Comunicado. Bimbo Bakeries USA anunció la expansión de su línea de pan Sara Lee con tres nuevas y deliciosas incorporaciones: de trigo integral, de masa madre y la hawaiana. Estas nuevas variedades se unen a las ya existentes medias barras Sara Lee blancas, de mantequilla con miel y de 9 granos, ofreciendo a los consumidores más opciones deliciosas en una barra de tamaño perfecto, diseñada para hogares pequeños.

"Nuestros nuevos panes Sara Lee 100% integrales, panes de masa madre y panes hawaianos ofrecen a los consumidores los deliciosos sabores que anhelan en porciones ideales para hogares pequeños. Es el sabor que te encanta, en porciones más pequeñas", afirmó Nick Pitone, gerente senior de marca de Sara Lee Bread.

Las nuevas variedades son:

-Pan de trigo integral 100 % Sara Lee: abundante y de textura rica, este pan aporta 13 gramos de grano integral por rebanada para las comidas diarias o en cualquier momento en que se le antoje algo saludable.

- Pan de masa madre Sara Lee: suave, ácido y deliciosamente clásico, este pan aporta el característico sabor de la masa madre a sándwiches, tostadas y sus bocadillos favoritos.

- Pan Hawaiano Sara Lee: dulce, esponjoso e irresistible, este pan aporta un sabor tropical a las comidas y refrigerios cotidianos.

Los panes Sara Lee se elaboran con el mismo sabor delicioso y la textura suave que los consumidores conocen y adoran, pero en un tamaño más pequeño que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y ofrece mayor variedad de opciones de pan. Todos los panes Sara Lee se hornean sin jarabe de maíz de alta fructosa, colorantes ni saborizantes artificiales.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Tilapia fresca mexicana: sabor natural, calidad nacional”

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

Agencias. En España, Coca-Cola continúa innovando su portafolio de marcas con la incorporación de Bodyarmor Lyte, su nueva bebida de hidratación avanzada. La marca ofrece una fórmula no isotónica, baja en calorías, ideal para las necesidades de hidratación diaria. Concretamente, se estima que la categoría crezca un 24% en los tres próximos años, de acuerdo con estimaciones internas de la compañía.

Bodyarmor Lyte es una bebida diseñada para ofrecer una hidratación rápida cuando lo has dado todo, o en aquellas ocasiones de fatiga en las que necesitas volver a tu ritmo. Esto es posible gracias a su composición a base de carbohidratos y electrolitos, que mejoran la absorción de agua; y a la vitamina B6, que contribuye a las funciones psicológicas normales y ayuda a reducir la fatiga. Bajo la filosofía de “Vuelve a tu ritmo”, está dirigida a un consumidor que exprime la vida al máximo y que, en ocasiones, experimenta momentos de agotamiento que le impiden mantener su ritmo habitual.

La bebida ya está presente en países como México, Perú y Costa Rica. Ahora, llega a España en los sabores Sandía, Coco-Limón y Citrus y lo hace bajo un potente plan comercial con el que ya empieza a estar presente en la mayoría de establecimientos de Alimentación Moderna y Conveniencia de todo el país.

Carolina Aransay, directora de Marketing de Coca-Cola Iberia: “En Coca-Cola en España tenemos el firme compromiso de no dejar nunca de dar respuesta a las necesidades de nuestros consumidores. Y estos, cada vez más, nos demandan bebidas como Bodyarmor Lyte, que se adaptan a sus cambios de ritmo y encajan con un estilo de vida vibrante y dinámico. Con este lanzamiento, reforzamos nuestra apuesta por la innovación para seguir expandiendo una categoría con potencial de crecimiento, y lo hacemos como primer país de Europa, volviendo a demostrar que Coca-Cola en España sabe liderar lanzamientos como el que hoy anunciamos”.

La llegada a España de Bodyarmor Lyte se acaba de anunciar en Bruselas, con motivo del 25 aniversario de su centro de I+D. Se trata de uno de los cinco centros que The Coca-Cola Company tiene en todo el mundo; cubre 122 países de Europa, África, Asia y Oriente Medio; y llega a cerca de 2.000 millones de personas.

