Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium conocida a nivel mundial, anunció su incorporación oficial al prestigioso Salón de la Fama de la Industria Verde Internacional (IGIHOF), un honor que reconoce el compromiso histórico de la marca con la gestión social y ambiental y su papel pionero en el avance de prácticas sustentables dentro de la industria de las bebidas espirituosas.

El enfoque integral de la marca hacia la sostenibilidad, como ser la primera bebida espirituosa del mundo certificada como Carbono Neutral y Comercio Justo, destilar su ron con energía 100% renovable y haber plantado más de 1 millón de árboles, ha consolidado la posición de Flor de Caña como líder en el movimiento global hacia prácticas ambientales y socialmente responsables.

La dedicación de Flor de Caña a la sostenibilidad y su liderazgo en la promoción de prácticas ecológicas han marcado un alto estándar en nuestra industria. Este reconocimiento celebra no solo los logros de la marca, sino también su firme compromiso con la creación de un futuro más sostenible, reconoció el IGIHOF.

La incorporación de Flor de Caña al Salón de la Fama de la Industria Verde Internacional marca un hito importante para esta marca familiar de 135 años, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus empleados, las comunidades y el planeta. Flor de Caña agradece profundamente al IGIHOF por este honor y se compromete a continuar su misión de producir ron de calidad excepcional, a la vez que lidera esfuerzos con socios de todo el mundo para construir juntos un futuro más verde para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANETIF impartirá en México el primer diplomado en “Ciencias para la Industria Cárnica”

Jolly Rancher Freeze Dried hace su arribo al mercado estadounidense

Comunicado. Butter Wines, enfocado en el segmento Chardonnay premium con Butter Chardonnay, el SKU individual de Chardonnay premium más vendido, reveló un rediseño estratégico de su empaque en todo el portafolio de Butter.

Butter revolucionó el pasillo de vinos con su simplicidad, gran sabor y precio cuando se lanzó en 2010. Desde entonces, Butter ha lanzado varias extensiones de línea en respuesta a la demanda de vinos de mejor calidad y precios accesibles. El rediseño prepara a Butter Wines para expandirse a todas las secciones del pasillo de vinos al aprovechar su icónica etiqueta amarilla Butter, al tiempo que distingue claramente cada varietal y atrae a audiencias discretas de bebedores de vino.

“Cuando se lanzó Butter Chardonnay en 2010, rompimos con muchas de las reglas establecidas. Desde su envase amarillo brillante hasta su nombre original, Butter se destacó entre una multitud de embotellados tradicionales. Y lo que es más importante, el vino superó constantemente las expectativas. Con los nuevos lanzamientos, nos hemos tomado el tiempo para encontrar la relación calidad-precio ideal en todas las variedades para cumplir con la promesa de Butter: vinos excepcionales, deliciosos para ocasiones especiales y cualquier día de la semana”, dijo John Anthony Truchard, fundador y director ejecutivo de John Anthony Wine & Spirits.

El portafolio de Butter Wines ahora va mucho más allá del Chardonnay: cada lanzamiento supera las expectativas de sabor varietal. El Butter Cabernet Sauvignon es rico y aterciopelado; el Butter Sauvignon Blanc es refrescantemente tropical; y el Butter Pinot Noir es exquisito y suave. Recientemente, la marca presentó el ButterLight Chardonnay , su primera incorporación a la categoría de vinos bajos en alcohol, con tan solo 85 calorías y un 8,5 % de alcohol por volumen . ButterLight ya ha recibido elogios de la crítica, incluyendo 91 puntos del Panel de Cata y una medalla de oro en el Concurso Internacional de Vinos de Nueva York, reconocido por su sabor auténtico, brillante y cremoso.

