Comunicado. Nelson-Jameson, distribuidor en la industria de procesamiento de alimentos, anunció que obtuvo su segunda Medalla de Bronce consecutiva de EcoVadis, un reconocimiento otorgado al 35% de las mejores empresas evaluadas durante 12 meses. El premio refleja la calidad del sistema de gestión de sostenibilidad de la compañía y demuestra su compromiso con la transparencia.

Como empresa de "regla de oro", Nelson-Jameson se centra en mantener una cultura de honestidad, integridad y amabilidad, y un compromiso de operar éticamente con respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente.

"Recibir una medalla de Ecovadis por segundo año consecutivo es una grata reafirmación de nuestro compromiso con la mejora y la creación de cambios significativos e impactantes en toda nuestra organización. Aunque hemos mejorado nuestra puntuación cada año, no nos dormimos en los laureles y redoblamos nuestros esfuerzos para apoyar a nuestras comunidades, empleados, industria y más allá", afirmó Mathew Bartkowiak, vicepresidente de Responsabilidad Corporativa y Desarrollo de Nelson-Jameson. EcoVadis, reconocido como el proveedor de calificaciones de sostenibilidad empresarial más grande y confiable del mundo, ha establecido una red de más de 100 mil empresas calificadas de todos los tamaños. Las empresas participan proactivamente en su Índice de Sostenibilidad Empresarial y reciben una puntuación total comparada con la de todas las organizaciones calificadas, así como subpuntuaciones individuales que miden las calificaciones en comparación con sus pares y competidores. Nelson-Jameson recibió una puntuación total de 68 este año, en comparación con los 60 del año anterior, lo que la coloca en el percentil 81 de todas las organizaciones. Nelson-Jameson también obtuvo una puntuación de al menos 63 sobre 100 en cada una de las subcategorías: Medioambiente (63), Ética (79), Derechos Humanos y Laborales (65) y Compras Sostenibles (70).

Nelson-Jameson se compromete a participar anualmente en la evaluación del Índice de Sostenibilidad Empresarial de EcoVadis. Además, Nelson-Jameson planea publicar su informe anual de responsabilidad corporativa en enero de 2026. Al compartir anualmente el progreso de la compañía, Nelson-Jameson destaca su compromiso con el avance de sus objetivos ESG, que abarcan desde la seguridad y calidad alimentaria hasta las prácticas sostenibles de sus proveedores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europea dará mejor acceso a su mercado a productos agrícolas de Estados Unidos, como cerdo o lácteos

Krispy Kreme lanza donas con temática de Harry Potter

Agencias. La marca de donas Krispy Kreme y la compañía cinematográfica Warner Bros. se uniron para lanzar una colección de edición limitada de donas de "Harry Potter". La colección especial incluye cuatro donas diferentes de "Casas de Hogwarts", cada una de las cuales representa las cuatro casas de la escuela de magia.

La dona de Gryffindor incluye una deliciosa mezcla de Kreme con sabor a mantequilla de galletas, glaseado rojo, crumble de Biscoff, un chorrito dorado delicioso y el escudo de Gryffindor.

La versión de Slytherin luce sus colores verdes con una dona glaseada original cubierta con remolinos de chocolate y crema de mantequilla verde, y una capa de azúcar de galleta de chocolate.

Hufflepuff está representada por una dona rellena de crema de caramelo y mantequilla marrón cubierta con glaseado amarillo dorado, chocolate negro lloviznado y galleta crujiente. Por último, la dona Ravenclaw tiene glaseado de arándanos y chispas con temas de la casa.

También hay una dona especial del "Sombrero Seleccionador" con un relleno sorpresa que representa una de las cuatro casas de Hogwarts, además de glaseado de chocolate, estrellas doradas y azúcar dorada, y coronada con la pieza del Sombrero Seleccionador. La dona se vende por separado en una caja especial de edición limitada, hasta agotar existencias.