Una ocasión perfecta para seguir celebrando la apuesta de The Coca-Cola Company por innovar en marcas y bebidas con las que, gracias al diálogo entre estos centros y los diferentes mercados, seguir respondiendo a las necesidades de los consumidores locales. De hecho, la fórmula de Bodyarmor Lyte ha sido testada y trabajada previamente en este mismo centro para garantizar que cumpliese con los gustos de los consumidores españoles.

Con la llegada de Bodyarmor Lyte, Coca-Cola en España consolida su apuesta por la categoría Hidratación avanzada, en la que ya cuenta con dos marcas muy queridas entre los consumidores. Para aquellos que buscan un momento de hidratación diaria que les permita continuar con su rutina, o disfrutar al máximo de sus aficiones, Aquarius se presenta como la opción idónea gracias a su composición a base de sales minerales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sara Lee Bread amplía su línea de pan con tres nuevos sabores

Alsea planea vender Burger King en México, Argentina y Chile

 

Agencias. El grupo mexicano Alsea podría evaluar vender su operación de Burger King en México, Argentina y Chile. Según informaron medios de comunicación locales en Argentina y Chile, la compañía habría encomendado al banco BBVA la tarea de explorar interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores globales de comida rápida.

El movimiento se enmarca en una estrategia que Alsea ya inició en Europa: en 2024, vendió su operación de Burger King en España al fondo inglés Cinven. En ese momento, la empresa argumentó que su objetivo era simplificar su portafolio de marcas y concentrar recursos en los negocios más rentables.

Una lógica que, según analistas del sector, podría estar detrás de esta nueva posible desinversión regional. A diferencia de España, donde Alsea contaba con más de 300 locales de la cadena, en América Latina el número es más moderado, aunque igualmente relevante: en Argentina, opera 116 tiendas; en Chile, 86; y en México, alrededor de 170, lo que da un total superior a las 370 unidades en los tres países.

Alsea, que también gestiona Starbucks, Domino’s, Chili’s y Vips, entre otras marcas, no ha confirmado la venta. En respuesta a la consulta de distintos medios, se limitó a declarar que no comenta rumores ni especulaciones de mercado y que cualquier anuncio oficial se realizará por sus canales institucionales.

La eventual salida de Alsea de Burger King en estos tres países no implica su retiro del negocio de fast food, pero sí podría modificar las condiciones de competencia en la región. En particular, en Argentina la marca mantiene una disputa directa con McDonald’s y Mostaza por el liderazgo del segmento de hamburguesas, en un contexto marcado por el estancamiento del consumo y la irrupción de nuevas propuestas gastronómicas. No obstante, en los últimos años la cadena enfrentó dificultades derivadas de la inflación, el encarecimiento de insumos y una competencia cada vez más agresiva, tanto por parte de cadenas locales como de nuevas marcas que apuestan por productos artesanales o delivery exclusivo.

En Chile, el panorama no es muy distinto: la presencia de la marca cubre las principales ciudades del país y, como en Argentina, compite con operadores establecidos y nuevos entrantes que aprovechan los cambios en hábitos de consumo.

México, por su parte, representa un mercado más robusto, donde Alsea tiene un mayor volumen de unidades y un ecosistema de franquicias más diversificado. No obstante, también se enfrenta a rivales como Carl’s Jr., McDonald’s y cadenas locales en plena expansión.

Entre los candidatos mencionados como posibles compradores, figuran firmas como DGSA (controladora de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill) y el fondo Inverlat, que ya ha operado licencias de Wendy’s y KFC.

