Comunicado. Un programa piloto de Unilever está utilizando con éxito la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) para hacer que los sistemas de tecnología líquida que limpian sus alimentos y máquinas de helados sean más eficientes.

La solución desarrollada por la startup emergente H2Ok Innovations ha ayudado a su fábrica de alimentos en Poznan, Polonia, a reducir el uso de servicios públicos en un 10%, reducir los tiempos de limpieza de las máquinas en un 20% y ahorrar 100 libras al año.

Este es uno de los proyectos piloto más exitosos surgidos de 100+ Accelerator, una asociación única creada por Anheuser-Busch InBev y copatrocinada por Unilever, Coca-Cola, Colgate-Palmolive y Danone.

“La innovación abierta puede ser complicada cuando estás al lado de la competencia. Trabajamos para garantizar que los desafíos planteados se encuentren en áreas relevantes para toda la industria de bienes de consumo. Para resolver los mayores desafíos del mundo, la colaboración es esencial”, afirmó Charlotte Ward, directora global del Fondo para el Clima y la Naturaleza de Unilever.

100+ Accelerator ofrece un mecanismo para que empresas con ideas afines aprendan unas de otras y escalen soluciones rápidamente, lo que beneficia a sus respectivas empresas y genera un impacto transformador.

De los proyectos piloto que ha llevado a cabo Unilever, el más exitoso ha sido con H2Ok Innovations, una startup especializada en IA e Internet de las cosas para comprender los sistemas líquidos industriales. El reto planteado a H2Ok fue hacer más eficientes los tiempos de limpieza en nuestras fábricas de helados y alimentos, para ahorrar recursos y poner de nuevo en marcha las líneas de producción.

La calidad y la seguridad de los productos son prioridades fundamentales en la producción de alimentos, y en Unilever, sus sistemas de limpieza “in situ” para las líneas de proceso siempre han sido rigurosos. Anteriormente, esto implicaba tomar muestras manualmente. La solución de H2Ok utiliza un sistema de sensores con IoT y un software de optimización de procesos para comprender qué estaba sucediendo.

La información de IA obtenida de los datos de los sensores mostró múltiples ejemplos de lavado excesivo. También identificó cuándo el protocolo indicaba que la limpieza estaba completa y cuándo los datos indicaban que no. Esto garantizó que siguiéramos limpiando y no produjéramos un lote dañado.

Ahora, la tecnología de H2Ok, al igual que la función de IA de un lavavajillas inteligente, garantiza que nuestras máquinas utilicen la cantidad adecuada de detergente, a la temperatura adecuada, durante el tiempo adecuado, en función de lo que detecta, en lugar de elegir manualmente un modo de limpieza.

Gracias a su éxito, el sistema se implementó en dos líneas de procesamiento de alimentos en Poznan (Polonia) y se prevé su implantación en otras 35 plantas para 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Una nueva era para el whisky comienza con Johnnie Walker Black Ruby: Diageo

Alicorp es reconocida como empresa en el ranking Merco Talento 2025

Comunicado. El Monitor Empresarial Merco Talento Perú 2025 compartió el ranking de las empresas más destacadas en la atracción y fidelización de talento, lo cual se ha convertido en un desafío cada vez más relevante en la gestión empresarial.

Por 12 años consecutivos, Alicorp se ha mantenido entre las 10 empresas con las mejores estrategias de gestión del talento, y en esta última edición ocupó el cuarto lugar del ranking general. Este reconocimiento resalta sus buenas prácticas en la gestión de personas, orientadas a crear un ambiente laboral positivo, fomentar el desarrollo profesional y promover una cultura basada en nuestros valores.

Además, se ubica en la posición #1 del sector Alimentación, lo que refuerza su compromiso con sus colaboradores y los impulsa a seguir liderando con pasión, incorporando al mejor talento que les permita cumplir con su propósito de ‘Alimentar un Mañana Mejor’”.

