Comunicado. Maison Perrier presentó Maison Perrier Chic, la primera línea de bebidas espumosas premium de la marca que reinventa los cócteles clásicos y las convierte en delicias sin alcohol. Combinando los sabores favoritos de los fans con las burbujas exclusivas de Maison Perrier, Chic ofrece un toque refrescante a la sofisticación francesa, sin necesidad de alcohol.

Elaborado en colaboración con un distinguido barman francés de uno de los 50 mejores bares del mundo, Chic combina jugo de fruta natural y sabores naturales con las icónicas burbujas de Maison Perrier, añadiendo un toque de estilo francés a cada bebida. Ya sea para relajarse después de un largo día, organizar una velada elegante o disfrutar de una copa nocturna con estilo, Chic ofrece una experiencia de cócteles de alta gama en cada lata.

“Maison Perrier Chic aporta un nuevo nivel de sofisticación a las bebidas espumosas, a la vez que reinventa la experiencia del sabor de los cócteles. Chic se centra en celebrar el sabor, la artesanía y el arte de darse un capricho, sin alcohol. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para disfrutar de un capricho cotidiano, Chic ofrece una experiencia audaz y burbujeante tan especial como un cóctel elaborado a la perfección. Ahora, como parte del creciente portafolio de Maison Perrier, Chic ofrece una nueva forma de realzar diversas ocasiones, desde reuniones informales hasta brindis formales, aportando refinamiento a cada sorbo”, afirmó Molly Lyons, Gerente Sénior de Marketing.

Por sólo 30 calorías o menos por lata, Maison Perrier Chic ofrece cuatro sabores coquetos inspirados en bebidas clásicas:

- Bebida espumosa con sabor a Daiqui'red, una versión del clásico helado amado, el Daiquiri, con frutas ácidas vibrantes y burbujas chispeantes.

- Bebida espumosa con sabor a melocotón Spritzer, una delicia de melocotón jugosa con un final crujiente que le da un toque elegante y sin esfuerzo a un Bellini.

- Bebida espumosa con sabor a Piña Fizz, que recuerda a la favorita de los fanáticos, la Piña Colada, una fusión de sabores de coco y piña que transporta las papilas gustativas al paraíso.

- Bebida espumosa con sabor a cítricos Fizz, una versión renovada de French 75. Sabor a limón brillante y cítrico y un final burbujeante y crujiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Granjas Carroll anuncia el retiro de Víctor Manuel Ochoa

Agencias. A través de sus redes sociales, Granjas Carroll de México (GMC) informó que Víctor Manuel Ochoa había concluido su etapa como director general, después de más de dos décadas al servicio de la empresa.

Durante su gestión, Granjas Carroll experimentó una expansión significativa y se posicionó como referente en la producción porcina, implementando tecnologías innovadoras y estrategias que fortalecieron su competitividad en el mercado global.

En 2019, inauguró una planta procesadora de carne de cerdo en Oriental, Puebla, con una inversión de 4000 millones de pesos mexicanos, equipada con tecnología de vanguardia y certificada bajo estándares internacionales.

Bajo el liderazgo de Ochoa, GCM obtuvo diversas certificaciones internacionales, incluyendo la ISO 14001:2015 por su sistema de gestión ambiental, además, la empresa fue reconocida como Socialmente Responsable por 17 años consecutivos, reflejando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente .

“Valoramos profundamente su contribución a lo largo de más de dos décadas. Su pasión por la industria, su aguda visión de futuro y su constante búsqueda de la excelencia han dejado una huella imborrable en la forma en que operamos y en los logros que hemos alcanzado. Su liderazgo impulsó el desarrollo de la empresa e inspiró a muchos dentro de la organización”, informa el comunicado que emitió GCM Altosano a través de Linkedin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Maison Perrier lanza su línea de bebidas espumosas premium que reinventa los cócteles clásicos sin alcohol

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), fortalecerá de manera integral la capacidad de las y los productores de pequeña y mediana escala para producir más alimentos básicos, y destinarlos al abasto nacional. La inversión en 2025 será de 53,971 mdp e irá incrementando hasta llegar a 83,760 mdp al año 2030, para llegar a atender a un total de 750 mil productoras y productores del país de 1,184 municipios.

