Comunicado. Con el objetivo de fortalecer la sanidad en la acuicultura mexicana y mitigar las pérdidas económicas causadas por la estreptococosis, MSD Salud Animal presentó Aquavac Strep Sa1, la primera vacuna diseñada específicamente para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus, que afecta a más de 30 especies de peces de agua dulce, salobre y marina, principalmente a la tilapia. Este innovador biológico representa un avance significativo para la industria acuícola, al ofrecer una solución eficaz contra una de las enfermedades bacterianas más devastadoras en la producción de peces.

Este biotecnológico resulta un avance significativo considerando que México es el noveno productor de tilapia a nivel mundial. La acuicultura aporta 91% de la producción de tilapia en México, y se cultiva en 31 estados de la República Mexicana, siendo los mayores productores: Jalisco, Chiapas, Veracruz, Nayarit y Sinaloa.

Causada por bacterias del género Streptococcus, esta enfermedad altamente contagiosa afecta tanto a peces marinos como de agua dulce. Se transmite fácilmente de pez a pez por contacto directo o a través del agua, ocasionando alta mortalidad y reduciendo drásticamente la producción en granjas acuícolas. Los índices de mortalidad pueden alcanzar entre el 50 y 75% de la población afectada.

Además, diversos factores ambientales favorecen su aparición, como altas temperaturas y desechos nitrogenados en el agua, que debilitan el sistema inmunológico de los peces, permitiendo la aparición de signos clínicos como letargia, hemorragias en el cuerpo, lesiones en la piel y tejido muscular, exoftalmia unilateral o bilateral, opacidad corneal y ulceraciones mandibulares.

En México, la enfermedad ha sido identificada en diversas regiones del país. Específicamente, Streptococcus agalactiae se encuentra en Aguascalientes (0.30%), Estado de México (1.43%), Oaxaca (33.34%), Querétaro (12.5%) y Veracruz (19.67%). Por su parte, Streptococcus iniae ha sido detectado en Querétaro (29.17%), Veracruz (4.16%), Tabasco (0.01%), Michoacán (0.33%), Sonora (2%), Estado de México (0.97%) y Guerrero (33.3%).4

Ante esta problemática, MSD Salud Animal ha lanzado Aquavac Strep Sa1, la primera vacuna en México enfocada en combatir la cepa más agresiva de Streptococcus en tilapia. Su fórmula inactivada refuerza el sistema inmunológico de los peces, reduciendo la incidencia de la enfermedad y aumentando la supervivencia en granjas acuícolas.

“La introducción de Aquavac Strep Sa1 representa un avance crucial en la protección de la tilapia y la sostenibilidad de la acuicultura mexicana. Nuestra meta es proporcionar a los acuicultores una solución efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la productividad de sus cultivos. Creemos firmemente que esta vacuna marcará una diferencia significativa en la vida de los productores y contribuirá a la recuperación del sector", señaló Georgina Romero, directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

Por lo tanto, el uso de Aquavac Strep Sa1 ofrece diversas ventajas para la industria acuícola, entre las que destacan:

- Reducción significativa de mortalidad por Streptococcus agalactiae serotipo Ia.

- Fortalecimiento del sistema inmune de la tilapia.

- Prevención de brotes epidémicos en cultivos intensivos.

- Disminución del impacto económico de la enfermedad. Reduce las lesiones en músculo, causadas por este serotipo, lo que se traduce en un producto con mejor calidad para la cosecha.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs anuncia el lanzamiento de tres nuevos sabores

México necesitará importar 1,45 millones de toneladas de carne de cerdo en 2025: USDA

Agencias. En su último informe sobre la evolución del sector porcino en México, el USDA ha previsto que la producción de carne de cerdo en México crezca hasta los 1.63 millones de toneladas impulsada por el crecimiento de la población y un mayor consumo en hostelería y restauración. Además, el incremento de las exportaciones contribuirá a la mayor producción. Se espera que el procesamiento tanto de carne de cerdo nacional como importada aumente la demanda de productos como jamones cocidos y cortes para restaurantes. La expansión del mercado está impulsada por el crecimiento de la demanda interna, especialmente para los procesadores TIF.

