Agencias. Uruguay dio a conocer que acaba de obtener la Certificación Halal del gobierno de Indonesia, lo que le permitirá exportar productos alimenticios, en especial carne y lácteos a uno de los países que tiene gran potencial para incrementar el comercio.

Este certificado es un requisito comercial de las naciones musulmanas, ya que da certeza que el país exportador, en este caso Uruguay, respeta los símbolos islámicos y hace un uso correcto de sus recursos para la producción de los productos que vende al exterior.

De esta manera, Indonesia le abre la puerta a Uruguay para la exportación alimenticia, un proceso que ha llevado más de dos años, según manifestó a El País el embajador de Indonesia Sulaiman Syarif, quien vino al país para presentar sus cartas credenciales ante el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Cabe recordar que Sulaiman Syarif es embajador de la República de Indonesia para Argentina, Uruguay y Paraguay, con sede en Buenos Aires, desde noviembre de 2023, pero aún no había presentado las credenciales correspondientes ante la Presidencia de Uruguay.

“Estoy honrado por dos razones: haberme presentado ante el presidente Lacalle Pou y por la buena noticia de la Certificación Halal, porque el comercio es algo bueno para ambos países”, afirmó el embajador.

La certificación fue otorgada por el Halal Product Assurance Organizing Body (Bpjph), un organismo indonesio de rango ministerial, que depende del Ministerio de Asuntos Religiosos de Indonesia, encargado del tema. “La certificación Halal fue otorgada por la Oficina del presidente Probowo Subianto, a través del ministerio”, reafirmó el embajador. De este lado, la contraparte ha sido el Centro Islámico del Uruguay, marcándose una validez hasta el año 2028, renovable.

Una vez alcanzada la autorización en materia religiosa, se encaminan los procesos para las certificaciones sanitarias y fitosanitarias, con visitas y auditorías de autoridades y técnicos indonesios a las plantas industriales en Uruguay. Están previstas delegaciones del Ministerio de Agricultura de Indonesia para los próximos meses. “Calculamos que todo el proceso esté culminado a fines de este año”, dijo el embajador.

Una vez culminado el proceso, las empresas importadoras estatales indonesias podrán comprar productos alimenticios uruguayos y venderlos a las compañías privadas de su país. “Es un hito importantísimo y un paso más de acercamiento de ambas partes; es el resultado de un gran trabajo que ha realizado la embajadora uruguaya en Yakarta, Cristina González (representante de Uruguay ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y por supuesto de la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, que le otorgó mucha relevancia al avance de esta certificación. Fueron varios años de trabajo”, dijo Nicolás Potrie, cónsul general honorario de Indonesia en Montevideo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia a Alastair Child como su nuevo director de sostenibilidad

Melinda's, firma de condimentos, es nombrada la marca de más rápido crecimiento de 2024 en Estados Unidos

Comunicado. La compañía de condimentos Melinda's Foods, la conocida marca de salsas familiar de Texas, informó que Numerator la nombró la “marca de más rápido crecimiento de 2024”. La plataforma de datos ofrece a las empresas perspectivas incomparables sobre el comportamiento del consumidor y las oportunidades de crecimiento. Esta distinción, impulsada por el análisis integral de Numerator sobre la penetración en los hogares y el crecimiento de las ventas, subraya la posición de Melinda como una marca que resuena profundamente en los hogares de todo Estados Unidos.

En 2024, los consumidores de todo el país aumentaron la temperatura en sus cocinas, y la línea seleccionada de 41 salsas y condimentos picantes de Melinda’s lideró la iniciativa. Desde sabores atrevidos y únicos hasta sus icónicas botellas de salsa mini de 2 onzas, que se han convertido en las favoritas de las fiestas, Melinda’s redefine la categoría de salsas al combinar ingredientes de primera calidad con un sabor incomparable.