El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que esta iniciativa es parte del Plan México, comprendido de 18 programas y acciones, y tiene dos principales objetivos: elevar el bienestar de las y los pequeños y medianos productores del campo y las costas, y aumentar la producción de alimentos para garantizar el derecho del pueblo de México a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Berdegué Sacristán subrayó que con estos esfuerzos el gobierno de México busca incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y finalmente de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), aumentará sus compras de leche de 687 millones a mil 300 millones de litros para 2030.

De manera particular, el secretario federal apuntó que los trabajos se centrarán en elevar el cultivo de maíz blanco especialmente en los estados del sur-sureste, Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, “porque ahí hay agua, buenas tierras y el mayor número de agricultoras y agricultores, sin dejar de atender al resto de los estados”, y lo mismo ocurrirá con la producción de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, donde ya se tiene un avance, y el siguiente año continuarán los esfuerzos en Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

Refirió que el nuevo programa Cosechando Soberanía, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, proporcionará apoyo a la comercialización y a la agregación de valor de los productos primarios, crédito con seguros, y asistencia técnica agroecológica. Además, se reforzará la relación de la investigación científica y tecnológica con la pequeña y mediana agricultura, y se fortalecerán los programas de sanidad vegetal y animal en las zonas prioritarias.

Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la comercialización y la agregación de valor, pues la intermediación es un problema que afecta a la gran mayoría de los productores de pequeña y mediana escala. Indicó que una parte del apoyo se dará a través de Alimentación para el Bienestar y de Leche para el Bienestar, pero que la mayor parte se debe vender a través de Acuerdos Directos de Comercialización entre las y los productores, y empresas como las de la industria de la harina de maíz y las que forman parte de la industria del nixtamal y la tortilla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores buscan más proteínas para la salud y el sabor en 2025: Cargill

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Comunicado. Las personas están consumiendo más proteínas que nunca: el 61% de los estadounidenses aumentó su ingesta de proteínas en 2024, en comparación con solo el 48% que lo hizo en 2019. Estos son sólo algunos de los principales hallazgos del Perfil de proteínas 2025 de Cargill, un informe anual de tendencias que brinda una visión integral de las tendencias en el consumo de proteínas para el próximo año.

El informe de este año también reveló que las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y los huevos, son las fuentes preferidas por la mayoría de los consumidores debido a su sabor, valor nutricional y versatilidad. La investigación, realizada por el equipo de Marketing e Información del Negocio Alimentario de Cargill en Norteamérica, revela que más del 75% de las personas suelen incluir proteína animal en sus cenas, y el 74% afirma que comer carne es una parte importante de su dieta.

Al mismo tiempo, la forma en que consumimos proteínas también está evolucionando. Las redes sociales impulsan la experimentación alimentaria, desde menús secretos en cadenas de restauración hasta dietas altas en proteínas, gracias a la influencia de tendencias dietéticas como las "dietas carnívoras". La inflación está transformando la definición de valor, y el consumo de snacks impulsa la expansión de las proteínas en toda la categoría. Como resultado, las marcas, los minoristas y los operadores de servicios de alimentación deben adaptarse para satisfacer estas demandas cambiantes, ofreciendo soluciones basadas en proteínas que equilibren asequibilidad, calidad e innovación.

Los hallazgos notables del Perfil de Proteínas 2025 de Cargill incluyen:

- La proteína reina como el macronutriente más importante: las personas consumen más proteínas que nunca, con un 61 % que aumentó su ingesta en 2024, frente al 48 % en 2019. La carne, las aves y otras proteínas animales ocupan un lugar destacado en las listas de la compra, basándose en factores como el sabor, la nutrición y la saciedad. Muchos consumidores buscan información sobre proteínas en las etiquetas, y el 57% de quienes consultan las etiquetas nutricionales verifican el contenido proteico. Para los millennials y la generación Z, la proteína se está volviendo vital más allá de las comidas tradicionales, a medida que los formatos para llevar, como las barritas de proteínas, los batidos y los dispositivos portátiles, se convierten en imprescindibles.

