constante evolución. A medida que aumenta la preocupación por el cambio climático, el mercado está cambiando hacia modelos de economía circular, donde los materiales se reutilizan y readaptan. Se espera que esta tendencia defina el panorama competitivo, obligando a los actores clave a innovar continuamente en soluciones de envasado sostenibles para satisfacer tanto las expectativas de los consumidores como las políticas gubernamentales centradas en la reducción de residuos y la contaminación.

Con el aumento de los ingresos disponibles y la evolución de las preferencias de los consumidores, la demanda de envases premium para bebidas alcohólicas está en auge. Los licores, vinos y bebidas artesanales de alta gama impulsan la necesidad de soluciones de envasado sofisticadas y personalizadas. Las etiquetas en relieve, el estampado en caliente, el vidrio de alta calidad y los diseños estructurales únicos son cada vez más comunes a medida que las marcas se esfuerzan por crear una experiencia de lujo.

Los envases premium mejoran el reconocimiento de marca y desempeñan un papel crucial a la hora de influir en las decisiones de compra, especialmente en los segmentos de venta libre de impuestos y de envases de regalo. Además, los envases de edición limitada, las colaboraciones con artistas y el etiquetado personalizado se perfilan como tendencias clave para atraer a segmentos de consumidores específicos. A medida que se intensifica la competencia, las marcas están aprovechando diseños de envases innovadores para destacar en los estantes de las tiendas y enriquecer su narrativa. La creciente preferencia por las bebidas alcohólicas de lujo y artesanales impulsa aún más esta tendencia, obligando a los fabricantes a integrar la estética con la funcionalidad en sus estrategias de envasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La empresa avícola WAYNE-SANDERSON FARMS anuncia la adquisición de Harrison Poultry

Ardent Mills adquiere a Stone Mill para ampliar su cartera de productos de nutrición

Comunicado. Ardent Mills, empresa especializada en molienda de harina e ingredientes, anunció la firma de un acuerdo para adquirir Stone Mill, una planta de limpieza de granos especiales ubicada en Richardton, Dakota del Norte. Esta posible adquisición forma parte del plan de crecimiento estratégico de Ardent Mills para seguir invirtiendo en la capacidad de producción de ingredientes especiales y diversificar su cartera de soluciones, aprovechando su negocio actual de harina de trigo.  

Stone Mill ha sido un socio de confianza de Ardent Mills desde hace mucho tiempo y aporta experiencia demostrada en la limpieza y el procesamiento de granos, legumbres y semillas con certificación sin gluten y con identidad preservada, así como en la reducción microbiana. La ubicación estratégica de las instalaciones de Richardton mejorará la capacidad de Ardent Mills para satisfacer la creciente demanda de soluciones de ingredientes alternativos y respaldará la estrategia de crecimiento a largo plazo de la empresa.

“La incorporación de Stone Mill a la red de Ardent Mills refleja nuestro compromiso con el crecimiento estratégico y la innovación. Es una sólida integración cultural y operativa basada en un propósito y valores compartidos, y una visión clara para impulsar el futuro. Con las capacidades de Stone Mil, mejoraremos la forma en que ofrecemos soluciones más efectivas a nuestros clientes, para que puedan abordar con éxito las cambiantes preferencias de los consumidores”, afirmó Sheryl Wallace, directora ejecutiva de Ardent Mills.

“A lo largo de los años, Stone Mill ha construido una sólida base basada en la innovación, la integridad, la excepcional calidad de sus productos y nuestra gente. Al mirar hacia el futuro, era importante encontrar un socio que compartiera ese compromiso. Al unir fuerzas con Ardent Mills, garantizamos que Stone Mill, así como las personas y la comunidad que la han convertido en lo que es hoy, sigan prosperando. Esta transición fortalece esa base y posiciona a la empresa para un éxito continuo en los próximos años”, afirmó Daneen Dressler, socia directora de Stone Mill.

El acuerdo ayudará a los clientes a llevar de manera más eficiente productos innovadores al mercado para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de soluciones sin gluten y especiales, agilizando las operaciones y profundizando las asociaciones de la cadena de suministro, lo que ayuda a aumentar la velocidad de comercialización y mantener una calidad constante del producto. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de envases de alcohol alcance los 105,780 mdd en 2032

FEMSA anuncia sus resultados operativos y financieros del segundo trimestre de 2025

Comunicado. FEMSA anunció sus resultados operativos y financieros para el segundo trimestre de 2025 e indicó que sus Ingresos Totales Consolidados crecieron 6.3% y la Utilidad de Operación creció 1.2% en comparación.

En lo que respecta a FEMSA Retail, los Ingresos Totales de Proximidad Américas incrementaron 6.9% y la Utilidad de Operación disminuyó 2.8% en comparación con el 2T24. En lo que respecta a Coca-Cola FEMSA, los Ingresos Totales y la Utilidad de Operación crecieron 5.0% y 0.2%, respectivamente en comparación con el 2T24.

José Antonio Fernandez Carbajal, director general de FEMSA, comentó: “Durante el segundo trimestre, nuestros resultados fueron mixtos. En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas. Entre los aspectos positivos, varias de nuestras operaciones de proximidad y bebidas fuera de México entregaron resultados sólidos, que, combinados con el impulso favorable de las divisas, ayudaron a mitigar el impacto. Las operaciones de retail fuera de México dieron señales alentadoras de que avanzan de manera dinámica al tiempo que afinan sus propuestas de valor y aumentan su escala”.

Y agregó: “En Proximidad Américas México, el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a nuestras expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas. En México observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre. Estamos trabajando arduamente junto con nuestros socios proveedores para asegurar que podemos ajustar nuestra estrategia de variedad y arquitectura precio-empaque para seguir siendo competitivos para atender las necesidades de nuestros clientes, mientras atravesamos el verano y nos acercamos a la temporada clave de ventas del cuarto trimestre. Por su parte, Valora entregó un resultado sólido, al igual que nuestras operaciones de Salud fuera de México. Finalmente, Coca-Cola FEMSA navegó el mismo entorno desafiante en México, el cual se está abordando agresivamente con estrategias de empaque puntuales y segmentadas, así como con actividad promocional adicional y control de gastos. Fuera de México, KOF continuó mejorando su posición competitiva y obtuvo sólidos resultados, particularmente liderados por ciertos mercados en Sudamérica, ayudados además por los vientos a favor producidos por las divisas.

Seguimos confiando en las iniciativas que se están implementando a través de las unidades de negocio, y estamos enfocados en revertir las tendencias de tráfico y volumen, y en gestionar favorablemente los costos y gastos en la segunda mitad del año. Nuestras empresas han demostrado repetidamente su resiliencia, por lo que creemos que contamos con la estrategia y el equipo adecuados para la tarea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ardent Mills adquiere a Stone Mill para ampliar su cartera de productos de nutrición

McCain anuncia inversión por 100 mdd en su planta argentina

Cargar más

Noticias