de una nueva sensación en snacks: los pretzels rellenos de Reese's. Se trata de una combinación crujiente y llena de mantequilla de cacahuate.

“Imagina el centro de un Reese's dentro de un pretzel crujiente: una combinación deliciosa que equilibra perfectamente lo salado y lo dulce. ¿El secreto de esta delicia? Un relleno espeso y cremoso de mantequilla de cacahuete que ofrece el sabor icónico de Reese's. El pasillo de snacks se ha vuelto mucho más espectacular”, informó la compañía.

“Sabemos que nuestros fans siempre buscan nuevas maneras de disfrutar de su antojo de mantequilla de cacahuete Reese's, y créannos, esta es una innovación total. Crujientes, cremosas, dulces, saladas... es como si el universo de los snacks por fin hubiera dado en el clavo. Un bocado y lo conseguirás”, dijo Natalie Perera, directora de snacks salados de The Hershey Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz publica estudio global sobre tendencias de consumo de snacks

IFF inaugura centro de innovación en cítricos en Florida

Comunicado. Durante 2024 Cerveza Indio presentó su campaña “De Alma Guerrera”, un manifiesto de lo que nos representa como mexicanos en el espíritu, la autenticidad, la resiliencia y la determinación, pero sobre todo celebrando a aquellos que se mantienen leales a sus raíces mexicanas que todos los días salen a afrontar sus batallas para alcanzar sus metas.

Como parte de esta campaña, Cerveza Indio lanzó la iniciativa “Tanderos De Alma Guerrera”, la cual busca reconocer y apoyar a los guerreros detrás del mostrador de las tienditas de la esquina: los tenderos. Y aunque este segmento representa un pilar fundamental en la industria cervecera y se convirtió en uno de los principales encuentros de guerreros para Cerveza Indio, existe una barrera significativa para su crecimiento: la falta

de liquidez.

Inspirados en el modelo rotativo de una 'Tanda', esta iniciativa reúne a tenderos con actitud guerrera y determinación para alcanzar sus metas. Cerveza Indio respalda este esfuerzo como reconocimiento ante la lealtad de sus clientes, creando un fondo económico confiable que les permita resurtir sus tiendas y seguir creciendo. Porque cuando apoyamos a quienes nunca se rinden, todos avanzamos juntos.

Esta iniciativa arranca en pequeños negocios en algunas colonias de Ecatepec, una de las zonas con más almas guerreras del país. “Tanderos De Alma Guerrera” funge como un habilitador económico, brindando liquidez a los tanderos no solo para la compra de productos del portafolio HEINEKEN México, sino para que logren cumplir las metas de su negocio y familia en todos los ámbitos.

“Con esta iniciativa queremos alentar a los guerreros mexicanos que luchan por salir adelante día con día. Este programa es un reflejo del compromiso de Cerveza Indio por impulsar el crecimiento de los pequeños negocios y retribuir la confianza que nos hado durante tanto tiempo”, comentó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio.

Con “Tanderos De Alma Guerrera”, la marca reafirma su compromiso con las y los mexicanos, celebrando la fuerza y determinación de quienes llevan un Alma Guerrera. A través de esta iniciativa, Indio invita a los tenderos y a sus familias a seguir creciendo, superarse y transformar su entorno con su espíritu emprendedor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense de febrero fueron inferiores a las del año pasado, a pesar de la buena marcha en México y América Central, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Las exportaciones de carne de vacuno de febrero también fueron inferiores a las del año pasado después de haber tenido una tendencia al alza en enero.

Las exportaciones de carne de cerdo de febrero sumaron 241,179 toneladas, un 4% menos que el gran volumen del año pasado, mientras que el valor cayó un 2% a 671.5 mdd. Las exportaciones a Centroamérica se dispararon en febrero y el valor de las exportaciones a México superó los 200 mdd por octavo mes consecutivo. Los envíos también aumentaron a Filipinas, Nueva Zelanda y Cuba.