- Los compradores que buscan valor buscan tanto asequibilidad como placer: incluso con presupuestos ajustados, siguen priorizando las experiencias proteicas de alta calidad. Muchos compran a granel y congelan porciones para controlar los costos, mientras que otros se dan el lujo de comprar cortes con calidad de restaurante para darse un gusto en casa. Para los minoristas y operadores de servicios de alimentación, esta doble dinámica representa una oportunidad para ofrecer opciones tanto de valor como premium, ya que las investigaciones muestran una fuerte demanda de proteínas premarinadas, opciones para calentar y servir, y cortes premium pero accesibles como el bistec.

- Las redes sociales están transformando el panorama proteico: con el 52% de las personas probando nuevos alimentos gracias a la influencia de las redes sociales, plataformas digitales como TikTok e Instagram impulsan el auge de estilos de vida ricos en proteínas, sabores globales y soluciones gastronómicas creativas. La Generación Z lidera la tendencia, adoptando comidas proteicas innovadoras y multiculturales. Mientras tanto, los usuarios de GLP-1 están cambiando el tamaño de las porciones, buscando comidas más pequeñas y ricas en proteínas que sacien sin exceso de calorías. Estas subculturas emergentes están abriendo nuevas oportunidades para que las marcas y los minoristas satisfagan las diversas y cambiantes necesidades proteicas.

“La forma en que los consumidores perciben y se relacionan con las proteínas está evolucionando, lo que presenta nuevas oportunidades en la industria alimentaria. Ya sea desarrollando snacks ricos en proteínas, ofreciendo soluciones de comidas convenientes o aprovechando las tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a las tendencias y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los consumidores”, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Comunicado. Nutresa realizó la segunda entrega de las Becas Nutresa Eafit, de acceso, excelencia y liderazgo, con las que buscamos contribuir a la calidad de la educación y al reconocimiento de los jóvenes comprometidos con su proyecto de vida y el de sus comunidades.

Después de recibir la postulación de más de 2,000 jóvenes de diferentes departamentos de Colombia y de realizar el proceso de selección junto a la Universidad Eafit, el día de ayer 25 jóvenes y sus familias fueron reconocidos como beneficiarios de las becas para la cohorte que inicia en el primer semestre de 2025. 20 de estos jóvenes recibieron la beca de acceso que cubrirá el 100% de la inscripción y matrícula de carrera en los pregrados de Administración de Negocios, Mercadeo, Diseño Urbano, Ingeniería Matemática, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Procesos, Comunicación Social, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agronómica, Negocios Internacionales y Psicología. Adicionalmente, cinco estudiantes activos de la Universidad Eafit fueron reconocidos con una beca semestral de excelencia y liderazgo que incluye la financiación del 100% de la matrícula del próximo semestre (2025-1). Estos jóvenes se unen a los 44 estudiantes becarios que ya se encuentran cursando sus estudios.

“Nos llena de alegría e inspiración apoyar los sueños de estos jóvenes y reafirmar nuestro compromiso con la educación. “Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la educación superior y acompañar a los jóvenes en su crecimiento personal y académico, convencidos de que el conocimiento es una de las herramientas más poderosas para transformar realidades”, agregó Carlos Ignacio Gallego Palacio, presidente de Grupo Nutresa.

Este programa hace parte de las nuevas inversiones sociales de COP 150.000 millones para los próximos cinco años y desde las que buscamos desarrollar capacidades en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores buscan más proteínas para la salud y el sabor en 2025: Cargill

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Comunicado. Tate & Lyle anunció la finalización de la primera fase de su estrategia de descarbonización en sus instalaciones de Lille Skensved, Dinamarca. Esta inversión, impulsada por la sostenibilidad y la eficiencia energética, cofinanciada por el Gobierno danés, se celebró en un evento con empleados, medios de comunicación y autoridades locales y nacionales.

Conocida localmente como CP Kelco, la planta de fabricación de ingredientes y centro de innovación y colaboración con clientes fue adquirida por Tate & Lyle en noviembre de 2024. Tras una modernización multimillonaria del sistema de evaporación de la planta, un proceso para la producción de pectina (una fibra), el consumo energético total de la planta se ha reducido en un 6% y las emisiones de carbono en un 7%. El evaporador utiliza calor para extraer agua de la cáscara rehidratada de cítricos (la materia prima para la fabricación de pectina), de modo que la pulpa restante se pueda transformar en este ingrediente utilizado por empresas de todo el mundo para espesar y realzar la textura en boca de bebidas, postres, lácteos y alternativas lácteas. El nuevo sistema de evaporación atrapa y reutiliza el vapor caliente para calentar y concentrar la cáscara, reduciendo el suministro de vapor anterior y ofreciendo la ventaja adicional de reducir el consumo de agua de la planta en un 2%.