El rediseño estratégico del envase, liderado por la veterana del sector, Liza Butler, directora creativa, se centró en la selección del vidrio, el diseño de la etiqueta y las cápsulas para diferenciar cada vino Butter. El equipo también avanzó en la sostenibilidad del envase al seleccionar opciones de vidrio más ligeras, reducir el tamaño de la etiqueta y adoptar la simplicidad del tapón de rosca. "Mi aspecto favorito de la nueva imagen de la línea Butter es que el amarillo Butter sirve como un claro indicador de gran sabor y valor, a la vez que resalta eficazmente cada variedad. Cada vino destaca en su sección del pasillo de vinos y luce espectacular al apilarlos; es prácticamente imposible no verlos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo por tercer año consecutivo

Bayer inaugura planta de semillas de maíz en Zambia para apoyar la seguridad alimentaria

Comunicado. Kraft Heinz informó que fue incluida en la prestigiosa lista de Fast Company de las Empresas Más Innovadoras del Mundo de 2025. Este año, la compañía fue clasificada como la séptima empresa más innovadora del sector manufacturero por sus esfuerzos pioneros para modernizar su cadena de suministro, aprovechando soluciones digitales de vanguardia para impulsar una mayor productividad y eficiencia.

“En Kraft Heinz, estamos construyendo la cadena de suministro del futuro, y lo que nos distingue es la velocidad y la escala con la que implementamos nuestras soluciones digitales avanzadas para transformar nuestras operaciones globales. Por tercer año consecutivo, Kraft Heinz ha sido reconocida como una de las Empresas Más Innovadoras, lo que demuestra la innovación que impulsamos en cada área de nuestra organización para liderar el futuro de la alimentación e impulsar a toda la industria”, afirmó Flavio Torres, director global de Cadena de Suministro de Kraft Heinz.

Kraft Heinz ha redoblado sus esfuerzos en inteligencia artificial y aprendizaje automático para impulsar la toma de decisiones cognitivas en tiempo real en toda su cadena de suministro, con el objetivo de crear una cadena de suministro integral con visibilidad desde la granja hasta la mesa. A continuación, se presentan algunas de las soluciones que conforman el ecosistema digital de la cadena de suministro de Kraft Heinz, líder en la industria:

- Kraft Heinz Lighthouse es una “torre de control” de la cadena de suministro habilitada con inteligencia artificial que predice desafíos y oportunidades en toda la cadena de suministro de la empresa y permite a Kraft Heinz poner los productos en manos de los clientes y consumidores más rápido que nunca.

- La plataforma Connected Worker traduce digitalmente los datos en información fácilmente disponible y utilizable para los miembros del equipo de primera línea de Kraft Heinz.

- La tecnología Digital Twin simula diferentes escenarios y predice las mejores condiciones operativas para un rendimiento óptimo. Además, proporciona a la empresa visibilidad completa de sus líneas de producción en 31 plantas de fabricación en Norteamérica.

- El sistema de visión artificial patentado por Kraft Heinz analiza la calidad y las especificaciones de los ingredientes recibidos de los proveedores y actualmente se está probando con pepinillos Claussen. Es capaz de identificar un pepino defectuoso entre miles de ellos en un camión.

Desde el lanzamiento de estas innovaciones, Kraft Heinz ha mejorado significativamente su eficiencia operativa. En Norteamérica, la empresa ha reducido los residuos en su cadena de suministro en un 40%.

Las Empresas Más Innovadoras del Mundo se erigen como la franquicia insignia de Fast Company y uno de sus esfuerzos editoriales más esperados del año. Para elegir a los galardonados, los editores y escritores de Fast Company analizan empresas que impulsan el progreso en todo el mundo y en diferentes sectores, evaluando miles de candidaturas mediante un proceso de solicitud competitivo. El resultado es una guía global sobre la innovación actual, desde startups en fase inicial hasta algunas de las empresas más valiosas del mundo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Butter Wines presenta el rediseño estratégico del envase de su portafolio

Bayer inaugura planta de semillas de maíz en Zambia para apoyar la seguridad alimentaria

 

Comunicado. Bayer anunció la apertura de una nueva planta de semillas de maíz en Kabwe, Zambia. Gracias a esta planta de 32 mde, junto con nuevas inversiones en la organización y la red de productores, la firma triplicará su capacidad actual de producción de semillas de maíz de alta calidad en el país para 2025.