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo estuvieron un 3% por debajo del ritmo récord del año pasado, con 485,144 toneladas métricas, con un valor que bajó un 2% a 1,340 mdd.

“No puedo decir lo suficiente sobre la tremenda demanda de carne de cerdo estadounidense en México y América Central, donde la industria estadounidense continúa moviendo una gama más amplia de cortes centrales a una variedad de usuarios finales. Desafortunadamente, el buen resultado allí se vio contrarrestado por un lento comienzo de año en Japón y Corea del Sur. Y aunque los envíos a China en febrero fueron ligeramente superiores a los del año pasado, las exportaciones podrían haber sido mayores de no ser por la incertidumbre sobre la elegibilidad de las plantas, que no se resolvió hasta mediados de marzo”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.

Las exportaciones de carne vacuna totalizaron 98,198 toneladas en febrero, una caída del 5.5% respecto al año anterior, mientras que el valor disminuyó un 4% a poco más de 800 mdd. Las exportaciones de febrero aumentaron año tras año a Corea del Sur, Canadá, Egipto y Filipinas, y alcanzaron el valor más alto registrado a Panamá. Los envíos a Japón, China/Hong Kong y México fueron menores, aunque las exportaciones de carne vacuna a México aumentaron.

Los envíos de enero a febrero fueron 1% inferiores al ritmo del año pasado, con 201,038 toneladas, pero el valor aumentó un 1% a 1.600 mdd.

“Fue alentador ver que las exportaciones de carne de vacuno a Corea mostraron una tendencia al alza a pesar de los considerables obstáculos económicos y políticos, y la demanda de carne de res estadounidense por parte de Canadá ha sido muy sólida a principios de año”, dijo Halstrom.

Sin embargo, las exportaciones a China perdieron impulso en febrero, probablemente debido en parte a la desaceleración tras el Año Nuevo chino y a las dudas sobre la elegibilidad de las plantas. Desafortunadamente, China aún no ha abordado el problema de la renovación de las plantas de carne de res. Este impasse afectó aún más nuestros envíos de carne de res de marzo, y el grave impacto continuará hasta que China cumpla con sus compromisos en virtud de la Fase Uno del Acuerdo Económico y Comercial.

China también anunció aranceles de represalia adicionales del 34%, que entrarán en vigor el 10 de abril. Esto creará más obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo y de res estadounidenses a China. Halstrom señaló que los nuevos aranceles estadounidenses también han creado incertidumbre para los compradores de carne roja estadounidense en otros destinos donde la reventa podría afectar el acceso al mercado y los precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Indio lanza iniciativa para impulsar pequeños negocios en el Estado de México

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron la campaña en redes sociales” Consume del campo, vive feliz”, con el objetivo de promover una dieta nacional basada en alimentos frescos, saludables y producidos en territorio nacional.

Esta campaña busca acercar a la población a los sabores del campo y las costas mexicanas a través de una dieta nutritiva, rica en productos locales, de temporada y de la canasta básica, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de todas y todos.

Una alimentación saludable y sostenible no solo es buena para el cuerpo: también es buena para el bolsillo. De acuerdo con estudios del INSP, cuesta hasta 40% menos que una dieta basada en productos ultraprocesados, altos en calorías y bajos en nutrientes. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Este año, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña está alineada con los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el fortalecimiento de la nutrición y garantiza una alimentación adecuada para todas y todos.

En este sentido, la alimentación cumple un rol fundamental para lograr “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. De acuerdo con el INSP, los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, son cruciales para la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas como la desnutrición, que puede provocar daños irreversibles en el desarrollo cerebral, afectar la inteligencia y comprometer el rendimiento escolar y la productividad en etapas posteriores.