“Nuestro éxito es un testimonio del poder de los valores familiares, el sabor, la innovación y el compromiso con la calidad. Nos sentimos increíblemente honrados de que Numerator nos haya reconocido como la marca de más rápido crecimiento del año y la marca número uno a tener en cuenta en 2025. Refleja nuestro compromiso de crear salsas que los consumidores adoren y llevar sabores nuevos e innovadores a sus mesas”, afirmó David Figueroa, presidente, director comercial y cofundador de Melinda's Foods.

Los datos de Numerator destacan que Melinda’s logró un crecimiento excepcional tanto en penetración en hogares como en ventas, marcando uno de los aumentos porcentuales más altos de 2023 a 2024. Este crecimiento explosivo subraya la capacidad de la marca para resonar entre los consumidores en un mercado cada vez más competitivo.

Como la marca de más rápido crecimiento en 2024, Melinda's Foods LLC ahora está preparada para un éxito aún mayor en 2025. Con nuevos productos en el horizonte y planes para expandir su alcance a aún más hogares, Numerator también incluyó a Melinda's como una marca impresionante a tener en cuenta en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uruguay logra ingresar al mercado indonesio con exportaciones de carne y lácteos

USDA publica norma provisional sobre directrices técnicas para cultivos agrícolas climáticamente inteligentes utilizados como materias primas para biocombustibles

Comunicado. El USDA anunció la publicación de una norma provisional sobre las Directrices técnicas para cultivos agrícolas climáticamente inteligentes utilizados como materias primas para biocombustibles. La norma provisional establece directrices para cuantificar, informar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con la producción de cultivos básicos para biocombustibles cultivados en los Estados Unidos.

Estas directrices facilitarán el reconocimiento de la agricultura climáticamente inteligente dentro de los programas de combustibles limpios para el transporte, creando nuevas oportunidades de mercado para los productores de materias primas para biocombustibles y mejorando al mismo tiempo los beneficios climáticos.

“Las nuevas directrices son una victoria para los agricultores, los productores de biocombustibles, el público y el medio ambiente. La medida de hoy marca un hito importante en el desarrollo de oportunidades de conservación basadas en el mercado para la agricultura. La medida de hoy también se basa en el trabajo histórico de la Administración Biden-Harris para crear mayores oportunidades para los biocombustibles renovables de cosecha propia. Desde hacer que el E15 esté más disponible en las estaciones de servicio y aprobar niveles récord de biocombustibles, hasta invertir en infraestructura para ayudar a las comunidades a invertir en biocombustibles, pasando por acelerar un futuro para los combustibles de aviación sostenibles, esta administración creó vías para el crecimiento económico que repercutirán en las generaciones venideras”, dijo Tony Vilsack, titular del USDA.

“Los agricultores estadounidenses desempeñan un papel fundamental en la construcción de una economía basada en energía limpia. El anuncio de hoy del USDA refuerza el importante papel que desempeña la agricultura climáticamente inteligente en nuestra economía rural, incluso en el fomento de soluciones de transporte limpio, así como la importancia de proporcionar vías para una contabilidad desagregada y basada en la ciencia de los beneficios del carbono de las prácticas climáticamente inteligentes que ayudan a los agricultores a ganar más por lo que cultivan”, afirmó John Podesta, asesor principal de la Casa Blanca para la política climática internacional.

La norma publicada hoy establece un marco para vincular las prácticas de agricultura climáticamente inteligente (CSA, por sus siglas en inglés) aplicadas en la producción de cultivos de materias primas con las reducciones en la huella de carbono de los biocombustibles. La norma incluye tres cultivos de materias primas: maíz, soja y sorgo. También cubre las prácticas de CSA que podrían reducir las emisiones de GEI o secuestrar carbono, incluyendo la labranza reducida y la labranza cero; los cultivos de cobertura; y las prácticas de gestión de nutrientes, como el uso de inhibidores de la nitrificación. Es importante destacar que la norma provisional permite la adopción de prácticas de CSA tanto de forma individual como en combinación. Esto significa que los agricultores participantes tendrían la flexibilidad de adoptar las prácticas de CSA que tengan sentido para su operación, al mismo tiempo que podrían producir materias primas con intensidades de carbono reducidas según la norma.