Además de las donas especiales, Krispy Kreme también servirá un latte Golden Snitch, que consiste en un latte inspirado en el caramelo toffee dorado, cubierto con crema batida, crumble de galletas Biscoff y una pizca de azúcar brillante dorado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nelson-Jameson, distribuidor de alimentos procesados, obtiene su segunda medalla de bronce consecutiva de EcoVadis

Empresa MIYM anuncia avance en la construcción de su planta de lácteos en Aguascalientes

Comunicado. Directivos de la empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM) se reunieron con la gobernadora Tere Jiménez para darle a conocer los avances en la construcción de su planta en Aguascalientes, que alcanzará una inversión de 1,100 mdp y la generación de 550 empleos directos y 2,200 indirectos.

“Cuenten con nosotros, somos sus principales aliados y sepan que en Aguascalientes existen las condiciones necesarias para que ustedes se establezcan y crezcan aún más; tenemos personal altamente calificado que ha hecho que muchas empresas estén en los primeros lugares de productividad; tenemos programas de financiamiento y, sobre todo, somos uno de los estados más seguros del país”, indicó Jiménez.

Teodoro Espejo Barradas, presidente del Consejo de Administración de MIYM, informó que se avanza en la construcción de su nave industrial en el norte del estado sobre una superficie de 108 mil metros cuadrados y se espera iniciar operaciones a principios del 2027.

Y recordó que esta empresa se dedica al envasado de leche y fabricación de productos lácteos, como quesos, yogures y postres; dijo que su planta de Aguascalientes contará con tecnología de punta e instalaciones de primer nivel.

“La de Aguascalientes será nuestra planta más grande, tanto en dimensiones como en producción; sin duda será nuestra mejor planta, desde donde distribuiremos nuestros productos a todo el país; gracias a la gobernadora Tere Jiménez por su apoyo y gestiones para facilitar nuestro establecimiento en la entidad”, destacó.

En el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; Héctor Abraham Ramírez Mazlum y Armando Valdepeña López Velarde, apoderados legales de la empresa MIYM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nelson-Jameson, distribuidor de alimentos procesados, obtiene su segunda medalla de bronce consecutiva de EcoVadis

Krispy Kreme lanza donas con temática de Harry Potter

Comunicado. Conagra Brands publicó su informe inaugural “El Futuro del Snacking 2025”. Aprovechando la innovadora ciencia de la demanda y la experiencia en análisis de Conagra, en colaboración con Circana LLC, el informe ofrece una perspectiva basada en datos del mercado estadounidense de snacks, valorado en 148,600 mdd , y las tendencias en evolución que configuran el comportamiento del consumidor.

El informe identifica cinco tendencias clave que están moldeando los hábitos de consumo de snacks e influyendo en la forma en que los consumidores se desenvuelven en un panorama de snacks cada vez más diverso. Si bien se centra en el mercado estadounidense, el informe también abarca tendencias y comportamientos globales relevantes en el consumo de snacks.

“Hemos visto una transformación en los hábitos de consumo de snacks en los últimos años. El consumo de snacks ha pasado de ser un simple hábito entre comidas a un estilo de vida, y triunfar en este sector implica ofrecer el alimento adecuado en el momento oportuno. Los consumidores de hoy buscan sabores audaces, opciones más saludables y opciones que aporten sabor y propósito. Nuestro informe "El Futuro del Snacking" muestra las tendencias emergentes y cómo Conagra está contribuyendo a forjar ese futuro”, afirmó Bob Nolan, vicepresidente sénior de ciencia de la demanda de Conagra Brands.

Las tendencias emergentes 2025 son:

  1. Explosión de sabores. Los clásicos favoritos como la sal marina, la salsa barbacoa y el queso nacho siguen siendo los más vendidos, pero las nuevas incorporaciones audaces, como la sriracha, el parmesano con ajo y la miel picante, están impulsando un rápido crecimiento. Las tendencias impulsadas por las redes sociales, como los sabores a pepinillos, están influyendo en los menús de los comercios minoristas y de los servicios de alimentación, lo que indica la demanda de los consumidores de experiencias de sabor aventureras.
  2. Snacks sin fronteras. Los snacks de inspiración global están en auge, con ventas minoristas que alcanzan los 5,700 mdd y un crecimiento del volumen del 22% en los últimos tres años. Los consumidores más jóvenes están impulsando el interés en sabores como el gochujang, el chile dulce y el mango habanero, lo que refleja una tendencia hacia la exploración de sabores multiculturales.
  3. Snacks saludables. Los snacks ricos en proteínas, con porciones controladas y ricos en nutrientes están en auge, especialmente entre la Generación Z y los Millennials. Subcategorías como palitos de carne, frutos secos, semillas y snacks enriquecidos con probióticos están superando el crecimiento total de la categoría, y las afirmaciones de "alimentado con pasto" y "salud intestinal" están teniendo eco entre los compradores preocupados por el bienestar.
  4. Bocados de marca compartida. Las alianzas estratégicas con marcas de restaurantes, comercios minoristas y entretenimiento impulsan el crecimiento, con snacks de marca compartida que generan casi 2.1 mil mdd en ventas anuales combinadas. Las colaboraciones sabrosas con salsas favoritas de los fanáticos, marcas de dulces y más están brindando reconocimiento instantáneo y un atractivo irresistible al pasillo de snacks.
  5. Snacks para llevar. La comodidad en los snacks ya no se limita a los envases listos para llevar, sino a estar presentes en todas partes. De hecho, la comodidad impulsa el consumo, y se proyecta que las ocasiones para disfrutar de snacks fuera de casa crecerán un 39% para 2027. Desde compras al por mayor en línea hasta pequeños bocados en las cajas de las tiendas, los snacks están triunfando al estar presentes en más lugares, con mayor frecuencia y en el formato ideal para cada ocasión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Copper Cane Wines & Spirits presenta nuevos Cabernet Sauvignon y Rosé de California

Producción de chocolate creció más del 10% en Colombia en primer trimestre de 2025

Comunicado. Copper Cane Wines & Spirits anunció la expansión de su portafolio Threadcount con la incorporación del Cabernet Sauvignon y el Rosé de California, creados por Joe Wagner, enólogo de quinta generación. Estos dos vinos se unen a la línea existente de Cabernet, Sauvignon Blanc y Vino Tinto, ampliando aún más la gama de vinos californianos accesibles y de alta calidad de la marca

“Creamos Threadcount bajo el principio de que todos deberían poder disfrutar de un buen vino sin reservas. Threadcount se centra en el lujo cotidiano: imaginamos una gama de productos que se adapta a cada ocasión, desde una elegante cena con bistec hasta disfrutar de una copa en casa, ofreciendo variedad y precios asequibles sin sacrificar la calidad”, afirmó Joe Wagner, fundador de Copper Cane Wines & Spirits.

Threadcount está estrechamente conectado con la marca Napa Valley Quilt de Wagner, compartiendo muchas de las mismas variedades, incluyendo Cabernet y Sauvignon Blanc, y la misma dedicación a la artesanía. Mientras que Napa Valley Quilt está inspirada en el mosaico de los viñedos del Valle de Napa , mezclando frutas de múltiples regiones en un estilo cohesivo y accesible, Threadcount construye y amplía este enfoque, abasteciéndose más allá del Valle de Napa para incluir Sonoma , el Condado de Lake y más. Así como el nombre de Napa Valley Quilt refleja la cuidadosa costura de las telas, Threadcount evoca la elegancia y comodidad de los textiles finos: acogedor e indulgente, sin ser inalcanzable. El portafolio está diseñado para cualquier día de la semana, ofreciendo elegancia y complejidad a un precio más accesible, sirviendo como un trampolín hacia el mundo del vino fino.

El Cabernet de California es de color rojo rubí oscuro, capturando la riqueza, diversidad y espíritu de California. Procedente de una mezcla selecta de las AVA más reconocidas del estado, este Cabernet es rico y con cuerpo en boca, con notas de frutos rojos, roble tostado y taninos suaves. Este Cabernet combina a la perfección con bistecs, costillas estofadas o platos de pasta contundentes, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para cenas formales como informales.