El ranking Merco es una referencia global, que incorpora la visión de líderes de recursos humanos, estudiantes universitarios y de posgrado, así como representantes expertos y headhunters.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La asociación 100+ Accelerator de Unilever impulsa la innovación en toda su cadena de suministro

IFT FIRST Annual Event & Expo, del 13 al 16 de julio en Chicago

 

 

Comunicado. La misión de IFT (Institute of Food Technologists) es conectar a las comunidades del sistema alimentario global para promover y avanzar la ciencia de los alimentos y sus aplicaciones. Esta misión es plenamente objetiva en su feria y encuentro anual.

Con la visión de un mundo donde la ciencia y la innovación estén conectadas y sean universalmente aceptadas como esenciales para mejorar la alimentación de todos el

IFT FIRST significa Alimentos Mejorados por la Investigación, la Ciencia y la Tecnología.

Es la respuesta de IFT a la naturaleza transformadora del sistema alimentario global. IFT FIRST reunirá a investigadores, científicos, ingenieros y emprendedores de toda la cadena de valor alimentaria global para debatir soluciones científicas en presentaciones y paneles centrados en la innovación transformadora.

Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con más de 1000 expositores que presentan las últimas soluciones, tecnologías, nuevos productos e ingredientes innovadores. Las áreas de innovación experiencial, los pósteres científicos y el networking intencionado son elementos clave de la experiencia del evento. Y, en IFT FIRST, podrá realizar más negocios y aprender más en tres días que en todo el año.

¿Quiénes asisten al evento?

- Profesionales en ingeniería de procesamiento/envasado de alimentos; ciencia de la calidad/seguridad alimentaria; ciencia de los alimentos; innovación; inversión; laboratorio; nutrición; propiedad; desarrollo de productos; investigación; investigación y desarrollo; ventas y marketing; cadena de suministro; servicios técnicos; gestión de capital de riesgo; gestión de marca: química; C-Suite; culinología/investigación de menús; sabores; y más.

- Educadores y estudiantes de química, seguridad alimentaria, ciencia de los alimentos, microbiología, nutrición, sostenibilidad y más.

- Gobierno global y órganos rectores en administración, salud y nutrición, calidad, asuntos regulatorios, seguridad y más.

Más información: https://www.iftevent.org/

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La asociación 100+ Accelerator de Unilever impulsa la innovación en toda su cadena de suministro

Alicorp es reconocida como empresa en el ranking Merco Talento 2025

Comunicado. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), anunció que puso en marcha el Plan de Autosuficiencia de Frijol, con el objetivo de alcanzar una producción estable de un millón 200 mil toneladas de este grano al cierre del sexenio y, con ello, contribuir a la soberanía alimentaria nacional como parte del Plan México.

Además, señaló que esta meta se logrará gracias a la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) para proveer semilla de alta calidad a las productoras y los productores, y producir de manera adicional 400 mil toneladas de este alimento esencial y destacó que la mayor parte de dicha producción provendrá de Zacatecas, donde este año AGRICULTURA atenderá a 45 mil y productores de pequeña escala en 33 municipios, con la meta de impulsar el cultivo de frijol en más 230 mil hectáreas.

Con Prosebien se producirán 5,700 toneladas de semilla de alta calidad, de las cuales 4,500 serán de la variedad “San Luis” y 1,200 de “Pinto Saltillo”, destinadas a las y los productores zacatecanos, detalló en compañía del gobernador David Monreal.

Berdegué precisó que tanto el gobierno de México como el gobierno estatal asumirán una parte del costo de las semillas. Así, los productores sólo pagarán 8.35 pesos por kilo de semilla “San Luis” y 10 pesos por kilo de “Pinto Saltillo”.

