Comunicado. Mars celebró 30 de haber iniciado operaciones en México desde su planta de alimento para mascotas en Querétaro. Este año, el aniversario de la planta que pertenece a la división de Mars Pet Nutrition coincidió con la finalización de la reciente ampliación de esta misma, tras la cual se ha convertido en la fábrica de alimento para mascotas más grande y eficiente del mundo Mars, demostrando la solidez de la industria mexicana como centro de exportación clave para el resto de América.

El festejo del hito, que tomó lugar en dicha locación, contó con la asistencia de Pamela Mars Wright, y su hijo Chance Wright, empresarios de la familia Mars; Mauricio Kuri, Gobernador de  Querétaro, Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Miguel Ángel Fuertes, Director General para Mars Pet Nutrition, Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition, Mauricio Espinosa, Director de Manufactura de Mars Pet Nutrition México, entre socios comerciales y Asociados.

“El amplio mercado y el liderazgo productivo que la marca ha logrado alcanzar en México son dos de los factores que en los últimos tres años han llevado a Mars a invertir más de 3,500 mdp en una ampliación a la fábrica de alimento para mascotas en Querétaro, cuya segunda etapa concluyó para la celebración de nuestro aniversario”, comentó Miguel Ángel Fuertes, director general para Mars Pet Nutrition.

Tras la reciente expansión, la planta en Querétaro opera con 14 nuevas líneas productivas y maquinaria de última generación, permitiendo la fabricación de más de 70 productos de Pedigree y Whiskas. En sus inicios, la planta contaba con una capacitad de producción de 60 mil toneladas, gracias a las diferentes expansiones se ha logrado un aumento en la capacidad instalada de 462 mil toneladas. Actualmente su producción anual es de 522 mil toneladas, lo que representa un incremento en la capacidad de producción aproximadamente del 74%.

Desde la apertura de la fábrica en 1995, el segmento mexicano de animales de compañía se ha transformado, y cada día crece más. El más reciente Pets Ownership Survey, realizado por Mars en colaboración con Ipsos, encontró que un 57% de los mexicanos tiene por lo menos un perro en su hogar, mientras que el 26% tiene un gato. De hecho, actualmente la categoría de alimento para mascotas vale 3.6 mil mdd a nivel nacional, casi 2% más que en el 2024.

“En Mars Pet Nutrition tenemos la responsabilidad de desarrollar alimentos innovadores que sean más naturales, seguros y nutritivos, respaldados y aprobados por el Centro de Investigación Waltham. Por esta misma razón, todos los productos de nuestra planta son elaborados con los más altos controles de calidad, que incluyen desde la evaluación de la materia prima hasta sistemas automatizados para la detección de cuerpos extraños y más de 50 parámetros de seguridad alimentaria en los productos terminados”, mencionó Mauricio Espinosa, director de Manufactura de Mars Pet Nutrition México.

La planta de producción de alimento para mascotas en Querétaro es una de las primeras en el mundo en recibir la certificación Food Safety System Certification 22000 (FSSC22000), un parámetro global que garantiza los más altos estándares de calidad e inocuidad en plantas productoras de alimento humano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores estadounidenses preocupados están listos para los colorantes naturales en alimentos y bebidas: Oterra

Estados Unidos prepara un plan integral para reforzar la seguridad alimentaria

Comunicado. Más del 75% de los consumidores estadounidenses están preocupados o algo preocupados por el consumo de alimentos y bebidas que contienen colorantes artificiales, según una encuesta anunciada por Oterra.

La encuesta, realizada por el fabricante de colorantes naturales Oterra, reveló que el 33% de los consumidores estadounidenses con al menos un hijo temían que los colorantes artificiales fueran perjudiciales para ellos, mientras que un 44 % adicional se mostraba "algo preocupado". "El anuncio de abril de la eliminación gradual de los colorantes FD&C sin duda ha tenido gran repercusión entre los consumidores", declaró Vibeke Haislund, directora global de marketing de Oterra.

