Comunicado. Hostess, el fabricante de snacks dulces, suaves y esponjosos para cada ocasión, presentó un nuevo logotipo y diseño de empaque como parte de una renovación de la marca propiedad de JM Sumuckers.

El productor de los snacks dulces, entre los que se incluyen Hostess Donettes, Twinkies, Cupcakes, Ding Dongs y más, ha modernizado su apariencia para mejorar el atractivo entre los nuevos consumidores y al mismo tiempo atraer a los fanáticos actuales.

El logotipo actualizado conserva el corazón característico, lo que refleja que los valores fundamentales de la marca permanecen intactos, al tiempo que ofrece un estilo de fuente más divertido y una paleta de colores más brillante. El diseño renovado del logotipo también incluye un nuevo borde en forma de nube que celebra la calidad ligera y aireada de cada refrigerio de Hostess.

El empaque renovado del producto presenta una nueva tipografía estilizada, fotografías de producto actualizadas que resaltan la delicia de cada bocadillo dulce horneado y deliciosas descripciones de productos para reflejar mejor el sabor y la calidad que los consumidores solo pueden encontrar con Hostess.

“El lanzamiento del nuevo logotipo y el diseño del empaque es una manera emocionante de iniciar el próximo capítulo de esta gran marca y presentarnos a nuevos fanáticos. Cuando hablamos con los consumidores sobre la marca, lo que escuchamos una y otra vez es sobre la alegría que brinda, y estábamos ansiosos por celebrar el sentimiento especial de disfrutar de un obsequio favorito de Hostess a través de este trabajo”, dijo Christopher Balach, vicepresidente de marketing de The JM Smucker Co.

El proceso de desarrollo de la nueva imagen incluyó la colaboración de un equipo dedicado, el aprovechamiento de socios líderes de la industria y la utilización de múltiples fases de pruebas con consumidores para evaluar todos los aspectos de la presentación renovada. Estos esfuerzos dieron como resultado el logotipo actualizado y el nuevo diseño de empaque que los consumidores prefieren en una proporción 2:1 a la presentación anterior de la marca, al tiempo que mejora las percepciones en torno al sabor y la modernidad.

"En Hostess hablamos de cómo estamos hechos, no de cómo los fabricamos: cada refrigerio que horneamos es único, y ese espíritu fue central para la presentación renovada. Uno de mis aspectos favoritos del trabajo son los sutiles 'huevos de Pascua' incorporados en la forma en que presentamos las marcas de productos. Queríamos aprovechar la fuerza inherente de la marca matriz Hostess y, al mismo tiempo, celebrar lo que hace que cada uno de nuestros bocadillos dulces horneados sea distinto, y eso fue exactamente lo que hicimos”, dijo Aundrea Graver, directora de marketing de The JM Smucker Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle y BioHarvest se asocian para impulsar el futuro de los ingredientes a través de la tecnología de síntesis botánica

Unión Europea pronostica ligera baja en la producción de carne en la región hasta 2035

Agencias. La Comisión Europea publicó su informe relativo a la evolución de la producción y exportación de carne en los próximos años. En cómputos generales, se espera llegar a los 40.96 millones de toneladas en 2035 frente a los 41.81 previstos para 2024, lo que supondría una bajada del 0.2%. Las importaciones crecerían un 0.6% hasta los 1.51 millones de toneladas y las exportaciones bajarían un 0.2% quedándose en 5.65 millones de toneladas. El consumo per cápita se mantendría estable en 66.5 kg.

 El consumo de carne de vacuno en la Unión Europea (UE) sigue estando afectado por la escasez de oferta y los altos precios, junto con las preocupaciones sobre la sostenibilidad. Se espera que la baja rentabilidad y las perspectivas de un marco regulatorio más estricto conduzcan a una mayor disminución de la producción para 2035. Se quedaría en 6.28 millones de toneladas, lo que supone una bajada del 0.6% frente a lo previsto para 2024. El peso promedio de sacrificio continuará en una tendencia ligeramente al alza gracias a una mejor alimentación y gestión del ganado. La disminución de la producción de la UE puede contribuir a mantener los precios de la carne de vacuno a un nivel más alto que en el pasado.

Aunque las exportaciones de carne de vacuno de la UE deben crecer lentamente entre para 2035 (sumarían 596 mil toneladas, un 0.9% más), se espera que las exportaciones de la UE de animales bovinos vivos disminuyan gradualmente debido a una disminución en la disponibilidad de animales, una mayor competencia y las preocupaciones existentes sobre el transporte de larga distancia.

Las importaciones de carne de vacuno de la UE podrían aumentar lentamente para 2035 debido a la limitada oferta de la UE, una reducción en el consumo, pero una demanda sostenida de ciertos cortes. Las estimaciones apuntan a que se llegue a importar 343 mil toneladas, un 0.6% más. En cuanto al consumo per cápita de carne de vacuno en la UE, para 2035 estará en 9.2 kg/persona, un 0.6% menos.