También se anunció un segundo proyecto para modernizar la columna de destilación de la planta, otra tecnología clave en la producción de pectina, cuyo objetivo es lograr una reducción de más del 20% en el consumo de energía y las emisiones de carbono cuando entre en funcionamiento, previsto para 2027. Ambos proyectos respaldan el requisito del gobierno danés de que las empresas manufactureras del país reduzcan las emisiones de carbono en un 70% desde el punto de referencia de 1990 hasta 2030. 

Nick Hampton, de Tate & Lyle, declaró: “Felicito a nuestros colegas de Lille Skensved por el éxito de este proyecto, que ofrece claros beneficios ambientales y económicos, y nos ayuda a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos de emisiones de carbono y los de nuestros clientes. Nos entusiasma comenzar la segunda fase y agradecemos al ministro y al Departamento de Energía danés su larga colaboración y apoyo directo, que nos ayudan a impulsar nuestro compromiso compartido con la descarbonización”.

Por su parte, Joern Stryger, gerente de planta de Tate & Lyle Lille Skensved, afirmó: “Hoy es un momento importante en la historia de nuestra planta, ya que celebramos un hito significativo en sostenibilidad. Puede que nuestro nombre y marca hayan cambiado, pero seguimos fabricando los mismos ingredientes de alta calidad en nuestra planta y mantenemos nuestro compromiso de siempre con un impacto positivo en nuestra comunidad y con la protección del medio ambiente para las generaciones futuras”. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Aranceles de Estados Unidos suponen una amenaza para Italia

Agencias. Estados Unidos es el tercer mercado en relevancia para las exportaciones italianas de derivados cárnicos. En 2024, Italia alcanzó a exportar 20,188 toneladas de elaborados (+20%) por un valor de 265 mde (+20.4%). Sin embargo, la introducción de otro impuesto adicional del 20% podría comprometer seriamente esta tendencia positiva.

“Esta nueva carga es motivo de preocupación para nuestras empresas. El aumento de los costes para los consumidores estadounidenses sin duda tendrá un impacto negativo. Si en 2019 los aranceles estadounidenses solo afectaban a algunas categorías de productos, como el salami, la mortadela y algunas preparaciones cocidas, hoy la medida involucra a toda la gama, con un impacto especialmente grave en los jamones curados, que son la categoría más exportada”, declaró Lorenzo Beretta, presidente de ASSICA.

Los aranceles llegan en un momento ya crítico para la industria italiana de embutidos, que también enfrenta dificultades en el frente exportador relacionadas con la propagación de la peste porcina africana (PPA), como el cierre de mercados importantes como Japón y China y la adopción de otras medidas restrictivas.

El mercado estadounidense, que en los últimos años ha experimentado el mayor desarrollo y también ha representado una importante salida a terceros países, corre el riesgo de ver frenado este crecimiento y volver a los resultados de 2022. "Esta decisión del gobierno estadounidense representa un obstáculo adicional para nuestras empresas, ya sometidas a desafíos sanitarios y comerciales", concluyó Beretta.

ASSICA reitera la necesidad de dialogar con las instituciones italianas y europeas para identificar estrategias de apoyo a las empresas del sector y proteger la competitividad del Made in Italy en los mercados internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Taylor Farms anuncia la adquisición del negocio de FarmWise

Comunicado. Taylor Farms, productor norteamericano de ensaladas listas para comer y alimentos frescos saludables, se anunció la adquisición de FarmWise, una empresa de robótica para tecnología agrícola especializada en soluciones de precisión para el deshierbe y el raleo. Esta importante decisión estratégica refuerza el compromiso de Taylor Farms con el avance de la tecnología agrícola y las prácticas agrícolas sostenibles, a la vez que continúa ofreciendo alimentos frescos de alta calidad a sus clientes.

