Comunicado. Migurt, marca de Empresas Polar, anunció el lanzamiento de la presentación sabor a durazno en su clásico vasito de 125 g y se suma a la opción con trozos de auténtica fruta, del mismo sabor, para que elijas cómo prefieres disfrutar de su cremoso sabor.

Con esta novedad, Migurt amplía su portafolio y bajo el slogan durazno como quiera, responde a lo que sus consumidores han pedido: más variedad, más formas de disfrutar el auténtico sabor de siempre. Y sí, ya está disponible en todos los puntos de venta del país.

“Escuchamos a nuestros consumidores y queremos complacer sus gustos. Por eso nace Migurt durazno. La cremosidad y practicidad de Migurt es lo que nos ha posicionado como una marca preferida en Venezuela”, comentó Luis Blanco, gerente de Categoría Modificadores Lácteos de Empresas Polar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea nombra a Christian Gurría como su nuevo director general

Conagra Brands anuncia modernización de su portafolio de productos congelados

Comunicado. Conagra Brands anunció que alcanzará un hito importante en su estrategia de modernización de cartera de productos al completar la eliminación de los colorantes certificados para alimentos, medicamentos y cosméticos (colorantes FD&C) de su cartera de productos congelados en Estados Unidos para fines de 2025. Este hito representa otro logro importante en la trayectoria de varios años de Conagra para innovar y modernizar productos con el fin de satisfacer las tendencias cambiantes de los consumidores.

“Conagra Brands es conocida por innovar con alimentos deliciosos y de tendencia, y nuestra transición hacia el abandono de los colorantes FD&C es solo un aspecto de nuestra estrategia más amplia para modernizar nuestro portafolio y adaptarlo a las preferencias del consumidor. Nuestro portafolio de marcas congeladas, que incluye Birds Eye, Healthy Choice, Marie Callender's y más, estará 100 % libre de colorantes FD&C para finales de 2025”, afirmó Tom McGough, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Conagra Brands.

Además, Conagra continuará modernizando su portafolio en toda su cartera minorista en Estados Unidos y dejará de ofrecer productos con colorantes FD&C en escuelas primarias y secundarias para el inicio del año escolar 2026-2027. La compañía también está trabajando para descontinuar el uso de colorantes FD&C en la fabricación de productos en toda su cartera minorista para finales de 2027.

Con más de 100 años de historia, Conagra se ha adaptado constantemente a los cambiantes intereses de los consumidores. La estrategia de innovación de la compañía se basa en comprender las prioridades de los consumidores en cuanto a la alimentación. Muchos consumidores buscan alimentos que contribuyan a sus objetivos de salud y bienestar, se adapten a sus diversos estilos de vida y satisfagan sus necesidades nutricionales.

El enfoque de Conagra en una nutrición asequible y práctica facilita el acceso de los consumidores a una variedad de grupos de alimentos, como verduras enteras, comidas congeladas con porciones controladas, palomitas de maíz integrales y proteínas de calidad. Marcas como Birds Eye, con muchas de sus innovadoras opciones de verduras congeladas, y Healthy Choice, con una variedad de comidas saludables, apoyan los objetivos nutricionales y los patrones de alimentación saludables de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea nombra a Christian Gurría como su nuevo director general

Migurt, marca de Empresas Polar, lanza su sabor a durazno en Venezuela

Comunicado. Grupo Herdez refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano a través de iniciativas que aseguran la calidad de sus productos desde el origen. A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Actualmente, más de 3,800 productores mexicanos, 92% pertenecientes a pequeñas y medianas empresas, son proveedores de Grupo Herdez. En 2024, el grupo adquirió 134,081 toneladas de materias primas agrícolas y apícolas, de las cuales el 57.6% provino de proveedores adheridos a su Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa (PASyR). Este programa asegura y vigila que se cultive bajo prácticas que reducen el uso de agua, conservan los nutrientes del suelo y preservan la biodiversidad de los campos agrícolas.

Esta iniciativa ha permitido implementar técnicas sostenibles en más de 8,000 hectáreas, logrando ahorros de hasta el 60% en consumo de agua y aumentos de productividad de hasta el 11% en cultivos como tomate, maíz, cebolla y hierbas aromáticas.

Además, los proveedores obtienen beneficios como reducción de costos por el uso racional de agua, reducción en el uso de agroquímicos, producciones con menor impacto ambiental y mayor productividad de sus tierras. A través de la implementación de prácticas sostenibles, los proveedores de Grupo Herdez® no solo producen ingredientes de calidad para las normas de exportación, sino que promueven la transformación sostenible del campo mexicano y extienden su impacto a la industria alimentaria en el país.