 El consumo de carne de cerdo se ve afectado por las preocupaciones sobre la sostenibilidad, según la comisión, y por lo tanto se proyecta que disminuirá de cara a 2035. Es probable que los sistemas intensivos de producción de carne de cerdo enfrenten más críticas sociales, lo que contribuirá a una disminución de la producción de carne de cerdo en la UE que para la Comisión alcanzaría en 2035 los 20.08 millones de toneladas. Se supone que la peste porcina africana permanecerá en la UE, pero sin brotes importantes o incontrolados.

Se espera que las exportaciones de carne de cerdo de la UE, que aumentaron en la década anterior, disminuyan entre el promedio de 2022/24 y 2035 debido a una recuperación de la producción de carne de cerdo en los países asiáticos. La bajada sería solo de un 1% y se quedarían en 2.97 millones de toneladas. Teniendo en cuenta los volúmenes de exportación de la UE a partir de 2024, se proyecta que se mantendrán casi estables hasta 2035. El consumo en esta categoría se mantendrá estable en torno a 30 kg/persona para 2035.

Entre las carnes, las aves podrían seguir beneficiándose de una imagen más saludable y un precio relativamente más barato. Junto con nuevas oportunidades de exportación, esto impulsaría la producción avícola para 2035, aunque a una tasa de crecimiento anual más baja que la observada en la década pasada. Se alcanzarían los 13.09 millones de toneladas. Debido a la legislación ambiental, la expansión solo puede ser posible en ciertas regiones de la UE. En el futuro, se espera que la incidencia de la influenza aviar se extienda durante todo el año en lugar de ser un evento estacional. Esto desafiará al sector, especialmente a los sistemas de producción de gallinas camperas.

Las exportaciones de aves deben recuperar impulso, a pesar de la brecha de precios entre la UE y el resto de los principales competidores a nivel mundial. La cifra prevista para la exportación rondaría los 2.04 millones de toneladas un 1% más. La importación crecería también y rondará las 904 mil toneladas. El consumo per cápita de la carne de aves para 2035 en la UE llegaría a los 25.8 kg/persona.

Asimismo, se espera que continúe la disminución de la producción de carne de ovino y caprino en la UE (aunque con diferentes tendencias entre los países de la UE), a pesar del apoyo con ayudas a los ganaderos los precios favorables, aunque es probable que los precios aumenten más lentamente que en la década pasada. La producción alcanzaría las 505 mil toneladas y es reseñable que se podrían alcanzar unas importaciones de 175 mil toneladas. Se espera que las importaciones de carne de oveja y cabra de la UE aumenten tras la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda. Frente a esto, las exportaciones europeas fuera de la UE llegarían apenas a las 46 mil toneladas. El consumo de esta carne se mantendrá estable y rondará los 1.2 kg/persona en 2035 debido a los patrones de consumo sostenidos relacionados con las tradiciones culturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle y BioHarvest se asocian para impulsar el futuro de los ingredientes a través de la tecnología de síntesis botánica

Hostess, marca de snacks de JM Smuckers, anuncia nuevo logotipo y empaque

Comunicado. La cervecera Heineken México informó que en 2025 tendrá movimientos en su estructura directiva del área de marketing, fortaleciendo su estrategia de liderazgo.

La compañía indicó que Karla Patricia González Álvarez, asumirá el cargo de directora de Marcas Premium. González cuenta con más de seis años en la empresa y ha liderado la unidad de Commerce Digital Acceleration, impulsando la digitalización y el uso de datos; además, estableció el primer Centro de Excelencia de las Américas y, bajo su liderazgo, posicionó a la compañía como la OpCo, o empresa operativa, más avanzada en madurez digital, convirtiéndola en un referente global.

Por otra parte, José Antonio Lie, asumirá el cargo de director de Innovación, ya que cuenta con cinco años de experiencia en la compañía, destacándose por impulsar el crecimiento de Dos Equis y fortalecer el Brand Power de Amstel Ultra. Lideró exitosas campañas de consumo responsable, como la colaboración con Checo Pérez en Heineken 0.0.

Finalmente, Pablo Alfredo Rada, será el nuevo director de Media & CDAU, pues cuenta con una amplia experiencia en Marketing Digital y Media, luego de que ha ocupado roles de liderazgo en Unilever para México, Latam y Global Media. Ha sido reconocido con múltiples premios en festivales de publicidad, incluyendo Media Professional of the Year en Argentina, “First Advertiser of the Year” y el “Walmart Connect Mexico Award” en 2023.