Esta estrategia también se acompañará del programa Producción del Bienestar para fortalecer al autoempleo y con la entrega gratuita, directa y sin intermediarios de Fertilizantes para el Bienestar en Zacatecas, donde ya se registra un avance del 60 por ciento, y todo esto con el programa integrador Cosechando Soberanía, que otorgará créditos con una tasa preferencial de 8.5 por ciento y un esquema de seguros contra desastres naturales y garantía de mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry Group y el Monell Chemical Senses Center inauguran Beca Stephen Manheimer en Ciencia del Sabor

Grupo Nutresa asume el control de Alimentos Yupi en Ecuador

Comunicado. Kerry Group y el Centro de Sentidos Químicos Monell reconocen las contribuciones de Stephen Manheimer a la industria del sabor y la alimentación durante sus 60 años de carrera con la creación de la Beca Stephen Manheimer en Ciencia del Sabor.

La beca busca apoyar a la próxima generación de científicos del sabor para que profundicen en la comprensión de aspectos importantes de la percepción del gusto, conectando las perspectivas de investigación del mundo académico y la industria, para impulsar el descubrimiento y las aplicaciones prácticas.

Stephen Manheimer es quizás mejor conocido por el papel fundamental que desempeñó en el desarrollo de su empresa familiar, J. Manheimer Inc., y por sus contribuciones clave al Kerry Group. Steve ha sido ampliamente reconocido en toda la industria por su experiencia, pasión y gran interés en los avances científicos importantes dentro del campo.

Steve se asoció por primera vez con Monell a principios de la década de 1970. Se unió al Consejo Asesor Internacional (IAC) de Monell en 2001 y a la Junta Directiva de Monell en 2018, donde continúa sirviendo. A través de su largo servicio en el IAC y la Junta Directiva, y su generosa filantropía, Stephen ha tenido una larga y profunda relación con el Centro Monell, brindándole sabios consejos y apoyo que han convertido a Monell en un líder mundial en ciencia sensorial y erudición.

Monell ha desempeñado un papel clave en el impulso de los avances en la ciencia del sabor, siendo el único instituto científico independiente y sin fines de lucro del mundo dedicado a la investigación básica interdisciplinaria sobre los sentidos del gusto y el olfato. La investigación en el centro se ha centrado en las bases celulares y genéticas del gusto y el olfato, y en las complejas interacciones entre nuestros sentidos químicos y la salud y el bienestar general de las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México siembra en Zacatecas ruta hacia la autosuficiencia del frijol

Grupo Nutresa asume el control de Alimentos Yupi en Ecuador

Agencias. Recientemente se dio a conocer que Grupo Nutresa suscribió un acuerdo de cesión de derechos políticos, en virtud del cual asume el control de Alimentos Yupi S. A. De acuerdo con lo informado, esta es una sociedad domiciliada en Ecuador, dedicada a la producción y Comercialización de alimentos bajo la marca Yupi (también de Gilinski).

Este nuevo movimiento se da en línea con el anuncio de marzo pasado, según el cual se firmó un acuerdo de capitalización con la sociedad inversionista Alcora, propietaria del 100% de las acciones de Productos Yupi, empresas de alimentos del conglomerado de Jaime Gilinski.

Cabe mencionar que Productos Yupi es una empresa colombiana fundada en 1978 en Cali por la familia Gilinski y ofrece un portafolio diverso de snacks, entre los que se destacan Rizadas, El Golpe, Tozinetas Fred, Chavitos, Tatos, Palomitas, Cheese y Yupis.

Durante 2025, la compañía ha salido de algunos negocios, como parte de una estrategia de desinversión, en la que se han contado sus participaciones en importantes marcas que operan en Colombia. Por ejemplo, la empresa informó sobre la venta de la totalidad de su participación accionaria en Estrella Andina S.A.S., sociedad que opera la franquicia de Starbucks en Colombia.

Estrella Andina fue constituida como una alianza estratégica entre Nutresa y Alsea para traer a Colombia la reconocida marca estadounidense de café y su crecimiento ha sido tal que actualmente ya cuenta con 60 puntos de venta en varias ciudades. Allí, Nutresa tenía el 30% de las acciones en circulación.