FarmWise ha estado a la vanguardia de la innovación en tecnología agrícola, reconocido por sus avanzados sistemas de automatización y robótica que abordan desafíos agrícolas críticos como el deshierbe y el aclareo de precisión. Su tecnología Vulcan permite a los agricultores reducir eficientemente la dependencia del trabajo manual, optimizar la productividad y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.

“Creemos en la tecnología FarmWise y creemos que tenemos un papel importante que desempeñar en la adopción de la industria en el sector de los cultivos especializados. Esta adquisición es un paso más en nuestra misión de impulsar el futuro de la agricultura con innovación reflexiva y de gran impacto”, afirmó Ted Taylor, presidente de Operaciones Agrícolas de Taylor Farms.

“Estoy sumamente orgulloso de lo que nuestro equipo ha logrado. FarmWise Vulcan ofrece hoy un sólido retorno de la inversión a los horticultores, y esto es solo el comienzo. Soy más optimista que nunca sobre un futuro donde la robótica avanzada desempeñará un papel vital para que la agricultura sea más productiva y sostenible”, declaró Tjarko Leifer, director ejecutivo de FarmWise.

Esta adquisición es una apuesta segura para Taylor Farms, ya que la empresa continúa adoptando soluciones avanzadas que benefician a la industria de productos agrícolas en general. Taylor Farms comenzará de inmediato a asistir en una transición fluida para garantizar la continuidad del servicio a los clientes de FarmWise Vulcan. Este enfoque colaborativo fortalece la transición y fomenta el impulso innovador de la tecnología Vulcan. Esta adquisición refleja el compromiso de Taylor Farms con el impulso a la agricultura sostenible y el apoyo a herramientas que simplifican las prácticas agrícolas para los agricultores de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Aranceles de Estados Unidos suponen una amenaza para Italia

Comunicado. En cumplimiento con las medidas de simplificación de trámites administrativos, instruidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de avanzar hacia un gobierno eficiente, menos burocrático y sin corrupción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fusionó en un sólo trámite la solicitud de certificados sanitarios para la importación de mercancías de origen vegetal, animal o acuícola.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 25 de marzo, establece la fusión de los trámites con homoclaves: SENASICA-03-012-A (Certificado Fitosanitario para Importación), SENASICA-03-012-B (Certificado Zoosanitario para Importación) y SENASICA-03-012-C (Certificado de Sanidad Acuícola para Importación) en el nuevo trámite denominado SENASICA 03-012 Solicitud para la obtención del Certificado para Importación.

El documento destaca que el ingreso de los trámites de importación de mercancías agroalimentarias continuará a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).

Para conocer los requerimientos fitosanitarios, zoosanitarios y de sanidad acuícola, que debe cumplir cualquier mercancía agropecuaria de importación es necesario ingresar a los Módulos de Consulta de Requisitos, disponibles en las siguientes páginas:

- Mercancías de origen vegetal: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrfi/

- Mercancías de origen animal: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrz/moduloConsulta.jsf

- Mercancías acuícolas y pesqueras: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcra/

El Certificado para Importación es el documento que se emite en los puntos de ingreso a México, lo que permite garantizar la sanidad de las mercancías de origen vegetal y animal reguladas por AGRICULTURA.

La regulación establecida tiene el propósito de certificar que ingresan mercancías sanas y seguras, que no significan un riesgo para la producción agropecuaria y el medio ambiente, a México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Colombia transforma su receta de pan blanco con más beneficios nutricionales

Applegate Farms supera su meta de agricultura regenerativa

Comunicado. Bimbo Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo pan blanco, que ofrece a los consumidores una propuesta innovadora con 5.2 gramos de proteína por porción, gracias a su nueva receta, lo que se traduce en un aporte del 12 % del promedio diario requerido en una dieta balanceada.

Con este anuncio, la panificadora busca ofrecer a los colombianos una opción suave, deliciosa y nutritiva, que satisfaga las preferencias de los consumidores. Este cambio en su receta se suma al compromiso global de Grupo Bimbo de lograr que, para 2030, el 100% de su oferta de panificación y botanas esté elaborado con recetas sencillas y naturales, asegurando opciones asequibles en todos los puntos de venta.