“La consolidación de este equipo directivo refuerza el compromiso de Heineken México con la colaboración estratégica, destacando que la compañía está lista para seguir liderando y marcando el rumbo de la industria cervecera hacia 2025”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo presenta el software ProdX™, que permite a los fabricantes de alimentos alcanzar un nuevo nivel en seguridad de los productos

Grupo Bimbo supera sus metas de agricultura regenerativa

Comunicado. Mettler-Toledo anunció el lanzamiento de su avanzado software de gestión de datos, ProdX™ 2.7. Diseñado especialmente para fabricantes de alimentos, ProdX™ se creó para mejorar la gestión de datos, el control de calidad y la eficiencia operativa en la industria alimentaria.

Como meta principal por detrás de ProdX™ está el compromiso de Mettler-Toledo de satisfacer las exigencias de los fabricantes de alimentos que buscan soluciones integrales, eficientes y basadas en datos. Posicionado como piedra angular del control de calidad y la gestión de datos en la producción de alimentos, ProdX™ se integra a la perfección con los equipos de inspección de productos de Mettler-Toledo (inspección por rayos-x, detección de metales, control de peso e inspección visual), lo que facilita la recopilación y gestión segura de los datos de inspección críticos.

Tanto si se trata de monitorear las estadísticas de rechazo y los eventos de contaminación como de generar informes, el software ofrece a los usuarios un alto nivel de accesibilidad y automatización. En industrias como la de fabricación de alimentos, donde la precisión y la eficiencia son fundamentales, ProdX™ aborda estas prioridades de frente. Permite a los fabricantes un acceso inmediato a los datos para tomar decisiones informadas que mejoren el desempeño de la línea de producción y para cumplir los estándares de calidad más exigentes.

ProdX™ desempeña un papel fundamental en la fabricación de alimentos al recopilar y salvaguardar de manera fluida los datos de inspección provenientes de los dispositivos de inspección de productos. Funciona como un repositorio seguro, ya que archiva estos datos críticos en un servidor central a prueba de manipulaciones, al tiempo que ofrece la flexibilidad necesaria para generar informes ad hoc o automatizados.

ProdX™ 2.7, ofrece una serie de funciones innovadoras, entre ellas:

- Cuadro de mandos y funciones de supervisión mejorados: ProdX™ 2.7 presenta gráficos del cuadro de mandos que facilitan la supervisión de los estados de los dispositivos y los indicadores clave de rendimiento en tiempo real. La interfaz de fácil manejo permite a los fabricantes supervisar varios carriles simultáneamente, gracias a las estadísticas de las controladoras de peso en múltiples carriles, que se muestran en un nuevo formato de tabla para mejorar la visibilidad.

Además, el monitor basado en la web incluye gráficos de valores de "desperdicio" e "individuales", que proporcionan una visión más detallada de los datos, tanto para las vistas de un solo dispositivo como para las de la línea de producción.

- Capacidades de generación de informes optimizadas: ProdX™ 2.7 ofrece una mayor automatización de los informes, lo que permite a los usuarios generar informes personalizados con gran flexibilidad, con una plantilla añadida específicamente para los resultados de las pruebas de rendimiento. El software también incluye informes resumidos automatizados, que ofrecen una visión general sencilla del grado de cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria, ya sea para turnos individuales o para series de producción más amplias.

- Gestión de usuarios y accesos: La transparencia es un aspecto destacado de la nueva versión de ProdX™. El software registra todos los eventos de usuario, incluidos los intentos de inicio de sesión exitosos y fallidos, los cambios en los derechos de acceso y las modificaciones de perfiles. Este nivel de trazabilidad no solo refuerza la seguridad de los datos, sino que también simplifica el cumplimiento de los procesos de auditoría.

- Conectividad e integración de dispositivos: ProdX™ 2.7 amplía el compromiso de Mettler-Toledo con la conectividad sin fisuras mediante la mejora de las etiquetas de Arquitectura Unificada de Comunicación de Plataforma Abierta (OPC UA). Las estadísticas se han mejorado con etiquetas de peso individual mínimo y máximo e incluyen también nuevos contadores de zona. Además, ProdX™ admite la integración con dispositivos de terceros, como controladoras de peso, a través de sistemas SCADA, MES o ERP, lo que mejora aún más su flexibilidad en entornos de múltiples proveedores.

- Nuevo sistema de colas de mensajes para una mayor eficiencia: El uso del sistema de colas de mensajes RabbitMQ en ProdX™ 2.7 ofrece un manejo rápido y escalable de los datos, que permite al software procesar un gran volumen de mensajes sin comprometer el rendimiento. Esto hace que el sistema sea más robusto y capaz de gestionar entornos complejos con gran cantidad de datos.