Además, en mayo de este mismo año, reveló la venta de su participación en Bimbo Colombia, que era de 39.99% de las acciones en circulación de dicha compañía, según el reporte a la Superintendencia Financiera. Para esto, la empresa suscribió un acuerdo para vender su posición a las sociedades españolas BB Global Investing Holding S.L.U. y Bakery Iberian Investments, S.L.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry Group y el Monell Chemical Senses Center inauguran Beca Stephen Manheimer en Ciencia del Sabor

FDA ordena retiro de lotes de chocolates por presencia de proteínas lácteas no declaradas en la etiqueta

Agencias. Weaver Nut Company, empresa con sede en Pensilvania, Estados Unidos, anunció el retiro voluntario de una línea de chocolates semi-amargos tras detectar la presencia de proteínas lácteas no declaradas en el etiquetado. La medida fue publicada oficialmente por la FDA, como parte de una alerta alimentaria destinada a prevenir reacciones alérgicas graves entre los consumidores sensibles a la leche.

El retiro afecta a los productos tipo nonpareils de chocolate semi-amargo con semillas blancas o con semillas de colores navideños. En ambos casos, el empaque indicaba que el producto no contenía leche, una declaración ahora refutada por pruebas de laboratorio realizadas tras una queja de un cliente mayorista. “Personas con alergia o sensibilidad severa a la leche corren el riesgo de sufrir reacciones graves o potencialmente mortales si consumen los productos afectados”, señaló la FDA en su comunicado oficial.

Hasta la fecha del retiro, no se han reportado casos de enfermedad asociados al consumo de estos chocolates. Aun así, tanto la empresa como las autoridades regulatorias mantienen la vigilancia y solicitan a los consumidores revisar cuidadosamente los códigos de lote de los productos en sus hogares.

Los chocolates retirados fueron vendidos en múltiples tiendas de comestibles y comercios minoristas a lo largo del país. Según Weaver Nut Company, los productos afectados corresponden a dos códigos de artículo: el Item 47518, correspondiente a los nonpareils de chocolate semi-amargo con semillas navideñas, y el Item D2645, que incluye la variante con semillas blancas.

La lista de lotes específicos afectados por el retiro es extensa. Para el producto navideño (Item 47518), los lotes comprometidos son: 204206, 204207, 204208, 204209, 204212 y 224225. En cuanto al producto con semillas blancas (Item D2645), los lotes son: 204214-RL, 204214, 204215, 224221, 224222, 224223, 135215, 135216, 135217, 135220, 135221, 145204, 145205-1, 145207-1 y 145210-1.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa asume el control de Alimentos Yupi en Ecuador

Brasil supera a Australia como principal exportador de carne de vacuno a Estados Unidos

Agencias. Brasil superó a Australia por primera vez como el mayor proveedor de carne vacuna importada a Estados Unidos. Los envíos mensuales de Brasil en abril alcanzaron las 48 mil toneladas, un aumento con respecto a las tan sólo 8,000 toneladas del mismo mes del año anterior. Durante las últimas cuatro décadas, Australia ha sido el principal proveedor de carne de vacuno importada al mercado estadounidense, superando las 400 mil toneladas anuales en ciertas épocas. El total del año pasado fue ligeramente inferior, con 395 mil toneladas.

Las ventas brasileñas se han disparado durante 2025 pese a los aranceles. Y es que el país sudamericano tiene una pequeña cuota de 65,000 toneladas libre de estos pagos que se cubrió en apenas 17 días a comienzos de año. El resto del año se debe pagar un arancel del 26.4% junto a otro del 10% impuesto recientemente.

Este incremento se produce incluso pese a la subida de la demanda china por la carne de vacuno brasileña ante la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos. La creciente escasez de ganado en Estados Unidos ha incrementado la demanda de importaciones de carne, tanto de Brasil como de Australia.