También se menciona al grupo ecuatoriano Int Food, que ingresó al negocio en 2018 con la adquisición de operaciones similares en la región. Más allá de la posible intensión de venta de la marca Burger King, Alsea tiene fuerte presencia en la región con Starbucks, donde opera más de 900 puntos de venta en México, más de 170 en Chile, alrededor de 130 en Argentina, 72 en Colombia, casi 20 en Uruguay y cuatro en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

The Honest Kitchen presenta una línea de alimentos deshidratados y renovados para perros

Comunicado. The Honest Kitchen, pionera en alimentos para mascotas de calidad humana, presentó Wholemade, la identidad renovada de su exitosa línea de alimento deshidratado para perros. Con un nuevo nombre y un empaque actualizado, Wholemade resalta la promesa principal de la marca: comidas caseras fáciles de preparar con alimentos integrales reales, mínimamente procesados, de larga duración y convenientes para los dueños de mascotas.

La nueva marca refleja lo que hace única a esta línea: ingredientes de grado alimenticio cuidadosamente deshidratados para preservar el sabor, el aroma y los nutrientes. Sólo agrega agua tibia y Wholemade se transforma en una comida fresca y nutritiva que puede servirse como una comida completa y equilibrada, como aderezo o con un juguete para enriquecer el día. Cada receta combina proteínas cuidadosamente seleccionadas, frutas y verduras vibrantes, y vitaminas y minerales esenciales para brindar una nutrición equilibrada en un formato compacto y económico. Una sola caja de 4.5 kg rinde aproximadamente 18 kg de alimentos frescos, liberando espacio en el refrigerador, el congelador y la despensa, a la vez que simplifica la hora de comer.

Para completar la línea renovada, The Honest Kitchen presenta nuevas recetas específicas para cada etapa de la vida:

- Smart Start for Puppies (nuevo): diseñado para impulsar el crecimiento y el desarrollo con DHA para la salud del cerebro y los ojos, calcio y fósforo equilibrados para huesos fuertes y antioxidantes para apoyar la inmunidad.

- Nutrición confiable para la edad adulta: las fórmulas deshidratadas originales y confiables de la marca con las proteínas, los omegas y los nutrientes que los perros necesitan para prosperar.

- Adaptado a las necesidades del envejecimiento (nuevo): diseñado para personas mayores con proteínas y L-carnitina para mantener la masa muscular magra, omega 3 y condroitina para la salud de las articulaciones y taurina para favorecer la función cardíaca.

"Nos entusiasma presentar Wholemade como una versión renovada de nuestras recetas deshidratadas. Esta actualización refleja nuestro compromiso de brindar a los perros una nutrición consistente y de calidad humana, a la vez que facilita a los dueños de mascotas la elección del alimento adecuado para cada etapa de su vida. Con un nombre nuevo y una imagen renovada, estas recetas ahora transmiten su historia de forma más eficaz, manteniendo la calidad de confianza que los dueños de mascotas esperan", afirmó Miki Dosen, directora de marketing de The Honest Kitchen.

La línea Wholemade incluye opciones integrales y sin cereales con proteínas como pollo, pavo y res.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea planea vender Burger King en México, Argentina y Chile

La marca de café Maxwell House cambia su nombre a Maxwell Apartment

Comunicado. Maxwell House cambia su nombre a Maxwell Apartment para satisfacer las necesidades del consumidor actual y recordar a sus seguidores que la marca es sinónimo de café de gran sabor y asequible. En una época donde el valor importa más que nunca, los estadounidenses buscan valor en áreas de su vida cotidiana, incluyendo donde viven, con casi un tercio optando por alquilar en lugar de comprar una vivienda.

Como un café real para gente real, con su legado "Bueno hasta la última gota", el cambio de nombre celebra el mismo principio que guió a Maxwell House durante más de un siglo: las decisiones inteligentes suman y elegir Maxwell House significa disfrutar de una taza de café de calidad sin el precio de una cafetería. Para celebrar, la marca ofrece a los consumidores aún más valor con un "arrendamiento" de 12 meses de Maxwell Apartment, diseñado para abastecer a los amantes del café en todo el país.

El cambio de marca de Maxwell House a Maxwell Apartment celebra las decisiones inteligentes y ofrece a los amantes del café de todo el país aún más valor con un contrato de arrendamiento de 12 meses de café asequible y de excelente sabor. El cambio de marca celebra las decisiones inteligentes y ofrece a los amantes del café de todo el país aún más valor con un contrato de arrendamiento de 12 meses de café asequible y de excelente sabor.