Jalisco es el líder en producción, seguido por Puebla, Sonora, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, que en conjunto representan el 78% de la producción nacional en la primera mitad del año.

Se prevé un aumento moderado del 1% en el consumo de carne de cerdo en 2025, alcanzando los 2,83 millones de toneladas. El crecimiento se debe al aumento de la población y los ingresos disponibles, impulsando una mayor demanda. Aunque el consumo de cerdo es generalizado, la mayor parte ocurre en el centro y sur del país. En los últimos años, ha crecido la percepción del cerdo como una fuente saludable de proteína animal, y el aumento de los ingresos ha llevado a los hogares a consumir más carne de cerdo. Además, la disminución del consumo de carne de res podría aumentar aún más el consumo de cerdo. Aunque se espera que el consumo de pollo crezca más que el de cerdo y vacuno, el consumo de cerdo continuará creciendo moderadamente en los próximos cinco años debido al crecimiento poblacional y una mayor demanda de los consumidores.

Se espera que las importaciones de carne de cerdo se mantengan estables en 1.45 millones de toneladas en 2025 impulsadas por la demanda del sector HRI. Casi la mitad del consumo interno de cerdo proviene de importaciones, y la producción nacional no crece lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda. El Decreto Presidencial Anti-Inflacionario permitirá acceso sin aranceles a los productos de cerdo brasileños hasta 2025, favoreciendo a Brasil como proveedor. Sin embargo, Estados Unidos, pese a los aranceles anunciados, seguirá siendo el principal proveedor debido a su proximidad geográfica y capacidad de envío de productos frescos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan en México la primera vacuna diseñada para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus en tilapia

Comisión Europea elimina al sistema Nutri-Score de etiquetado

Agencias. Tras varios años de apoyarlo, la Comisión Europea indicó que dirá adiós al sistema de etiquetado nutricional frontal Nutri-Score. Los planes para su implementación han encontrado obstáculos en muchos de los 27 Estados miembro de la Unión Europea desde que se pusiera en marcha en Francia en 2017.

El sistema, basado en la norma de perfil nutricional de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, fue adoptado por Francia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, España, Suiza y Portugal. Pese a ello, las empresas son libres de seguir utilizando este sistema de forma voluntaria.

El gobierno italiano se ha opuesto notoriamente a Nutri-score, alegando que discriminaba a los alimentos tradicionales italianos y ponía en peligro la economía cultural del país. Se negó tristemente a adherirse al sistema, en favor de su propio sistema, NutrInform. El ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida, afirmó que la medida sería una “victoria” para su gobierno, que luchó contra las “indicaciones engañosas” de Nutri-Score.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan en México la primera vacuna diseñada para combatir la cepa más virulenta de Streptococcus en tilapia

México necesitará importar 1,45 millones de toneladas de carne de cerdo en 2025: USDA

Agencias. Estados Unidos impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá, a partir del 12 de marzo. La única certeza en este momento es que la incertidumbre continuará durante las próximas semanas, mientras Canadá y otros países afectados responden a las amenazas de perturbaciones comerciales.

Los aranceles propuestos por Estados Unidos plantean múltiples desafíos para la industria de la carne de vacuno de Canadá que exporta aproximadamente el 50% de su producción de carne de vacuno y ganado vacuno, y cerca del 75% de esas exportaciones se destinan a Estados Unidos.

Mientras las negociaciones para resolver los problemas continuaban en febrero, Canada Beef desarrolló dos planes: un plan reactivo ajustado (reasignación de nuestro presupuesto actual) y una propuesta de respuesta estratégica integral de marketing para abordar las amplias implicaciones para la industria de la carne de vacuno canadiense si Estados Unidos impusiera aranceles a la carne de vacuno y el ganado vacuno canadienses.