El California Rosé proviene de la cordillera costera de California, elaborado con Pinot Noir de clima frío para crear un estilo vigoroso y vibrante con brillantes notas de frutos rojos. Se disfruta mejor bien frío y marida a la perfección con cócteles de camarones, ensaladas frescas, mariscos y aperitivos delicados, aportando un toque de sofisticación a cualquier ocasión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands presenta el informe "El futuro de los snacks 2025"

Producción de chocolate creció más del 10% en Colombia en primer trimestre de 2025

Agencias. La industria del chocolate en Colombia registró un crecimiento del 10,94% durante el primer trimestre de 2025, según cifras del DANE. Este desempeño supera el promedio del sector fabricante (5.87%) y del PIB nacional (2.70%) en el mismo periodo, consolidando a la chocolatería como una de las actividades más dinámicas dentro de la industria de alimentos.

El segmento incluye desde la transformación del grano de cacao hasta la elaboración de productos de confitería, y se caracteriza por una cadena productiva que conecta el agro con la industria, genera valor agregado y representa ingresos para millas de productores.

De acuerdo con el Registro Único Empresarial de Confecámaras, en abril de 2025, Colombia contaba con 1,015 empresas dedicadas exclusivamente a la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería. El 94.5% de estas son microempresas, mientras que el 55% pertenecen a categorías de mayor tamaño (pequeñas, medianas y grandes). Esta diversidad refleja tanto el peso del sector en la economía local como su capacidad de transformación e innovación.

El crecimiento de la chocolatería también se destaca frente a otras categorías agrupadas por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI. Mientras el conjunto de alimentos industrializados (panadería, lácteos, cárnicos, frutas, aceites y pastas, entre otros) creció 7.62% en el primer trimestre de 2025 y 2.08% en el periodo anual (mayo 2024 - mayo 2025), el segmento de chocolate se ubicó por encima en ambos indicadores.

Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, señaló que el sector de chocolatería representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el agro y la industria, generar empleo formal y posicionar a Colombia como país cacaotero. En sus palabras: “El reto está en impulsar innovación, calidad y acceso a nuevos mercados, sin perder de vista el propósito de alimentar bien a los colombianos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Copper Cane Wines & Spirits presenta nuevos Cabernet Sauvignon y Rosé de California

La naturaleza ofrece a múltiples soluciones para pigmentos naturales: Oterra

Comunicado. “Con la previsión y la preparación adecuadas, puede aprovechar al máximo el potencial de las alternativas de color natural para sus productos y garantizar resultados consistentes y fiables. Sin embargo, la planificación anticipada es la clave del éxito”, indicó Marta Wieczorek, directora de Abastecimiento Global de Oterra.

La transición a colores naturales no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Si eres fabricante y estás considerando la transición a colores naturales, el consejo de Wieczorek, es claro: debes empezar a prepararte ya.

"No sucederá de la noche a la mañana. Todavía queda un ciclo de unos tres años por completar". Esto incluye todo, desde las pruebas de aplicaciones hasta la obtención y contratación del suministro. Muchos fabricantes ya están realizando pruebas de productos para asegurar sus soluciones preferidas a tiempo para futuras fechas límite”, indica la directora.

En Estados Unidos, estados como California, Texas y Delaware están impulsando regulaciones para limitar el uso de colorantes artificiales, incluso antes de las directrices federales. Para los fabricantes de alimentos, esto significa que la presión para la conversión se está intensificando, especialmente para los productos que se venden en todo el país. Anticiparse no es sólo una planificación inteligente, sino también una protección estratégica.

El momento adecuado depende en gran medida del tipo de pigmento natural que se busque obtener. Para aquellos derivados directamente de cultivos agrícolas, como la batata roja o el achiote, la planificación debe comenzar mucho antes. Por ejemplo, la batata roja tiene un ciclo de crecimiento de nueve meses.

“Hay que anticipar las necesidades con 12 a 18 meses de antelación”, explicó. Esto significa que es necesario asegurar los volúmenes incluso antes de que comience la siembra, para involucrar a los agricultores y preparar la tierra y las semillas. Los árboles de achiote tienen un ciclo de crecimiento aún más largo en comparación con muchas otras fuentes naturales. La primera cosecha solo se puede obtener después de un año y medio o dos años, mientras que los árboles alcanzan su máximo potencial después de tres o cuatro años.