“El pan blanco es probablemente el producto insignia de nuestro portafolio y es reconocido por su suavidad. Con esta innovación, queremos que las familias colombianas demuestren el amor a sus seres queridos mediante un aporte nutricional que complementa los buenos hábitos que cada vez más colombianos adoptan en su día a día” afirmó Paola García, gerente de Mercadeo de Bimbo de Colombia, quien explicó además que Colombia es el tercer país a nivel global que implementa esta nueva receta, que busca llevar un beneficio adicional a los consumidores.

Esta innovación refuerza la estrategia de Bimbo de continuar liderando el sector con productos que combinan calidad, funcionalidad y tradición. Con el respaldo de un portafolio sólido, la marca busca consolidar su posición en un mercado donde la innovación es fundamental.

La nueva receta responde a esta tendencia al ofrecer un alimento que mantiene el sabor y la textura que los consumidores valoran, mientras incorpora beneficios funcionales que favorecen una alimentación más equilibrada.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México optimiza certificaciones sanitarias para importaciones de vegetales, pecuarias o acuícolas

Applegate Farms supera su meta de agricultura regenerativa

Comunicado. Applegate, marca de carne natural y orgánica, anunció que ha alcanzado su objetivo de obtener el 100% de la carne de res para sus hot dogs de res de pastizales regenerativos certificados, nueve meses antes de lo previsto.

Con este cambio, Applegate contribuye a la transición de 10.8 millones de acres de pastizales a pastizales regenerativos certificados, 80% más que su objetivo inicial establecido en marzo de 2024. Este logro subraya el compromiso de Applegate con la expansión de las prácticas regenerativas como parte de su misión de desarrollar un sistema holístico que conecte la salud de las personas, los animales y el planeta.

“Desde su fundación, Applegate ha estado a la vanguardia de cambios significativos en la industria y, en esencia, creemos que los animales criados correctamente pueden ser un factor positivo en un sistema alimentario saludable. Desde liderar el movimiento de la cría sin antibióticos hasta convertirse en pioneros en carne orgánica y regenerativa, Applegate continúa elevando el estándar en la producción y el consumo de alimentos. Alcanzar, y superar, este objetivo demuestra el entusiasmo de Applegate por el cambio y su compromiso de liderar la industria cárnica”, afirmó Joseph O'Connor, presidente de Applegate.

Ahora, todos los hot dogs de carne Applegate, Applegate Organic The Great Organic Uncured Beef Hot Dog y Applegate Natural Beef Hot Dog, provienen de granjas regenerativas 100% verificadas, certificadas por Regenerative Organic Certification, Land to Market y Certified Regenerative, avaladas por Certified Humane. Esto contribuye a garantizar los más altos estándares de bienestar animal, a la vez que apoya prácticas regenerativas diseñadas para mejorar la salud del suelo y la biodiversidad, cumpliendo así la promesa de la compañía de producir carne que los consumidores disfruten.

“¡Es emocionante ver que los hot dogs de carne de res Applegate Organics ahora provienen de pastizales con Certificación Orgánica Regenerativa! El estándar de Certificación Orgánica Regenerativa se basa en la certificación orgánica, estableciendo los más altos estándares globales en salud del suelo, bienestar animal y equidad social. El compromiso de Applegate con la agricultura orgánica regenerativa no solo fortalece este movimiento, sino que también sirve de inspiración para que otros sigan su ejemplo. La conversión de 10 millones de acres a tierras ganaderas con Certificación Orgánica Regenerativa® es un hito revolucionario que acelera la adopción de prácticas orgánicas regenerativas que benefician a agricultores, animales y ecosistemas en todo el mundo”, señaló Christopher Gergen, director ejecutivo de la Alianza Orgánica Regenerativa.

Applegate define la agricultura regenerativa como una serie de prácticas que utilizan animales para generar un impacto positivo en la tierra. Estas prácticas priorizan la salud del suelo, la biodiversidad, la retención de agua y el sustento de los agricultores, donde el ganado desempeña un papel fundamental en el cuidado de los ecosistemas. La transición de la empresa a la carne regenerativa se basa en un legado de innovación y en la esperanza de que la iniciativa de Applegate pueda impulsar el cambio en toda la industria.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Colombia transforma su receta de pan blanco con más beneficios nutricionales

Kerry inaugura su primera planta de fabricación de sabores en Ruanda

Cargar más

Noticias