Esta capacidad se traducirá en un consumo anual de maíz para aproximadamente 30 millones de personas en la región. Se espera que la producción de semillas siga aumentando en los próximos años. Las semillas de alto rendimiento llegarán a 6.4 millones de pequeños agricultores de Zambia y otros países del África subsahariana este año y a hasta 10 millones para 2030. Hasta la fecha, esta inversión es la segunda mayor inversión privada realizada por una empresa alemana en Zambia.

“Millones de personas en todo el mundo, especialmente en África subsahariana, sufren una grave inseguridad alimentaria. Erradicar el hambre es fundamental para nuestra misión en Bayer. Con nuestra nueva planta de semillas en Zambia, queremos contribuir significativamente a ese objetivo crucial”, declaró Bill Anderson, director ejecutivo, quien inauguró las instalaciones junto con su excelencia Hakainde Hichilema, presidente de Zambia.

A pesar de su vasta superficie cultivable y su significativo potencial agrícola, especialmente en el África subsahariana, una de cada cinco personas del continente se enfrenta a la inseguridad alimentaria y nutricional. Las principales razones de ello son los limitados conocimientos agronómicos y el acceso a la tecnología moderna. Con su nueva planta, Bayer contribuye a abordar estos desafíos aumentando tanto la cantidad como, sobre todo, la calidad de las semillas certificadas disponibles, ofreciendo mayores rendimientos y una mayor resiliencia al clima y las enfermedades. Junto con la gestión responsable y la formación agronómica, estas semillas de maíz híbrido convencional permiten a los agricultores de Zambia y los países vecinos producir más alimentos de forma más eficiente, aumentando así su productividad y contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Además de abordar los desafíos de seguridad alimentaria en la región y apoyar a los pequeños agricultores, la inversión también representa una importante oportunidad de negocio para Bayer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo por tercer año consecutivo

Fundación Coca-Cola y sus socios ayudan a proteger el agua para la próxima generación 

Comunicado. La estrategia hídrica de The Coca-Cola Company incluye el uso eficiente del agua en sus operaciones, así como la restitución de agua a la naturaleza y a las comunidades. Juntos, el sistema Coca-Cola y la Fundación Coca-Cola (TCCF) invierten en proyectos en todo el mundo para mejorar las cuencas hidrográficas que suministran agua para consumo humano, agricultura y manufactura.  

Desde 2015, más del 100% del agua utilizada en nuestras bebidas terminadas se ha devuelto a la naturaleza y a las comunidades. Esta labor se realiza con el importante apoyo de TCCF. “Seguimos marcando la diferencia al apoyar la acción colectiva para mantener cuencas hidrográficas saludables y resilientes para las personas y los lugares que más lo necesitan, desde la cuenca del Gran Limpopo en África hasta los bosques de California”, afirmó Carlos Pagoaga, presidente de TCCF.

En lo alto de las montañas de Bengala Occidental, India, Prabhat Rai veía desaparecer su tierra. 

Su hogar forma parte de un ecosistema compuesto por las montañas más altas del mundo, ríos importantes y el manglar más grande del mundo. Sin embargo, la deforestación está reduciendo significativamente la cobertura verde de la región, y los residentes se encuentran entre los más afectados por el cambio climático, enfrentándose con frecuencia a amenazas como tormentas e inundaciones severas.

“La lluvia erosionaba el suelo, dificultando la agricultura y la construcción de un futuro para nuestros hijos. Antes, no teníamos ni idea de cómo proteger nuestra tierra de la erosión”, dijo Prabhat.

En la actualidad, Prabhat utiliza el cultivo en terrazas, un sistema de riego con energía solar y sigue prácticas de gestión del agua gracias a una iniciativa lanzada en 2024 por Conservation International, con financiación de TCCF, Inditex y otros socios. 