En cambio, pigmentos como la espirulina o los carotenoides ofrecen mayor flexibilidad. Estos no están sujetos a cosechas estacionales y pueden producirse durante todo el año. Si bien algunos carotenoides se producen a partir de materiales vegetales, muchos se sintetizan o crean mediante procesos de fermentación, lo que permite una disponibilidad más constante. Sin embargo, Marta señala que aumentar la producción de estos ingredientes podría requerir una inversión de capital considerable, especialmente si la demanda aumenta rápidamente.

Uno de los factores más importantes para asegurar el suministro de colorantes naturales es comprometerse con antelación. «Para aumentar y asegurar el suministro, el compromiso de los clientes con el volumen y el plazo ayuda a acelerar el proceso. Ese compromiso permite a empresas como Oterra ampliar las áreas de cultivo, fortalecer las alianzas con proveedores e invertir en capacidad de producción. El largo plazo de entrega es precisamente la razón por la que Oterra invierte tiempo y experiencia considerables para estar cerca del origen”, afirmó Wieczorek.

Y agregó: “Estamos involucrando a los agricultores de forma activa y transparente en este proceso de transformación para garantizar un acceso sostenible y fiable a las materias primas. Los fabricantes que retrasen sus decisiones se arriesgan a una disponibilidad limitada y podrían verse obligados a renunciar a sus soluciones preferidas. Esto es especialmente importante para colores con alta demanda, como rojos, azules y amarillos. Suelen existir múltiples soluciones de pigmentos para cada color (p. ej., rojo remolacha, carmín o rojo boniato para el rojo), pero la disponibilidad dependerá de las decisiones iniciales sobre la formulación”.

Indicó que antes de firmar contratos o plantar campos, los equipos de desarrollo de productos deben determinar qué pigmento ofrece el mejor rendimiento en factores clave como funcionalidad, costo y estabilidad. Ya se están realizando pruebas con muchos clientes de Oterra, generalmente dos o tres años antes del lanzamiento previsto de los productos.

También señaló que las soluciones biotecnológicas representan un futuro prometedor para el abastecimiento escalable de colorantes naturales. Al no depender de las temporadas de cultivo ni de las tierras de cultivo, ofrecen disponibilidad durante todo el año y un suministro más predecible. “La espirulina, por ejemplo, es uno de los principales sustitutos de los tintes de laca azul, y Oterra ya ha comenzado a producir espirulina en biorreactores de forma ininterrumpida para producir Azul Ártico, lo que proporciona a los productores de alimentos y bebidas un color azul intenso y natural con una huella de carbono impresionantemente baja”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Producción de chocolate creció más del 10% en Colombia en primer trimestre de 2025

TNA Solutions presentará su freidora de pellets y sistemas integrados inteligentes en PACK EXPO Las Vegas

Comunicado. TNA Solutions informó que exhibirá su freidora tna conti-pro PEL 3 para snacks en pellets y extruidos en PACK EXPO Las Vegas 2025, stand W-2350, junto con una línea de sistemas inteligentes integrados de distribución y envasado.

Como socio de soluciones completas para la industria alimentaria, TNA mejora la resiliencia, la eficiencia y el crecimiento de los fabricantes, y estas exhibiciones reflejan este compromiso, brindando un flujo de producción continuo, una eficiencia maximizada y una reducción de desperdicios.

La demanda norteamericana de snacks extruidos y en pellets continúa expandiéndose. Tan solo el segmento de snacks extruidos se valoró en 9,360 mdd en 2024 y se prevé un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 3.27% hasta 2033. Fabricada en Estados Unidos y presentada por primera vez en una feria, la tna conti-pro PEL 3 ofrece una solución de alto rendimiento y bajo volumen de aceite que garantiza calidad, eficiencia y flexibilidad operativa. Su configuración de cuatro bandas garantiza una fritura uniforme y un desaceitado completo, con un control preciso de la temperatura y una filtración continua del aceite que ayuda a mantener una calidad constante del producto y a minimizar el desperdicio.

