Comunicado. Por decimotercer año consecutivo, Nestlé otorgó a 20 jóvenes nigerianos que completaron su programa de capacitación técnica en Agbara certificaciones City & Guilds altamente reconocidas. Además, los cinco mejores estudiantes tuvieron la oportunidad de concluir su capacitación con un aprendizaje de ocho semanas en dos de las plantas técnicas de Nestlé en Suiza (Orbe y Broc). Equipados con sus habilidades recién adquiridas, los graduados están listos para embarcarse en sus carreras de ingeniería con Nestlé en Nigeria.

El Programa de Capacitación Técnica de Nestlé en Agbara, Nigeria, forma parte de la iniciativa global Needs YOUth de Nestlé y de una colaboración con la Secretaría de Estado de Migración de Suiza (SEM). Su objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes nigerianos proporcionándoles habilidades esenciales en ingeniería mecánica, eléctrica y de automatización.

“África tiene la mayor población de jóvenes del mundo, con un 70% de los habitantes del África subsahariana menores de 30 años. Es fundamental ayudar a estas generaciones más jóvenes a alcanzar su máximo potencial y apoyar el crecimiento económico ofreciendo oportunidades de desarrollo de habilidades y empleo. Nigeria es un país importante para Nestlé. Hemos estado allí durante más de 60 años y estamos orgullosos de nuestras contribuciones a su desarrollo. Esta alianza no sólo ayuda a satisfacer la demanda de mano de obra calificada en Nigeria, sino que también apoya la economía local y se alinea con los objetivos más amplios de Nestlé de mejorar la empleabilidad de los jóvenes”, comentó Remy Ejel, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Nestlé para la zona de Asia, Oceanía y África.

Desde su creación en 2011, el programa ha recibido una respuesta abrumadora, con un promedio de 10 mil solicitudes anuales. Cada año, se seleccionan hasta 20 aprendices mediante un riguroso proceso de evaluación para garantizar una formación de calidad y una atención personalizada. El programa incluye 18 meses de formación teórica y práctica intensiva en un centro de aprendizaje exclusivo en la fábrica de Nestlé en Agbara.

Osuobeni Rawlings Krobari, Encargado de Negocios de Nigeria en Suiza y Liechtenstein, añadió: “Estoy encantado de ver el éxito del programa en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes en Nigeria. Una fuerza laboral capacitada es vital para nuestro crecimiento a largo plazo. Extiendo mis más sinceras felicitaciones a los graduados por sus logros. Los aliento a que vean sus nuevas habilidades no sólo como una base para sus carreras, sino también como una oportunidad de ser embajadores de su generación, compartiendo conocimientos y mejores prácticas con sus pares”.

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a cerca de 230 graduados en prácticas, de los cuales el 98% ha conseguido empleo en Nestlé Nigeria. Nestlé y SEM invierten conjuntamente en el programa, lo que refleja su compromiso de ofrecer más oportunidades económicas a los jóvenes.

Valérie Gass, asesora de Políticas de la Secretaría de Estado para la Migración (SEM), afirmó: “Este programa se puso en marcha el mismo año que la asociación para la migración entre Suiza y Nigeria, que, entre otras cosas, tiene como objetivo crear mayores oportunidades económicas a nivel local. El programa es un excelente ejemplo de una asociación público-privada suiza exitosa que aborda eficazmente los desafíos y crea oportunidades significativas. Estamos muy orgullosos de esta iniciativa y seguimos comprometidos con el apoyo a los jóvenes de Nigeria”.

El programa global Nestlé Needs YOUth se lanzó en 2013 y tiene como objetivo ayudar a 10 millones de jóvenes de todo el mundo a acceder a oportunidades económicas para 2030. Como parte de esta ambición, se propone llegar a más de 5 millones de jóvenes en Asia, Oceanía y África.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia a Mildred Villegas como la nueva directora general para México

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

Comunicado. Heineken España reafirma su alianza con Forética, la organización empresarial referente en el país en sostenibilidad y responsabilidad social, convirtiéndose en socio promotor.

Este hito permitirá a cervecera contribuir a impulsar estrategias conjuntas para afrontar los grandes desafíos sociales y medioambientales de nuestros días, poniendo en valor el papel de las empresas y la necesidad de seguir apostando por la sostenibilidad con compromisos reales y cada vez más ambiciosos. Así, cumplirá un rol destacado a la hora de identificar iniciativas de éxito para trasladarlas a la realidad empresarial, exponer mejores prácticas, desarrollar alianzas y acceder a información de referencia y tendencias destacadas en materia social, ambiental y de buen gobierno.