El proyecto es un esfuerzo conjunto con la población del Himalaya Oriental para restaurar bosques, riberas y manglares degradados en India, Bangladesh, Nepal y Bután. Guiado por un marco científico, el objetivo de la iniciativa, según Conservación Internacional, es plantar mil millones de árboles y restaurar un millón de hectáreas de bosque para 2030, beneficiando indirectamente a mil millones de personas que dependen de este ecosistema.  

El año pasado, TCCF y American Forests formaron una alianza trienal para reforestar más de 1700 acres devastados por el incendio Caldor de 2021 en el Bosque Nacional Eldorado de California. El incendio destruyó vegetación y raíces, arrastrando tierra suelta y escombros hacia dos cuencas hidrográficas que abastecen a más de 175,000 personas río abajo. Para reparar el suelo y reducir la erosión, el proyecto financia la recolección de piñas de árboles existentes para reforestar la zona y contribuir a crear un paisaje más resiliente. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer inaugura planta de semillas de maíz en Zambia para apoyar la seguridad alimentaria

Carl's Jr. triplica el tamaño de sus hamburguesas y lanza una limonada energética natural

Comunicado. Carl's Jr. responde a la llamada de los clientes más hambrientos con el lanzamiento de las hamburguesas triples. Cuando una hamburguesa simple o doble no es suficiente para saciar el antojo, los fanáticos ahora pueden disfrutar de los irresistibles sabores de las hamburguesas de Carl's Jr. en un nuevo tamaño triple, que incluye la Famous Star, una hamburguesa clásica con queso americano, lechuga y tomate, o la Western Bacon Cheeseburger con queso americano derretido, aros de cebolla crujientes y salsa barbacoa picante. Los clientes también pueden disfrutar de la El Diablo, que incluye tocino, bocados de jalapeño POPPERS, queso pepperjack y monedas de jalapeño; la Guacamole Bacon con tocino, queso pepperjack derretido, lechuga y tomate; o la hamburguesa Big Carl con queso americano derretido, lechuga y salsa clásica.

Carl's Jr. quiere curar tu hambre y es por eso que los huéspedes que descarguen la aplicación de Carl's Jr. y se registren para convertirse en miembros de My Rewards obtendrán una Triple Burger gratis con una compra mínima dentro de los catorce días posteriores al registro.

Para acompañar esta comida, Carl's Jr. también lanza una deliciosa versión de su limonada artesanal. Justo a tiempo para el buen tiempo, el nuevo Tropicali Refresher rebosa de sabor tropical y está enriquecido con cafeína natural. Los clientes pueden aprovechar esta oferta por tiempo limitado en los restaurantes participantes del 19 de marzo al 13 de mayo.

“Carl's Jr. siempre ha sido audaz y está dispuesto a superar los límites, así que ¿por qué impedir que nuestros clientes disfruten más de lo que les encanta? Con los sabores tan queridos y apetecibles de nuestras hamburguesas principales, es natural presentar esta triple amenaza, demostrando que en Carl's Jr. no hay que sacrificar tamaño por sabor”, dijo Maripaz Romero, vicepresidenta de marketing de marca.

Además del Tropicali Refresher, Carl's Jr. ha renovado sus clásicos sabores de limonada artesanal para la primavera, que incluyen limonada regular y de fresa, mezcladas en casa con jugo de fruta real y azúcar de caña.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Coca-Cola y sus socios ayudan a proteger el agua para la próxima generación 

Minerva Foods anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Minerva Foods, exportador de carne fresca de res y sus derivados en Sudamérica y operador en el segmento de productos procesados, presentó al mercado sus resultados del cuarto trimestre de 2024 (4T24). La información financiera y operativa se presenta en BRGAAP, en reales (R$), de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El flujo de caja libre del cuarto trimestre de 2024, después de Gastos Financieros, Inversiones de Capital y Capital de Trabajo, fue de R$ 990 millones. En 2024, el flujo de caja libre total ascendió a R$ 2,400 millones, lo que representa una rentabilidad anualizada del flujo de caja libre de aproximadamente el 85% anual. Desde 2018, la Compañía ha acumulado alrededor de R$ 9,000 millones en generación de flujo de caja libre.

