Agencias. La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) dio a conocer que reforzará su presencia en Jalisco, específicamente en Lagos de Moreno, con una inversión de 85 mdd destinada a la ampliación de la planta de Jugos del Valle–Santa Clara.

El proyecto corresponde a la segunda fase de expansión del complejo, especializado en la producción de bebidas no carbonatadas como jugos, néctares y otras presentaciones de la marca. Con esta inversión se instalarán dos nuevas líneas de producción, lo que permitirá incrementar la capacidad operativa y responder a la creciente demanda de este segmento de mercado.

Además de fortalecer la cadena de valor, la ampliación tendrá un impacto en el empleo local. La empresa informó que la operación generará alrededor de 700 puestos directos de trabajo, contribuyendo al dinamismo económico de Lagos de Moreno y de la región Altos de Jalisco.

Durante el evento de colocación de la primera piedra, Juan Carlos Jaramillo, director general de Jugos del Valle–Santa Clara, destacó que este crecimiento es fruto de la colaboración entre la compañía y los tres niveles de gobierno. “Con esta segunda fase de expansión queremos ampliar nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las comunidades en Lagos de Moreno y en toda la región”.

La IMCC cuenta actualmente con 73 plantas en México, incluidas sus operaciones de reciclaje (IMER y PetStar), y es responsable de más de 106 mil empleos formales. De acuerdo con datos de la compañía, su impacto equivale a cerca del 2% del PIB nacional, lo que la posiciona como uno de los principales motores de la industria de bebidas en México.

El anuncio estuvo acompañado por autoridades estatales y municipales, entre ellas el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el presidente municipal, Édgar González Chávez, quienes coincidieron en que este tipo de inversiones fortalecen la economía regional. “La Industria Mexicana de Coca-Cola apuesta por Jalisco como uno de los estados más importantes para seguir desarrollándose”, afirmó Lemus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano implementa plan de apoyo a ganaderos por cierre fronterizo con Estados Unidos

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

Comunicado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la puesta en marcha de un plan para afrontar el cierre de la frontera estadounidense a la importación ganadera debido a la plaga del gusano barrenador, vigente desde el 09 de julio.

Sheinbaum sostuvo una reunión en Palacio Nacional con gobernadores del norte del país y asociaciones de ganaderos locales, con quienes acordó un programa especial de apoyo para paliar las afectaciones económicas provocadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos.

En sus redes sociales, la presidenta de México compartió una imagen del encuentro e informó que asistieron los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas. “Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México”, señaló la presidenta en un mensaje, sin ofrecer más detalles respecto al tipo de apoyo que se brindará en las entidades comprendidas en el plan.

A la reunión también asistieron Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Leonel Cota Montaño, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), junto con otros funcionarios.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, agradeció a Sheinbaum por brindar un espacio para escuchar a los productores locales. A través de su cuenta en X, destacó que el programa especial de apoyo brinda certidumbre al sector ganadero y reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos por el país.

Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo en X que con el respaldo de la mandataria, trabajan en coordinación para generar alternativas que beneficien al gremio ganadero, reconocido a nivel nacional “por su sanidad e inocuidad”.

Estados Unidos ordenó un nuevo cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano el pasado 09 de julio, tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz. La medida fue anunciada dos días después de una reapertura parcial en el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima pérdidas por más de 1,300 mdd debido a las 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, lo que ha afectado directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas para el país.

Ganaderos mexicanos han pedido al gobierno federal que decrete la suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie proveniente de Centroamérica, como una medida para enfrentar la emergencia sanitaria por el gusano barrenador.

El pasado viernes 15 de agosto, autoridades de México y Estados Unidos firmaron un plan para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado. Se trata de un proyecto que comprende la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima, así como mayores controles.

Ademas, Estados Unidos se comprometió a apoyar la habilitación de una planta en Chiapas para producir hasta 100 millones de moscas estériles, que entrará en funcionamiento en el primer semestre del próximo año.

En días pasados, el gobierno estadounidense autorizó el uso de emergencia de medicamentos veterinarios para tratar las infestaciones provocadas por el gusano, con el fin de evitar el riesgo a la cadena de producción alimentaria en la Unión Americana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola invertirá 85 mdd en Jalisco para ampliar la planta de Jugos del Valle–Santa Clara

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

Comunicado. Grupo Herdez anunció que McCormick & Company aumentará su participación en McCormick de México de 50 a 75% a través de una transacción con un valor de 750 mdd. Grupo Herdez conservará una participación de 25% en McCormick de México y continuará proporcionando servicios, incluyendo ventas y distribución a través de sus subsidiarias.