Y agregó: “Hemos observado un creciente interés en los colorantes naturales por parte de los consumidores durante muchos años y hemos invertido considerablemente en EE. UU. para satisfacer la demanda. La encuesta sugiere que los fabricantes que decidan abandonar pronto los colorantes artificiales se verán recompensados con un aumento en las ventas gracias a un número cada vez mayor de consumidores estadounidenses que conocen las ventajas de los colorantes naturales”.

E indicó que los refrescos y gaseosas fueron la categoría que más preocupaba a los consumidores, con un 54% que expresó su preocupación por el nivel de colorantes artificiales. Le siguieron los jugos y bebidas de jugo (46%), las bebidas deportivas (44%), los dulces y chocolates (44%) y los snacks (40%). Entre las categorías que menos preocupaban se encontraban las sopas (11%), los untables y mermeladas (22%) y los productos lácteos (24%).

La encuesta también mostró un fuerte conocimiento de la cobertura mediática de la decisión de la FDA de alentar a los fabricantes de alimentos y bebidas a abandonar los colorantes artificiales FD&C en favor de alternativas naturales.

“El 55% de los encuestados afirmó haber visto noticias o actualizaciones sobre colorantes artificiales en alimentos y bebidas, y un 19% adicional dijo que podría haberlo hecho pero no estaba seguro”, dijo Haislund.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars México celebra 30 años en Querétaro con la planta más grande del mundo

Estados Unidos prepara un plan integral para reforzar la seguridad alimentaria

Agencias. Brooke L. Rollins, secretario de Agricultura de los Estados Unidos, anunció en un plan integral para reforzar los esfuerzos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para combatir las enfermedades transmitidas por los alimentos, mientras hablaba en la inauguración del nuevo y modernizado Laboratorio de Seguridad Alimentaria del Medio Oeste del USDA en Normandy, Missouri.

 "El presidente Donald Trump se ha comprometido a garantizar que los consumidores estadounidenses tengan el suministro de alimentos más seguro, abundante y asequible del mundo. Cuando se trata de seguridad alimentaria, el USDA está trazando un nuevo curso audaz para dar a los consumidores la confianza de que sus productos de carne, aves de corral y huevos cumplen con nuestros mejores estándares de seguridad alimentaria en su clase", dijo el secretario Rollins.

Y agregó: "Espero con interés la colaboración continua a través de la administración Trump, con los estados y con los productores de alimentos desde la granja hasta la mesa, para reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y proteger la salud pública".

El nuevo plan del USDA para reforzar la seguridad alimentaria incluye:

- Mejorar las pruebas microbiológicas y la supervisión de las inspecciones;

- Equipar a los inspectores del FSIS con formación y herramientas actualizadas; 

- Avanzar en la reducción de las enfermedades causadas por Salmonella;

- Fortalecer las asociaciones estatales; y

- Capacitar a los inspectores del FSIS para que actúen en pro del cumplimiento de la normativa.

"Los productores de pollo de Estados Unidos aprecian el sentido común y el enfoque basado en la ciencia del USDA para lograr mejoras en la seguridad alimentaria. Compartimos los objetivos del departamento para reducir aún más las enfermedades transmitidas por los alimentos y promover la salud pública con un énfasis en la reducción de las cargas reglamentarias”, dijo Ashley Peterson, SVP de Asuntos Científicos y Regulatorios del National Chicken Council.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores estadounidenses preocupados están listos para los colorantes naturales en alimentos y bebidas: Oterra

Hormel Foods nombrada una de las 60 mejores empresas con ventas destacadas

Comunicado. Por 24a vez, Hormel Foods Corporation fue incluida en la lista de las 60 Mejores Empresas para Vender en 2025 de la revista Selling Power. La lista reconoce a 60 de las organizaciones de ventas más destacadas de Estados Unidos.