Guillaume Duverdier, presidente de Heineken España, reafirma esta fortaleza y la firme apuesta de la compañía por la sostenibilidad: “Al convertirnos en socios promotores de Forética reafirmamos nuestro compromiso de elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta. Esa es la ambición de la familia Heineken España. Por eso la sostenibilidad está integrada en nuestro modelo de negocio, de forma transversal, para garantizar que sus efectos positivos llegan a toda nuestra cadena de valor, del campo al bar”.

Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, añade: “La incorporación de Heineken como socio promotor de Forética supone un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible, con el impulso de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Es el momento de aumentar la ambición empresarial en sostenibilidad, potenciar la acción y establecer alianzas que refuercen los nexos de colaboración conjunta para impulsar una reconstrucción verde e inclusiva”.

En Forética, la cervecera aporta la experiencia que le dan su fuerza global y su diversidad local, una combinación en la que se apoya cada día para alcanzar un mundo mejor. Así como su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad a través de foros como el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible -liderado por Forética en España, como representante en España del World Business Council for Sustainable Development-.

Tras convertirse en la primera cervecera española que elabora todos sus productos sólo con electricidad renovable -más de 4,200 millones de cañas Cruzcampo, Amstel o Heineken al año elaboradas con el poder del sol-, en apenas unas semanas, su fábrica de Jaén se convertirá en la primera fábrica cervecera CERO Emisiones de España y la mayor de Europa. Y antes de 2025 Heineken aspira a ser la primera cervecera española CERO Emisiones del país, para elaborar cervezas con sabor 10 y emisiones 0 gracias a las energías renovables. A nivel global, este compromiso se amplía a sus fábricas en todo el mundo, que funcionarán al 100% con energías renovables en 2030 para lograr que la cervecera sea 100% neutra en carbono en 2040.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé y la Confederación Suiza mejoran capacidades y crean oportunidades laborales para jóvenes nigerianos

México indicó que seguirá defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dejó en claro que en México se continuará con la defensa de la producción nacional del maíz blanco no transgénico, puesto que es la base de la alimentación y está en el origen de nuestra cultura. Es una de las muchas herencias que nos han dado nuestros pueblos originarios y forma parte de la identidad nacional.

Durante la gira de trabajo por el estado de Sinaloa, en donde acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Berdegué informó que dentro de las acciones que se llevarán a cabo para fortalecer y aumentar la producción de maíz blanco no transgénico, se encuentran una reforma constitucional, que se realizará en los primeros meses del próximo año, así como la firma de un convenio con los Distritos de Riego número 10 de Humaya, Culiacán y número 75 de El Fuerte, en Sinaloa.

“Vamos a tecnificar 52 mil hectáreas para que haya un riego de mejor eficiencia y calidad. Eso nos va a permitir, en esa superficie aumentar en 50 por ciento la productividad y la producción”, detalló Berdegué, y destacó la importancia de Sinaloa como productor de maíz no transgénico: “En México consumimos alrededor 24 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico cada año, de los cuales, uno de cada cuatro kilos se produce en esta tierra bendita de Sinaloa”.

Enfatizó que estas medidas son un enorme esfuerzo que da mayor fortaleza al país para decir que no necesitamos importar maíz blanco transgénico a México, porque en el país es producido y no es transgénico. Por otro lado, reiteró que continuarán los programas Producción para el Bienestar, con más de dos millones de productoras y productores beneficiados; Precios de Garantía para maíz, frijol, trigo y leche; Fertilizantes para el Bienestar, que apoya a dos millones de pequeños y medianos productores de maíz, frijol, entre otros, con un millón de toneladas de fertilizante gratuito para tres millones de hectáreas de cultivo, y Bienpesca, que cuenta con doscientos mil pescadores y pescadoras derechohabientes.

Asimismo, por iniciativa de la Presidencia, se va a construir la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), ya que en México consumimos aproximadamente un millón de toneladas de frijol cada año y sólo producimos 700 mil y el resto lo tenemos que importar, por lo que el objetivo es “poder entregar semilla de muy alta calidad a los productores de frijol de México y lograr la plena autosuficiencia”, indicó.