Esta transacción fortalece aún más la asociación de 78 años entre Grupo Herdez y McCormick & Company, preparando el camino para que McCormick de México incremente la profundidad de su portafolio de productos en México y busque nuevas oportunidades en la región.

Las ventas netas y el EBITDA de McCormick de México, consolidados en el estado de resultados de Grupo Herdez, durante los últimos 12 meses finalizados el 30 de junio de 2025 fueron de 892 y 185 mdd, respectivamente.

Se espera que este acuerdo mejore el retorno para los accionistas de Grupo Herdez, permitiendo a la compañía buscar otras oportunidades estratégicas, mientras continúa con la reconfiguración de su portafolio.

“Estamos muy entusiasmados con este próximo paso en la evolución de nuestra asociación de 78 años con McCormick & Company. Esta transacción permitirá a Grupo Herdez seguir participando en futuras oportunidades de crecimiento, mientras conservamos nuestra escala y penetración en el mercado mexicano”, dijo Héctor Hernández-Pons Torres, Presidente y Director General de Grupo Herdez.

“Nuestra larga asociación con Grupo Herdez ha sido muy exitosa y, durante tres generaciones, el equipo ha hecho un extraordinario trabajo al hacer de la marca McCormick una de las más relevantes entre los consumidores mexicanos. Esperamos continuar nuestra colaboración y seguir construyendo éxito compartido”, dijo Brendan Foley, CEO de McCormick & Company.

Se espera que esta transacción concluya a principios de 2026, sujeta a las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno mexicano implementa plan de apoyo a ganaderos por cierre fronterizo con Estados Unidos

Nestlé desarrolla técnica para obtener más rendimiento del fruto del cacao

Comunicado. Nestlé informó que desarrolló una técnica patentada que utiliza hasta un 30% más de cacao para producir chocolate, manteniendo un sabor excepcional. Este enfoque no solo minimiza el desperdicio, sino que también ayuda a los agricultores a obtener mayor rendimiento y valor de sus cosechas de cacao.

Tradicionalmente, el chocolate se elabora únicamente con los granos de cacao extraídos del interior de la mazorca. Los granos se cosechan, se fermentan, se secan, se tuestan y luego se muelen para obtener un licor que se utiliza para elaborar chocolate. Sin embargo, una cantidad significativa del fruto del cacao, incluyendo la pulpa, la placenta y la cáscara de la mazorca, permanece prácticamente sin utilizar.

Reconociendo el potencial desaprovechado de estas partes infrautilizadas del fruto del cacao, los expertos en I+D de Nestlé desarrollaron una técnica patentada que aprovecha todas las partes del fruto dentro de la mazorca de cacao. En este novedoso y simplificado método, todo el contenido de la mazorca se recolecta como una masa húmeda que fermenta naturalmente, liberando el sabor clave del chocolate. Posteriormente, la masa se muele, se tuesta y se seca para obtener copos de chocolate que pueden utilizarse para elaborar chocolate sin comprometer el sabor.

Louise Barrett, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Confitería de Nestlé en York, Reino Unido, afirmó: “Dado que el cambio climático afecta cada vez más la producción de cacao en todo el mundo, estamos explorando soluciones innovadoras que podrían ayudar a los productores de cacao a maximizar el potencial de sus cosechas. Esta técnica pionera aprovecha más la fruta, lo que nos permite ofrecer un delicioso chocolate a nuestros consumidores. Si bien este proyecto aún se encuentra en fase piloto, actualmente estamos explorando cómo aplicar esta innovación a mayor escala”.

Esta innovadora técnica tiene el potencial de aumentar la cantidad de cacao disponible para los agricultores y, además, de liberarles un valioso tiempo. Con una extracción de cacao más eficiente, los agricultores podrían disponer de más tiempo para dedicarse a buenas prácticas agrícolas, como la poda, que ha demostrado mejorar el rendimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez anuncia desinversión de su participación en McCormick de México

WHISKAS, marca de alimento para gatos, presenta bolsas reciclables de comida

Comunicado. Mars continúa avanzando en el envasado reciclable de alimentos para mascotas con el lanzamiento de una nueva bolsa monomaterial para su marca WHISKAS en el Reino Unido y Alemania.