“Ser nombrados una de las mejores empresas para vender en el país es un gran honor. Una vez más, este reconocimiento demuestra la relevancia de nuestras marcas, el empuje incansable, el profesionalismo y la excelencia de nuestros equipos de ventas y estrategia de ventas. Su compromiso con la obtención de resultados y el establecimiento de sólidas relaciones con los clientes nos sigue distinguiendo en la industria. Estoy sumamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos”, dijo PJ Connor, vicepresidente del grupo de Ventas Minoristas de Hormel Foods.

Los miembros del equipo de ventas de Hormel Foods son el primer punto de contacto de la empresa con sus valiosos clientes y socios. Se esfuerzan por lograr su objetivo de aumentar las ventas en sus áreas y divisiones mediante la incorporación de productos a la distribución y la expansión del uso de los productos actuales de Hormel Foods. Además, estos profesionales de ventas son responsables de implementar estrategias de marketing para sus respectivos productos.

ar la lista final de empresas, el equipo de investigación de Selling Power analizó y clasificó datos en áreas clave, como compensación y beneficios, contratación, capacitación en ventas, capacitación en ventas, y diversidad e inclusión. La lista ahora incluye las 60 principales empresas de todos los tamaños que lideran la innovación para adaptarse a la coyuntura económica actual.

“En el turbulento entorno empresarial de 2025, las 60 Mejores Empresas para Vender han demostrado un éxito y un crecimiento notables al impulsar a sus equipos de ventas a nuevas alturas. Estas empresas han invertido en programas de capacitación integrales, herramientas de vanguardia y entornos de trabajo propicios que impulsan a sus profesionales de ventas a sobresalir. Al fomentar una cultura de mejora continua y colaboración, han establecido un alto estándar en el competitivo mundo de las ventas”, afirmó Gerhard Gschwandtner, fundador y director ejecutivo de Selling Power.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos prepara un plan integral para reforzar la seguridad alimentaria

República Dominicana asegura que existe suficiente producción de pollo para abastecer el mercado nacional

Agencias. Pavel Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), aseguró que "existe suficiente producción de pollo para abastecer el mercado nacional" y que existe una reserva de ese producto de siete millones de libras congeladas, unos 3.2 millones de kilos, creada estratégicamente para responder a los consumidores en tiempos de merma o altas temperaturas.

Todos los canales están satisfechos. Hay una merma en la oferta producto del calor, eso lo reconocemos, pero no hay una escasez de pollo. Es justamente el efecto de la planificación que ha tenido el sector privado junto con las autoridades del Gobierno, lo que ha permitido tener hoy una reserva estratégica de más de siete millones de libras de pollo, además de una disponibilidad actual de ocho millones de libras”, indicó el mandatario.

La ADA hizo un llamamiento a los consumidores a mantener la confianza en el abastecimiento del mercado, al precisar que grandes, medianos y pequeños productores trabajan para mantener suficiente pollo en el marcado, a precio justo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombrada una de las 60 mejores empresas con ventas destacadas

Duas Rodas presenta soluciones naturales e innovadoras para suplementos y alimentos funcionales

Comunicado. La creciente búsqueda de los consumidores de suplementos y alimentos y bebidas funcionales que satisfagan sus necesidades de salud y bienestar está ampliando el horizonte de oportunidades de innovación en productos. Según Mintel, el 59% de los consumidores están interesados en productos que satisfagan sus necesidades específicas.

Comprometido con el desarrollo del mercado, Duas Rodas, referente latinoamericano en sabores e ingredientes, presentará su portafolio de innovaciones durante la Expo Food Tech Ingredients, en Lima Perú.

La empresa estará presente en el stand de su socio Anders Perú, donde presentará una selección de ingredientes naturales y soluciones tecnológicas dirigidas al segmento de suplementos y alimentos funcionales.

Se destacarán las líneas de sabores naturales, extractos botánicos y vegetales deshidratados de las carteras Fruittion Botanicals y DotNAT. Los ingredientes ofrecen beneficios asociados a la salud, el bienestar y el rendimiento, en línea con la creciente demanda de ingredientes de origen natural, con eficacia demostrada.