En estrecha colaboración con los ganaderos y productores de Canadá, los envasadores, la Asociación Canadiense de Ganado (CCA) y la cadena de valor, Canada Beef desarrolló un plan de respuesta a las perturbaciones del comercio con Estados Unidos por un valor de 3,5 mdd para ayudar a reducir el efecto de los aranceles y posicionar a la industria de la carne de vacuno para el éxito a largo plazo. Este plan, con la ayuda de la CCA, se está presentando al Ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá para que se lo considere para obtener fondos adicionales del gobierno federal para el desarrollo de la industria.

La financiación de contrapartida de la industria de la carne de vacuno para el acuerdo procedería de reasignaciones de los presupuestos existentes de la carne de vacuno de Canadá y de las reservas de emergencia. La aplicación y la escala del Plan de Respuesta Arancelaria de los Estados Unidos dependerán totalmente de la recepción de fondos gubernamentales de emergencia para el desarrollo de la industria. Lamentablemente, las organizaciones de productores de carne de vacuno canadienses no cuentan con los recursos financieros necesarios para financiar por sí solas las iniciativas de respuesta necesarias.

El Plan de Respuesta Arancelaria de Estados Unidos tiene como objetivo garantizar que la carne canadiense siga siendo una proteína preferida a través de iniciativas para mejorar la comercialización, ampliar el alcance del mercado internacional, fortalecer la colaboración de la industria y reforzar la demanda interna.

El plan de respuesta tiene cuatro pilares:

  1. Mejorar el desarrollo y la promoción del mercado interno.
  2. Mayor desarrollo y diversificación del mercado internacional.
  3. Desarrollo y promoción del mercado estadounidense.
  4. Fortalecimiento de la colaboración entre la industria y el gobierno.

El plan desplegará múltiples tácticas para lograr objetivos de alto nivel en cada pilar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México concluye con éxito la 23a Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas

Anheuser-Busch invierte 4.2 mdd en su cervecería de Williamsburg, Virginia, para impulsar el crecimiento económico local 

Comunicado. La 23ª Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas (CCFFV) culminó exitosamente en la Ciudad de México, consolidando a México como un actor clave en la promoción del multilateralismo y la cooperación internacional en materia de seguridad alimentaria.

El evento, organizado por la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, y la Dirección General de Normas como punto de contacto, contó con la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) como especialista técnico. En la sesión participaron delegados de diversos países miembros para discutir y establecer normas globales que garanticen la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas en el comercio internacional. México, en su calidad de presidente del Comité, coordinado por la FAO y la OMS, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo y la cooperación en seguridad alimentaria.

Durante los cinco días de la sesión, se lograron avances sustanciales, destacándose la aprobación de las normas para dátiles frescos y hojas de curry frescas, resultado de una década de trabajo conjunto. Las normas, tras haber alcanzado el consenso en el comité, serán remitidas a la Comisión del Codex Alimentarius para su adopción formal. Este paso constituye un hito relevante, considerando que las negociaciones que permitieron alcanzar este acuerdo se extendieron por un período de diez años. Una vez aprobadas, estas normas facilitarán el comercio internacional de estos productos, asegurando su calidad e inocuidad.

Además, durante la sesión, el comité acordó remitir a la Comisión del Codex Alimentarius las propuestas para continuar con el esfuerzo iniciado por Fiji en el desarrollo de los estándares internacionales de cúrcuma fresca, con Fiji liderando el grupo de trabajo y con India, China y Kenia como copresidentes. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo desarrollar y establecer normas internacionales que garanticen la calidad e inocuidad de este producto en el comercio global. Adicionalmente, se acordó avanzar en la elaboración y desarrollo de normas para el brócoli fresco, lo cual será sometido a consideración para su aprobación en próximas reuniones.

Finalmente, el comité logró avances significativos en la alineación editorial de las normas existentes, lo que contribuirá a asegurar que las normas estén actualizadas y en conformidad con el modelo de frutas y hortalizas frescas.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó en su discurso inaugural la importancia del multilateralismo como herramienta esencial para abordar los desafíos globales en seguridad alimentaria. Y enfatizó que la colaboración entre naciones es fundamental para establecer consensos que protejan los intereses de México y del mundo, promoviendo una prosperidad compartida.