- Cambios agilizados y sostenibilidad mejorada: Los usuarios pueden cambiar los sistemas de inspección de productos de forma simultánea o selectiva, ya sea desde un dispositivo maestro o de forma remota, lo que reduce el tiempo de inactividad y el desperdicio de productos. Esta funcionalidad es especialmente valiosa para sectores como el de la repostería, donde los procesos de producción suelen involucrar largos procesamientos por lotes. El diseño sin papel del sistema también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al minimizar el uso de papel en todos los centros de producción.

Peter Spring, gerente del producto ProdX™ en Mettler-Toledo, afirma:"ProdX™ representa un avance en la productividad de la fabricación. Al simplificar y automatizar los procesos de documentación y elaboración de informes, ProdXTM elimina la ardua tarea de recopilación manual de datos con la que los fabricantes tenían que lidiar. La productividad administrativa recibe un impulso sustancial, dado que se liberan tiempo y recursos valiosos que ahora pueden canalizarse hacia actividades más estratégicas y de valor agregado. Estas fortalezas combinadas, junto con los beneficios de sostenibilidad que ofrece ProdX™, están destinadas a mejorar en gran medida la forma de trabajar de los fabricantes de alimentos, ya que aumentan la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad".

Otras ventajas clave del software incluyen:

- Capacidad de validación de productos - Seguridad y conformidad: Para los sistemas de inspección por rayos-x, ProdX™ introduce una capacidad de validación de productos que es una característica fundamental para mantener la integridad de la configuración de los productos. Esta capacidad proporciona un indicador visual que confirma que el sistema está inspeccionando un producto con parámetros de configuración validados. En caso de que se modifique algún parámetro, se registran tanto el inicio de sesión empleado como los cambios realizados. Además, los parámetros del producto en el sistema de inspección por rayos-x ahora se almacenan en ProdX™ para su visualización remota, independientemente de si estos parámetros se pueden editar de forma remota.

- Integración con la tecnología de pesaje de la Arquitectura Unificada de Comunicaciones de Plataforma Abierta (OPC UA) - Conectividad sin fisuras: ProdX™ ahora también cumple con la especificación complementaria de la tecnología de pesaje de Comunicaciones de Plataforma Abierta, lo que facilita la integración sencilla con las controladoras de peso cubiertas por esta norma. Esta integración no solo agiliza la conexión entre ProdX™ y las controladoras de peso de otros fabricantes, sino que también permite un intercambio de datos fluido, con lo que mejora la eficiencia operativa general y proporciona a los fabricantes información en tiempo real fundamental para el control de precisión y la conformidad con las normativas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México anuncia nuevos nombramientos ejecutivos en su equipo directivo

Grupo Bimbo supera sus metas de agricultura regenerativa

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que superó su propio récord en el número de hectáreas dentro de su programa de agricultura regenerativa. La compañía se había planteado llegar a 150 mil hectáreas al cierre de su ciclo 2023 bajo este programa y logró superar esa meta con 170 mil hectáreas en total en países como México, Estados Unidos, Canadá y Francia. Esto incluye 7,000 hectáreas de maíz, y un incremento de 163 mil hectáreas de trigo.

La agricultura regenerativa se basa en una serie de prácticas que mejoran la salud del suelo, capturan carbono y protegen el ciclo del agua. Este programa busca reducir la erosión del suelo, aumentar la biodiversidad y fortalecer las comunidades de agricultores.

La estrategia de la empresa, bajo su marco global de agricultura regenerativa, plantea mejorar la salud del suelo a través de prácticas que ayuden a gestionar de manera más eficiente el uso de agua, mejoren la biodiversidad, ayuden a incrementar el rendimiento por hectárea y busquen la reducción y captura de las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen al calentamiento global y el cambio climático; todo lo anterior para

asegurar un suelo sano, que no solo permita transformar la agricultura, sino que también garantice un sistema alimentario global más sostenible para las futuras generaciones.

Asimismo, Grupo Bimbo apoya a los agricultores en esta transición para que tengan los conocimientos y técnicas necesarias para cuidar la salud del suelo.

En México, el programa de agricultura regenerativa de Grupo Bimbo ha logrado avances importantes gracias a las alianzas con proveedores y organizaciones expertas, un ejemplo es la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT). Como resultado, en 2023 se cultivaron 8,390 hectáreas de trigo mediante técnicas de agricultura regenerativa, lo cual permitió un aumento del 15% de productividad en el uso de agua en riego comparado con prácticas convencionales, así como una reducción del 50% de emisiones de CO2e para 2023 frente a prácticas de agricultura convencional. De igual manera, se cultivaron más de 7,300 hectáreas de maíz con este tipo de prácticas sostenibles lo que resultó en un aumento de productividad del 3% en el uso de agua para riego comparado con prácticas convencionales, así como la reducción de emisiones CO2e de aproximadamente 55% para 2023 frente a prácticas de agricultura convencional.