Duas Rodas también presentará soluciones de la plataforma TasteFull Technologies, desarrolladas para mejorar el sabor y la experiencia sensorial en productos con bajo contenido de sodio, azúcares y grasas, un desafío estratégico para las marcas que buscan combinar salud y placer.

Entre los ingredientes innovadores se encuentra Vitamin-Ace, un extracto de acerola estandarizado con vitamina C, especialmente Vitamin-Ace40, único en el mercado mundial, que concentra el 40% del ácido ascórbico natural, con un fuerte atractivo para la inmunidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombrada una de las 60 mejores empresas con ventas destacadas

República Dominicana asegura que existe suficiente producción de pollo para abastecer el mercado nacional

Comunicado. El gobierno de México fue notificado sobre la decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates (jitomates) Frescos de México y de introducir una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de ese producto.

Las secretarías de Economía y Agricultura manifestaron su desacuerdo con la decisión, ya que la consideran injusta y en contra de los intereses no sólo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense. El terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna.

Desde 1996, productores estadounidenses de tomate fresco solicitaron una medida cautelar alegando un presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019.

Durante los últimos 90 días, el gobierno de México acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas.

Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano.

Las secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019. Esa vez, el Acuerdo fue restituido a los 4 meses. Como en las ocasiones anteriores en las que hubo diferendo, México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá.

De igual forma, el gobierno continuará apoyando a los productores nacionales en su búsqueda por conquistar nuevos mercados internacionales basados en la calidad de sus productos, así como esquemas de procesamiento agroindustrial que generen valor agregado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por escasez de res, precios del cerdo subirán lo que resta de 2025 y en 2026: USDA

PepsiCo y Cargill colaboran para empoderar a agricultores promoviendo la agricultura sostenible

Comunicado. Los pronósticos del Departamento de Agricultura de Estados Unido (USDA, por sus siglas en inglés) para los precios del cerdo en pie se elevaron tanto para 2025 como para 2026, de acuerdo con el más reciente Informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE).

Con base en las proyecciones de julio, el USDA espera que en 2025 el precio promedio de los cerdos vivos sea de 68.57 dólares por 100 libras, mientras que la cotización media para 2026 está prevista en 65 dólares por 100 libras. En 2024, destaca el informe, el precio promedio fue de 63.41 dólares.

El WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates) atribuyó el aumento en las previsiones a la reciente fortaleza del mercado y, sobre todo, a la reducción en los suministros de carne de res durante la segunda mitad de 2025, lo que podría desviar la demanda de los consumidores hacia la carne de cerdo.

De igual manera se incrementaron las estimaciones en cuanto a la producción estadounidense de carne de cerdo, con una proyección de 28,041 millones de libras (12.72 millones de toneladas) para el 2025. Este ajuste al alza respecto a la previsión de junio se debe a una mayor expectativa de peso de los animales en el momento del sacrificio y a un aumento en la cantidad de animales sacrificados en la segunda mitad del año, impulsado por las mayores camadas de cerdos reportadas recientemente.

En tanto, para 2026, se mantiene una tendencia alcista, con un pronóstico de 28,480 millones de libras (12.92 millones de toneladas), lo que se atribuye a que el aumento en camadas de cerdos esperadas para la segunda mitad de 2025 se traducirá en un mayor sacrificio en la primera mitad de 2026.

En lo que respecta a comercio internacional de proteína porcina, el WASDE también elevó el dato de exportaciones, con una estimación de 6,793 millones de libras en 2025 (3.08 millones de toneladas), pronosticando un mayor volumen de envíos en la segunda parte del año. En tanto, para 2026 las proyecciones de exportación se mantuvieron sin cambios en 7,000 millones de libras (3.18 millones de toneladas), lo que indicaría estabilidad en la demanda externa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos impone arancel del 17% a jitomates mexicanos

PepsiCo y Cargill colaboran para empoderar a agricultores promoviendo la agricultura sostenible

Comunicado. PepsiCo y Cargill anunciaron una colaboración estratégica para promover prácticas de agricultura regenerativa en 240 mil acres entre 2025 y 2030.