Adicionalmente, en los últimos dos años, se ha integrado la iniciativa de Cosechas Regenerativas de trigo que impacta, en promedio, 3,400 hectáreas por ciclo de cosecha, con la participación de más de 50 agricultores.

Con este modelo se impulsa la cero labranza, el uso de sistemas de riego por goteo, fertilización que mejora la calidad del suelo, reduce la pérdida de nutrientes y se incrementa el potencial de capturar carbono atmosférico para reducir emisiones de CO2; además se impulsa el manejo agroecológico de plagas.

En 2024, en estos cultivos con prácticas de agricultura regenerativa se redujo hasta 6.5% la emisión de CO2, pasando de una huella de carbono de: 3.1 a 2.9 toneladas CO2e/ha por uso de fertilización 4 ́R (la fuente correcta, a la tasa correcta, en el momento correcto y en el lugar correcto). Estas acciones de agricultura sostenible y regenerativa están alineadas con la Estrategia de Sostenibilidad de Grupo Herdez® y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente: Hambre Cero (ODS 2), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Producción y Consumo Responsables (ODS 12) y Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Japón fortalecen confianza en exportación de cárnicos y aguacate

Tyson Foods lanza en Estados Unidos los Mega Dino Nuggets

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW, por sus siglas en inglés) refrendó el intercambio comercial de aguacate y cárnicos nacionales, luego de verificar que las empacadoras y los productores mexicanos operan bajo óptimas condiciones de inocuidad, cumpliendo con los requerimientos de las empresas japonesas.

Funcionarios del MHLW, acompañados por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), realizaron una auditoría a dos establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) en Michoacán y San Luis Potosí, así como a un huerto y un empaque de aguacate en Jalisco, durante una semana. Esto, con el propósito de evaluar la infraestructura y los procesos que se implementan para minimizar los riesgos de contaminación física, química y microbiológica.

Durante la reunión de cierre de la auditoría, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP), David Soriano García, destacó que la relación comercial entre México y Japón ha crecido de manera exponencial durante los últimos 20 años, lo cual ha beneficiado a productoras, productores, consumidoras y consumidores de ambas naciones.

En ese sentido, resaltó que la visita de técnicos japoneses enfatiza la alta prioridad que ambos países otorgan a la verificación rigurosa de los sistemas de inspección en establecimientos que procesan y empacan productos cárnicos y vegetales frescos.

Soriano García confió en que este tipo de evaluaciones revalide la confianza de nuestros socios comerciales en los estándares sanitarios y de inocuidad de los productos mexicanos, y con ello se consolide aún más la colaboración bilateral en el sector agroalimentario.

Al presentar su informe final, los auditores japoneses Tsuyoshi Arai, Haruka Igarashi y Nana Miyazawa señalaron que, en este encuentro, pudieron observar un adecuado control higiénico-sanitario, con base en sus planes de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), luego de 10 años de la última visita del MHLW.

Es importante señalar que los dos establecimientos TIF auditados representan a las 89 plantas actualmente autorizadas para exportar carne, productos cárnicos, vísceras y despojos de las especies bovina, porcina, aviar y equina a Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Herdez reafirma su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

Tyson Foods lanza en Estados Unidos los Mega Dino Nuggets

Comunicado. Recientemente se dio a conocer la última creación de Tyson Foods: los Tyson Mega Dino Nuggets, se trata de divertidos nuggets, repletos de proteínas. “Inspirados por el éxito rotundo de nuestros nuggets de dinosaurio originales, hemos llevado la diversión a un nuevo nivel con estos bocados más grandes y dinotásticos. Las nuevas hamburguesas de pollo Tyson Mega Dino Nuggets están hechas con los mismos ingredientes que ya conoces y adoras, ahora en el doble de tamaño”, indicó la compañía.

Los Mega Dino Nuggets combinan diversión y sabor con 13 gramos de proteína por porción, lo que los hace ideales para una merienda o una comida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Japón fortalecen confianza en exportación de cárnicos y aguacate

Mars ofrece otra reducción absoluta del 1.9% de los gases de efecto invernadero

 

Comunicado. Mars, Incorporated publicó hoy el Informe Mars Sustentable en una Generación 2024, en el que se anuncia un progreso continuo hacia su objetivo de reducir su huella de carbono. Para finales de 2024, Mars logró una reducción adicional del 1.9% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con su valor de referencia de 2015, a la vez que aumentó su negocio en más del 69%, alcanzando aproximadamente 55 mil mdd en ventas anuales durante el mismo período.  

