Comunicado. Como parte de sus esfuerzos por construir una red de suministro cada vez más resistente y eficiente, la empresa de bebidas premium Diageo North America anunció sus planes de abrir una nueva planta de fabricación y almacenamiento en Montgomery, Alabama. La instalación de 360 mil pies cuadrados tendrá una capacidad de producción anual de varios millones de cajas para las principales marcas de bebidas alcohólicas de Diageo. Este sitio mejorará las operaciones de la cadena de suministro de la empresa en América del Norte y respaldará el crecimiento futuro del negocio de exportación de la empresa.

La nueva instalación, que se llamará "Diageo Montgomery", proporcionará un nuevo punto de operaciones más cercano a los distribuidores de bebidas de la empresa en la región sur. Se espera que la ubicación estratégica del sitio reduzca los viajes por carretera necesarios, lo que ayudará significativamente a mitigar aún más las emisiones de carbono asociadas con las operaciones logísticas. La nueva instalación también empleará tecnología de vanguardia para un uso más eficiente del agua y la energía en todo el sitio.

“Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo económico de Montgomery y profundamente agradecidos a los líderes de la ciudad, el estado y la comunidad por su continuo apoyo. La nueva instalación no solo acercará nuestro negocio a nuestros clientes y distribuidores en el sur, sino que también permitirá que nuestra red de suministro más amplia funcione de manera más eficiente y sostenible. Esta inversión subraya nuestro compromiso de generar una mayor resiliencia en nuestra cadena de suministro en toda América del Norte”, afirmó Marsha McIntosh, presidenta de North America Supply en Diageo.

Este proyecto es parte de un programa plurianual más amplio que abarca múltiples geografías para fortalecer la cadena de suministro global de la empresa mejorando su resiliencia y agilidad, generando ahorros de productividad adicionales y haciendo que sus operaciones sean más sustentables.

Con una inversión de aproximadamente 415 mdd, el desarrollo de Diageo Montgomery está actualmente en marcha y se espera que el sitio esté en pleno funcionamiento en la segunda mitad del año calendario 2025. Se crearán aproximadamente 750 puestos de trabajo durante la fase de construcción y, una vez que esté operativo, la instalación empleará aproximadamente a 100 personas a tiempo completo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de granos de cacao crezca a 3.58 mil mdd en 2029

Radico Khaitan amplía su presencia en Estados Unidos con la distribución de su whisky indio de pura malta

Comunicado. Radico Khaitan Limited, empresa de licores extranjeros fabricados en la India (IMFL, por sus siglas en inglés) y empresa matriz de Rampur Distillery, anunció el lanzamiento oficial de Rampur Barrel Blush Indian Single Malt Whisky en Estados Unidos. El whisky premium ya está disponible para su distribución a nivel nacional, lo que marca un hito significativo en la expansión de la marca en el mercado estadounidense.

Rampur Barrel Blush es un distinguido whisky indio de pura malta que ejemplifica la herencia y la artesanía de la elaboración del whisky indio. Producido en la destilería Rampur, ubicada en el norte de la India y enclavada en las estribaciones del Himalaya, este whisky se beneficia de un microclima único que realza su profundidad y complejidad.

Esta expresión refinada comienza su maduración en barricas de bourbon americano, lo que le aporta notas ricas de vainilla, roble y especias suaves. Luego se termina meticulosamente en barricas de vino Shiraz australiano poco comunes, que incorporan capas de bayas maduras, frutas oscuras y matices tánicos sutiles, lo que da como resultado un perfil equilibrado pero audaz.

Sanjeev Banga, presidente de Negocios Internacionales de Radico Khaitan, afirmó: "La creciente demanda de bebidas espirituosas de primera calidad en Estados Unidos nos ha inspirado a presentar otra expresión excepcional del whisky indio de pura malta Rampur. Como los consumidores estadounidenses siguen buscando ofertas únicas y de alta calidad, estamos entusiasmados de satisfacer esta demanda con Rampur Barrel Blush. Este lanzamiento no solo refleja nuestro compromiso con la innovación, sino que también posiciona a Rampur como un actor clave en el mercado del whisky estadounidense".