Lingping Zhang, Oficial de Normas Alimentarias de la Secretaría del Codex Alimentarius, expresó: "Quiero expresar mi profunda gratitud por el liderazgo sobresaliente de la Señora Presidenta, Maestra Andrea Genoveva Solano Rendón, así como por la dedicación y el apoyo de la Secretaría de México, que han sido fundamentales para el éxito de esta sesión. Reconocemos con particular satisfacción el progreso significativo alcanzado, especialmente la finalización de la norma para dátiles frescos, un logro que marca un hito importante tras una década de arduo trabajo. La contribución de todos los presidentes de los grupos de trabajo electrónicos y los esfuerzos colaborativos de todos los participantes han sido esenciales para este progreso, demostrando el compromiso compartido de los miembros del Codex con la inocuidad y la calidad alimentaria".

 

 
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canada Beef establece un plan de respuesta a los aranceles de Donald Trump

Anheuser-Busch invierte 4.2 mdd en su cervecería de Williamsburg, Virginia, para impulsar el crecimiento económico local 

Comunicado. Anheuser-Busch (AB) anunció una nueva inversión de 4.2 mdd en su cervecería de Williamsburg, Virginia, en Estados Unidos. En los últimos cinco años, la firma ha invertido 2,000 mdd en sus cervecerías en todo el país para ayudar a crear y mantener empleos e impulsar la prosperidad económica en las comunidades donde opera y sus empleados llaman hogar. 

Esta última inversión en su cervecería de Williamsburg garantizará que AB se mantenga a la vanguardia de la excelencia cervecera en la región y continúe creando y manteniendo empleos de fabricación bien remunerados en la industria cervecera estadounidense. El anuncio de hoy se suma a las inversiones continuas que AB ha realizado en sus instalaciones de Virginia, incluida una inversión de 6.5 mdd en 2024.

Brendan Whitworth, director ejecutivo de AB, afirmó: “Invertir en las comunidades estadounidenses donde nuestra gente vive y trabaja es parte de nuestra identidad. En Anheuser-Busch, hemos estado produciendo productos estadounidenses de alta calidad durante generaciones y, a través de nuestras inversiones continuas en lugares como Williamsburg, seguimos impulsando la prosperidad económica y creando oportunidades en la industria manufacturera estadounidense”.

La cervecería Williamsburg ha sido una piedra angular de las operaciones de Anheuser-Busch desde 1972. Anheuser-Busch ha realizado más de 1.1 mil mdd en inversiones de capital en Virginia hasta la fecha. Los aspectos más destacados de la nueva inversión incluyen actualizaciones de equipos de fabricación críticos para maximizar la eficiencia en el proceso de elaboración de cerveza y mantener los estándares líderes de la industria de AB. Con más de 750 empleados en 5 instalaciones en Virginia, AB sigue dedicada a ser un motor económico clave en el estado y a mantener su posición como líder en la industria cervecera estadounidense. 

Tom Jokerst, gerente general de la cervecería Anheuser-Busch Williamsburg, comentó: “Como uno delos empleadores líderes del condado de James City, esta inversión de 4.2 mdd refuerza el compromiso de AB con los productos de calidad y la contribución a nuestra comunidad local. Estamos orgullosos de elaborar cerveza en Williamsburg desde hace más de 50 años, e inversiones como esta nos permiten seguir manteniendo los estándares líderes de la industria e impulsar el crecimiento económico en la Mancomunidad de Virginia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México concluye con éxito la 23a Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas

Coca-Cola, Grupo Modelo y Walmart entre las empresas que se unen a iniciativa "Hecho en México"

Agencias. Walmart México, Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca-Cola anunciaron que se sumaron a la iniciativa de la Secretaría de Economía “Hecho en México”, para promover la producción y el consumo de productos del país.

El gobierno y las empresas mexicanas reavivaron el sello “Hecho en México”, frente a la amenaza de los aranceles impulsados por Donald Trump. La iniciativa es reconocida por el logo de un sello con la ilustración de la cabeza de un águila mexicana, que fue creada por el diseñador Omar Arroyo Arriaga en 1978, por encargo del gobierno.