Otras alianzas han permitido, en paralelo, llevar conocimiento experto a diversas comunidades rurales para que los agricultores comiencen a usar prácticas de agricultura regenerativa, eleven su productividad y mejoren el bienestar de sus familias.

Por su parte, en la región de América del Norte a través del proyecto de agricultura regenerativa de Grupo Bimbo, se han sembrado más de 146 mil hectáreas de trigo bajo esta técnica. En Estado Unidos se han registrado 127 mil hectáreas, mientras que en Canadá 19 mil hectáreas.

Alejandra Vázquez Langle, directora global de Sustentabilidad, comentó que: “Grupo Bimbo avanza en agricultura regenerativa con una visión que conjuga sustentabilidad con impacto económico y bienestar social. Vamos a muy buen paso hacia nuestra meta para 2050, lograr que el 100% de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mettler-Toledo presenta el software ProdX™, que permite a los fabricantes de alimentos alcanzar un nuevo nivel en seguridad de los productos

El crecimiento económico a largo plazo de Estados Unidos y México se ve impulsado por las importaciones de aguacate mexicano

Comunicado. Como la única región que actualmente puede satisfacer la creciente demanda de aguacates en Estados Unidos, México y sus importaciones frescas están contribuyendo a un impacto económico positivo en ambos países. El Instituto del Aguacate de México publicó su Informe Económico 2023-2024, que analiza en profundidad los beneficios económicos mutuos del acuerdo comercial de aguacate entre México y Estados Unidos.

Los datos muestran el verdadero valor del impacto financiero de los aguacates en las economías nacionales y estatales. Ha habido un crecimiento continuo y a largo plazo en una variedad de categorías; quizás lo más notable es que la producción económica de Estados Unidos aumentó en 340% en poco más de una década.

En el último año fiscal (temporada de cultivo de julio de 2023 a junio de 2024), 3,520 mdd de importaciones estadounidenses de aguacates Hass mexicanos contribuyeron a la economía estadounidense de la siguiente manera: 7,500 mdd en producción económica de Estados Unidos; 4,200 mdd en PIB de Estados Unidos; 2,500 mdd en ingresos laborales en Estados Unidos provenientes de más de 42 mil para trabajadores estadounidenses y 1,100 mdd en impuestos estadounidenses.

En México, hay aproximadamente 35 mil productores de aguacate, la mayoría de los cuales cultivan en pequeñas granjas familiares. Con más de 90 plantas empacadoras, los 2,400 millones de libras de aguacates Hass que exportaron a Estados Unidos el año pasado generaron una producción económica de 6,000 mdd en México.

“Los nuevos datos validan el impacto económico positivo generado por la aceptación de la fruta por parte de los estadounidenses, la relación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países y la importancia de mantener fuertes lazos comerciales. La industria del aguacate es una fuente de empleo y valor económico, y estamos comprometidos a seguir trabajando con nuestros socios en ambos países para garantizar el crecimiento sostenible y responsable de esta industria”, dijo Ron Campbell, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Importadores de Aguacate Hass (MHAIA).

Los aguacates se han convertido en un ingrediente básico en los hogares estadounidenses, con una penetración en los hogares de alrededor del 70% en Estados Unidos. El enfoque en dietas más saludables es una oportunidad para inspirar a los estadounidenses a comprar más aguacates, que tienen grasas buenas y casi 20 vitaminas y minerales, incluyendo fibra y potasio. Los aguacates también seguirán apareciendo en los menús de los restaurantes de más formas a medida que los estadounidenses más jóvenes que crecieron con la fruta estén más familiarizados con su versatilidad y ansiosos por adoptar innovaciones en las recetas más allá del guacamole y las tostadas de aguacate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo supera sus metas de agricultura regenerativa

Los sándwiches de galleta RITZ Bits lanzan un nuevo sabor a queso picante

Comunicado. Por primera vez en casi una década, los sándwiches de galleta RITZ Bits presentan un nuevo sabor para darle un toque más picante: Spicy Queso. Estos snacks ofrecen un gusto sabroso y delicioso, y son una deliciosa adición para darle vida a su colección de bocadillos, ya sea que los coma en casa o mientras viaja.

“Con Spicy Queso, respondemos a las demandas de los consumidores de sabores emocionantes y atrevidos y aumentamos el picante de los RITZ Bits que conoces y adoras. Es una versión atrevida de tu favorito de la infancia, con un toque especial en cada mini bocado”, dijo Steven Saenen, vicepresidente de marketing de RITZ.

La marca RITZ está aprovechando las tendencias de los consumidores con su última innovación en sabores: una experiencia en capas que combina el rico y cremoso sabor del queso con un toque picante. Spicy Queso es la última incorporación a la línea de sabores de la marca RITZ, tras el exitoso lanzamiento del sabor Sweet Habanero de RITZ Toasted Chips a principios de este año.