Australia se beneficia de un cupo libre de aranceles de 448 mil toneladas con Estados Unidos en 2025, negociado en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Australia de 2005. Si bien existe la posibilidad de que este volumen se supere este año, es probable que, en el peor de los casos, esto ocurra solo en los últimos meses.

Australia, todavía está sujeta al arancel recíproco del 10% impuesto por Estados Unidos a todos sus socios comerciales desde mediados de abril, pero eso todavía está muy lejos del 36.4% que se aplica actualmente a la carne vacuna brasileña.

El gran aumento del comercio de carne de res brasileña este año no parece haberse producido a expensas de las exportaciones australianas, sino más bien como complemento, lo que refleja una vez más el estado de la producción nacional de carne de vacuno estadounidense y el sorprendente aumento del consumo en ese país observado este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA ordena retiro de lotes de chocolates por presencia de proteínas lácteas no declaradas en la etiqueta

Sigma obtiene patente y registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Comunicado. Sigma Alimentos, empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de alimentos, recibió por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) títulos de concesión correspondientes a varios modelos industriales y una patente, como resultado del trabajo de investigación de la compañía.

Estos títulos permiten la explotación comercial de manera exclusiva de varios diseños de empaques, así como una patente referente a formulación de productos, y representan un reconocimiento a los esfuerzos de la empresa en el desarrollo de soluciones innovadoras dentro del sector de alimentos.

“En el Centro de Investigación de Sigma desarrollamos tecnología con sello mexicano, que hoy se exporta a muchos países. El IMPI ha sido un motor clave y un habilitador que nos permite proteger esa innovación de clase mundial y seguir avanzando con orgullo en el camino de la tecnología hecha en México.” afirmó Eugenio Caballero, director de Sigma México.

Como parte de su visión de largo plazo para fomentar el desarrollo del talento y el conocimiento, Sigma reafirma también su voluntad de seguir colaborando con universidades e instituciones científicas mexicanas para la ejecución de nuevas soluciones innovadoras en el ramo alimenticio.

Sigma ha colaborado con el IMPI cercanamente en materia de propiedad intelectual. Recientemente obtuvo el reconocimiento de marcas famosas para FUD, San Rafael, Nochebuena y La Villita, lo cual representa un hito importante para la compañía. Este distintivo refuerza el valor de sus marcas como referentes de calidad, tradición y preferencia del consumidor mexicano, y consolida su posición como líder en el sector alimentario del país.

Además, Sigma impulsa una innovación sostenible a través del desarrollo de nuevos productos, el uso de materiales de empaque más responsables y la colaboración con emprendedores.

El equipo de Innovación e Investigación y Desarrollo (I&D) de Sigma está integrado por más de 260 especialistas a nivel global, respaldados por 2 centros tecnológicos ubicados en México y España, 6 plantas piloto y 12 centros regionales de investigación, lo que refleja su compromiso con el avance científico y tecnológico en la industria de alimentos. Tan sólo en México, Sigma cuenta con 11 patentes otorgadas, y a nivel global, cuenta con más de 40 patentes y diseños industriales protegidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA ordena retiro de lotes de chocolates por presencia de proteínas lácteas no declaradas en la etiqueta

Brasil supera a Australia como principal exportador de carne de vacuno a Estados Unidos

Comunicado. Mondelēz International anunció su incorporación a 100+ Accelerator, la plataforma global dedicada a impulsar la innovación sostenible. La firma se unió a otras compañías como el sexto socio corporativo del programa, al tiempo que se abre el plazo de solicitud para la séptima cohorte de startups de la plataforma.

Lanzado en 2018 por AB InBev, el programa 100+ Accelerator se creó para implementar y escalar rápidamente soluciones en áreas como la agricultura regenerativa, el envasado circular y la eficiencia energética. Hasta la fecha, el programa ha apoyado a aproximadamente 190 startups en más de 40 países, muchas de las cuales se han convertido en socios integrados en las cadenas de suministro globales.