La colaboración se centrará en la cadena de suministro de maíz que comparten ambas empresas en Iowa, donde Cargill se abastece de agricultores locales para producir los ingredientes utilizados en algunos de los productos más emblemáticos de PepsiCo. La agricultura y la creación de un sistema agrícola más resiliente son cruciales para el negocio de PepsiCo, ya que la empresa se abastece de 35 cultivos e ingredientes de más de 60 países para elaborar sus alimentos y bebidas de fácil preparación. Como proveedor global de PepsiCo, Cargill desempeña un papel clave en la alineación de la cadena de suministro desde la explotación agrícola hasta el anaquel. Juntas, las empresas buscan profundizar la resiliencia de la cadena de suministro, impulsar resultados positivos para las comunidades agrícolas ayudándolas a implementar prácticas regenerativas y generar nuevas oportunidades para impulsar la agricultura sostenible a gran escala.

Iowa es el mayor productor de maíz de Estados Unidos y contribuyó a más del 15 % del suministro nacional en 2024. A través de organizaciones locales de confianza, lideradas por Practical Farmers of Iowa (PFI), una organización sin fines de lucro con profundas raíces en la comunidad agrícola del Medio Oeste, esta colaboración tiene como objetivo proporcionar a los agricultores el conocimiento que necesitan para implementar técnicas regenerativas y ayudarlos a producir cultivos de forma más sostenible. PFI ofrecerá a los agricultores asesoramiento y recomendaciones personalizadas según su región y cultivos plantados: conocimientos basados en las realidades locales. Este tipo de colaboración es clave para ampliar las prácticas agrícolas regenerativas que, en última instancia, pueden apoyar a los agricultores y fortalecer la resiliencia del sistema alimentario mundial.

“Al trabajar con los agricultores para comprender qué es lo mejor para sus explotaciones y colaborar con toda la cadena de suministro, podemos acelerar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas que pueden resultar en suelos más sanos, reducir las emisiones y mejorar el rendimiento de los cultivos y los medios de vida de los agricultores. Esta colaboración entre PepsiCo, Cargill y Practical Farmers of Iowa genera valor compartido y sostenibilidad a largo plazo que, creemos, fortalecerá nuestro negocio hoy y en el futuro”, afirmó Jim Andrew, director de Sostenibilidad de PepsiCo.

Esta iniciativa también respalda los ambiciosos objetivos de ambas empresas: el objetivo recientemente ampliado de PepsiCo de impulsar la adopción de prácticas regenerativas, restaurativas o protectoras en 10 millones de acres a nivel mundial para 2030, y el objetivo de Cargill de promover la agricultura regenerativa en 10 millones de acres de tierras agrícolas de América del Norte para el mismo año.

“Esta alianza busca generar resultados prácticos y medibles, comenzando en la explotación agrícola, donde se origina el sistema alimentario. Al unirnos a lo largo de la cadena de valor, podemos ayudar a crear las condiciones para que la agricultura regenerativa se arraigue y crezca. Esta colaboración ofrece un modelo para generar un impacto significativo a gran escala”, afirmó Pilar Cruz, directora de Sostenibilidad de Cargill.

Basándose en años de colaboración exitosa entre PepsiCo, Cargill y PFI, esta iniciativa se expande hacia un esfuerzo mayor para transformar las prácticas agrícolas actuales para el mejoramiento de los agricultores, las comunidades y el medio ambiente.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por escasez de res, precios del cerdo subirán lo que resta de 2025 y en 2026: USDA

Demo Day de Tyson Foods presenta innovaciones de inteligencia artificial en tecnología alimentaria

Comunicado. Tyson Ventures, la división de capital de riesgo de Tyson Foods, realizó su cuarto evento anual de presentaciones, cuyo objetivo es posicionar a Tyson Foods como el socio estratégico predilecto de los innovadores más prometedores que trabajan por un sistema alimentario más sostenible. Once empresas presentaron sus innovaciones relacionadas con la IA a un grupo de directivos y miembros del equipo de Tyson Foods en el marco del Tyson Demo Day 2025.