Los sándwiches de galleta RITZ Bits son conocidos por sus pequeñas proporciones del tamaño de un bocado y sus ricos sabores que los convierten en un bocado delicioso y apetitoso. La nueva incorporación a la cartera de RITZ Bits estará disponible en bolsas de tamaño snack (3oz) en tiendas de conveniencia a partir de este mes. Las cajas más grandes (8.8oz) estarán disponibles en los principales minoristas de alimentos a partir de febrero de 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El crecimiento económico a largo plazo de Estados Unidos y México se ve impulsado por las importaciones de aguacate mexicano

Glenfiddich combinado con los sabores mexicanos

Comunicado. Glenfiddich invita a sus consumidores a romper las reglas del maridaje tradicional y explorar una fusión inesperada: el whisky escocés con los sabores vibrantes de la cocina mexicana. “En lugar de quedarse en lo tradicional, esta experiencia los llevará a descubrir cómo las notas afrutadas, especiadas y ahumadas de Glenfiddich pueden realzar e incluso transformar sus platillos favoritos. Prepárate para un viaje sensorial que desafía expectativas y demuestra que dos culturas, aunque distantes, pueden crear una unión inigualable”, indicó la compañía.

El whisky Glenfiddich es mundialmente reconocido por su carácter refinado y profundo, resultado de años de tradición en la elaboración de single malt. ¿Te has preguntado cómo este whisky escocés puede complementar los sabores vibrantes y complejos de la gastronomía mexicana? La riqueza del whisky, con sus notas frutales, especiadas y ahumadas, lo convierte en un excelente acompañante para resaltar los sabores intensos y diversos de la cocina mexicana.

En México, Glenfiddich ofrece una variedad de expresiones, desde su clásico de 12 años hasta ediciones que son añejadas durante varios años, como el Glenfiddich 18 años. Cada una de estas versiones tiene perfiles de sabor únicos que pueden emparejarse perfectamente con distintos ingredientes y platillos mexicanos.

- Glenfiddich 12 años y el ceviche. El Glenfiddich 12 años, con sus notas frescas de pera y roble, se complementa idealmente con platillos que tengan un toque de acidez y frescura, como el ceviche. La frescura del pescado marinado en limón y las notas herbales de cilantro realzan las notas frutales del whisky, creando un balance perfecto entre la suavidad del licor y la acidez del plato.

- Glenfiddich 15 años con mole negro. El mole negro, con su complejidad de sabores que incluyen chocolate, especias, y chiles secos, es una combinación fascinante con el Glenfiddich 15 años. Este whisky tiene un perfil más rico, con notas de miel, canela y frutas confitadas, lo que armoniza maravillosamente con la profundidad y dulzura del mole. La suavidad del whisky también ayuda a equilibrar los sabores intensos y especiados del platillo.

- Glenfiddich 18 años con cochinita pibil. El Glenfiddich 18 años, con su sabor robusto, marcado por notas de manzana caramelizada, canela y roble, es un excelente compañero para platos más grasos y especiados como la cochinita pibil. El marinado en achiote y las notas cítricas del platillo yucateco se mezclan perfectamente con el carácter especiado y afrutado de este whisky, logrando una sinergia deliciosa.

- Glenfiddich 21 años con chocolate mexicano. El postre es otro momento clave para un maridaje exitoso. El Glenfiddich 21 años, conocido por sus notas de frutas tropicales y especias dulces, es una combinación perfecta para el chocolate mexicano amargo. Las notas profundas del cacao, con un ligero toque picante, complementan maravillosamente el dulzor complejo del whisky, cerrando la experiencia con un equilibrio armónico entre el whisky y el postre.

La combinación de Glenfiddich con sabores mexicanos no sólo es un desafío culinario interesante, sino una oportunidad para explorar cómo dos culturas gastronómicas pueden entrelazarse y realzar lo mejor de cada una. Glenfiddich con su complejidad y profundidad, no tiene fronteras cuando se trata de encontrar nuevos horizontes para el maridaje, y la rica gastronomía mexicana ofrece un terreno fértil para esta exploración.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El crecimiento económico a largo plazo de Estados Unidos y México se ve impulsado por las importaciones de aguacate mexicano

Los sándwiches de galleta RITZ Bits lanzan un nuevo sabor a queso picante

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de ingredientes alimentarios funcionales crecerá en 53,140 mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR de casi el 7.38 % durante el periodo de pronóstico.