Kunal Madan, vicepresidente senior de Negocios Internacionales de Radico Khaitan, comentó: “Rampur Barrel Blush es más que un whisky; es una celebración de la colaboración intercontinental. Al traer esta expresión a Estados Unidos, estamos invitando a los entusiastas a experimentar la calidez del terroir indio entrelazada con la sofisticación del envejecimiento único en barrica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo North America anuncia nueva planta de fabricación y almacenamiento en Alabama

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Agencias. La marca colombiana de café Juan Valdez informó que está en etapa de expansión internacional, con una apuesta estratégica en cinco geografías: Estados Unidos, México, Brasil, España, como entrada a Europa, y China destaca como una de las apuestas estratégicas a mediano plazo.

“En las cuatro primeras geografías ya estamos en proceso de ejecución. De hecho, esperamos la primera tienda en Brasil para este primer semestre. China es un plan a mediano plazo”, explicó Camila Escobar, CEO de la compañía.

Y agregó que por ahora están en la fase de entender al consumidor y al mercado para poder establecer un plan de negocio, ya que el consumo de café en China está creciendo y hay marcas internacionales que son absolutamente relevantes en el país. “Creemos que el potencial para la marca Juan Valdez ya existe y se debe capturar muy rápidamente. Entonces, si bien es un plan de mediano plazo, se tiene que ejecutar desde ya”.

Bajo el liderazgo de Escobar, Juan Valdez se ha convertido en una multinacional presente en 40 países, 20 de los cuales tienen locales físicos. Esa internacionalización ha llevado el café colombiano a mercados como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Qatar y Turquía.

Además, comentó que aproximadamente el 25% de sus ingresos proviene de mercados internacionales, mientras que el 75% restante sigue generándose en Colombia. Aunque puntualizó que la contribución del área internacional es mayor si se considera el sell out (o ventas finales) de las operaciones que se realizan bajo el modelo de franquicias.

La directora adelantó que en este año abrirán, por lo menos, cinco tiendas nuevas en Chile, mientras que en Argentina, planean la apertura de entre cinco y ocho tiendas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Radico Khaitan amplía su presencia en Estados Unidos con la distribución de su whisky indio de pura malta

Producción avícola venezolana creció 15.8% durante 2024

Agencias. Francisco Tagliapietra, presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, dio a conocer los resultados de la evolución de la carne de pollo en 2024. Subió un 15.8% y se cifró en 670 mil toneladas. El consumo per cápita también habría crecido durante 2024 según Tagliapietra hasta los 22 kg por persona.

Tagliapietra también señaló que los avicultores venezolanos están en plena capacidad de cubrir la demanda interna y están trazándose planes para empezar a exportar productos aAruba, Curazao y Bonaire. Desde su punto de vista, la ventaja comercial de exportar a estas islas del Caribe reside en su proximidad a las costas venezolanas y a la población turística que acogen.

El presidente de la Federación Nacional de Avicultura se mostró optimista sobre esta realidad: “No veo mayor dificultad para aprobar los permisos sanitarios, porque en las islas no hay una producción estable e industrial de carne de pollo. Además, las autoridades nacionales están dispuestas a apoyar a los productores avícolas para obtener los permisos sanitarios”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Postobón renueva alianza que beneficia a recicladores de oficio de Colombia

Comunicado. Como parte del compromiso de Postobón con la economía circular, junto a PepsiCo, en el marco del programa FARO Postobón, anunció que renovó, por cuarto año consecutivo y por dos años más, su alianza enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de oficio y las condiciones de trabajo de las asociaciones que los congregan.

Esta alianza, en la cual se invirtió 1.292 millones, se desarrollará por medio de beneficios orientados al fortalecimiento logístico de las asociaciones de recicladores y la capacitación en marcos normativos, así como beneficios integrales para los recicladores como mejoramientos de vivienda y empoderamiento femenino.

El impacto de la alianza es muy relevante al cubrir a 12 de las 50 asociaciones de recicladores que tiene el programa. Además, beneficiará a 1,684 personas que ejercen el oficio y que representan el 31% del total de recicladores que están vinculados al programa FARO Postobón.

Las familias recicladoras beneficiadas con esta nueva etapa de la alianza se ubican en Medellín y Caldas, en Antioquia; Bogotá, Mosquera y Madrid, en Cundinamarca; Armenia, en el departamento del Quindío y Barranquilla, en Atlántico.