Mediante esta norma provisional, el USDA establece normas que pueden utilizarse para cuantificar, rastrear e informar sobre los impactos de estas prácticas. La norma provisional establece directrices voluntarias que pueden orientar el desarrollo de requisitos para otros programas que incentiven los biocombustibles con bajas emisiones de carbono.

El establecimiento de normas de cuantificación y verificación para las prácticas climáticamente inteligentes ayuda a garantizar que las reducciones netas de emisiones de GEI derivadas de estas prácticas sean reales, mejorando así la credibilidad y la confianza, lo que podría facilitar oportunidades de mercado para los agricultores estadounidenses que cultivan materias primas para biocombustibles. Además de reducir las emisiones de GEI y aumentar la captura de carbono, las prácticas de agricultura climáticamente inteligente también pueden generar beneficios ambientales adicionales, como una mejor calidad del agua y la salud del suelo.

 

La regla provisional incluye directrices sobre lo siguiente:

- Cultivos para la producción de biocombustibles y entidades en la cadena de suministro de biocombustibles.

- Cuantificación de la intensidad de carbono específica de cada cultivo a nivel de explotación;

- Normas de cadena de custodia para entidades en la cadena de suministro de biocombustibles, incluidas normas de trazabilidad y mantenimiento de registros.

- Requisitos de auditoría y verificación y

- Normas de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para los cultivos que sirven de materia prima para biocombustibles incluidos en la norma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Melinda's, firma de condimentos, es nombrada la marca de más rápido crecimiento de 2024 en Estados Unidos

Suizos son cada vez más flexitarianos y reducen el consumo de carne: estudio

Agencias. La Universidad de Sant Gallen publicó el estudio titulado “Planetary Health Diet in Switzerland 2024 – Trends and Developments” del Instituto de Gestión Comercial (IRM-HSG), que se basa en datos del “Atlas Suizo de Nutrición”, en donde, cada tres años, se examinan los hábitos alimentarios en Suiza.

La principal conclusión del estudio es que los suizos están reduciendo el consumo de carne y que el “flexitarismo” está en auge. Las dietas veganas o vegetarianas, en cambio, muestran poco crecimiento. El consumo de leche sigue siendo especialmente notable: los suizos prefieren la leche de vaca. Las alternativas a los productos lácteos de origen vegetal, como las bebidas de avena o de soja, están ganando popularidad lentamente, pero aún no representan una competencia seria.

El consumo de carne está cayendo significativamente: los flexitarianos están aumentando

Según el estudio, la proporción de hogares flexitarianos en Suiza aumentó del 18.3% al 26.6% entre 2022 y 2024: muchas personas reducen deliberadamente su consumo de carne y pescado sin renunciar por completo a los productos de origen animal. “Los flexitarianos dependen de una mezcla equilibrada de alimentos vegetales y animales, con un consumo que no supera los 300 gramos de carne y 200 gramos de pescado y marisco por semana”, indicó Matthias Eggenschwiler, coautor del estudio. Este desarrollo se debe a una creciente sensibilidad hacia la nutrición sostenible y el consumo consciente.

Sólo el 13% de los hogares suizos cumplen los requisitos de la Dieta Saludable Planetaria en cuanto al consumo de productos de origen animal, una mejora moderada de dos puntos porcentuales desde 2022. Esto deja claro que el cambio hacia una dieta más sostenible ha comenzado, pero avanza lentamente. “La reducción del consumo de carne muestra una creciente conciencia sobre la nutrición sostenible. Sin embargo, la transición completa a una dieta saludable para el planeta sigue siendo un desafío para la mayoría de la población”, afirmó Eggenschwiler.