Tyson Demo Day alienta a innovadores y empresarios de todo el mundo a presentar soluciones innovadoras que puedan ayudar a Tyson Foods a fomentar prácticas sustentables, mejorar la transparencia, crear nuevas eficiencias y garantizar los más altos estándares de calidad en toda la cadena de suministro de proteínas.

“Las grandes ideas surgen de todas partes, y es inspirador ver tanto potencial estratégico concentrado en un solo lugar. Cuando las soluciones basadas en IA mejoran nuestra conexión con clientes y consumidores, podemos descubrir nuevas maneras de innovar y ofrecer experiencias excepcionales. El alcance y la escala global de Tyson Foods pueden ayudar a estas empresas emergentes a aplicar sus soluciones innovadoras para marcar la diferencia”, afirmó Doug Kulka, director de Información y Tecnología de Tyson Foods.

Cada año, el Tyson Demo Day se centra en diferentes áreas de innovación de interés para la industria. Para 2025, Tyson Ventures buscó startups innovadoras con el potencial de implementar IA en la innovación y el desarrollo de marca alimentaria. Las empresas participantes, que representan a siete estados de Estados Unidos y cuatro países, presentaron sus soluciones empresariales disruptivas en la sede mundial de Tyson. Sus soluciones abordan los desafíos de la tecnología alimentaria desde diversas perspectivas, utilizando tecnologías que incluyen software, inteligencia artificial, conocimiento del consumidor, conceptos avanzados de productos y envases, y análisis para la innovación.

Desde su creación en 2016, Tyson Ventures ha invertido más de 100 mdd en proteínas emergentes, nuevas tecnologías para la seguridad alimentaria y laboral, y la producción sostenible de alimentos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y Cargill colaboran para empoderar a agricultores promoviendo la agricultura sostenible

Little Leaf Farms amplía su portafolio con la lechuga romana en Estados Unidos

Comunicado. Little Leaf Farms, una de las marcas principales de Estados Unidos número uno en Estados Unidos de lechuga envasada cultivada de manera sustentable a través de agricultura de ambiente controlado (CEA), dio a conocer que está expandiendo su línea de verduras de hoja verde con el lanzamiento de su nueva variedad: Romaine Leaf.

Little Leaf Farms, que establece un nuevo estándar en el cultivo y disfrute de la lechuga romana, presenta Romaine Leaf: lechuga sabrosa que se mantiene fresca y crujiente por más tiempo, cultivada sin pesticidas, herbicidas ni fungicidas dañinos. Cultivada en invernaderos que aprovechan la luz solar y el agua de lluvia fresca, se produce de forma sostenible los 365 días del año, ofreciendo verduras limpias y deliciosas en cada bocado.

A diferencia de la lechuga cultivada en campo, las verduras de hoja verde de Little Leaf Farms se cultivan sin intervención manual desde la siembra hasta la cosecha, lo que significa que no requieren lavado. Perfectas para ensaladas, sándwiches o cualquier receta que necesite un toque crujiente, la lechuga romana se cosecha a diario y se entrega del invernadero al supermercado en aproximadamente un día, lo que demuestra el compromiso de la marca con la frescura, la calidad y el sabor.

“La lechuga romana es un alimento básico en los hogares de todo el país, y vimos una verdadera oportunidad para elevar este favorito cotidiano. Al cultivar nuestras verduras de hoja verde en un ambiente controlado, ofrecemos a los consumidores una lechuga romana crujiente y fresca que les encantará, cultivada de una manera que les hará sentir bien”, dijo Chris Hill, director de Ingresos de Little Leaf Farms.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Demo Day de Tyson Foods presenta innovaciones de inteligencia artificial en tecnología alimentaria

Diageo anuncia Fusion Allterra, programa centrado en la sostenibilidad

Cargar más

Noticias