Las nuevas bolsas WHISKAS están diseñadas para ser reciclables y compatibles con las infraestructuras de reciclaje actuales y emergentes. El cambio a material reciclable ha reducido la huella de carbono del envase en un 46%.

Este innovador envase se aleja de las tradicionales bolsas multimaterial, difíciles de reciclar para los consumidores debido a la inseparabilidad del plástico y el aluminio. El nuevo envase monomaterial, fabricado con polipropileno, posee características de resistencia al calor que permiten la esterilización a altas temperaturas y es reciclable.

El embalaje reciclable, lanzado inicialmente con el paquete de 12 WHISKAS Tasty Mix Country Collection, está disponible a través de todos los minoristas del Reino Unido y a través del minorista alemán Rewe.

“Queremos contribuir a una economía circular donde el material de envasado nunca se convierta en residuo. La transición a las bolsas monomaterial ha requerido una ciencia de materiales innovadora y revolucionaria, y seguiremos impulsando la innovación en el envasado para ayudar a construir el mundo que queremos mañana”, indicó Elisabetta Pierangelo, vicepresidenta de I+D de Mars Pet Nutrition.

Esta nueva innovación respalda el Plan Sustentable en una Generación de Mars, que define una estrategia de embalaje sustentable de tres pilares que consiste en eliminar los embalajes innecesarios, rediseñar para la circularidad e invertir para cerrar el ciclo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla técnica para obtener más rendimiento del fruto del cacao

Lindt Dubai Style Chocolate llega a México

Agencia. Lindt Dubai Style Chocolate, la barra de edición especial diseñada para quienes buscan un momento de indulgencia fuera de lo común estará disponible en México, específicamente en la boutique Lindt de Perisur, en la CDMX, y algunas tiendas de El Palacio de Hierro.

El hype por el sabor surgió en Dubái en 2021, cuando Sarah Hamouda creó la primera receta en su pastelería FIX Dessert Chocolatier. Gracias a un video de la influencer Maria Verhera —que superó los 122 millones de vistas— el chocolate estilo Dubái se convirtió en una tendencia global, y los Maestros Chocolateros de Lindt lo reinterpretaron con su propia versión.

Inspirado en los sabores del Medio Oriente y creado por los Maestros Chocolateros suizos, Lindt Dubai Style Chocolate es una receta sofisticada, ideal para un momento de indulgencia, que refleja cómo la marca interpreta esta tendencia viral: con elegancia, autenticidad y una selección excepcional de ingredientes.

Lindt Dubai Style Chocolate es una barra especial que fusiona la experiencia suiza con los sabores y texturas del Medio Oriente. Elaborada con chocolate suizo de leche de alta calidad, contiene un relleno cremoso con 45% pistache, crocante de almendra y delicados hilos crujientes de kadayif, una fina pasta tradicional de postre levantino. Esta combinación ofrece una experiencia única: suave, crujiente y profundamente placentera.

“La combinación del relleno de pistache al 45 %, con su sabor intenso y cremoso, y el contraste con la masa finamente tostada y rallada, es una verdadera explosión de sabor. Nos emociona poder presentar esta mezcla en una barra de chocolate Lindt; ¡estamos ansiosos por saber qué opinan los amantes del chocolate y los conocedores de Lindt sobre el nuevo Lindt Dubai Style Chocolate!”, dijo Thomas Schnetzler, Maestro Chocolatero de Lindt.

Para celebrar su llegada a México, Lindt Dubai Style Chocolate estará disponible únicamente en tiendas físicas, en una primera edición limitada que promete conquistar a los paladares más exigentes. Esta creación, que representa la interpretación de Lindt de una tendencia global, se podrá encontrar en formato de barra de 145g y caja de chocolates de 90g.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla técnica para obtener más rendimiento del fruto del cacao

WHISKAS, marca de alimento para gatos, presenta bolsas reciclables de comida

Comunicado. Para quienes buscan una vida saludable de manera práctica y placentera, Silk presentó su nueva fórmula en el marco del Día Mundial de las Bebidas Vegetales, diseñada para integrarse fácilmente en distintos momentos del día, esta propuesta llega justo en el momento indicado: cada vez más personas en México incorporan bebidas vegetales en su rutina diaria, atraídas por sus beneficios y la versatilidad que ofrecen.