Para acelerar el progreso, los investigadores recomiendan una educación integral, la promoción de alternativas atractivas basadas en plantas y políticas de incentivos que hagan que la nutrición sostenible sea más fácil y accesible para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agencias. La FDA dio a conocer la prohibición del uso del colorante conocido como rojo 3 en los alimentos en Estados Unidos, casi 35 años después de que se prohibiera en cosméticos debido al posible riesgo de cáncer.

Funcionarios de la FDA admitieron una petición de 2022 presentada por dos docenas de defensores de la seguridad alimentaria y la salud, quienes instaron a la agencia a revocar la autorización para la sustancia, que da un tono rojo brillante a algunos dulces, pastelillos y cerezas marrasquino.

La agencia dijo que tomaba la medida como un “asunto de ley” porque en algunos estudios se encontró que el colorante causa cáncer en las ratas de laboratorio. Los funcionarios citaron un estatuto conocido como la Cláusula Delaney, que exige que la FDA prohíba cualquier aditivo que cause cáncer en personas o animales.

El colorante es conocido como eritrosina, FD&C Rojo No. 3, o simplemente rojo 3. La prohibición lo elimina de la lista de aditivos de color aprobados en alimentos, suplementos dietéticos y medicamentos orales, como los jarabes para la tos. Hace más de tres décadas, la FDA se negó a autorizar el uso del rojo 3 en cosméticos y medicamentos de aplicación externa porque en un estudio se mostró que causaba cáncer a las ratas que lo ingerían.

“La FDA toma medidas que eliminarán la autorización para el uso de FD&C Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos. Las evidencias muestran cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles de FD&C Rojo No. 3. Es importante señalar que la manera en que el FD&C Rojo No. 3 causa cáncer en ratas macho no ocurre en humanos”, dijo Jim Jones, el comisionado adjunto de la FDA para alimentos humanos.

Los fabricantes de alimentos tendrán hasta enero de 2027 para eliminar el colorante de sus productos, mientras que los fabricantes de medicamentos ingeridos tienen hasta enero de 2028. Otros países aún permiten ciertos usos del colorante, pero los alimentos importados deberán cumplir con el nuevo requisito de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutrisa lanza en México tres nuevos productos

Nestlé Chile concreta proyectos de impacto social en ocho comunas del país

Comunicado. Nutrisa, marca mexicana de helados de yogurt natural y productos para el cuidado integral, inició el año sorprendiendo con tres irresistibles propuestas: un helado sabor a blueberry, un crujiente macarrón de mora azul y nutriesferas de cinco sabores distintos.

Con un sabor y ligero toque ácido, el blueberry se posiciona como el nuevo favorito de los amantes del helado de yogurt. Su versatilidad lo hace el ingrediente estrella para crear combinaciones únicas y personalizadas, desde las más simples hasta las más elaboradas con toppings de frutas y cereales.

Crujiente por fuera y suave por dentro, el macarrón de mora azul, exclusivo de Nutrisa, se convierte en el nuevo topping de temporada. Su vibrante color, combinado con su sabor inigualable, dará un toque especial.

Las nutriesferas son poppings o perlas moleculares que explotan con una pulpa de sabor para crear una experiencia diferente y divertida. Los sabores que por $35 pesos están disponibles como parte de la barra ilimitada de nutriesferas, son: Fresa, Blueberry, Manzana Verde, Mango y Maracuyá.

“Estos lanzamientos son solo una probadita de lo que Nutrisa tendrá durante el transcurso del año. Nos enfocaremos en seguir innovando para presentar nuevos productos y sabores que inviten a las personas a decir: Porque me cuido y me consiento, aquí me quiero”, expresó María Fernanda Torres Gutiérrez, Marketing Manager Retail en Grupo Herdez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA prohíbe el colorante rojo 3 en alimentos

Nestlé Chile concreta proyectos de impacto social en ocho comunas del país

Comunicado. A través del Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé, en 2024 la compañía logró junto a organizaciones comunitarias, la implementación de proyectos que están generando un impacto positivo en el entorno de las comunidades donde operan sus fábricas.

El Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé es una iniciativa que la compañía desarrolla desde 2006 para apoyar la concreción de proyectos de impacto social, los que son levantados por las organizaciones comunitarias que residen en las ocho comunas donde la compañía opera sus fábricas. Estos fueron implementados durante 2024, registrando una alta participación de entidades sociales, principalmente juntas de vecinos que buscan mejorar su entorno y contribuir al bienestar de sus comunidades.

El trabajo colaborativo y el compromiso de las organizaciones sociales ha ido creciendo en los últimos años, lo que fue evidenciado por la alta inscripción de postulaciones, con un total de 197 proyectos, de los cuales 11 fueron accedieron a financiamiento, logrando mejoras en áreas de desarrollo de infraestructura, seguridad, educación ambiental y acompañamiento a organizaciones enfocadas en generar oportunidades laborales para personas con autismo.

Esto fue alcanzado con proyectos en las comunas donde Nestlé opera sus fábricas, en las localidades de Maipú, Macul, Graneros, San Fernando, Teno, Los Ángeles, Osorno y Llanquihue, lo que en 2024 permitió generar impactos positivos proyectados para más de 680 personas beneficiadas.

“Cada uno de estos proyectos está liderado por organizaciones sociales que, con mucha dedicación y propósito, quieren generar mejoras tangibles en sus comunidades. En Nestlé Chile creemos firmemente en el poder transformador que se logra cuando trabajamos de la mano con ellos y por eso es que desde hace 18 años impulsamos este fondo, no sólo buscando financiar proyectos, sino también acompañarlos en su camino para generar un impacto real en sus territorios”, explicó Francisca Angerstein, líder de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad de Nestlé Chile.

Cada año el Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé considera el acompañamiento de la Corporación Simón de Cirene, cuyo trabajo permitió integrar capacitación y asesoría con herramientas prácticas para ayudar a cada organización social, lo que a su vez permite dejar capacidad instalada en la comunidad para que puedan desarrollar nuevos proyectos y lograr su financiamiento.

“Celebramos el compromiso y la dedicación de cada organización participante, reafirmando nuestra misión de acompañar a quienes trabajan incansablemente por el desarrollo de sus territorios. Juntos, seguimos construyendo un futuro más solidario y colaborativo”, enfatizó Alejandra Canessa, directora ejecutiva de la Corporación Simón de Cirene.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutrisa lanza en México tres nuevos productos

Kraft Heinz anuncia a Marcel Regis como presidente de los mercados emergentes (América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África)

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció el nombramiento de Marcel Regis como presidente de los mercados emergentes del este y oeste, a partir del 03 de febrero de 2025, tendrá su base en Brasil y dirigirá el negocio de Kraft Heinz en América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África, que es una de las zonas comerciales creadas en 2024.

Regis se incorpora a Kraft Heinz procedente de Loft, una empresa de tecnología que presta servicios en América Latina. Anteriormente, Marcel trabajó durante 25 años en Anheuser-Busch InBev, donde trabajó en sus negocios de venta minorista y fuera del hogar.

“Marcel es un líder probado con una amplia experiencia internacional que ayuda a transformar y hacer crecer empresas en toda la industria de bienes de consumo. Los mercados emergentes son uno de nuestros tres pilares de crecimiento, y Marcel tiene la experiencia, la mentalidad y la visión que necesitamos para acelerar el crecimiento en mercados críticos de todo el mundo”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Regis es director de operaciones de Loft desde julio de 2022. Anteriormente, ocupó varios puestos en Anheuser-Busch InBev, el último de ellos como presidente de Colombia, su quinto mercado más importante. Marcel también fue presidente de Sudáfrica, tras la integración de South African Breweries (SABMiller). Anteriormente, ocupó varios puestos de gestión en todo el mundo, incluido el de vicepresidente global de integración comercial de SABMiller y el de vicepresidente de bebidas no alcohólicas en Brasil.