La incorporación de Mondelēz International fortalece el alcance intersectorial del programa y señala un movimiento creciente entre las marcas más grandes del mundo para colaborar en una innovación más sustentable a escala.

“Unirnos a la Aceleradora 100+ es una extensión natural de nuestra estrategia de Sostenibilidad, una estrategia resiliente y diseñada con el objetivo de un crecimiento empresarial sostenible a largo plazo. Nos esforzamos por seguir construyendo una empresa de snacks que impulse un impacto positivo a gran escala. Creemos que esta colaboración nos permitirá ayudar a las startups innovadoras en sostenibilidad a avanzar más y con mayor rapidez, aprovechando la experiencia colectiva del sector y ofreciendo soluciones más significativas para las personas y el planeta”, afirmó Christine Montenegro McGrath, directora de Impacto y Sostenibilidad de Mondelēz International.

La Aceleradora 100+ ofrece a las startups financiación, mentoría y la oportunidad de probar sus innovaciones en entornos corporativos reales. Gracias a la estrecha colaboración con los equipos corporativos, los emprendedores pueden perfeccionar y escalar sus tecnologías, a la vez que aceleran el tiempo para generar impacto.

Las innovaciones recientes del programa incluyen:

- Plataformas de apoyo a los pequeños agricultores que mejoran la sostenibilidad agrícola y los medios de vida de los agricultores.

- Logística de bajas emisiones que incluye modernización de vehículos eléctricos, biocombustibles y análisis de flotas inteligentes.

- Creación de sistemas circulares que incluyen envases compostables y de origen biológico a partir de celulosa bacteriana, y más.

- Soluciones de eficiencia hídrica utilizando nanotecnología avanzada, espectroscopia y electroquímica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco es reconocida como empresa inclusiva por programa en Península de México

El auge del colágeno y los péptidos bioactivos de colágeno: ciencia, mercado y perspectivas

Comunicado. Grupo Bachoco reafirmó su compromiso como la promoción de la igualdad de oportunidades en su unidad de negocio “Península”, donde en colaboración con el gobierno del estado de Yucatán se lanzó un programa orientado a la contratación de personas con capacidades diferentes.

En México, las empresas que lideran prácticas inclusivas han logrado hasta 30% más en márgenes de beneficio económico, 28% más ingresos y el doble de ingresos netos frente a sus pares, afirma el informe 2024 del IILPCD, desarrollado por Éntrale, iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Mediante este programa, Grupo Bachoco contribuye a la creación de entornos laborales más inclusivos, creando oportunidades para el aprovechamiento de talento y diversidad. Actualmente, la compañía multiproteína ha logrado integrar exitosamente a su fuerza de laboral a colaboradores con capacidades diferentes, en áreas administrativas y operativas, y busca redoblar los esfuerzos para una integración del programa a otras regiones del país. La determinación de este tipo de programas contribuye a la erradicación de prácticas de exclusión, lo que según organismos internacionales reduce entre un 3% y un 7% el Producto Interno Bruto (PIB).

Los esfuerzos de la compañía por transformar la cultura empresarial mexicana en un entorno más justo, accesible e incluyente fueron reconocidos en el evento “DEI más allá de una tendencia. Construyendo bienestar social” organizado por Éntrale y El Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Durante la jornada, se entregó el importante distintivo “Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” a 35 empresas alineadas al objetivo, políticas, acciones y resultados en este ámbito.

Grupo Bachoco agradece el distintivo otorgado por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX) y la iniciativa “Éntrale” reafirmando su compromiso con promover entornos laborales positivos en todos sus centros de trabajo, donde se fomenta la integración y se garantiza la igualdad de oportunidades para todos sus colaboradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz Internationa se une al acelerador 100+ para impulsar la innovación sostenible a gran escala

El auge del colágeno y los péptidos bioactivos de colágeno: ciencia, mercado y perspectivas

Cargar más

Noticias