El EBITDA del cuarto trimestre de 2024 fue de R$ 943.7 millones, un récord para un solo trimestre, con un margen de EBITDA del 8.8%, un 56% más que en el mismo periodo de 2023 (4T23) y un 16% más que en el trimestre anterior (3T24). En lo que va de año, el EBITDA alcanzó los R$ 3,100 millones, con un margen de EBITDA del 9.2%. El EBITDA ajustado, considerando el rendimiento proforma de los nuevos activos durante 10 meses, ascendió a R$ 4,300 millones.

Los ingresos brutos consolidados del cuarto trimestre de 2024 fueron de R$ 11,400 millones, un 76% más que en el mismo período de 2023 y un 27% más que en el trimestre anterior, representando las exportaciones el 53% del total. En 2024, los ingresos brutos totalizaron R$ 36.300 millones, un aumento del 27% con respecto a 2023, con exportaciones que alcanzaron el 58%, lo que refuerza nuestro liderazgo en las exportaciones de carne de vacuno en Sudamérica, con una cuota de mercado de aproximadamente el 20%.

Cabe destacar que Estados Unidos representó el 33% y China el 20% de las exportaciones de Minerva Foods desde América del Sur en el cuarto trimestre, reafirmando los beneficios de la estrategia de diversificación geográfica y la capacidad de la Compañía para arbitrar el mercado global de proteína animal.

Los ingresos netos totalizaron R$ 10,700 millones en el cuarto trimestre de 2024, un nivel récord para un solo trimestre, con un aumento del 74% en comparación con el mismo período de 2023 y del 26 % en términos trimestrales. En 2024, los ingresos netos consolidados totalizaron R$ 34.100 millones, un 27% más que en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Coca-Cola y sus socios ayudan a proteger el agua para la próxima generación 

Carl's Jr. triplica el tamaño de sus hamburguesas y lanza una limonada energética natural

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), felicitó a la empresa ADM por la inversión de 39 mdd realizada en el estado de Morelos para la instalación de una planta de producción de alimento para mascotas, lo que significa la reducción a la dependencia de importaciones de esta producción, beneficiando así a las y los consumidores; además, también habrá un beneficio para las y los agricultores de nuestro país, pues la materia prima que se utiliza para este alimento serán producidos en México en su totalidad.

“Quiero felicitar sinceramente a esta empresa que es uno de los grandes jugadores en el sistema agroalimentario mundial por esta nueva inversión en México. Estas inversiones extranjeras generan empleo, transfieren tecnología. [...] El 100% de los insumos que entran (en esta nueva línea de producción de alimento para mascotas) son producto nacional”, detalló el secretario federal.

Durante la inauguración de la planta, Berdegué recorrió las instalaciones junto a Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos; Karim Castro, presidente de Nutrición Animal del Norte de Latinoamérica, y Morgan Perkins, ministro consejero para Asuntos Agropecuarios de Estados Unidos.

Durante el evento de inauguración, Berdegué destacó que esta inversión contribuye al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en colaboración con el sector privado. "Nuestro objetivo es producir en México todo lo que podamos de manera eficiente y competitiva, reduciendo así nuestras importaciones"; añadió que la relación comercial de nuestro país con Estados Unidos y Canadá contribuye a tener mayor seguridad alimentaria no sólo para estos tres países, sino también a escala mundial.

“Esto ha sido posible a través de una creciente integración de las economías agroalimentarias de los tres países. En México no sólo compramos muchos productos norteamericanos, sino que también exportamos y además tenemos muchísima inversión de empresas norteamericanas como ADM. Hay muchas empresas mexicanas muy importantes del sector agroalimentario que tienen fábricas e instalaciones en Estados Unidos”, detalló el titular de AGRICULTURA.