La campaña se basa en las Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023, elaboradas por expertas y expertos bajo la coordinación del INSP. Estas guías son un referente confiable y práctico para adoptar hábitos alimenticios que cuiden la salud, respeten la cultura alimentaria del país y protejan el medio ambiente. Estas fueron elaboradas por comités de expertas y expertos de distintas disciplinas y sectores, bajo la coordinación del INSP a través de su Centro de Investigación en Nutrición y Salud.

Entre sus recomendaciones destacan: consumir diariamente frutas, verduras, leguminosas, nueces y semillas mínimamente procesadas, moderar el consumo de productos de origen animal, evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como optar por productos frescos, locales y de temporada.

Además, tienen un enfoque agroalimentario integral, al respetar la cultura alimentaria del país y reconocer la diversidad de especies animales, vegetales y de territorios.

A través de los canales digitales de AGRICULTURA y del INSP, la campaña compartirá mensajes respaldados por evidencia científica que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el bienestar de las personas. Algunos de los mensajes clave incluyen: 100 gramos diarios de fruta (1-2 piezas) reducen en 7% el riesgo de enfermedades cardiovasculares; el consumo de café sin azúcar disminuye en 36 % la probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson; 320 gramos diarios de verduras (3 tazas) reducen en 11 % el riesgo de sobrepeso u obesidad; 130 a 140 gramos diarios de frijoles (1 taza) ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, y 10 gramos diarios de chocolate amargo sin azúcar reducen en 22 % el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Comunicado. Feastables informó que ahora obtiene el 100% de su cacao de cooperativas con certificación Fairtrade. Esta certificación garantiza que el chocolate Feastables se produce de acuerdo con los rigurosos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental que caracterizan al sello Fairtrade, para proteger el sustento de los productores de cacao, los trabajadores agrícolas y sus familias.

Al hablar de los casi seis millones de personas que dependen del cultivo de cacao para ganarse la vida, a menudo con menos de un dólar estadounidense al día, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast y fundador de Feastables, declaró: “El status-quo del gran sector chocolatero implica que casi la mitad de los niños que viven en comunidades de cacao de Ghana y Costa de Marfil se ven involucrados en trabajo infantil ilegal. Creamos Feastables y vamos a utilizar la increíble red de nuestros seguidores para cambiar la forma en que se gestionan los negocios en las regiones de cultivo de cacao de todo el mundo. Sé que podemos crear chocolate asequible y que, además, pague a los productores de forma justa, para que los niños no tengan que trabajar”.

“El sustento de los agricultores de cacao está en juego. A pesar de que la industria del chocolate mueve cien mil millones de dólares, la mayoría de quienes cultivan cacao, ingrediente clave del chocolate, viven en la pobreza. Los agricultores, especialmente en África Occidental, siguen excluidos de la parte que les corresponden de las ganancias y luchan por adaptarse a los devastadores impactos del cambio climático, las enfermedades de los cultivos, el envejecimiento de los árboles y la persistente volatilidad de los precios”, señaló Amanda Archila, directora ejecutiva de Fairtrade América.

Y añadió: “Al asociarse con Fairtrade, Feastables lidera la industria con el ejemplo. Feastables lleva su compromiso un paso más allá al pagar el Precio de Referencia para el Ingreso Vital de Fairtrade, que ayudará a los agricultores a invertir en producción sostenible ya promover un nivel de vida justo para ellos y sus familias, de modo que las comunidades de cacao puedan prosperar”.

Para Feastables, la amplitud y profundidad del impacto de Fairtrade y el reconocimiento de marca en el mercado global significan que los clientes de diferentes regiones comprenderán el impacto de la certificación. Por ejemplo, a nivel mundial, el 71% de los compradores reconocen el Sello Fairtrade y, crucialmente, el 86% confía en él. Además, Fairtrade trabaja con más de dos millones de agricultores y trabajadores en 70 países de todo el mundo.