“Dos tercios de los adultos estadounidenses beben café a diario, lo cual puede acumularse rápidamente, especialmente hoy en día. Maxwell House cree que nadie debería vivir sin un café delicioso, y Maxwell Apartment ofrece el mismo sabor delicioso que la gente conoce y ama, a un precio que celebra todo lo que nuestros fans hacen para tomar decisiones inteligentes en sus vidas”, afirmó Holly Ramsden, directora de Café para Norteamérica de Kraft Heinz Company.

El cambio de marca por tiempo limitado a Maxwell Apartment ofrece el mismo delicioso sabor, aroma, calidad e ingredientes; de hecho, es todo igual, excepto el nombre. Como extensión de la plataforma "Good to the Last Drop" de la marca, Maxwell Apartment es una de las dos campañas que la marca de café estrena este otoño, con la que continúa enfatizando su dedicación a un sabor rico y consistente en el que la gente puede confiar, a la vez que redobla sus esfuerzos por ofrecer la mejor relación calidad-precio en café.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comunicado. Unilever de México, con más de 60 años de presencia en el país, refuerza su compromiso al sumarse a la iniciativa de la Secretaría de Economía: “Hecho en México”.

Con cinco plantas de producción en Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Nuevo León, Unilever fabrica productos que llegan a millones de hogares dentro y fuera del país, con la calidad, innovación y dedicación que distingue lo hecho por manos mexicanas. Marcas como Knorr, Hellmann’s, Maizena, Sedal, Savilé, eGo o Ponds se producen en nuestro país y se llevan a otros mercados.

Knorr, presente en nueve de cada 10 hogares mexicanos, es un ejemplo del vínculo de confianza que las marcas de Unilever han construido a lo largo de generaciones, manteniéndose como un aliado en el sabor y en la mesa de millones de familias.

“México no sólo es donde producimos, es donde se desarrolla el talento, el esfuerzo y la pasión de nuestros colaboradores mexicanos. Unirnos al distintivo ‘Hecho en México’ es reconocer que cada producto que fabricamos lleva consigo lo mejor de nuestra gente con marcas icónicas que son parte de la vida diaria de los mexicanos, elaboradas bajo estándares de excelencia, sustentabilidad e innovación”, compartió Mildred Villegas, directora general de Unilever México y Foods LATAM.

La empresa cuenta con más de 7,000 colaboradores que, detrás de cada producto, reflejan esfuerzo, orgullo y una historia de innovación que ha acompañado a generaciones. Cabe destacar que México se encuentra dentro de los 10 mercados más importantes para la compañía a nivel global.

El distintivo “Hecho en México” representa para Unilever una forma de llevar el nombre del país en alto y reforzar el desarrollo nacional. Este sello funciona como un mecanismo de promoción nacional, ya que la Secretaría de Economía publicará durante el año un listado oficial de empresas certificadas para que los consumidores puedan identificar fácilmente productos avalados por esta marca de calidad.

A nivel internacional, servirá también para que los productos mexicanos sean reconocidos con mayor facilidad en los mercados globales, con lo que se busca impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad del país.

“Creemos en México y seguiremos apostando por el desarrollo económico y social de del país, por eso hemos anunciado una inversión de 30 mil millones de pesos entre 2025 y 2028, creando un impacto real con empleos, tecnología y cadenas de valor más fuertes”, agregó Villegas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Convocan en México a comunidad científica a fortalecer investigación para erradicar al gusano barrenador del ganado

Estados Unidos prepara las T.R.U.M.P. Missions para fomentar exportaciones cárnicas y alimentarias

Comunicado. Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México hicieron un llamado a los investigadores para sumar esfuerzos y fortalecer la investigación científica y tecnológica que permita erradicar, en el menor tiempo posible, al gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional.