En el relanzamiento de la campaña, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que su propósito es aumentar y mejorar la producción nacional, reducir importaciones que no se necesiten y potenciar las empresas e innovaciones de México.

Walmart México, el mayor empleador privado del país, dijo que colocará el sello “Hecho en México” en sus 3,000 tiendas. La campaña estará presente a nivel nacional en sus formatos de Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express. La empresa informó que más del 91% de los productos que vende en sus tiendas y clubes son comprados en el país. 

“Walmart de México es una empresa mexicana, que genera empleo para más de 200 mil mexicanos y mexicanas, y que da servicio a más de 5 millones de clientes y socios en el país que a diario realizan sus compras en nuestras tiendas y clubes”, informó Javier Treviño Cantú, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica. 

Otras grandes empresas se han unido a la campaña de Sheinbaum, como Grupo Modelo, que fabrica las cervezas Corona, y anunció que pondría nuevas tapas “Hecho en México” en las botellas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte 4.2 mdd en su cervecería de Williamsburg, Virginia, para impulsar el crecimiento económico local 

BlueTree Technologies y Priniv lanzan en Israel el primer jugo de naranja del mundo con bajo contenido de azúcar y sin aditivos

Comunicado. BlueTree Technologies, empresa israelí de tecnología alimentaria especializada en la reducción de azúcar, y Priniv, fabricante israelí líder de jugos, lanzaron el primer jugo de naranja disponible comercialmente en el mundo con bajo contenido de azúcar y sin aditivos.

Muchos consumidores no saben que el jugo de naranja puro estándar contiene casi tanta azúcar como las bebidas gaseosas enlatadas (aproximadamente entre 8 y 10 gramos por cada 100 ml), lo que contribuye significativamente a la ingesta diaria de azúcar. Con la creciente preocupación por el consumo excesivo de azúcar y sus vínculos directos con la obesidad, la diabetes y otros problemas de salud, la necesidad de opciones de bebidas más saludables nunca ha sido más urgente. Además, los gobiernos de todo el mundo están implementando impuestos al azúcar para frenar el consumo, lo que hace que las soluciones con menos azúcar sean cada vez más importantes.

El nuevo jugo de naranja reducido en azúcar de Priniv, posible gracias a la tecnología patentada de reducción de azúcar de BlueTree, ofrece el mismo sabor fresco de las naranjas reales, pero con hasta un 50% menos de azúcar y sin edulcorantes ni aditivos artificiales.

A diferencia de los métodos tradicionales de reducción de azúcar que se basan en edulcorantes artificiales, la tecnología de BlueTree elimina de forma selectiva los azúcares naturales, como la sacarosa, al tiempo que preserva la integridad natural del jugo. Esto garantiza que los consumidores disfruten del mismo sabor refrescante y los mismos beneficios nutricionales a la vez que reducen la ingesta de azúcar.

“Los consumidores merecen una alternativa real a los jugos con alto contenido de azúcar, y este producto ofrece precisamente eso. Con las preocupaciones por la salud y las regulaciones relacionadas con el azúcar en aumento, este lanzamiento marca un punto de inflexión en la industria de las bebidas. Menos azúcar no significa menos sabor, significa mejores opciones para todos”, dijo Michael Gordon, director ejecutivo de BlueTree Technologies.

Por su parte, Ido Yaniv, director ejecutivo de Priniv, agregó: “Como el primer fabricante de jugos del mundo en llevar esta tecnología de vanguardia al mercado, estamos orgullosos de brindarles a los consumidores una opción que satisface tanto las demandas de los consumidores conscientes de la salud como un excelente sabor. Este producto estará ampliamente disponible en los supermercados israelíes a fines de febrero de 2025”.

El sistema de reducción de azúcar de BlueTree utiliza tecnología avanzada de separación de capas para reducir de forma natural los niveles de azúcar y, al mismo tiempo, preservar las vitaminas, los minerales y los sabores esenciales. Además de los jugos 100 % de frutas, la tecnología se ha aplicado con éxito a la leche, los productos lácteos e incluso la cerveza, lo que permite a los fabricantes crear productos con un contenido bajo o nulo de azúcar sin aditivos.