“En Postobón siempre hemos creído en los beneficios que traen consigo las alianzas. Para nuestro programa FARO Postobón es muy relevante contar con la visión y el apoyo de PepsiCo, pues generamos mayor valor para las asociaciones de recicladores y sus miembros, los recuperadores de oficio, en asuntos tan relevantes como los que contemplamos en la alianza”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

Entre las acciones que se desarrollarán en esta nueva etapa de la alianza se encuentran la entrega de 225 bonos para el mejoramiento de vivienda durante el primer semestre del año y el fortalecimiento de las condiciones operativas de las asociaciones como el pago de arriendos de bodegas, así como capacitaciones y asesorías en adaptación a los marcos normativos sobre aprovechamiento y gestión de residuos y servicio público de aseo.

Además, la alianza trabajará asuntos de enfoque de género, beneficiando a cerca de 300 mujeres, a quienes acompañará en el desarrollo de capacidades para su autonomía económica y la construcción de proyectos de vida.

FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) es una de las iniciativas de economía circular con criterios de inclusión social más reconocidas de Colombia. El programa busca aumentar los niveles de recolección y aprovechamiento de materiales posconsumo de envases y empaques PET, vidrio, cartón y latas, con la entrega de una oferta integral que mejora la calidad de vida de los recicladores de oficio y mejora las condiciones operativas de las asociaciones que los congregan. Al cierre de 2024, el programa FARO apoyó a 5,468 recicladores de oficio en 19 departamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez llegará a China en 2026

Producción avícola venezolana creció 15.8% durante 2024

Comunicado. Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de la compañía, informó: “El año fiscal 2024 fue otro año de gran desempeño para nuestra empresa. Logramos un crecimiento equilibrado de los ingresos brutos, fuertes ganancias y una sólida generación de flujo de caja libre, al tiempo que devolvimos un capital significativo a los accionistas”.

 Y agregó: “A medida que avanzamos hacia 2025, seguimos centrados en ejecutar nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo y cumplir con nuestro manual de estrategias comerciales de chocolate para navegar por una inflación sin precedentes de los costos del cacao. Nuestros equipos están bien equipados para mantenerse ágiles y tomar las medidas necesarias para navegar por este desafiante entorno operativo. Creemos que estamos sólidamente posicionados para un atractivo crecimiento de los ingresos brutos y netos a largo plazo”.

En el año completo la compañía reportó que sus ingresos netos aumentaron 1.2%, ya que el crecimiento orgánico de los ingresos netos del 4.3% y los ingresos netos incrementales de nuestra adquisición de Evirth se vieron parcialmente compensados ​​por elementos desfavorables relacionados con la moneda y el impacto de nuestra desinversión en 2023 del negocio de chicles del mercado desarrollado. El crecimiento orgánico de los ingresos netos fue impulsado por precios netos más altos, parcialmente compensado por un volumen/combinación desfavorable.

En lo que respecta a la utilidad bruta, ésta aumentó 493 mdd y el margen de utilidad bruta aumentó 90 puntos básicos a 39.1%, impulsado principalmente por un cambio interanual favorable en los impactos de valor de mercado de los derivados y un aumento en el margen de utilidad bruta ajustada, parcialmente compensado por superar los resultados operativos del negocio de chicles del mercado desarrollado desinvertido en 2023 y los costos incurridos para el programa de implementación de sistemas ERP. La utilidad bruta ajustada aumentó 674 millones a moneda constante y el margen de utilidad bruta ajustada aumentó 30 puntos básicos a 37.8% debido principalmente a precios más altos y costos de fabricación más bajos impulsados ​​por la productividad, parcialmente compensados ​​por mayores costos de materia prima y transporte.

Y agregó que tan sólo en el cuarto trimestre, los ingresos netos aumentaron 3.1%, ya que el crecimiento de los ingresos netos orgánicos del 5.2% y los ingresos netos incrementales de nuestra adquisición de Evirth se vieron parcialmente compensados ​​por elementos desfavorables relacionados con la moneda y las ventas superpuestas del año anterior de un acuerdo de distribución a corto plazo relacionado con el negocio de chicles del mercado desarrollado desinvertido en 2023. El crecimiento de los ingresos netos orgánicos fue impulsado por precios netos más altos y un volumen/mezcla favorable.