“Es un honor unirme a Kraft Heinz en un momento tan crucial para la empresa y con la misión de ayudar a generar nuevos niveles de crecimiento en los mercados emergentes. Kraft Heinz es una empresa alimentaria emblemática y me siento atraído por el sueño de la empresa: Ser el líder en elevar y crear alimentos que te hagan sentir bien. Espero trabajar con el equipo para ayudar a construir el próximo capítulo de crecimiento de Kraft Heinz”, afirmó Regis quien asumirá el cargo de Bruno Keller.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Chile concreta proyectos de impacto social en ocho comunas del país

Cargill es reconocida como una organización innovadora en la industria agrícola

Comunicado. Cargill anunció que fue reconocida por su innovación en la industria agrícola con dos premios BIG Innovation Awards 2025, presentados por Business Intelligence Group en las siguientes categorías:

- Organización de Agricultura: Otorgado a Cargill por su trabajo para reimaginar lo que es posible para el futuro de la alimentación y la agricultura impulsando la innovación en toda la cadena de suministro global. El año pasado, Cargill se inclinó por innovaciones que mejoran la salud intestinal, amplían las opciones de proteínas, mejoran la salud y la nutrición de los alimentos favoritos de los consumidores y promueven las innovaciones en los cultivos, todo ello con resultados sostenibles en mente para promover nuestra misión de "Nutrir al mundo".

- Producto: Otorgado a Cargill por su innovación en cultivos de invierno. Cargill se está asociando con Forever Green Initiative, de la Universidad de Minnesota, para estudiar la camelina de invierno y el pennycress domesticado, incluidas las técnicas agrícolas adaptadas a las condiciones de crecimiento en el Alto Medio Oeste. Esta colaboración e innovación tiene el potencial de mejorar la salud del suelo, aumentar los beneficios económicos para los agricultores, producir alimentos para animales más ricos en proteínas y proporcionar otra fuente de combustibles renovables.

“La innovación es la respuesta a algunos de los mayores desafíos del mundo. Por eso, en Cargill innovamos con un propósito y compromiso, ofreciendo soluciones que son mejores para nuestra salud y el medio ambiente. Estos premios reflejan la creatividad, la dedicación y la visión de nuestro equipo de clase mundial, así como nuestro compromiso de ofrecer soluciones que ayuden a crear una cadena de suministro de alimentos más sostenible, accesible y resistente”, afirmó Florian Schattenmann, director de tecnología y vicepresidente de innovación e investigación y desarrollo de Cargill.

Este es el tercer año consecutivo que Cargill recibe el reconocimiento de los BIG Innovation Awards, lo que refuerza el compromiso continuo de la empresa de transformar el futuro de la industria alimentaria y agrícola.

Los premios BIG Innovation Awards 2025 premian a las organizaciones y personas que superan los límites y hacen avanzar sus industrias. Los ganadores son evaluados por un panel de ejecutivos y líderes empresariales experimentados que tienen en cuenta la creatividad, los resultados mensurables y el impacto general en sus selecciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia a Marcel Regis como presidente de los mercados emergentes (América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África)

InvestBev cierra acuerdo de financiamiento con Saga Spirits Group

Comunicado. InvestBev anunció el cierre de un acuerdo de financiación con Saga Spirits Group LLC (también conocida como TKC Distilling Company). Esta asociación estratégica proporcionará a Saga Spirits recursos financieros adicionales para adquirir barriles de whisky, tanto añejos como nuevos, en apoyo de su marca de whisky recién lanzada: True Story. True Story es del fundador de Angel's Envy y miembro del Salón de la Fama del Bourbon, Wes Henderson, quien se desempeña como director ejecutivo.

El acuerdo, que representa el compromiso permanente de InvestBev de apoyar la excelencia y la innovación en la industria de las bebidas espirituosas, marca un hito importante para ambas organizaciones. Este acuerdo es un logro distintivo para InvestBev, ya que marca el hito de haber prestado más de 30 millones de dólares en 2024. La empresa tiene planes ambiciosos para aumentar significativamente esta cifra, con el objetivo de prestar 100 millones de dólares a la industria de las bebidas en 2025.