“Para Feastables es un gran honor trabajar con Fairtrade y que todos nuestros envases de chocolate incluyen la prestigiosa certificación Fairtrade. En resumen, Fairtrade es el estándar y la fuente de mayor confianza para quienes buscan productos de origen ético y sostenible. Sabemos que esto es importante para nuestros clientes y nos ayuda a lograr nuestro objetivo principal: que los niños salgan de las granjas y asistan a la escuela”, afirmó Alex Zigliara, consejero delegado de Feastables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado titulado “Análisis de tamaño, participación, pronóstico y tendencias del mercado de proteínas alternativas por tipo (proteína vegetal [soja, guisante, patata], proteína de insecto [grillos, BSF], microbiana [proteína de algas, proteínas fúngicas]), aplicación (alimentos y bebidas, proteínas alternativas): pronóstico global hasta 2032”, publicado por Meticulous Research, se proyecta que el mercado mundial de proteínas alternativas alcance los 55,010 mdd para 2032, con un crecimiento de una CAGR del 14.3% entre 2025 y 2032.

Este crecimiento se atribuye a la rápida urbanización y las crecientes aspiraciones de los consumidores, el aumento de las inversiones de riesgo en la industria de las proteínas alternativas, las innovaciones en tecnologías alimentarias y la sostenibilidad ambiental de la producción y el consumo de proteínas alternativas.

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un sólido crecimiento debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre las preocupaciones relacionadas con la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente relacionadas con el consumo tradicional de carne. La creciente adopción de dietas basadas en plantas, veganas y flexitarianas está impulsando la demanda de alternativas ricas en proteínas. Las innovaciones en biotecnología y fermentación están mejorando la variedad y funcionalidad de las proteínas alternativas, haciéndolas más atractivas para los consumidores y los fabricantes de alimentos.

Además, el creciente interés en reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria está fomentando la inversión en fuentes de proteínas sostenibles. Tendencias como los ingredientes de etiqueta limpia, la mejora del sabor y la textura de los sustitutos de la carne, y la expansión de las proteínas alternativas en los mercados emergentes impulsan aún más el crecimiento del mercado.

Una de las principales oportunidades de crecimiento reside en la creciente concienciación de los consumidores sobre la salud, la sostenibilidad y el impacto ambiental de las fuentes tradicionales de proteína animal. Ante la creciente preocupación por la huella ecológica de la producción de carne, las proteínas alternativas se consideran una solución más sostenible. Las proteínas vegetales, como las derivadas de la soya, el guisante y el arroz, han ganado una cuota de mercado considerable, y la innovación en fermentación y biotecnologías está dando lugar a la creación de ingredientes aún más diversos y funcionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Mr. Yoshida's lanza en Estados Unidos su nueva salsa picante para alitas y costillas

Comunicado. Yoshida Foods International, creadora de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida, amplía su línea de productos con el lanzamiento, por tiempo limitado, de la Marinada y Salsa de Cocina Barbacoa Picante para Alitas y Costillas del Sr. Yoshida. Esta sabrosa propuesta marca el inicio de la audaz expansión de la marca, añadiendo salsas y productos en lotes pequeños a su creciente catálogo, comenzando con un toque picante.

Esta nueva versión se une a la apreciada Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida en Amazon a nivel nacional, tras su esperado regreso al mercado en 2024, cuando su fundador y director ejecutivo, Junki Yoshida, recompró la marca a Heinz Company.

La Salsa Picante para Alitas y Costillas logra el equilibrio perfecto entre un intenso picante y un dulce sabor, ofreciendo un sabor dinámico con un toque picante intenso sin abrumar el paladar. Elaborada con ingredientes de primera calidad para una auténtica experiencia de barbacoa japonesa, es ideal para asar, mojar, marinar, glasear o aderezar sus carnes y verduras favoritas. Lista para usar directamente del frasco, este producto esencial de la despensa realza sus platos sin esfuerzo, sin la molestia de una preparación compleja.