El segmento de probióticos y prebióticos es la categoría de producto más grande en el mercado global de ingredientes alimentarios funcionales en 2023. Los probióticos, como Lactobacillus, Bifidobacterium y Enterococcus, son microorganismos vivos que se encuentran en productos lácteos fermentados como el yogur, el suero de leche y el yogur griego. Los prebióticos son fibras no digeribles que nutren a las bacterias probióticas y promueven su crecimiento. La creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud de los probióticos está impulsando el crecimiento del mercado. Por ejemplo, Wildwonder, una nueva bebida prebiótica + probiótica, se lanzó en junio de 2023. Esta bebida carbonatada ligera, disponible en Sprouts y en línea, tiene cinco gramos de fibra prebiótica, mil millones de organismos probióticos vivos y solo seis gramos de azúcar. Los probióticos también reducen el riesgo de diarrea y cáncer de colon, mientras que los prebióticos ofrecen beneficios como la absorción de calcio y magnesio y una mejor calidad de los alimentos. Ambos tienen ventajas significativas, lo que convierte al segmento de probióticos y prebióticos en un área de crecimiento clave en el mercado de ingredientes alimentarios funcionales.

El mercado de ingredientes alimentarios funcionales abarca varias tecnologías de procesamiento como alta presión hidrostática, extracción asistida por ultrasonidos, extracción asistida por microondas, campo eléctrico pulsado y secado por radiofrecuencia, que se utilizan para extraer y conservar nutrientes y compuestos funcionales de fuentes naturales. Estos ingredientes incluyen carotenoides como betacaroteno, luteína y zeaxantina, así como flavonoides como quercetina, kaempferol, catequinas y antocianidinas. Los alimentos fortificados han ganado popularidad debido a la creciente incidencia de enfermedades crónicas y deficiencias de micronutrientes. Las condiciones tecnológicas y las regulaciones legislativas juegan un papel importante en el crecimiento del mercado. Los fluidos supercríticos y las cepas probióticas son otros componentes clave de este mercado. Los consumidores de clase media y los programas de fortificación del gobierno son los principales impulsores. Los minerales, la fibra, las vitaminas y el ácido linolénico conjugado son otros ingredientes alimentarios funcionales esenciales. Las regulaciones alimentarias internacionales garantizan que se cumplan los estándares de seguridad y calidad.

Cabe recordar que el mercado de ingredientes alimentarios funcionales abarca varios componentes bioactivos como prebióticos y probióticos, carotenoides, vitaminas, minerales, fibra y flavonoides, entre otros. Estos ingredientes satisfacen la creciente demanda de alimentos y bebidas que ofrecen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile y China firman protocolos para ampliar las exportaciones de frutas y carne

Diageo lanza la segunda edición de Fusion Partnership Lab

Comunicado. En el marco de la novena versión de Chile Week China, el evento más importante de promoción del país, que se realiza en el gigante asiático, se firmaron dos protocolos que permitirán seguir ampliando el acceso de productos chilenos a China.

La acción se llevó a cabo en la ciudad de Beijing, ante la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua; la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el viceministro de la Aduana de China, Wang Lingjun.

Se trata de un protocolo de envío de fruta fresca a través de puertos y aeropuertos de terceros países, que permitirá optimizar los tiempos de traslado y mejorar la condición de la fruta para los consumidores. El segundo, en tanto, amplía las exportaciones para incluir carnes refrigeradas y algunos subproductos congelados, aumentando la oferta de proteínas para los consumidores chinos.

“Estamos muy contentos por la implementación de nuevos protocolos de exportación que fortalecerán aún más nuestra relación con China” celebró la subsecretaria Fernández, tras concretarse la firma. La autoridad detalló que esta gestión permitirá enviar fruta fresca por vía marítima y aérea, mejorando la calidad y tiempo de llegada.

Respecto a la ampliación del protocolo de carne de cerdo, señaló que facilitará la exportación de carne refrigerada y subproductos. “Agradecemos a la Administración General de Aduanas por su esfuerzo en concretar estos acuerdos, los cuales no solo facilitan las exportaciones, sino que también reflejan la confianza y amistad entre Chile y China, reafirmando nuestro compromiso de ofrecer alimentos de alta calidad y seguridad para las familias chinas", subrayó.

En 2023, los envíos del sector silvoagropecuario a China totalizaron 5,444 mdd, que representaron el 30.5% del total de las exportaciones del sector a todo el mundo. Entre enero y octubre de 2024, los envíos registran un total de 4,975 mdd, 12.8% más que el mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a la buena temporada de fruta, destacándose fuertemente las cerezas, ciruelas secas, arándanos frescos y también algunos productos forestales como celulosa y maderas.

Durante la temporada frutícola 2023-2024, en tanto, el principal producto de exportación fueron las cerezas, siendo el 91% destinado a la República Popular China. Y, de acuerdo con la información del Comité de Cerezas, durante la temporada 2024-2025, se espera exportar al mundo, más de 124 millones de cajas de cerezas frescas de cinco kilos, equivalentes a 620 mil toneladas, lo que supone una cifra récord para la exportación de la cereza chilena.