González Saravia celebró la inversión y destacó que Morelos se está consolidando como un referente agroindustrial en el país: "Contamos con la agroindustria de la caña de azúcar, la de verduras y frutas en Yecapixtla, y ahora sumamos esta importante industria de alimento para mascotas". Asimismo, agradeció el respaldo del secretario Berdegué por su compromiso con el desarrollo agropecuario del estado.

En nombre del Departamento de Agricultura y la Embajada de Estados Unidos de América, el ministro consejero para Asuntos Agropecuarios, Morgan Perkins, destacó que la inversión de ADM refleja el crecimiento del mercado de alimento para mascotas en México, impulsado por el creciente afecto que los mexicanos tienen hacia sus animales de compañía. “Esta planta proveerá alimentos saludables, nutritivos y de alta calidad a las mascotas de México durante muchos años”, expresó.

Perkins también destacó que, en la actualidad ADM es una de las empresas agroindustriales más importantes del mundo, con casi 700 plantas de producción o centro de abastecimiento en todo el planeta.

El presidente de la división de Nutrición Animal del Norte de Latinoamérica de ADM, Karim Castro, destacó que la inversión de cerca de 40 millones de dólares para producir en México es hoy una realidad, con lo que se está dejando de importar de Francia y ahora los productos están hechos en México.

 

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez refuerza su compromiso con el agua en el Día Mundial del Agua

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo y establecido por la ONU para reflexionar sobre la gestión sostenible del agua, Grupo Herdez compartió su experiencia como uno de los líderes de la industria con iniciativas integrales que fomentan el cuidado y manejo responsable del recurso hídrico, en un ramo en el que la proactividad es clave para la supervivencia del negocio a largo plazo.

La empresa fue pionera en la industria al emitir en 2022 el primer bono vinculado a la sostenibilidad, con el objetivo de reducir en 25% su consumo de agua por tonelada producida para 2030.

Con una visión holística de cuidado del agua, los equipos de la compañía de Control Ambiental, Seguridad e Higiene (CASH), operaciones, mantenimiento y formación de cada complejo industrial de Grupo Herdez han impulsado iniciativas clave para mejorar la capacidad operacional y el mantenimiento, garantizan un uso más eficiente del recurso en los procesos productivos y el avance hacia la meta comprometida.

A través de la iniciativa Un Legado Más Fuerte, de su marca Del Fuerte, busca preservar la capacidad de las cuencas hidrográficas del Ejido Topia, ubicado en la Sierra Madre Occidental en Durango, para purificar y regular los flujos de agua. Este territorio, de más de 7,800 hectáreas, alberga a un grupo de 121 ejidatarios que contribuyen a la producción de agua, utilizada por la comunidad, la cual llega también a los campos de cultivo de tomate de donde se obtiene parte de la materia prima para Del Fuerte.

Por medio de la plataforma "Por un Mundo Más Vivo", de marca Herdez, promueve entre sus consumidores el reciclaje de residuos postconsumo, como latas, Tetrapack y vidrio, con los que se han generado sistemas de captación de agua pluvial para escuelas y comunidades rurales beneficiadas por su programa de responsabilidad social Saber Nutrir.

Con estas acciones, Grupo Herdez aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), y se consolida como un referente en sostenibilidad dentro de la industria de alimentos en México.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM invierte 39 mdd en el estado de Morelos para la instalación de una planta de producción de alimento para mascotas

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Comunicado. Savor, empresa pionera en alimentos que crea grasas puras, versátiles y sostenibles directamente a partir del carbono, sin necesidad de agricultura convencional, anunció el lanzamiento comercial de su mantequilla sin ingredientes de origen animal ni vegetal: el primer producto elaborado a partir de una plataforma innovadora que ha cautivado a chefs y fabricantes de alimentos de todo el país.