De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de alimentos y bebidas de origen vegetal en el país proyecta un crecimiento anual compuesto del 10.8% entre 2022 y 20271, impulsado por la demanda de productos nutritivos y sostenibles.

La nueva fórmula de Silk se convierte en un aliado clave para quienes buscan una alternativa nutritiva, con seis nutrientes esenciales, una mejor textura y un sabor delicioso, acompaña cada momento del día: desde el café de la mañana hasta un smoothie después del ejercicio. Silk ofrece la oportunidad de darle un upgrade a la rutina diaria, combinando nutrición y sabor en cada sorbo.

"La transición hacia una alimentación basada en plantas va más allá de una tendencia: refleja un interés genuino por productos que aporten beneficios reales, se integren fácilmente a la rutina diaria y, al mismo tiempo, tengan un sabor delicioso. Con nuestra nueva fórmula, Silk ofrece justo eso: nutrición, practicidad y sabor", comentó Paula Vasconcellos, directora de Marca para Silk en Danone México.

Para quienes disfrutan experimentar, Silk propone formas creativas de disfrutarse:

- Iced latte: espresso, Silk sabor Vainilla Almendra, un toque de canela y hielo al gusto.

- Smoothie: silk sabor Almendra sin azúcar añadida, frutos rojos, plátano y espinaca.

- Cereal & chill: cereal favorito, fruta fresca y Silk sabor Almendra.

- Overnight oats: avena, chía y Silk sabor Avena Vainilla, reposada toda la noche y coronada con fruta y frutos secos.

- Shake post-entrenamiento: espinacas, Silk alto en proteína vegetal, hielo y fruta.

“Queremos que las personas descubran que una vida saludable no tiene por qué sentirse como una meta lejana o un sacrificio. Puede comenzar con algo tan sencillo como un cambio en lo que consumimos y al optar por opciones nutritivas. La nueva fórmula de Silk invita a descubrir que cada mañana lo saludable también puede ser delicioso y fácil de integrar a cualquier rutina”, finalizó Vasconcellos.

En el Día Mundial de la Bebida Vegetal, Silk busca inspirar a más personas a probar alternativas que combinen nutrición, sabor y conveniencia, recordando que el camino hacia una dieta basada en plantas no tiene por qué ser radical ni complicado; basta con pequeños pasos que se conviertan en hábitos sostenibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refuerza acciones para proteger la apicultura nacional

Bumble Bee presente las primeras latas de atún con diferentes sabores

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué, informó que el gobierno de México impulsa acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, fundamentales para la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

En el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, el titular de la dependencia adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MEDIO AMBIENTE), se diseña un plan de acción para atender con mayor rigor los casos de mortandad de abejas provocados por el uso indebido de plaguicidas.

“Hemos establecido una ruta crítica porque llegaba una denuncia plausible, cuya causa fuera la fumigación de un cultivo, pero no se contaba con evidencias ni certificaciones de laboratorio”, explicó ante servidores públicos, investigadores y académicos, así como público en general conectado de manera virtual.

Y añadió que AGRICULTURA trabaja en la creación de un mecanismo de actuación inmediata ante denuncias por mortandad masiva de abejas, con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Reconoció la colaboración de la secretaria de MEDIO AMBIENTE, Alicia Bárcena, y confió en que este protocolo avance progresivamente.

Por otra parte, subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado la producción sustentable de miel al incluirla en el Plan México, dentro del plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, así como en el programa integral Cosechando Soberanía, que ofrece acompañamiento técnico, comercialización justa y agregación de valor; créditos y seguros a muy baja tasa de interés para productoras y productores de pequeña y mediana escala.

También resaltó la incorporación de apicultoras y apicultores a las Escuelas de Campo, donde adquieren nuevas prácticas y tecnologías agrícolas, y confió en que el programa se expanda gradualmente durante la administración de Sheinbaum, para ampliar su cobertura en beneficio de más productoras y productores de miel.

Destacó además que, a través de Alimentación para el Bienestar, se fortalece a las y los apicultores mediante la compra directa de miel a precios justos y su comercialización en las Tiendas Bienestar.

Por su parte, el director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay, celebró la realización de este foro por las propuestas y acciones que fortalecen la Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Sustentable de los Polinizadores en México, donde existen poco más de 2.3 millones de colmenas, manejadas por al menos 46 mil apicultoras y apicultores.