El llamado se realizó durante un encuentro en el que se compartieron las líneas de estudio más apremiantes y se presentó el protocolo para la recepción de material biológico de GBG, aplicable a instituciones académicas, centros de investigación y laboratorios públicos o privados con capacidades demostrables de bioseguridad y manejo de material entomológico.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, convocó a coordinar esfuerzos intersecretariales para fortalecer la investigación científica y encontrar soluciones a prioridades nacionales, como el impacto del GBG en el sector ganadero. Reafirmó el compromiso de la Secihti para sumar capacidades y facilitar la colaboración con las instituciones de educación superior y de investigación, con el fin de consolidar el equipamiento, los protocolos y los estudios necesarios.

Señaló que la responsabilidad de la Secihti es apoyar a las y los investigadores que trabajan en este proyecto, en conjunto con AGRICULTURA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para avanzar en la atención de esta problemática con base en evidencia científica.

En su turno, Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, expuso ante los investigadores —convocados por la Secihti— que el organismo tutela la sanidad del campo mexicano mediante procedimientos avalados por la ciencia; por ello, es indispensable formar alianzas y sumar esfuerzos con la academia y las instituciones científicas.

Indicó que la actual plaga de GBG convoca a las dependencias del Gobierno de México a presentar propuestas, herramientas y soluciones viables para su aplicación en las regiones afectadas y, al mismo tiempo, establecer medidas para prevenir la diseminación hacia zonas libres.

Recordó que México erradicó por primera vez la plaga en 1991, con apoyo de Estados Unidos, mediante una estrategia basada en tres pilares: inspección y curación de gusaneras en campo; vigilancia de la movilización; y aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

Puntualizó que, si bien hoy se cuenta con más tecnologías para combatir al insecto, es imperante fortalecer las labores en campo con técnicas precisas e innovadoras que acompañen la producción de moscas estériles del GBG.

A diferencia de lo que sucede con la mosca del Mediterráneo liberada de forma estéril, explicó, actualmente no ha sido posible diferenciar el sexo de los especímenes de GBG que se crían —en sus fases de huevecillo, larva y pupa—; esta es una línea de investigación prioritaria.

Asimismo, convocó a la academia y a la comunidad científica a sumar esfuerzos en el desarrollo y la evaluación de atrayentes para moscas silvestres de GBG —los actuales duran en promedio tres días—, y señaló otras áreas de oportunidad: desarrollo de bioplaguicidas, trampas y cebos; secuenciación genómica y del microbioma; vacunas que afecten la sobrevivencia o el desarrollo de larvas; e identificación de enemigos naturales del insecto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever de México se suma a iniciativa “Hecho en México”

Estados Unidos prepara las T.R.U.M.P. Missions para fomentar exportaciones cárnicas y alimentarias

Agencias. Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, y Luke J. Lindberg, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, anunciaron un plan que apoyará a los productores y exportadores agrícolas estadounidenses, entre ellos los del sector cárnico. El programa se ha dotado con 285 millones de euros en ayudas para 2026 y 287 a partir de 2027, denominándolo como American First Trade Promotion Program.

Entre las medidas adoptadas está la realización de las que se han demoninado como T.R.U.M.P. Missions que consisten en misiones comerciales para aquellos países o asociaciones de países, como la Unión Europea, por ejemplo, con acuerdos comerciales recíprocos y nuevas oportunidades de acceso a mercados. Se buscará la "Trade Reciprocity for U.S. Manufacturers and Producers" (T.R.U.M.P.), para maximizar las perspectivas de exportación agrícola de alto rendimiento y bajo riesgo, y conectar a compradores y vendedores.