Tras este lanzamiento histórico en Israel, BlueTree está ampliando su presencia global a través de asociaciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, mercados donde está aumentando la demanda de bebidas más saludables y con menos azúcar.

Ante la creciente presión regulatoria y los consumidores exigiendo opciones de etiqueta limpia, BlueTree está liderando la transformación de la industria de bebidas, demostrando que una mejor salud comienza con soluciones naturales más inteligentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola, Grupo Modelo y Walmart entre las empresas que se unen a iniciativa "Hecho en México"

Conoce la agenda del International Summit de Calidad en Expo Guadalajara

Comunicado. Durante dos días, el 19 y 20 de marzo, el International Summit de Calidad en Expo Guadalajara, presentará una interesante agenda de cursos que integra a líderes expertos en las industrias de alimentos y bebidas, materiales, clínica, investigación y producción, quienes abordarán temas de vanguardia en dichos sectores, tales como:

Miércoles 19

- “Citometría de flujo: una herramienta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades”, por Héctor Rosete, Beckman Coulter.

- “Microscopía óptica como solución para sector clínico y microbiológico”, por Alejandro Olvera Ordónez, ZEISS.

- “Evaluación de métodos y tendencias en el diagnóstico clínico microbiológico”, por Lucero Martínez, Beckman Coulter.

- “Control de contaminación en productos biológicos: Desafíos y estrategias en el ámbito clínico”, por Guillermo Casanovas, BINDER.

- “Clean Steam Generation in Industrial Processes”, por Scott Noteboom, BMT.

- “Factors to determine the ideal solution for your stability chamber and purchasing considerations”, por Michel Bromer, de Parameter.

- “Herramientas clave para el control del estado del aceite y contador automático de partículas”, por Marcelo Aiub, Marco Trindade, PAMA.

- “Del tamiz a la luz: Comparación de métodos de análisis de partículas en la industria”, por Elizabeth Huazo, Inolab Especialistas.

Jueves 20

- “Correcta determinación de la acidez, cloruros y su impacto en la calidad de los alimentos”, por Pedro García Mendoza, SI Analytics.

- “Innovación en Análisis de partículas: Difracción láser vs. Métodos tradicionales en alimentos”, por Elizabeth Huazo, Inolab Especialistas.

- “Microplate analysis technologies fod Food beverage quiality testing allergens”, por Penny Tavormina, Molecular Devices.

- “Improve Research and enhance microorganism grawth throught multiple microbioreactors”, por Rick Luedke, Beckman Coulter.

- “Incrementando el poder de la investigación con citometría de flujo”, por Gabriela Ramírez Suárez, Beckman Coulter.

- “Microscpía electrónica y sus aplicaciones en las Ciencias de Materiales”, por Arturo Vargas Olivares, ZEISS.

Más información: https://international-summit.com.mx/?utm_F=IS2PS0225F12

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola, Grupo Modelo y Walmart entre las empresas que se unen a iniciativa "Hecho en México"

BlueTree Technologies y Priniv lanzan en Israel el primer jugo de naranja del mundo con bajo contenido de azúcar y sin aditivos

Comunicado. Diageo está aprovechando nuevamente la popularidad de la cultura K (cultura surcoreana) para generar conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, esta vez a través del K-dance.

Después de la exitosa campaña DRINKiQ del año pasado, que aprovechó el poder del K-pop, Diageo se está asociando con el grupo de K-dance “WE DEM BOYZ” para la campaña “Baila libremente, bebe responsablemente”.

El K-dance es una parte importante de la cultura coreana y es una parte clave de la locura global del K-pop, debido a su uso de bailes coreografiados y los "equipos de baile" que lo lideran. Según la revista musical británica NME, la industria del K-pop tuvo 12.6 mil millones de transmisiones globales en 2024, un aumento del 10,5% con respecto al año anterior.

Si bien la campaña del año pasado mostró una canción y un video musical de K-pop original, este año el equipo de Diageo decidió presentar un desafío de K-dance más interactivo para impulsar la participación de los consumidores.