Apuntó que la producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel representa un valor de más de 3 mil millones de pesos, lo que ubica a la apicultura entre las principales actividades del subsector pecuario en generación de divisas por exportación. Además, la apicultura beneficia no sólo a las y los productores y sus familias, sino también a industrias conexas y a la creación de empleos en el campo mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Silk presenta su nueva fórmula en el marco del Día de la Bebida Vegetal

Bumble Bee presente las primeras latas de atún con diferentes sabores

Comunicado. Bumble Bee está revolucionando el pasillo del atún con su nueva línea de productos, las latas individuales Bumble Bee Snackers en una variedad de sabores que definen a la generación millennial de amantes de la comida.

“A la gente le encanta el atún con sabor, pero no todos quieren una bolsa. La solución sencilla: una lata individual con sabor. Nos entusiasma traerla a los supermercados", afirmó Andrew Choe, director ejecutivo de Bumble Bee Seafoods.

La variedad de sabores únicos es perfecta para cualquier refrigerio: desde el ácido sabor a pimienta limón hasta el intenso y sabroso sabor a humo de nogal , el estimulante sabor a dulce picante , el picante chile tailandés y, por supuesto, nuestra nostálgica ensalada de atún, nuestra favorita de siempre . Los más tradicionales también pueden optar por el clásico atún ligero en trozos.

“La forma en que las personas comen bocadillos ha cambiado con los años. Buscan sabor, quieren proteínas, quieren que sea fácil y sin complicaciones, y que no cueste una fortuna. Bumble Bee Snackers cumple con todos esos requisitos”, afirmó Jeremy Zavoral, director sénior de Innovación y Perspectivas de Bumble Bee Seafoods.

Bumble Bee Snackers son latas individuales de 85 g de atún silvestre, con y sin sabor. Los sabores vienen premezclados y no requieren un drenaje complicado, lo que los convierte en la solución perfecta para refrigerios prácticos para llevar.

¿Por qué latas y no bolsas? Hasta ahora, en Estados Unidos, la mayoría del atún con sabor se vendía en bolsas individuales, pero el 84 % de los compradores aún compra atún en lata. ¿Por qué? La experiencia es simplemente mejor. Los compradores pueden acceder fácilmente a todo el atún, recoger cualquier derrame y usarlo como un tazón. Además, su tamaño compacto facilita guardarlo en la despensa y ver qué tienen para picar para llevar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refuerza acciones para proteger la apicultura nacional

Malibu se asocia con Dole para crear nuevos cócteles listos para beber

Comunicado. Malibu anunció que se asoció con Dole para presentar Malibu & Dole Ready-to-Drink Cocktails, una nueva línea Ready-to-Drink de Dole que llegará a principios de 2026.  

Inspirada en la popular combinación de Malibu y jugo de piña Dole, que juntos son la forma favorita de disfrutar Malibu, esta icónica colaboración trae la sensación de verano todo el año en un formato práctico. La nueva gama captura la esencia de coco de Malibu, hecha con ron auténtico, jugo de piña Dole auténtico, agua con gas refrescante y otros sabores naturales. Cada lata de 355 ml contiene solo 130 calorías y está hecha con sabores naturales, sin edulcorantes ni colorantes artificiales.

La línea incluirá un paquete variado de 8 latas (355 ml) con cuatro deliciosos sabores: piña, piña mango, piña fresa y piña pitahaya. Además, estarán disponibles latas individuales de gran formato (500 ml) en piña y piña mango.

“Malibu y Dole mantienen una larga relación y nuestros consumidores los han disfrutado juntos en bares y hogares de todo el país durante muchos años. Esta innovación retoma la bebida favorita de nuestros consumidores y la hace aún más accesible en un formato práctico”, afirmó Natalie Accari, vicepresidenta de división, gerente general de bebidas listas para beber y de conveniencia de Pernod Ricard USA.

“Estamos encantados de iniciar esta nueva colaboración con Malibu. Ambas marcas son líderes en su categoría y unirlas en un formato atractivo y práctico mejorará la experiencia del consumidor durante todo el año”, declaró Elisabeth Morris, directora de Marca y Licencias de Dole Food Company.