Los productos, de lotes pequeños y por tiempo limitado, estarán disponibles en cantidades extremadamente limitadas, hasta agotar existencias. Además de estos nuevos y emocionantes sabores, la marca seguirá ofreciendo productos básicos para el comercio electrónico, como el popular paquete de 2 de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida y el recién presentado "Paquete Chef" , una oferta versátil diseñada por el Sr. Yoshida pensando tanto en restaurantes como en los expertos en parrillas caseras.

“Estamos encantados de finalmente llevar nuestro Adobo Picante para Alitas y Costillas a los clientes de Estados Unidos. Este nuevo y audaz sabor es solo el comienzo y contribuirá a un mayor crecimiento de la marca. Tras un año increíble desde la readquisición de la empresa, nos entusiasma mantener el impulso y construir un legado que perdure por generaciones, empezando por este nuevo y picante adobo”, dijo Yoshida.

Presentar la salsa picante para alitas y costillas es sólo el comienzo para Yoshida Foods, con sede en Portland. La marca colabora actualmente con otros establecimientos emblemáticos de PDX en productos emocionantes e inesperados, aprovechando el éxito de su reciente alianza con Cloud City Ice Cream. En diciembre de 2024, Yoshida Foods se asoció con la querida heladería local para crear el helado de piña a la parrilla con glaseado de teriyaki caramelizado de edición limitada, que se agotó en menos de 24 horas desde su lanzamiento. Como parte de su estrategia para 2025, Yoshida Foods planea lanzar sabores más innovadores y ampliar aún más su oferta de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Comunicado. Nestlé México reafirmó su compromiso con la construcción de un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo con el nombramiento de Germán Carvallo como su nuevo Chief Diversity Officer (CDO). Este nombramiento estratégico subraya la dedicación continua de la compañía para fomentar una cultura basada en el respeto, en donde cada colaborador se sienta valorado y empoderado para alcanzar su máximo potencial.

Carvallo, quien aporta una amplia experiencia y un sólido liderazgo en Nestlé Professional como su actual Business Executive Officer, asumirá la responsabilidad adicional de liderar el Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de Nestlé México. En este rol, trabajará en estrecha colaboración con los equipos de liderazgo y los colaboradores para impulsar iniciativas que promuevan la diversidad en todos los niveles de la organización.

"Me siento honrado de asumir este nuevo reto y liderar los esfuerzos de Nestlé México en materia de diversidad, equidad e inclusión. El objetivo es continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la inclusión, a través de nuestra estrategia enfocada en balance de género, comunidad LGBTQ+ y acelerar la inclusión de personas con discapacidad. Creemos firmemente que una fuerza laboral diversa e incluyente enriquece nuestra organización”, expresó Carvallo

El compromiso de Nestlé México con la inclusión se refleja en las diversas iniciativas implementadas en los últimos años, entre las que se destacan:

- Oportunidades laborales: en julio del 2024, llevó a cabo la primera Feria de Empleo para personas con discapacidad, en la que participaron más de 200 personas con discapacidad.

- Una fuerza laboral diversa: actualmente Nestlé México celebra que el 45.8% de sus colaboradores son mujeres. En esta misma línea, el 45.6% de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres.

- Liderazgo en diversidad: desde 2021, la posición de Chief Diversity Officer (CDO) proporciona una visión integral de la inclusión, permitiendo establecer metas ambiciosas y asegurar el cumplimiento de objetivos.

- Compromiso global: en 2020, Nestlé firmó la Carta de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reforzando su compromiso con la inclusión laboral.

- Inclusión LGBTQ+: en diciembre de 2024, Nestlé México fue reconocida, por cuarto año consecutivo con la certificación otorgada por la Fundación Human Rights Campaign (HRC), consolidándose como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2025” a través del Índice HRC Equidad MX. Este reconocimiento subraya el compromiso de la compañía suiza con la creación e implementación de políticas inclusivas y equitativas para sus colaboradores LGBTQ+.

El Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión, se encarga de desarrollar e implementar iniciativas para impulsar la formación y sensibilización de los colaboradores de Nestlé México en cuatro pilares fundamentales: balance de género, inclusión LGBTQ+, discapacidad y multigeneracional.

Nestlé México reitera su compromiso continuo de promover la diversidad, equidad e inclusión en todos los ámbitos de su operación, garantizando que todos los colaboradores tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional, implementando políticas e iniciativas en búsqueda de un entorno favorable.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comecarne y Ocetif firman acuerdo de colaboración

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Agencias. Con el objetivo de generar un impacto inmediato en la industria cárnica a través de acciones concretas y medibles y fortalecer la colaboración a través de iniciativas que impulsen la competitividad del sector, el Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (Ocetif) y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) han firmado un acuerdo de colaboración.

Entre los beneficios que se obtendrán están:

Para la industria: Mayor competitividad, mejora en los estándares de calidad y acceso a mercados nacionales e internacionales.

Para los consumidores: Garantía de productos cárnicos seguros, de alta calidad y producidos bajo estándares sustentables.

Para los actores del sector: Fortalecimiento de la cadena de valor, promoción de buenas prácticas y acceso a programas de capacitación y mejora continua.

"A partir de este mes trabajaremos detalladamente e iremos publicando poco a poco aquellas acciones que Ocetif dará en beneficios de los asociados de Comecarme", señaló Mildred Villanueva, presidenta de Ocetif.

Las áreas de colaboración serán:

- Competitividad del sector cárnico: implementar acciones que generen un impacto positivo en la cadena de valor del sector, mejorando su eficiencia y calidad.

- Difusión de proyectos y programas: apoyar en la promoción de estudios, proyectos, acciones y campañas que beneficien al sector.

- Plan de trabajo conjunto: establecer estrategias colaborativas para alcanzar objetivos comunes.

Los objetivos del convenio pasan por:

- Ocetif: reconocer, certificar y dictaminar el cumplimiento de las disposiciones legales, normas nacionales e internacionales, mediante la evaluación de la conformidad. Esto contribuye a apoyar a la autoridad competente en favor de la industria alimentaria y de rendimiento.

- Comecarne: promover la coordinación entre los diversos actores del sector cárnico, como productores, rastros, obradores, establecimientos comerciales y proveedores, así como fomentar la relación con los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México anuncia a Germán Carvallo como su nuevo Chief Diversity Officer

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Comunicado. Colombina reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas que impactan positivamente el medioambiente y la sociedad. Actualmente, el 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones en Colombia, proviene de fuentes renovables, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono. Gracias a estos y otros esfuerzos en la materia, la empresa de origen colombiano y presencia en más de 80 países, por nueve años consecutivos se ha mantenido en el top 10 de las empresas con mejores prácticas sostenibles a nivel mundial, según la evaluación corporativa de S&P Global en la categoría de Alimentos.

Por otra parte, la compañía cuenta con un robusto sistema de aprovechamiento de residuos que la ha llevado a ser pionera en la certificación Basura Cero, con la que cuentan sus cinco plantas de producción en el país. Además, desde 2015 sus indicadores por tonelada producida de huella de carbono y consumo de agua se han reducido en 45 y 27% respectivamente.

El impacto de la compañía trasciende el ámbito ambiental. En 2024, implementó un programa de financiamiento para los agricultores, por medio del cual otorgó 300 millones de pesos colombianos en créditos flexibles para financiar cultivos de ají (materia prima de su marca Amazon), y, en colaboración con la Gobernación del Valle, logró un fondo de 400 millones para cofinanciar el 20% de los créditos agrícolas.

Por otra parte, en una alianza entre USAID y la Fundación Colombina, se desarrolló una estrategia pedagógica-cultural en Santander de Quilichao, Cauca, impactando a 300 personas con programas de promoción de equidad de género y cuidado ambiental en este territorio.