Además de estos apoyos, se cuenta con el programa Cosechando Soberanía, que consiste en brindar a las y los productores acompañamiento técnico, apoyo financiero y para la comercialización, “para que les vaya bien y produzcan más nuestros alimentos de la dieta nacional”, explicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabajan en vacuna contra las garrapatas que afectan el ganado

Comunicado. Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades que transmiten las garrapatas al ganado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una vacuna a base de las proteínas del parásito.

José Octavio Merino Charrez, investigador y profesor de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), comentó que actualmente trabaja en la identificación de proteínas de garrapata que puedan fungir como antígenos, es decir, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo. Agregó que la meta es formular vacunas que ayuden al control de las poblaciones de estos patógenos que infestan la piel de los bovinos y consumen su sangre, a la vez que son vectores de distintas enfermedades.

Y señaló que el método de control utilizado son los acaricidas, los cuales, además de que producen contaminación ambiental, su mal uso ha generado poblaciones de garrapatas resistentes a esos productos químicos. Refirió que una alternativa es utilizar proteínas propias de la garrapata que al ser inyectadas en el bovino generen anticuerpos, de modo que, al alimentarse de la sangre del animal, esos anticuerpos le provoquen un daño que controle la infestación o la eliminen.

Afirmó que la ventaja del uso de las proteínas es que no tendría efecto alguno sobre el medioambiente y tampoco contaminaría subproductos como la carne o la leche, por lo que se estaría generando un método que además de controlar las poblaciones de garrapata podría evitar las enfermedades que esta transmite. Y acotó que debido al costo alto de los experimentos se ha planteado el uso de programas tecnológicos que permitan revelar la efectividad de la proteína antes de las pruebas de laboratorio.

Comentó que este proyecto, denominado “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que estos transmiten en animales y humanos”, se presentó en el Congreso Internacional de Medicina Veterinaria que se realizó en Costa Rica, y es producto del trabajo del Cuerpo Académico de Sanidad Animal de la FMVZ de la UAT.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken España y Forética lanzan guía a favor de la comunicación ambiental responsable y evitar el “greenwashing”

México indicó que seguirá defendiendo la producción nacional de maíz blanco no transgénico

Comunicado. La OPS felicitó a Colombia por la aprobación de la resolución 2066 del 23 de octubre de 2024, por la cual se establece “el reglamento técnico que define los usos y contenidos máximos de grasas trans industriales y de aceites parcialmente hidrogenados y se dictan otras disposiciones”.

Esta medida impulsará la eliminación de las grasas trans de producción industrial en los alimentos, contribuyendo a proteger la salud cardiovascular de la población. El consumo excesivo de grasas trans se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar y morir por cardiopatía coronaria.

El reglamento, tras pasar por un transparente proceso de consulta pública y análisis de impacto regulatorio, fue aprobado por el poder ejecutivo. En dicho instrumento regulatorio, el Ministerio de Salud y Protección Social adopta las mejores prácticas de la OPS/OMS para la eliminación de la grasa trans de producción industrial de los alimentos en Colombia. La primera es la prohibición del uso de aceites parcialmente hidrogenados en los alimentos. La segunda es el establecimiento de un límite de 2% para otros ácidos grasos trans de producción industrial dentro el total de grasas.

Colombia se une a los demás países en América que han adoptado las mejores prácticas de OPS/OMS para la eliminación de los ácidos grasos de producción industrial. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos de América, México, Paraguay, Perú, y Uruguay son los otros países, hasta la fecha.

Desde 2008, la OPS/OMS ha colaborado en América para la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial. En 2019 la OPS delineó un plan de acción para América que ha sido aprobado de manera unánime por todos sus estados miembros. Además de cumplir con el compromiso de eliminar las grasas trans de producción industrial bajo este plan de acción, Colombia también ha cumplido con la adopción medidas de apoyo a esa eliminación de esa nociva sustancia, que incluyeron la regulación del etiquetado de alimentos como la exigencia de aplicación de advertencias octagonales para la presencia de exceso de grasas trans y grasas saturadas en el frente del envase.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills amplía su línea de productos proteicos con el lanzamiento de Cheerios Protein en Estados Unidos

Laird Superfood lanza café instantáneo con maca

Comunicado. La marca de cereales Cheerios está ampliando su cartera de sabores para incorporar una nueva oferta de cereales proteicos a su línea: Cheerios Protein. Con ocho gramos de proteína por porción, esta nueva innovación de Cheerios responde al llamado de los consumidores que desean más opciones con proteínas.