Poul Weihrauch, CEO de Mars, afirmó: “Me complace ver nuestra continua capacidad para desvincular el crecimiento de nuestro negocio de nuestra huella de carbono, a la vez que invertimos en innovación y apoyamos a startups que crearán nuevas soluciones y avanzarán en avances para ayudar a las empresas a afrontar los retos de la resiliencia. Estas son áreas importantes para lograr avances significativos que nos ayuden a reducir la exposición a futuros riesgos ambientales y, con el tiempo, a convertirlos en beneficios y ventaja competitiva. De cara al futuro, habrá contratiempos, y debemos reconocerlo abiertamente, pero nos mantendremos centrados en progresar, hacer crecer nuestro negocio y reducir nuestro impacto en el planeta, ayudando a todos a prosperar». 

En 2024, Mars se centró en alianzas que impulsan prácticas agrícolas innovadoras y cadenas de suministro sin deforestación. Continuamos aumentando el número de proyectos de agricultura climáticamente inteligente a más de 60, abarcando 13 cultivos en 29 países. Mars colabora con sus socios para ayudarles a reducir el consumo de energía en sus operaciones directas y a adoptar prácticas agrícolas que regeneran los suelos y ayudan a los agricultores a asegurar el futuro de sus negocios, reduciéndolos a riesgos como inundaciones, sequías o plagas. Algunos de nuestros proyectos más recientes incluyen: 

Fondo de Medios de Vida para Agricultores Familiares (L3F): Para 2024, 932 agricultores del norte de Sumatra habrán recibido la certificación de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), 2.031 hectáreas habrán hecho la transición a prácticas agrícolas innovadoras y 8,000 hectáreas de bosque habrán sido protegidas mediante esfuerzos de conservación liderados por la comunidad.

- Iniciativa KIND Almond Acres: Mars casi duplicó la superficie de su piloto de prueba, y los datos del agua del primer año de investigación muestran un aumento del 17% en la eficiencia del uso del agua con riego subterráneo.

- Plan de Lácteos Sostenibles Moo'ving Dairy Forward: Mars ha comprometido 47 millones de dólares a lo largo de tres años para ayudar a reducir las emisiones de GEI en su cadena de suministro de lácteos. Al colaborar con ganaderos, proveedores e investigadores, Mars impulsa un cambio positivo y significativo en el sector lácteo. 

- Proyecto RESTORE: Mars apoya el cultivo sostenible de cacao, a la vez que protege y reconstruye los bosques. Este programa aumenta la cobertura arbórea, establece juntas de gestión del paisaje y crea nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades cacaoteras. 

- Iniciativa de Arroz Aromático Sostenible (SARI): El programa, que llega a 1.445 agricultores de Roi Et y Central Plain en Tailandia, de los cuales el 66% son mujeres, ha incrementado la producción de arroz en un 43% en Roi Et y un 10% en Central Plain, al tiempo que ha reducido el uso de agua en un 56% y un 41%, respectivamente. 

Mars lleva mucho tiempo implementando un enfoque que integra la sostenibilidad en su forma de operar. En 2024, amplió el número de líderes de los 400 principales a aproximadamente 2000, cuya compensación a largo plazo está vinculada a la reducción de emisiones de GEI, junto con otras métricas de rendimiento empresarial más tradicionales, lo que refuerza su compromiso con la integración de prácticas empresariales responsables en todos los niveles de la organización. 

Alastair Child, director de Sostenibilidad de Mars, afirmó: “Estamos firmemente comprometidos no solo con objetivos a largo plazo, sino con el progreso actual. Para lograrlo, es necesario integrar objetivos de impacto social en la toma de decisiones empresariales. Y para seguir avanzando de forma constante, necesitamos un cambio sistémico en nuestras cadenas de suministro, con la participación de los gobiernos, la industria y los agricultores. Sabemos que no podemos lograrlo solos, por lo que queremos contar con el apoyo de nuestros socios y colegas, ya que solo un cambio a gran escala permitirá alcanzar nuestros objetivos colectivos”. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods lanza en Estados Unidos los Mega Dino Nuggets

Tequila León Y Sol obtiene certificación Kosher

Comunicado. Tequila León Y Sol, marca de tequila ultra premium y estilo de vida que redefine las bebidas espirituosas modernas, informó que recibió oficialmente la certificación Kosher. Este hito refuerza la dedicación de la marca a la calidad, la inclusión y la conciencia cultural, basándose en sus credenciales de no transgénico, sin gluten y sin aditivos.