Ante esta medida, desde USMEF, su presidente y director ejecutivo, Dan Halstrom, ha asegurado que estos fondos adicionales "permitirán seguir generando valor para la carne de vacuno, cerdo y cordero estadounidense, así como diversificar la demanda global. Los acuerdos comerciales vigentes con socios clave como Japón, Corea, México, Canadá, Centroamérica, República Dominicana, Colombia y otros están dando sus frutos, con un crecimiento real en las compras de carne estadounidense. Se espera que los acuerdos recíprocos brinden nuevas oportunidades en la región de la ASEAN, el Reino Unido y la Unión Europea, y se valora enormemente la posición del USDA para ayudar a la industria a aprovechar este potencial adicional".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Convocan en México a comunidad científica a fortalecer investigación para erradicar al gusano barrenador del ganado

Hormel Foods publica su Informe de Impacto Global 2024

Comunicado. Hormel Foods Corporation, empresa global de alimentos de marca incluida en la lista Fortune 500, presentó su 19º Informe Anual de Impacto Global, mediante el cual presenta el progreso del año fiscal 2024 desde la perspectiva de Good Feeds Us All, el marco de impacto global de próxima generación de la compañía.

“Good Feeds Us All evolucionó de forma natural y decidida a partir de nuestro anterior Desafío 20 para los 30. El Desafío 20 para los 30 tuvo un alcance amplio, lo cual reflejaba nuestra etapa de impacto global en ese momento. Good Feeds Us All ahora nos permite organizar y optimizar el trabajo de impacto global de nuestra empresa bajo dos pilares interconectados: el planeta y la sociedad, que reflejan los ecosistemas y las personas de los que depende nuestro negocio a diario”, afirmó Katie Clark, vicepresidenta sénior y directora de comunicaciones de Hormel Foods.

El marco articula las iniciativas de impacto global de la empresa e impulsa acciones significativas mediante:

- Reafirmando el compromiso de la empresa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de nuestro límite operativo.

- Transmitir un enfoque más claro sobre el abastecimiento responsable en toda la cadena de suministro.

- Mejorar los objetivos en torno a los consumidores y la calidad del producto, garantizando la entrega de alimentos confiables y de alta calidad.

Describiendo nuevas iniciativas para fortalecer las comunidades en todo el mundo

“Hormel Foods siempre se ha guiado por un fuerte sentido de propósito. Good Feeds Us All es una forma de poner en práctica ese propósito, aportando claridad a nuestras iniciativas de impacto global. Demuestra cómo nuestros valores moldean nuestra forma de trabajar y cómo seguimos evolucionando con el mundo que nos rodea, manteniéndonos fieles a los principios que nos han definido desde hace mucho tiempo”, afirmó Jeff Ettinger, director ejecutivo interino de Hormel Foods.

La publicación del Informe de Impacto Global refleja el enfoque continuo de la compañía en lo más importante, que incluye apoyar a suss empleados y comunidades, promover prácticas responsables en toda sua cadena de suministro y seguir ofreciendo alimentos confiables y de alta calidad. “Nos comprometemos a ser guardianes del bien, porque el bien nos alimenta a todos”, afirmó John Ghingo, presidente de Hormel Foods.

Entre los muchos logros notables de la empresa en 2024 se encuentran:

- Eliminación de 9.7 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.

- Ahorrando más de 73 millones de galones de agua y reduciendo el uso de agua en un 5.5% en comparación con el año anterior.

- Completar 23 proyectos de embalaje en la cadena de suministro de Estados Unidos, reduciendo los materiales en más de un millón de libras.

- Contribuyendo con más de 22.6 millones en efectivo y donaciones de productos.

- Proporcionar educación universitaria gratuita y servicios de apoyo relacionados a 179 dependientes de miembros del equipo estadounidense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos prepara las T.R.U.M.P. Missions para fomentar exportaciones cárnicas y alimentarias

Fábricas de snacks de Mars en Europa funcionan íntegramente con energía renovable

Comunicado. Mars anunció que sus 10 fábricas de Mars Snacking en Europa ahora funcionan completamente con energía renovable.

Este hito se logró tras años de inversiones en su red de fabricación europea, incluyendo 1,500 mde invertidos en los últimos cinco años. La empresa invirtió en su primer parque eólico europeo en 2016 y, durante la última década, ha migrado todas sus plantas de fabricación de dulces en Europa a energía renovable. Además de las inversiones para reducir y convertir el consumo energético, Mars ha adquirido certificados de Garantía de Origen (GO) para la electricidad renovable restante y el biometano equivalente a la cantidad de electricidad y gas natural utilizados en las operaciones directas de la empresa en el sector de los dulces en Europa. 