Para 2025, la empresa espera que el crecimiento de los ingresos netos orgánicos sea de aproximadamente el 5%. La empresa espera que las ganancias por acción ajustadas disminuyan aproximadamente un 10 % en moneda constante debido a la inflación sin precedentes del costo del cacao. La empresa también espera un flujo de efectivo libre de más de 3 mil millones de dólares en 2025. La empresa estima que la conversión de moneda reduciría el crecimiento de los ingresos netos en 2025 en aproximadamente un 2.5% con un impacto negativo de 0.12 dólares en las ganancias por acción ajustadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y organismo internacional intensifican cooperación para erradicar el gusano barrenador del ganado

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) incrementaron su ya extenso trabajo conjunto en el país para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG).

Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado para la ganadería y la economía rural mexicana, el secretario Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general del IICA, Manuel Otero, colaborar estrechamente para reforzar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano. Como parte de ese entendimiento, el organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar esas acciones.

Estos recursos servirán para fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del GBG realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y, también, para reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz.

Allí se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales. La intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana, definió el director general del IICA, Manuel Otero.

Esta colaboración entre IICA y México, refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del USDA.

Asimismo, el IICA continuará coadyuvando con la Sader y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria. El compromiso se realiza en el entendimiento recíproco que la sinergia entre los organismos internacionales, las autoridades nacionales y el sector privado es clave para enfrentar desafíos sanitarios y generar un control más amplio sobre la plaga, de modo de avanzar hacia su erradicación en Mesoamérica, restaurando el estatus que la región mantuvo por más de dos décadas.

Adicionalmente, a partir de las experiencias en México, se podrán replicar o adaptar medidas y estrategias regionales. A través de estas acciones, además, el IICA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería en las Américas y destaca la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos del sector agropecuario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del cuarto trimestre y de todo 2024

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Agencias. La startup NotCo informó que cerró sus oficinas en Nueva York a finales del año pasado, entregando a su socio Kraft Heinz Co. la responsabilidad de vender los productos de la compañía chilena en Estados Unidos y Canadá en su búsqueda por ser rentable, dijo Matias Muchnick, CEO de la compañía.

El acuerdo se desarrolla en paralelo a una empresa conjunta entre las dos empresas firmada

en 2022 para producir versiones de origen vegetal de los productos de la firma con sede en Pittsburgh y comercializarlos en América del Norte, excluido México. Ahora también está utilizando la fuerza laboral de Kraft para vender los productos de NotCo.

“Darle la operación estadounidense a una empresa del tamaño de Kraft con sus métricas de costos fue una decisión obvia”, dijo Muchnick.

NotCo está tratando de reducir costos después de haber pospuesto sus estimaciones de cuándo será rentable de 2024 a 2027. También ha firmado varios acuerdos con otras empresas alimentarias multinacionales como Mars y Mondelez International para licenciar su software que permite a los productores replicar sabores utilizando diferentes ingredientes. NotCo está buscando firmar más acuerdos de este tipo este año, dijo Muchnick.

La decisión de cerrar la oficina de Nueva York se produjo en un momento difícil para recaudar fondos de capital de riesgo en América Latina.

Pocas empresas emergentes de la región han podido recaudar fondos desde la pandemia, ya que las altas tasas de interés, la inflación y la agitación política ahuyentan a los inversores. Las empresas han recurrido a recortes de costos y despidos, y algunas han retrasado sus planes de salir a bolsa. Muchas han tenido que captar deuda en lugar de capital.

NotCo ha reducido algunos de sus productos y despedido al 11% de su fuerza laboral mientras intenta reducir costos, y ya no está considerando expandir la marca NotCo a nuevas ubicaciones o categorías de alimentos, dijo Muchnick y agregó: “Tenemos que dejar de hacer muchas más cosas de las que pensábamos” para recuperar la rentabilidad. Hay veces que tienes un producto espectacular, pero como el margen de contribución no está ahí, lo tienes que quitar”.

El objetivo es que sus operaciones en Chile y Argentina sean rentables para el segundo trimestre de este año y México y Brasil sigan su ejemplo en 2026, dijo Muchnick. El objetivo de 2027 se obtiene teniendo en cuenta su negocio de marcas compartidas en la ecuación. No ve una oferta pública inicial en un futuro próximo.