Con esta designación, León Y Sol se une a un selecto grupo de menos de 50 marcas de tequila con certificación Kosher disponibles en Estados Unidos. A medida que crece el interés de los consumidores por productos de etiqueta limpia e inclusivos, el alcohol con certificación Kosher se está convirtiendo en un indicador de integridad y demanda. Los datos de la industria muestran que las ventas de bebidas con certificación Kosher han aumentado más del 15 % anual, ya que las personas, independientemente de su religión, buscan estándares más altos en el abastecimiento y la producción.

“Hemos visto un interés increíble por parte de comunidades que se preocupan profundamente por la elaboración de sus bebidas espirituosas; personas que buscan calidad sin concesiones. Esta certificación responde a una demanda real. Nuestra visión siempre ha sido crear un tequila que honre la tradición, abrace la inclusión y cumpla con los más altos estándares”, afirmó Bobby Marhamat, cofundador y director ejecutivo de León Y Sol.

Más que una etiqueta, la certificación Kosher representa una estricta supervisión del abastecimiento, la producción y el embotellado. Para León Y Sol, es una validación más de un proceso que ya refleja cuidado, artesanía e integridad cultural, desde la cosecha manual del agave Blue Weber hasta la meticulosa destilación sin aditivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars ofrece otra reducción absoluta del 1.9% de los gases de efecto invernadero

La Junta de la EFSA nombra a Nikolaus Kriz como su nuevo director ejecutivo

Comunicado. El Consejo de Administración de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) eligió a Nikolaus Kriz como su próximo director ejecutivo de la EFSA. Kriz asumirá un mandato de cinco años a partir de septiembre de 2025.

Kriz, cirujano veterinario de formación, ha dirigido el Departamento de Servicios de Evaluación de Riesgos de la Autoridad (ENABLE) de la EFSA desde 2017. También ocupó varios puestos en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en evaluación de riesgos veterinarios y de salud pública antes de unirse a la EFSA.

Tras el anuncio de la votación, Kriz comentó: “Me siento honrado y agradecido de haber sido nominado para dirigir la EFSA. Junto con su excepcional personal y expertos, espero guiar a la organización mientras continuamos nuestra misión vital de proteger la salud de los ciudadanos de la Unión Europea, los animales, las plantas y el medio ambiente”.

Aivars Bērziņš, presidente del Consejo de Administración de la EFSA, indicó: “Con su amplia experiencia de liderazgo en entornos regulatorios y su profundo conocimiento científico, confiamos en que consolidará aún más el papel de la EFSA como referente de la Unión Europea para la evaluación independiente de riesgos en materia de seguridad alimentaria”.

Y agregó: “En nombre de la Junta Directiva, aprovecho también la oportunidad para expresar nuestro sincero agradecimiento Bernhard Url por su destacado liderazgo como director ejecutivo de la EFSA durante los últimos once años”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars ofrece otra reducción absoluta del 1.9% de los gases de efecto invernadero

Tequila León Y Sol obtiene certificación Kosher

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, informó que, luego de una reunión virtual entre el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué, y su homóloga, Brooke Rollins, titular de la USDA, se acordó realizar el 07 de julio la reapertura escalonada de la frontera para el ganado en pie, derivado de la evaluación positiva realizada por el gobierno estadounidense sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), calificada como una de las mejores colaboraciones en la historia bilateral.

Rollins propuso e hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente.

Se llevará a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, por sus siglas en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos.

Al mismo tiempo, AGRICULTURA anunció el inicio de una nueva fase en el control de la movilización de ganado en el territorio nacional, por ello a partir del 07 de julio quedará prohibido el traslado de ganado que no cuente con la constancia de inspección y tratamiento para GBG, desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como parte de las medidas para evitar la dispersión de la plaga.

El gobierno de México seguirá trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, así como en la total reapertura del comercio de ganado bovino en pie, el cual además es altamente demandado en las engordas del sur de Estados Unidos, en beneficio de las y los productores y consumidores de ambos países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco impulsa uso de vehículos sustentables en su cadena de valor

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México en 2025

Comunicado. Grupo Bachoco continúa consolidando su compromiso con la protección ambiental con el anuncio de su primera flotilla de vehículos cien por ciento eléctricos. Actualmente, México cuenta con esfuerzos enfocados en la fabricación de autos, según el portal Mordor Intelligence, este mercado alcanzará los 4.11 mil mdd en 2029 en el país.