“Trabajar con el equipo de InvestBev Credit ha sido un placer profesional y coloca a Saga Spirits en una posición maravillosa para comenzar el año 2025. InvestBev Credit representa una opción maravillosa para los propietarios de barriles, ya que les permite trabajar con un equipo que comprende el negocio de las bebidas espirituosas”, afirmó Kevin Sachs, director financiero.

Cabe recordar que Saga Spirits compró The Kentucky Castle en agosto de 2023, así como una parcela de 150 acres en Versailles, KY en 2024, que servirá como el futuro hogar de su destilería y experiencias de consumo. The Kentucky Castle, que cuenta con un hotel boutique y un restaurante de alta gama de la granja a la mesa, es un destino icónico en el centro de Kentucky, ubicado en el corazón de “Bourbon Country”, cerca del hipódromo de Keenland. Este nuevo capital permitirá a Saga Spirits asegurar el whisky necesario para el crecimiento y preservar el capital para financiar la expansión de las instalaciones.

“InvestBev está encantado de asociarse con Saga Spirits, un referente de excelencia en el whisky de Kentucky. Este acuerdo refleja nuestra creencia en su visión de ser el destino global para los amantes del bourbon. También subraya nuestro compromiso de impulsar el crecimiento dentro de la industria de bebidas para adultos. Con este acuerdo, celebramos haber superado los $30 millones en préstamos para 2024 y estamos en camino de alcanzar nuestra meta de $100 millones para 2025”, afirmó Brian Rosen, socio general de InvestBev.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia a Marcel Regis como presidente de los mercados emergentes (América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África)

Cargill es reconocida como una organización innovadora en la industria agrícola

Agencias. Alsea, una de las empresas líderes en la industria de restaurantes en América Latina, Europa y México, anunció un cambio importante en su dirección: Christian Gurría Dubernard ha sido nombrado nuevo director general, sucediendo a Armando Torrado Martínez a partir del 01 de julio de 2025.

La decisión de nombrar a Gurría Dubernard como nuevo CEO se basa en su amplia trayectoria dentro de Alsea, donde ha desempeñado diversos roles de liderazgo a lo largo de más de 25 años. Su profundo conocimiento de la compañía, su experiencia en diferentes mercados y su capacidad para impulsar el crecimiento lo convierten en el candidato ideal para liderar esta nueva etapa.

El cambio de dirección en Alsea representa un relevo generacional y una oportunidad para impulsar nuevos proyectos y estrategias. Si bien se reconoce el valioso aporte de Armando Torrado Martínez, quien lideró la compañía durante un período de crecimiento y transformación, la llegada de Gurría Dubernard abre las puertas a una nueva visión y a un enfoque más innovador.

Gurría Dubernard se enfrenta a un panorama empresarial cada vez más competitivo y dinámico. Entre los principales desafíos que deberá abordar se encuentran:

- La aceleración de la digitalización: adaptar los modelos de negocio a las nuevas tendencias de consumo y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.

- La sostenibilidad y la responsabilidad social: responder a las demandas de los consumidores y las nuevas regulaciones en materia ambiental y social.

- La expansión internacional: consolidar la presencia de Alsea en los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Con la llegada de Gurría Dubernard a la dirección general, Alsea se encuentra en una posición privilegiada para enfrentar los desafíos del futuro y consolidar su posición como líder en la industria de restaurantes. Su experiencia, visión y compromiso con la innovación serán fundamentales para impulsar el crecimiento de la compañía y garantizar su éxito a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA propone exigir que se observe información nutricional de un vistazo en el frente de los alimentos envasados

Hershey anuncia nombramientos de nuevos presidentes de sus divisiones de dulces y salados para Estados Unidos

Cargar más

Noticias