A pesar de ello, Muchnick no prevé más medidas de reducción de costos. NotCo tiene suficiente liquidez para al menos cinco años y no quiere volver a recurrir a los mercados privados. Ahora quiere centrarse en la innovación y en generar dinero a través de su ventaja competitiva, los acuerdos de licencia para tecnología de inteligencia artificial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y organismo internacional intensifican cooperación para erradicar el gusano barrenador del ganado

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

Comunicado. AINIA, centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i que se encuentra entre los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, contando con más de 800 empresas asociadas y 1.800 clientes., informó que el aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9,000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

En el marco del proyecto AIRPROT, englobado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente, que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnología clave, la clasificación por aire. Con ello, se han podido separar fracciones ricas en proteínas de otros componentes como almidones y fibras. Estos nuevos ingredientes provenientes de materias primas sostenibles y locales, han sido funcionalizados, mediante la aplicación de diferentes procesos, y con ellos se ha elaborado smoothies proteicos y magdalenas de algarroba ricas en fibra.

En el marco del proyecto, se ha explorado el potencial de materias primas como el altramuz, la algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y cereales como el arroz. Estas fuentes, cultivadas mayoritariamente en la región mediterránea, destacan por su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. La clasificación por aire de estas materias ha permitido obtener nuevos ingredientes que han podido ser validados mediante su incorporación en producto. Para ello, se han obtenido, obteniendo, smoothies proteicos elaborados con arroz y okara (un subproducto de la producción de bebidas de soja) y también magdalenas de algarroba.

El desarrollo de nuevos ingredientes respetuosos con el medioambiente y con alto valor nutricional no solo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece soluciones concretas a los retos de sostenibilidad en la industria alimentaria. La obtención de nuevos productos con estos ingredientes ha demostrado cómo la integración de proteínas alternativas y la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria permiten obtener alimentos innovadores que contribuyen a una alimentación saludable y sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo entrega sus operaciones de América del Norte a Kraft

Brasil consigue apertura de mercado en Kenia para su carne, productos cárnicos y despojo de vacuno

Comunicado. El gobierno de Brasil anunció que la autoridad sanitaria de Kenia aprobó el modelo de Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la exportación de carne vacuna, productos cárnicos y despojos bovinos de Brasil.

En 2024, Brasil exportó más de 41 mdd en productos agrícolas a Kenia. Esta apertura del mercado debería incrementar el flujo comercial entre ambos países. Para Brasil, esta es una oportunidad para diversificar las alianzas comerciales y fortalecer el sector productivo nacional. A su vez, Kenia, con una población de 55 millones de habitantes, tendrá ahora acceso a carnes de calidad reconocida internacionalmente, satisfaciendo la creciente demanda de proteína animal en ese país.

Para iniciar el comercio de carne vacuna y sus derivados, los importadores locales necesitarán obtener licencias de importación y será necesario realizar una evaluación de riesgo para cada establecimiento brasileño interesado en exportar.

En su comunicado, el gobierno de Brasil recuerda que con esta apertura, el agronegocio brasileño alcanzó 321 nuevas oportunidades de negocio desde inicios de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

PepsiCo México da a conocer su robot Shopperbot, un nuevo aliado para realizar las compras

Comunicado. La compañía PepsiCo dio a conocer su nuevo minirobot que puede guiar a los consumidores para encontrar y escoger sus productos favoritos de Sabritas, Pepsi o Gamesa.

“Shopperbot es una de nuestras más recientes iniciativas en materia de innovación. Se trata de un pequeño robot, presente en supermercados y algunas tiendas de autoservicio, que interactúa con visitantes y consumidores para mejorar su experiencia de compra de productos de nuestro portafolio”, indicó la compañía.

Y agregó: “Nuestro robot, desarrollado por una empresa mexicana, cuenta con una diversidad de funciones que ofrecen muchas ventajas a nuestros consumidores. Es capaz de detectar bandejas vacías y de reemplazar el producto cuando un cliente lo toma. También tiene una pantalla para que cada cliente pueda explorar otras opciones de nuestro portafolio gracias a la experiencia personalizada y la información que les ofrece Shopperbot”.

La intención es que Shopperbot interactúe con las personas en lugares clave y que sea una tecnología que todas puedan usar. “Así que si te encuentras con él, notarás la velocidad con la que responde, su voz amable, el uso de lenguaje natural y su desplazamiento certero entre los pasillos de algún supermercado para ofrecerte una experiencia de compra muy original”, finalizó PepsiCo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

Brasil consigue apertura de mercado en Kenia para su carne, productos cárnicos y despojo de vacuno

Cargar más

Noticias