La primera flotilla de Grupo Bachoco representa un hito, ya que refleja los avances de su estrategia tecnológica enfocada en reducir su huella de carbono. Además, este logro demuestra el liderazgo de la compañía en el sector proteico para contribuir a la reducción de consumo energético, la principal causa del cambio climático a nivel mundial.

Las unidades que presenta la compañía multiproteína, en esta etapa inicial, son 100% eléctricos y están destinados a la cadena de venta que abarca el área metropolitana, con lo que se proyecta un ahorro de 26 mil litros de combustible, equivalentes a 67.3 toneladas de CO2 al año.

Asimismo, esta transición permite a la empresa anticiparse a futuras regulaciones ambientales y alinearse con los estándares cada vez más exigentes de consumidores y socios comerciales en materia de sostenibilidad. Un estudio de Nielsen de 2023 revela que el 73% de los consumidores a nivel global están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir su impacto ambiental, y el 81% considera fundamental que las empresas adopten prácticas sostenibles.

Con la incorporación de esta flotilla, Grupo Bachoco refuerza su compromiso con la innovación y las energías sostenibles para contribuir al uso de energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la industria, las empresas, las comunicaciones y el transporte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

A partir del 07 de julio, Estados Unidos reabrirá su frontera al ganado de pie

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México en 2025

Comunicado. En el marco de su primer centenario, Grupo Modelo se mantiene como referente en la industria cervecera nacional e internacional, con sus marcas Corona y Modelo Especial ocupando los dos primeros lugares del ranking Brand Finance México 50 2025.

Corona mantiene por sexto año consecutivo su lugar como la marca más valiosa de México, con un valor de marca de 13,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al año anterior. De acuerdo con datos de la consultora, este desempeño asegura su primer lugar a nivel nacional y también la posiciona como la marca de cerveza más valiosa del mundo, impulsada por su calidad y por sus buenos resultados en mercados internacionales como EMEA y Latinoamérica.

Por su parte, Modelo Especial se consolida en la segunda posición del ranking, con un valor de marca de 7,100 mdd y un incremento anual del 34%, el más alto del listado. La marca sigue ganando impulso y su crecimiento se ha visto respaldado por mantener su calidad cervecera, un marketing estratégico y la ampliación de su portafolio, por ejemplo, en México destaca el reciente lanzamiento de Model0%, una bebida no alcohólica elaborada con una levadura única y exclusiva de Grupo Modelo.

“En Grupo Modelo hemos construido durante un siglo marcas que conectan con las personas, que inspiran orgullo y que proyectan el talento de México al mundo. Ver a Corona y Modelo Especial en el primer y segundo lugar del ranking Brand Finance México 50 2025 nos llena de orgullo y confirma la fuerza y relevancia que la industria cervecera tiene en el país. Asimismo, este reconocimiento impulsa nuestro compromiso de seguir impulsando la calidad de nuestro porfolio, innovando y creando más motivos para brindar” aseguró Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Por su parte, Laurence Newell, director general de Brand Finance Americas, destacó que el mercado de marcas en México muestra resiliencia, capacidad de adaptación y una fuerte construcción de confianza. “El valor combinado de las 50 principales marcas de México disminuyó solo un 1% interanual, lo que indica una amplia estabilidad a pesar de un panorama económico y político más difícil. En este entorno, la fortaleza a largo plazo dependerá de la adaptabilidad, el posicionamiento claro y la capacidad de mantener la confianza en medio de la incertidumbre”.

Según el informe Brand Finance México 50 2025 la industria cervecera domina el panorama de marcas en México, superando por amplio margen a otras industrias y representando más del 25 % del valor total combinado de las 50 marcas más valiosas del país. En este panorama, Grupo Modelo lidera la categoría con un desempeño sobresaliente que no solo refuerza su relevancia en el mercado nacional, también proyecta el valor de las marcas mexicanas a nivel internacional.

Este logro cobra un valor especial en 2025, año en que Grupo Modelo celebra su centenario. Fundado en 1925 por maestros cerveceros mexicanos, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un referente global de calidad, sabor e innovación. Actualmente, sus marcas son símbolo del orgullo nacional y de la capacidad de México para competir con éxito en los mercados más exigentes del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco impulsa uso de vehículos sustentables en su cadena de valor

Casamigos Tequila lanza cócteles enlatados

Cargar más

Noticias