Junto con la freidora, TNA presentará el transportador de movimiento horizontal tna roflo® HM3, diseñado para una transferencia de producto suave y uniforme que minimiza las roturas y ofrece una distribución flexible a múltiples líneas de envasado. También se presentará la combinación perfecta: el sistema vertical de formado, llenado y sellado tna robag® 3e, combinado con la tecnología de empalme de película tna auto-splice 3, que elimina los cambios manuales de rollo y maximiza el tiempo de funcionamiento. 

“En Estados Unidos, la tendencia hacia el control de porciones y la “snackificación” de las comidas está en auge, con paquetes múltiples y formatos individuales que satisfacen tanto el presupuesto como las necesidades de estilo de vida. Además, la demanda de opciones más saludables está generando una preferencia por snacks ricos en proteínas, fibra y de etiqueta limpia. Los sabores atrevidos, las colaboraciones y los productos “swicy” (dulces y picantes) también se están popularizando, lo que refleja el creciente interés en la novedad y el descubrimiento de sabores. Ya sea que un fabricante busque un mayor rendimiento, una mayor eficiencia de recursos o una producción más sostenible, la clave es la misma: hacer más con menos complejidad y de forma fiable”, afirmó Mukul Shukla, vicepresidente de TNA Norteamérica.

Este ecosistema unificado integra perfectamente todos los elementos de distribución, condimentos y envasado, lo que permite a los productores moverse más rápido, reducir la complejidad y desbloquear nuevos niveles de eficiencia y flexibilidad en sus operaciones.

Este enfoque ya está dando resultados medibles en el campo. Un fabricante de palomitas de maíz, por ejemplo, sustituyó a varios proveedores independientes por una línea completa integrada de TNA —que incluye tna intelli-flav® y tna robag®— y logró velocidades sostenidas de 140 bolsas por minuto en paquetes de 11 g, manteniendo el desperdicio por debajo del 1 %. Innovaciones como la dosificación precisa de harina y sal, la extracción automatizada de granos y el sazonado dual (húmedo y seco) en un solo tambor han permitido una calidad constante del producto, una reducción del desperdicio de ingredientes y cambios de formato más rápidos, lo que favorece tanto el rendimiento como la rentabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La naturaleza ofrece a múltiples soluciones para pigmentos naturales: Oterra

México impulsa Encuentro Nacional de Cacao en Tabasco para fortalecer innovación y soberanía alimentaria

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México convoca al Encuentro Nacional de Cacao, que se realizará en Tabasco con el objetivo de fortalecer la innovación y la investigación en torno a este cultivo estratégico, mediante el intercambio de saberes que impulsen un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. El evento forma parte de los Encuentros Nacionales para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria.

Los anfitriones son el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Instituto Tecnológico de Villahermosa, la Secretaría de Educación del Estado y la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTab).

El encuentro reunirá a más de 200 participantes provenientes de 15 estados del país, entre productores de cacao, representantes de unidades económicas, autoridades federales y estatales, así como instituciones académicas y de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la UTTab, la Universidad del Bienestar Benito Juárez de Chiapas (UBBJ), el Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) y otras Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país.

La agenda contempla conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo sobre sostenibilidad, innovación genética y tecnológica, transformación del cacao, retos de mercado y comercio justo. Además, se desarrollarán actividades como una muestra gastronómica del estado, mini exposición de productos derivados del cacao y una cata especial.

Además de AGRICULTURA, en este Encuentro Nacional también estarán presentes la Embajada de Costa de Marfil en México, representantes de la Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación (Sechiti), la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como las Secretarías Estatales de Agricultura, Cultura, Turismo y Bienestar y especialistas de países productores de cacao como Costa de Marfil y Costa Rica.

