Agencias. El Grupo Gloria, uno de los conglomerados alimentarios más importantes de Perú, consolidó su presencia en el sector de bebidas tras presentar resultados financieros positivos en el segundo trimestre de 2025 y avanzar en su estrategia de diversificación.
La compañía no sólo mantiene su posición como referente en lácteos, sino que también acelera su incursión en categorías de alto potencial como las bebidas funcionales y el agua embotellada, un movimiento que la perfila como actor clave en la transformación del consumo masivo en el país.
Durante el segundo trimestre del año, Gloria registró ventas netas por 1,120.2 millones de soles peruanos, lo que representó un incremento de 11.4% frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por mayores volúmenes en leche evaporada, derivados lácteos y bebidas, tanto en el mercado local como en exportaciones.
Pese al aumento de los costos de insumos y materiales, que elevaron el costo de ventas en 9.3%, la compañía logró mejorar su margen bruto a 22.1%, superando el 20.6% del año anterior. La clave estuvo en un mayor dinamismo en categorías estratégicas y en la eficiencia de sus operaciones.
El crecimiento también vino acompañado de un incremento en los gastos de venta y distribución, que ascendieron a 102.6 millones de soles (9.2% de las ventas), superiores a los 84.2 millones registrados en 2024. Esta alza respondió al refuerzo de campañas publicitarias, comisiones y servicios de terceros, en línea con la estrategia de ampliar la presencia de marca en segmentos competitivos.
En cuanto a inversiones, Gloria destinó 79.8 millones a proyectos en activos en construcción, principalmente orientados a la modernización de maquinarias y ampliación de líneas de producción, un salto frente a los 22.2 millones reportados a fines de 2024.
Uno de los ejes más visibles de la estrategia de Gloria es el relanzamiento de su línea PRO, que ahora se divide en dos gamas: PRO Power, dirigida a consumidores que buscan un desempeño deportivo especializado, y PRO Day, pensada para quienes integran proteínas en su rutina diaria sin necesidad de ser atletas.
La compañía se ha propuesto quintuplicar el mercado proteico en Perú, apoyándose en precios accesibles, campañas educativas y una presencia reforzada en gimnasios, universidades y supermercados. La apuesta no se limita a estos ocho nuevos lanzamientos, sino que abre la puerta a futuras categorías bajo el paraguas PRO, ampliando así el alcance de la marca en un mercado en auge. Paralelamente, Gloria continúa innovando en yogures, quesos y evalúa incursionar en leches vegetales, reforzando su papel como un jugador integral en el negocio de alimentos y bebidas.
El anuncio más reciente y estratégico ha sido la adquisición de NABs, empresa que asumirá la producción y comercialización del agua mineral San Mateo, tercera marca en participación dentro del mercado peruano de agua embotellada. La operación, que aún requiere aprobación de Indecopi, marca la entrada de Gloria a un sector en franco crecimiento, proyectado a superar los 779 millones de litros al 2027.
Este movimiento no sólo diversifica el portafolio de la compañía, sino que también le permite capitalizar su fortaleza en distribución y marketing para competir con marcas líderes como Cielo. Según analistas del sector, Gloria no busca ser un jugador secundario, sino liderar la categoría apoyándose en la reputación de su marca y en tendencias de consumo saludable que impulsan la preferencia por agua mineral y bebidas naturales.