La campaña incluye una canción original a partir de la cual “WE DEM BOYZ” ha creado un video de baile, así como un video tutorial. También muestra imágenes detrás de escena que enfatizan la importancia de “bailar libremente mientras se bebe de manera responsable”. Estos recursos generarán conciencia entre los consumidores adultos de la región de Asia Pacífico sobre la importancia de la moderación.

A través de mensajes en la canción y el video, la campaña buscará llevar a los consumidores a DRINKiQ.com, un sitio web para consumidores propiedad de Diageo que tiene como objetivo empoderar a más personas para que tomen decisiones informadas sobre el consumo de alcohol y al mismo tiempo fomentar una cultura de disfrute del alcohol de manera responsable.

Prathmesh Mishra, director ejecutivo de Diageo Corea y Japón, afirmó: “¿Cuál es la tendencia más popular que está arrasando en el mundo en este momento? Para mí, es la cultura coreana. Desde la música hasta el baile, la cultura coreana sigue cautivando a las audiencias de todo el mundo, y el K-dance está liderando el camino. Por eso estamos entusiasmados de colaborar con WE DEM BOYZ para la campaña DRINKiQ de este año. Al combinar la energía vibrante del K-dance con el mensaje del consumo responsable de alcohol, nuestra iniciativa “Baila libremente, bebe responsablemente” alienta a las personas a tomar decisiones conscientes mientras celebran la vida todos los días, en todas partes.

“Como empresa líder mundial en bebidas premium, siempre buscamos inspirar un estilo de vida responsable con el consumo de alcohol. En este caso, se trata de adoptar el arte de beber bien y con moderación a través de contenido divertido y atractivo que esté impregnado de la cultura coreana”.

La campaña “Enjoy The Flow, Savour Every Moment” del pasado mes de marzo vio a Diageo asociarse con una conocida estrella del K-pop para difundir el mensaje de consumo responsable en los mercados de toda la región Asia Pacífico.

Diageo se compromete a transformar los hábitos de consumo de alcohol a nivel mundial para mejorarlos, promoviendo la moderación y abordando el uso nocivo del alcohol. Este compromiso es parte integral del plan de sostenibilidad de 10 años de Diageo, Society 2030: Spirit of Progress, que tiene como objetivo educar a los consumidores sobre los hechos relacionados con el alcohol y llegar a mil millones de personas con mensajes de moderación para 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Visita el stand 2030 de Zubex en Expo Carnes y Lácteos 2025!

Se prevé que la salud intestinal, la asequibilidad y la alimentación basada en plantas marcarán las tendencias en 2025

Comunicado. Hoy dio inicio, en Monterrey, Expo Carnes y Lácteos 2025, y no puedes dejar de visitar el stand de Zubex, empresa dedicada a la producción y comercialización de empaques plásticos de excelente calidad y con los más altos estándares de inocuidad.

Zubex, una empresa con más de 40 años en el mercado, presenta ahora su más reciente lanzamiento: la Bolsa Termoencogible CX8620, que ofrece una gran variedad de ventajas, entre ellas:

- Mayor porcentaje de encogimiento que sus contratipos de PVDC en rangos de temperaturas entre 80 a 85 °C.

- Mayor fuerza y retención de encogimiento.

- Excelente grip (mejor apertura y control de bolsa con guantes).

- Mejor adherencia de cinta en presentación de bolsa encintada.

- Excelente adherencia de etiquetas aún con bolsa húmeda.

- Alta barrera al vapor de agua y oxígeno.

Ancho plano: su mínimo es de 6” (152 mm) y su máximo de 20” (508 mm).

Largo: Máximo de 40” (1016 mm).

Espesor: 2.0 mils de pulgada tolerancia de +/- .20 mils de pulgada.

Más información en: https://zubex.com.mx/

¡No te pierdas Expo Carnes y Lácteos, estará hasta el día 06 de marzo en Cintermex!

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo Korea lanza campaña de consumo responsable de alcohol centrada en cultura K

Se prevé que la salud intestinal, la asequibilidad y la alimentación basada en plantas marcarán las tendencias en 2025

Cargar más

Noticias