Con este encuentro, México fortalece el diálogo y la cooperación entre el campo, la academia, la iniciativa privada y los gobiernos, para consolidar la innovación, la soberanía alimentaria y la prosperidad compartida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La naturaleza ofrece a múltiples soluciones para pigmentos naturales: Oterra

TNA Solutions presentará su freidora de pellets y sistemas integrados inteligentes en PACK EXPO Las Vegas

Comunicado. Maruchan, empresa especializada en soluciones de comidas prácticas y deliciosas, anunció el lanzamiento de dos novedades para su popular línea Yakisoba: Mango Habanero y Piña Jalapeño. Estos nuevos sabores fusionan dulzor y picante, siguiendo la creciente tendencia "swicy" que domina los menús y los anaqueles de los supermercados, a medida que el interés de los consumidores por sabores vibrantes de inspiración global continúa en aumento.

El Yakisoba con sabor a Mango y Habanero logra el equilibrio perfecto entre la dulzura tropical y el picante intenso. El sabor a mango maduro se combina con el toque de chiles habaneros, todo ello infusionado en los fideos Yakisoba exclusivos de Maruchan para una experiencia vibrante, dulce y picante que se intensifica con cada bocado.

Para quienes buscan una fusión dulce y picante, el Yakisoba con sabor a Piña y Jalapeño ofrece un sabor agridulce a piña combinado con el suave toque terroso del jalapeño. Los fideos están cubiertos con una sabrosa salsa con ajo, cebolla y un sutil toque cítrico, lo que le da un toque refrescante y único a un plato de fideos picantes.

“En Maruchan, siempre estamos explorando nuevas maneras de innovar y satisfacer los gustos cambiantes de nuestra comunidad. Los consumidores más jóvenes, especialmente la Generación Z y los millennials, buscan sabores emocionantes inspirados en restaurantes que puedan disfrutar en casa, y eso es exactamente lo que ofrecen nuestros nuevos sabores de Yakisoba. Mango Habanero y Piña Jalapeño se suman a la audaz tendencia 'swicy' de una manera divertida, inesperada y súper práctica”, dijo Mark Machino, gerente de Ventas y Marketing de Maruchan.

Los nuevos sabores de Yakisoba están diseñados para estar listos en minutos, ofreciendo una opción de comida o refrigerio delicioso que se adapta perfectamente al ritmo de vida actual. Estas novedades forman parte de la estrategia de innovación más amplia de Maruchan, lo que demuestra el compromiso de la marca de evolucionar con los gustos del consumidor, manteniéndose fiel a sus principios de practicidad y calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods celebra reconocimiento de equivalencia sanitaria de Paraguay con Estados Unidos

Merck y Mantro lanzan EdiMembre para transformar la industria de las proteínas alternativas

Agencias. La auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (FSIS, por sus siglas en inglés) confirmó que Paraguay continúa cumpliendo con los más altos estándares sanitarios para exportar carne a este importante mercado.

Desde Minerva Foods celebraron este logro asegurando que “este reconocimiento es el reflejo del trabajo y compromiso de las industrias paraguayas que hicieron posible este resultado. En ese sentido, Minerva Foods destaca su compromiso permanente con la excelencia y la inocuidad, contribuyendo a que la carne nacional sea reconocida como un producto de óptima calidad a nivel internacional”.

Este reconocimiento llega tras la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (FSIS, por sus siglas en inglés), realizada del 16 al 31 de julio pasado en Paraguay.

De acuerdo con informaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, desde el organismo auditor se resaltó que Paraguay logró progresos importantes desde la última auditoría realizada para la apertura de mercado. El informe final será emitido luego de la consolidación de la información obtenida durante la inspección.

“Este logro es fruto del trabajo conjunto y el compromiso del sector público, los productores y la industria cárnica, quienes día a día fortalecen los procesos para asegurar que la calidad paraguaya siga cruzando fronteras y consolidándose en los principales destinos de exportación”, destacó Claudia Barrios Medina, gerente de Calidad de Minerva Foods en Paraguay.

La equivalencia sanitaria con Estados Unidos abre la puerta a mantener y expandir las oportunidades comerciales, reforzando la posición de Paraguay como un proveedor confiable y competitivo en el mercado global de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de sopas Maruchan lanza en Estados Unidos dos nuevos sabores de yakisoba: mango habanero y piña jalapeño

Merck y Mantro lanzan EdiMembre para transformar la industria de las proteínas alternativas

Cargar más

Noticias