Esta innovación de marca subraya la campaña "Clock Off" de Malibu, que fomenta el equilibrio entre el trabajo y la vida personal al ofrecer la simplicidad de disfrutar de una bebida favorita de Malibu más fácil que nunca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bumble Bee presente las primeras latas de atún con diferentes sabores

ANETIF analiza principales desafíos para el sector cárnico mexicano

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, informó que “la firma del plan binacional entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador del ganado es una acción estratégica y oportuna que fortalecerá la sanidad e inocuidad de nuestra producción pecuaria”.

Y agregó: “Este esfuerzo conjunto, que contempla medidas de vigilancia, regionalización y el uso de tecnologías innovadoras como la liberación de moscas estériles, contribuirá a contener la plaga y recuperar la confianza de los mercados internacionales. Desde Anetif celebramos este acuerdo ya que representa un paso firme para proteger el patrimonio ganadero nacional y garantizar la competitividad de la industria cárnica mexicana en el ámbito global”.

Por su parte, José Luis Meza Villarreal, director de Investor Group, destacó que debido a la situación geopolítica mundial, a la amenaza de aranceles, la incertidumbre económica y el reingreso de plagas que estaban erradicadas, como el gusano barrenador, la industria cárnica se enfrenta a los más grandes desafíos de los últimos tiempos y que requieren de toda su capacidad para poder superarlos.

Añadió que, además, hay una serie de factores que ralentizan la inversión en el sector cárnico como son la inseguridad, la escasez de agua, dificultades para el financiamiento y riesgos geopolíticos, por lo que 2026 se vislumbra con grandes retos, pero también de oportunidades si se saben aprovechar.

“Estamos enfrentando grandes desafíos que ponen sobre la mesa retos y oportunidades para lograr una producción ganadera inteligente a través de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, que permitirán optimizar el procesamiento y control de la calidad en la industria. Entre esas oportunidades vemos para 2026 que un 30% estará el valor agregado de los productos; 25% estará en la diversificación de mercados de exportación; 20% en la aplicación de nuevas tecnologías; 15% en la sostenibilidad y 10% en fortalecer las alianzas globales”, subrayó el director de Investor Group.

Meza Villarreal añadió que estrategias de valor agregado y diferenciación, así como producción especializada de cortes de alta calidad para mercados selectos y la Inteligencia Artificial vendrán a hacer grandes cambios en la industria cárnica para hacerla más competitiva como:

- Fortalecer certificaciones como el Sello TIF, Bienestar animal y otras que garanticen calidad y acceso a mercados premium.

- Monitoreo de salud animal en tiempo real.

- Predicción de rendimiento cárnico por animal.

- Alimentación optimizada según edad, peso y clima.

- Visión artificial para inspección de canales.

- Robótica de despiece guiada por IA.

- Análisis en línea para asegurar inocuidad

Fernández Flores coincidió en que para lograr superar los difíciles momentos, se requiere de preparación y capacitación, por lo que a través de la Fundación Anetif, se continuarán impulsando cursos y diplomados como el recientemente ofrecido en coordinación con la UNAM y la Texas Tech University Ciencia para la Industria Cárnica y la primera edición del diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica, que se llevará a cabo del 21 de agosto 2025 al 13 de febrero 2026, en conjunto con el departamento de Educación Continua del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en 7 módulos que comprenden 76 horas de entrenamiento virtual, 21 horas de retos de aplicación y una práctica internacional en Canadá.

Por su parte, Susana Arellano, directora del  Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (OCETIF), apuntó que para garantizar la trazabilidad de los bienes de origen animal, los establecimientos TIF dedicados al sacrificio de especies para consumo humano, sólo reciben animales que provengan de unidades de producción primaria que se encuentren certificadas o con reconocimiento de buenas prácticas pecuarias por la Secretaría de Agricultura, lo que garantiza que estén sanos y por lo tanto, que los productos que se procesan sean inocuos, se hayan respetado tiempos de retiro de medicamentos para asegurar la ausencia de residuos, se mantenga la trazabilidad (registro del origen y destino) y se promuevan los niveles de calidad y rendimiento de las canales provenientes de animales de plantas certificadas.

Finalmente, Miguel Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Brasil (CAMEBRA), dio a conocer que se seguirán realizando trabajos en conjunto con la ANETIF para promover exportaciones de productos cárnicos, tema que se tratará en la próxima visita que realizará Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil a México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Malibu se asocia con Dole para crear nuevos cócteles listos para beber

FDA emite alerta sanitaria por camarones posiblemente contaminados por cesio-137

Cargar más

Noticias