En 025, la empresa ha destinado 4,000 millones a la dotación de equipos biomédicos de alta tecnología para el Hospital San Antonio de Roldanillo (Valle del Cauca), beneficiando a municipios aledaños a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Esta dotación tiene el objetivo de apoyar con el mejoramiento de la atención médica, brindando a los pacientes acceso a tecnología de vanguardia para el diagnóstico, asimismo, el tratamiento de enfermedades y mejora en hospitalización.

Colombina también es un referente en equidad e inclusión laboral. Es uno de los grandes generadores de empleo con más de 9,000 colaboradores. Además, su compromiso con la equidad de género y la inclusión la ha hecho merecedora, por segundo año consecutivo, el Sello Oro Equipares, certificación que reconoce a las empresas que promueven la equidad de género.

“Estamos convencidos de que el desarrollo sostenible es el camino para seguir creciendo con responsabilidad. A pesar de los desafíos de 2024, alcanzamos ventas netas por $3,3 billones y un margen EBITDA de 14.1%. La sostenibilidad es la base de nuestra operación, por lo que continuaremos impulsando iniciativas que nos permitan contribuir a un mundo cada vez mejor”, concluyó César Caicedo, presidente de Colombina.

Con estos logros, Colombina se consolida como un referente en sostenibilidad dentro de la industria de alimentos, demostrando que la innovación, el crecimiento económico y el compromiso con el medioambiente y la sociedad pueden avanzar de la mano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comecarne y Ocetif firman acuerdo de colaboración

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Comunicado. Hidden Valley Ranch, la marca conocida por sus versátiles condimentos, lleva su sabor al siguiente nivel y anunció el lanzamiento de siete nuevos sabores irresistibles que realzan cada comida o refrigerio. 

Desde la fusión picante del queso azul y el rancho hasta el picante del rancho cajún ennegrecido, Hidden Valley Ranch ofrece sabores audaces e inolvidables que incluyen:

- Blue Cheese Ranch: el condimento perfecto para mojar alitas.

- Kickin' Cajun Blackened Ranch: ranch con un toque cajún.

- Rancho de cilantro y limón: perfecto para rociar sobre nachos y tacos.

- Cracked Pepper Ranch: este aderezo ranch cremoso y picante es perfecto para ensaladas o tazones de cereales.

- Sweet BBQ Ranch: un aderezo ranch dulce y ahumado perfecto para pollo frito y otros platos de barbacoa favoritos.

- Condimento Ranch de Ajo: un toque atrevido de ajo para realzar el sabor de cualquier proteína, papa o verdura.

- Condimento cremoso Ranch de jalapeño: agregue un toque de jalapeño con este condimento hecho con jalapeño, hierbas y especias.

“Como creadores del ranch, Hidden Valley Ranch se encuentra en una posición privilegiada para seguir llevando el ranch al siguiente nivel. Nuestras nuevas creaciones de sabores buscan trascender los límites y ofrecer ese irresistible y delicioso sabor ranch que tanto nos encanta, pero con un toque único”, afirmó CC Ciafone, director de marketing de Hidden Valley Ranch.

Además, Hidden Valley Ranch presenta una revolución en el envasado de productos rancheros. La nueva botella Easy Squeeze, rediseñada, ofrece a los consumidores una experiencia de uso sencilla y sin complicaciones. El nuevo diseño de la botella incluye:

- Tapa de control de flujo mejorada: sin suciedad, sin goteos, solo vertidos limpios y controlados en todo momento.

- Botella invertida fácil de apretar: disfrute cada gota mientras reduce el desperdicio en el rancho con este diseño más fácil de sostener y controlar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina informa que 100% de la energía eléctrica utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables

Maison Perrier lanza su línea de bebidas espumosas premium que reinventa los cócteles clásicos sin alcohol



Cargar más

Noticias