Comunicado. Alsea, compañía mexicana que opera Starbucks, Domino’s, P.F. Chang’s, Burger King, entre otras, dio a conocer su balance financiero del segundo trimestre del año. E indicó que entre abril y junio de este año, las ventas de la firma aumentaron 14.2% a 21,351 mdp (1,145 mdd), “por la preferencia de las marcas y las estrategias comerciales principalmente en México, España y Colombia”.
En este contexto, México representó el 54.6% de la facturación y tuvo un incremento en la misma de 9.1%. Europa, por su parte, elevó las ventas un 5.2%, mientras que en Sudamérica crecieron 12.8%.
En cuanto a la información por categorías, la comida rápida creció 4.6%, cafeterías logró un aumento de 4.4% y el segmento de restaurantes de servicio completo tuvo un incremento de 5.9%.
La empresa destacó que el resultado en la facturación se debió, entre otras cosas al desempeño de unidades como Domino’s Pizza. Esta marca logró muy buenos resultados a nivel global, pues durante este segundo trimestre de 2025 presentó un incremento en ventas de tiendas a nivel global del 6%. “Este crecimiento fue impulsado en gran medida por Colombia, país donde logró un aumento en el indicador de 10.8% para este segundo trimestre”, indicó la compañía.
La utilidad del periodo fue de 1,025 mdp (54.9 mdd), un 552.7% más que en igual periodo de 2024.
“En medio de estos resultados asumo este puesto con profunda gratitud y compromiso, después de más de veinticinco años creciendo dentro de Alsea. Estoy convencido de que un liderazgo colaborativo y un consejo con un enfoque estratégico será la mejor fórmula para seguir impulsando nuestro crecimiento con visión a largo plazo”, relató Christian Gurría, quien recientemente asumió como director general de Alsea.
Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2025, Alsea realizó inversiones de capital por aproximadamente 2,474 mdp (132.2 mdd), de los cuales 1,830 mdp (98.7 mdd), equivalente al 74% del total de las inversiones, se destinaron a la apertura de 24 tiendas durante el segundo trimestre y 51 aperturas acumuladas. Estos recursos también incluyeron la renovación y remodelación de unidades existentes de las diferentes marcas que opera el grupo, así como reposición de equipos. Los 644 mdp (34.5 mdd) restantes fueron destinados a proyectos estratégicos de tecnología y mejora de procesos, licencias de software, entre otros.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México refuerza inspecciones y control de movilización de ganado en Veracruz