A medida que el número de consumidores que priorizan las proteínas sigue aumentando, con un 71% de los consumidores que intentan consumir más proteínas en sus dietas, General Mills se enorgullece de ampliar su oferta para incluir una variedad de productos con proteínas para satisfacer las necesidades de las personas en cada momento. El lanzamiento de Cheerios Protein sigue las incorporaciones de este año de otros productos de General Mills, incluidos los productos básicos de la despensa favoritos de los fanáticos que contienen proteínas, como Wheaties Protein, Annie's Super Mac y Yoplait Protein. Esta línea refleja diferentes formas de disfrutar de las proteínas para cualquier miembro de la familia, desde el sabor hasta el formato y el precio.

“Comenzar el día con proteínas adicionales puede ayudar a nuestros consumidores a satisfacer sus necesidades nutricionales, especialmente con una opción confiable y deliciosa de una marca que ya conocen y aman. Como la proteína sigue siendo una prioridad importante para las personas de todas las edades, creamos específicamente Cheerios Protein pensando en las familias. Queríamos que tuviera un gran sabor y que conservara la forma icónica de los Cheerios, pero con una buena fuente de proteínas, todo en un cereal conveniente que sabemos que a todos en la mesa del desayuno les encantará, convirtiendo todas las mañanas en buenos días”, dijo Emilie Knox, vicepresidenta y directora de la unidad de negocios de Morning Foods en General Mills.

Disponible en dos sabores clásicos, canela y fresa, Cheerios Protein está hecho para quienes buscan una opción de desayuno deliciosa y accesible que proporcione una buena fuente de proteínas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS felicita a Colombia por la aprobación del reglamento que impulsará la eliminación de la grasa trans de producción industrial en los alimentos

Laird Superfood lanza café instantáneo con maca

Comunicado. Laird Superfood, marca de café y cremas funcionales que ofrece productos superalimenticios de origen vegetal con ingredientes simples y mínimamente procesados, anunció que amplió su línea de productos Instant Latte para incluir Maca Instant Latte.

Mientras la gente busca formas de aumentar su resistencia diaria, el Laird Superfood Maca Instant Latte incorpora hongos funcionales para brindar energía sostenida sin un bajón. La raíz de maca se cultiva desde hace más de 2000 años y se promociona por sus beneficios para la salud. Históricamente, el ingrediente era muy apreciado en Perú y lo utilizaban los soldados incas antes de la batalla para aumentar la fuerza y ​​el rendimiento físico.

“En Laird Superfood, innovamos continuamente con nuevos ingredientes que ayudan a mejorar los rituales diarios, como una taza de café por la mañana. La maca se está volviendo más popular, pero aún no se ha incorporado a muchos productos comunes y fáciles de usar. Nuestro Maca Instant Latte es una forma deliciosa y nutritiva para que los consumidores recuperen su vitalidad todos los días”, dijo Jason Vieth, director ejecutivo de Laird Superfood.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills amplía su línea de productos proteicos con el lanzamiento de Cheerios Protein en Estados Unidos

Danone celebra disminución del IVA de los yogures al 4% en España

Agencias. Danone aplaudió la ley de reforma fiscal de España que incluye rebajar el IVA al 4% de los productos derivados de la leche y los yogures, aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados.

“Aplaudimos la medida anunciada sobre la reducción del IVA al 4% en leches fermentadas, donde se incluyen los yogures, ya que representa un avance significativo para facilitar el acceso de las familias a un alimento esencial con alto valor nutricional como es el yogur”, han explicado fuentes de Danone.

En este sentido, añaden que "hacer más asequibles los yogures gracias a esta reducción de IVA podrá incentivar su consumo y, por tanto, ayudar a mejorar la salud digestiva e inmunológica de la población gracias a los beneficios probados de sus probióticos".

Asimismo, desde la compañía recuerdan que esta medida aprobada en el Congreso de los Diputados va en sintonía con las existentes en muchos países europeos, "donde los alimentos con alto valor nutricional, como los yogures, ya disfrutan de un IVA reducido".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laird Superfood lanza café instantáneo con maca

Stella Rosa lanza del licor de crema de chocolate y avellanas

Comunicado. Stella Rosa, la marca de vinos y licores de Italia, está revolucionando la categoría de licores de crema con el lanzamiento de su nuevo licor de crema de chocolate y avellanas.