Este hito, que coincide con el tercer aniversario de la fundación de Savor, culmina varios años de intensa investigación y desarrollo, innovación culinaria, ampliación de la producción y evaluaciones regulatorias, coincidiendo con el reconocimiento de la compañía como una de las empresas más innovadoras de 2025 según Fast Compan . La compañía celebró estos logros este mes con cenas especiales en San Francisco y Nueva York, donde distinguidos invitados estuvieron entre los primeros del mundo en probar el sustituto de mantequilla de Savor.

“Savor se fundó para encontrar la forma más sostenible de alimentar a la humanidad. Las soluciones verdaderamente sostenibles no solo reducen nuestra huella ambiental, sino que también deben ser asequibles, accesibles y atractivas. Como la única tecnología con el potencial de reemplazar el aceite de palma y otras grasas ampliamente utilizadas por un equivalente con muy bajas emisiones de carbono en la próxima década, Savor está posicionada para generar un impacto sustancial en los esfuerzos globales de sostenibilidad en la industria alimentaria. El método de Savor para producir grasas y aceites ofrece una escalabilidad y versatilidad diferenciadas, lo que nos permite crear ingredientes ricos y deliciosos, a la vez que alcanzamos la paridad de precios con las grasas convencionales con mayor rapidez”, afirmó Kathleen Alexander, cofundadora y directora ejecutiva de Savor.

“Savor está redefiniendo la producción de alimentos con una solución escalable que ofrece

El enfoque de Savor ofrece escalabilidad y flexibilidad en la producción de grasas equivalentes a origen animal, algo que ninguna otra solución actual está preparada para ofrecer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez refuerza su compromiso con el agua en el Día Mundial del Agua

Planta procesadora de carne de Cerdo de Granjas Carroll cumple seis años con altos estándares de calidad

 

 

Comunicado. Teniendo como objetivos principales la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria para Méxicos, la planta procesadora de carne de cerdo -PPCC- de Granjas Carroll de México (GCM) y su carne de calidad suprema ALTOSANO cumplió seis años de operaciones en la entidad poblana.

La PPCC de GCM-Altosano cuenta con la tecnología de vanguardia que ha permitido estándares de alta calidad en cada paso del proceso, además de la automatización de la producción, los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la generación de electricidad propia y la integración de todos sus procesos productivos bajo el concepto de economía circular que la coloca como una de las más importantes e innovadoras del país.

La planta está certificada de acuerdo con los estándares del SENASICA-SADER, con el certificado TIF 732 los que estipulan un producto cárnico limpio e inocuo para el consumo humano. Actualmente produce más de 136,200 toneladas de carne de cerdo cada año, suficientes para alimentar a 8 millones de mexicanos y satisfacer la creciente demanda de proteína de carne de cerdo en el país.

Su capacidad de procesamiento es de 5,000 mil cerdos diariamente. Además, ha obtenido las certificaciones en Bienestar Animal de la calificadora CloverLeaf Animal Welfare, Safe Quality Food (SQF), SMETA (SEDEX Auditoria de comercio ético), Global Market, así como la Certificación ISO 14001 en Gestión Ambiental.

En materia de sustentabilidad está equipada con una planta de tratamiento de agua que cumple los requisitos para el uso del agua tratada en riego agrícola. Actualmente el volumen de agua tratada semanalmente es de 7,500 m3, lo que es el equivalente a 750 pipas de agua de 10 mil litros cada una y este líquido es reutilizado en procesos operativos.

Se ha hecho acreedora a la certificación ISO 50001 por su manejo eficiente de energía, gracias a su planta generadora de energía que produce 5.4 MWH con gas natural, un combustible considerado como limpio.

La producción de la PPCC es básicamente para el mercado mexicano y un porcentaje menor es exportado a Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Puerto Rico, entre otras naciones.

Actualmente opera con 1,000 trabajadores distribuidos en las diferentes áreas productivas, las de servicio y las administrativas, capacitados todos en buenas prácticas lo que significa proteger la salud y garantizar alimentos de alta calidad como ALTOSANO.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Snickers lanza en Estados Unidos sus nuevos huevos de chocolate para la temporada de Pascua

Cargar más

Noticias