Ubicadas en la República Checa, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, estas diez fábricas producen 900 mil toneladas de algunas de las marcas favoritas de Europa cada año, incluidas SNICKERS, TWIX, M&M'S, SKITTLES y ORBIT/EXTRA, de las cuales el 85% se consume localmente en la región.

“En Mars, creemos que el mundo que queremos mañana comienza con nuestra forma de hacer negocios hoy. Por lo tanto, medimos nuestro éxito no solo por los resultados financieros, sino también por el impacto positivo que tenemos en las personas, el planeta y la sociedad. La sostenibilidad es una estrategia empresarial sensata y fundamental, y nos comprometemos a marcar una diferencia significativa, garantizando que las acciones de hoy generen beneficios duraderos para las generaciones futuras”, comentó Marc Carena, presidente regional de Mars Wrigley.   

Este es un hito importante en el viaje global de la empresa hacia el cero neto para 2050, y es un ejemplo de la inversión que Mars está realizando en su fabricación en la Unión Europea (1,500 mde en los últimos cinco años y otros 1,000 mde para finales de 2026) para apoyar la innovación impulsada por el consumidor, el crecimiento económico, la resiliencia y una infraestructura moderna y energéticamente eficiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods publica su Informe de Impacto Global 2024

Grupo Lala nombra a Rosalina Tornel como Chief Growth Officer para impulsar su transformación

Comunicado. Grupo Lala anunció el nombramiento de Rosalina Tornel como Chief Growth Officer (CGO) quien, junto con un equipo de colaboradores provenientes de empresas transnacionales, impulsará la consolidación de la estrategia de crecimiento de la compañía.

Desde su cargo, Tornel integrará bajo una misma visión las áreas de Marketing, Investigación y Desarrollo y Sustentabilidad, con el objetivo de fortalecer la innovación, el portafolio de marcas y la conexión con el consumidor para asegurar un crecimiento sostenible y con propósito. Además, se enfocará en colocar al consumidor al centro de cada decisión, transformando la data, la inteligencia de mercado y las tendencias globales en estrategias que fortalezcan las ventajas competitivas de la compañía y consoliden el propósito de ser la marca #1 en nutrición.

“Para mí, este nuevo capítulo significa escuchar más que nunca a quienes confían en Lala y responder con agilidad e innovación. Queremos crecer, sí, pero crecer de forma que cada producto y cada experiencia reflejen la confianza que millones de familias han depositado en nosotros por generaciones”, afirmó.

Esta visión marca el inicio de una nueva etapa para Grupo Lala: más ágil, más innovadora y conectada con la vida de las personas, con el compromiso de ofrecer soluciones que nutran y acompañen cada momento del día.

Y esta nueva etapa también se refleja en una identidad visual renovada que marca un antes y un después en la historia de la compañía. Más que un rediseño, es una declaración de evolución: una empresa más ágil, innovadora y conectada con las nuevas generaciones, los nuevos tiempos, sin perder la confianza y cercanía que la han distinguido a lo largo de los años.

Francisco Camacho, director general de Grupo Lala, señaló: “El nombramiento de Rosalina como CGO refleja la evolución que estamos impulsando en Lala. Su experiencia, visión y liderazgo serán clave para integrar áreas estratégicas y aprovechar nuestras capacidades con mayor agilidad. Este movimiento nos fortalece para seguir creciendo de manera sostenible y mantener a Lala en el lugar que le corresponde: como la marca de nutrición #1 en México, siempre cercana a las familias”.

Como parte de esta evolución, la compañía busca ser reconocida por un portafolio cada vez más amplio que incluye lácteos y derivados, cárnicos, postres, bebidas vegetales y jugos. Una oferta diversa y en crecimiento que refleja el compromiso de Grupo Lala por estar presente en más momentos de la vida de las familias y responder a nuevas necesidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods publica su Informe de Impacto Global 2024

Fábricas de snacks de Mars en Europa funcionan íntegramente con energía renovable

Cargar más

Noticias