En este contexto, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, recalcó que este protocolo “es un reflejo del importante trabajo público-privado para abrir caminos y mejores oportunidades para nuestras exportaciones”. Y recordó que “como Frutas de Chile participamos activamente junto al Minagri, y especialmente el SAG, en las reuniones con las autoridades de la Aduana China, lo cual agradecemos, pues creemos que es a través de esta sinergia como abrimos mejores oportunidades para Chile en el mundo. Nuestro país es, actualmente, el principal proveedor de cerezas de China, pero también es el principal abastecedor de frutas frescas de clima templado en este mercado. Y ello se ha construido gracias a este trabajo conjunto".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de ingredientes alimentarios funcionales crecerá en 53.14 mil mdd a 2028

Diageo lanza la segunda edición de Fusion Partnership Lab

Comunicado. Diageo anuncia el lanzamiento de la segunda edición del Fusion Partnership Lab. Se trata del laboratorio de alianzas globales de la empresa que fue fundado para combinar la escala global y la experiencia industrial de la firma con el espíritu emprendedor de escalar empresas para cocrear y elevar la próxima generación de productos digitales de consumo. Basándose en el éxito de la primera edición, el foco de la segunda edición de Fusion es “Reimaginar la experiencia del consumidor”.

Junto con Diageo, los participantes del programa desarrollarán soluciones que:

- Elevar eventos y espacios culturales.

- Descubrir experiencias de venta minorista seguras y sin inconvenientes.

- Proporcionar a los consumidores información, herramientas y apoyo para tomar decisiones informadas sobre sus bebidas.

El programa de 11 semanas comenzará en febrero de 2025 y Diageo ya está aceptando solicitudes para identificar hasta 15 participantes para la cohorte. Los participantes obtendrán acceso a la experiencia de Diageo en la industria y a los conocimientos sobre los consumidores, además de ponentes y asesoramiento, para desarrollar conceptos digitales centrados en el consumidor. Los participantes seleccionados ya habrán lanzado productos digitales al mercado y habrán conseguido suficiente margen financiero a través de financiación de riesgo o medios alternativos.

El programa se dividirá en dos fases: la primera implicará la ideación general del concepto y la segunda, el perfeccionamiento del concepto. La segunda fase concluirá con un "Demo Day" presencial, en el que Diageo seleccionará hasta cinco conceptos para pasar a una fase piloto posterior al programa. Durante esta fase, a los participantes seleccionados se les ofrecerá la oportunidad de entablar una relación comercial con Diageo y se les brindará el apoyo y la financiación necesarios para desarrollar, validar, perfeccionar y lanzar al mercado nuevos productos de forma conjunta.

Cabe mencionar que los participantes de la primera edición de Fusion se encuentran ahora en la etapa piloto del programa, donde Diageo está trabajando con los socios para desarrollar, lanzar y ampliar las innovaciones en el mercado. Estos cuatro socios son:

- Innit: plataforma de inteligencia alimentaria basada en IA para recetas personalizadas e información nutricional

- ¿Qué es Pilot? Crea recetas de cócteles personalizadas que combinen con la comida, los ingredientes disponibles y las ocasiones.

- Obsess: plataforma de experiencia digital inmersiva de última generación

- ¿Qué es el piloto? Crea un entorno de exploración virtual interactivo para las marcas, lo que genera reservas, ventas adicionales y afinidad con la marca.

- Archetype AI: IA para el mundo físico, que aprovecha datos de sensores en tiempo real para comprender comportamientos y actividades físicas.

- ¿Qué es Pilot? Modelo de base de IA para el mundo físico que utiliza datos de sensores para optimizar el rendimiento de los puntos de venta.

- NINA – Vertedor de bebidas conectado a IoT.

Al hablar sobre el programa, Benni Lickfett, director global de Breakthrough Innovation – Digital y Fusion, dijo: “Ha sido un honor liderar este programa inaugural, con un grupo tan diverso que se ha superado a sí mismo y ha superado los límites de la innovación durante tres meses apasionantes para crear plataformas innovadoras. El resultado: cuatro socios que no solo han mostrado el espíritu de innovación en el que se basó Diageo, sino también una ambición compartida de construir el futuro de la celebración. El arma secreta de Fusion es la alianza entre las tecnologías de vanguardia de los emprendedores externos y los pioneros internos de Diageo, y este programa impulsa cuatro soluciones que estamos seguros ofrecerán nuevas experiencias a los consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile y China firman protocolos para ampliar las exportaciones de frutas y carne

México busca priorizar y colaborar en temas de innovación, ciencia y tecnología para impulsar su campo y sus costas

Cargar más

Noticias