Conocida por redefinir la indulgencia y la innovación en el espacio de los vinos y los licores, Stella Rosa está aportando su estilo característico a los licores de crema, ofreciendo una opción versátil e irresistible para creaciones de cócteles, delicias después de la cena y un capricho en cualquier momento.

Según Datassential Sip 2023: Cordial Liqueur Report, el licor de crema con sabor a chocolate es la opción preferida por el 57% de los consumidores, y es el sabor líder en el segmento por sobre otros sabores como frutas/cítricos, canela y más. Los nuevos  datos de Data Bridge Market Research también revelan que los licores saborizados son una categoría en crecimiento que se espera que crezca un 15.5% durante el periodo de pronóstico de 2022 a 2029.

La versatilidad de los licores aromatizados, un punto fuerte de Stella Rosa, hace que el nuevo licor de crema de chocolate y avellanas sea perfecto para servir frío, con hielo y en su café o cóctel. Creado en lotes pequeños elaborados con un proceso de producción italiano especializado para lograr sabores puros, el licor de chocolate y avellanas Stella Rosa está elaborado con avellanas reales de Piamonte en el noroeste de Italia, una región conocida por su producción de avellanas, vino y chocolate. Su exclusiva botella de vidrio de lujo muestra una elegancia para quienes dan regalos y buscan darse un gusto, perfecto para las vacaciones de invierno, aniversarios y más.

“Tras el 21.º aniversario de Stella Rosa, estamos orgullosos de seguir desarrollando nuestro legado en la creación de sabores innovadores y atemporales. El licor de crema tiene una irresistible sensación de lujo, y la autenticidad de Stella Rosa, centrada en los ingredientes italianos, crea una experiencia sublime y aterciopelada. Perfecto para la temporada navideña, el día de San Valentín y más allá, nuestro nuevo licor de crema de chocolate y avellanas es un verdadero postre en una botella que lleva nuestra cartera de bebidas espirituosas a nuevas alturas”, afirmó Steve Riboli, presidente y director ejecutivo de Riboli Family Wines.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone celebra disminución del IVA de los yogures al 4% en España

Detectan peste porcina africana en 32 de las 38 provincias de Indonesia

Agencias. Sahat Panggabean, responsable de temas de sanidad animal en Indonesia, ha informado de la presencia de peste porcina africana en 32 de las 38 provincias que conforman el país. Destaca asimismo la rápida propagación de la enfermedad y el fuerte impacto que va a tener en el censo porcino del país.

Las provincias con mayor densidad de casos son Nusa Tenggara Oriental, Kalimantan del Norte, Sulawesi del Sur y Riau. Panggabean ha pedido a los gobiernos regionales que intensifiquen las iniciativas de concienciación y denuncien los casos rápidamente a las autoridades.

El gobierno de Indonesia ha implementado medidas estrictas para contener el brote. “Ofrecemos terrenos así como incineradores para quemarlos”, afirmó Panggabean durante una reunión gubernamental y también enfatizó la importancia de evitar la eliminación inadecuada de cerdos infectados, como arrojar los cadáveres a los ríos, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone celebra disminución del IVA de los yogures al 4% en España

Stella Rosa lanza del licor de crema de chocolate y avellanas

Agencias. La Secretaría de Economía y la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) dieron a conocer que México perdió el panel de solución de controversias contra Estados Unidos relacionado con restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense.

Katherine Tai, titular de la USTR, anunció que el panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estuvo de acuerdo con Estados Unidos en los siete reclamos legales y concluyó que las medidas de México no se basan en ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó brindar en dicho tratado.

“El fallo del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, dijo Tai.

Y agregó que el fallo subraya la importancia de las políticas comerciales con base científica que permitan a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.

“Esperamos continuar nuestra colaboración con el gobierno mexicano para garantizar la igualdad de condiciones y brindar acceso a productos agrícolas seguros, asequibles y sostenibles en ambos lados de la frontera”, agregó Tai en un comunicado de prensa.

El panel emitió su informe final a las Partes el 20 de diciembre de 2024. Según las reglas del T-MEC, México tiene 45 días a partir de la fecha del informe final para cumplir con las conclusiones del Panel.

Cabe mencionar que la Secretaría de Economía expuso que el gobierno de México no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte. Sin embago, respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.

“El gobierno de México reitera su compromiso de proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas”, dijo la instancia mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio revela vínculo entre microbios intestinales y enfermedades cardiacas

Kellanova presenta sus snacks especiales navideños

Cargar más

Noticias