Comunicado. Tras su lanzamiento en 2024, la marca McCormick recupera la magia de la temporada con una colección ampliada de ocho azúcares de edición limitada. Desde reconfortantes delicias otoñales hasta los sabores favoritos del invierno, los nuevos y recurrentes azúcares McCormick de temporada añaden sabor instantáneo y un toque festivo a cada dulce momento. Los fanáticos podrán disfrutarlos con los productos horneados de otoño o adornando bebidas calientes a medida que bajan las temperaturas.

“La entusiasta respuesta a la línea debut de azúcares el año pasado dejó claro que los fans buscan inspiración y anhelan maneras sencillas y deliciosas de llevar la magia de la temporada a momentos cotidianos. Esta colección de edición limitada encapsula el sabor y la sensación del otoño y el invierno. Los azúcares transforman recetas y comidas favoritas añadiendo un dulzor sutil: ¡solo espolvoréalos y disfruta!”, dijo Giovanna DiLegge, vicepresidenta de Marketing para el Consumidor de Estados Unidos de McCormick.

Los azúcares de otoño alegrarán cualquier día fresco de otoño. Incluyen los nuevos sabores:

- Sidra de manzana: un clásico de otoño que combina manzana ácida y especias cálidas con una dulzura sutil, es perfecto para las mañanas frías; agréguelo a tés calientes, panqueques, donas y más.

- Azúcar moreno con arce: mejora el café, galletas, panqueques, rollos de canela y más infundiendo el sabor cálido y otoñal del azúcar moreno y un toque de jarabe de arce.

- Especias de calabaza: el sabor otoñal favorito de todos, ahora disponible como azúcar para terminar. Esta mezcla de cálidas especias como canela, jengibre y nuez moscada es un complemento indispensable para cualquier ocasión, incluso para lattes.

- Caramelo salado: lo dulce se combina a la perfección con lo salado en un equilibrio de caramelo rico y cremoso con un toque de sal que combina con todo, desde tostadas francesas hasta helado y brownies.

Los azúcares de invierno deleitarán el paladar durante las fiestas. Incluyen dos nuevos sabores: chocolate con avellana y naranja especiada, y dos éxitos que regresan: bastón de caramelo y toffee inglés.

- Chocolate y avellanas: este dúo decadente y atemporal brinda un sabor festivo y riqueza a la masa de panqueques, a las donas glaseadas o en glaseado blanco como salsa.

- Naranja especiada: capture el corazón de las fiestas con un toque de cítrico cálido; mézclelo con la masa de un pastel o cubra las bebidas festivas para darle a cada una un sabor brillante y fragante.

- Bastón de caramelo: deléitate con el icónico sabor de la menta con divertidos gránulos de azúcar rojo y blanco. Espolvoréalo sobre chocolate caliente, galletas, helado y corteza de chocolate, o úsalo para escarchar cócteles navideños.

- Toffee inglés: una deliciosa mezcla de vainilla dulce combinada con sabor a toffee mantecoso que ofrece un toque adicional de riqueza a cualquier postre, incluso a tostadas francesas, avena o palomitas de maíz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods anuncia sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Tequila infusionado 21SEEDS presenta nueva campaña y plataforma de marca

Comunicado. 21SEEDS, la galardonada marca de tequila infusionado, se presentó con su nueva campaña y plataforma de marca, "Sabor Real". Esta nueva plataforma, centrada en el sabor, da vida al portafolio exclusivo de tequilas infusionados con jugo de fruta real de 21SEEDS. Los nuevos recursos creativos se lanzarán en plataformas digitales, redes sociales y expositores en tiendas de todo Estados Unidos.

21SEEDS marcó la pauta en tequila saborizado cuando irrumpió en el mercado en 2019, ofreciendo infusiones de tequila repletas de sabor que demostraron que había espacio para innovar y revolucionar la industria del tequila con sabores audaces, infusionados con el jugo de fruta real. Diseñado para realzar la hora del cóctel con bebidas fáciles de preparar, especialmente margaritas, el galardonado portafolio de tequilas de 21SEEDS con un sabor innovador incluye Pepino Jalapeño, Toronja Hibisco y Valencia Naranja, cada uno una celebración de sabor intenso.

“'Sabor Real' es más que un eslogan: es una declaración sin complejos de lo que distingue a 21SEEDS. Infusionamos nuestro tequila con el jugo de fruta real, y ese compromiso con la autenticidad es la esencia de nuestra identidad. A medida que la categoría evoluciona, es el momento oportuno para volver a presentarnos con valentía y nuestros galardonados sabores, que dan como resultado cócteles fáciles, deliciosos y de alta calidad, como la siempre popular margarita”, dijo Megan Green, gerente de Marca de 21SEEDS.

El Tequila Infusionado 21SEEDS es un tequila blanco súper premium, elaborado y embotellado en México mediante un meticuloso proceso de doble destilación y filtrado en frío. 21Seeds se produce en la reconocida destilería Casa Maestri, creando un tequila con un sabor intenso, infusionado y suave al beber. El resultado es un tequila lleno de sabor que te permite preparar una margarita en menos de 60 segundos, ya que un delicioso cóctel 21SEEDS te ofrece un sabor natural sin la necesidad de mezclar, machacar ni mezclar ingredientes adicionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods anuncia sus finanzas del segundo trimestre de 2025

McCormick anuncia el regreso de los azúcares de edición limitada

Comunicado. La seguridad alimentaria en América del Norte enfrenta una amenaza creciente ante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, así lo advirtió un artículo publicado en la revista científica Nature Food, en el que el investigador mexicano Daniel Alberto Jacobo-Velázquez, del Tecnológico de Monterrey, analiza los efectos actuales y potenciales de las políticas arancelarias en la cadena agroalimentaria regional.

El artículo, titulado “Tariffs and food security in the US–Mexico agricultural corridor”, señala que las medidas comerciales unilaterales —como el arancel del 25% a importaciones mexicanas propuesto por la administración Trump y la expiración del acuerdo bilateral del jitomate— ya están generando disrupciones en los mercados, afectando precios, contratos y cadenas logísticas.

“El sistema alimentario entre México y Estados Unidos está altamente integrado, y su fragilidad ante decisiones políticas pone en riesgo no solo la disponibilidad de alimentos frescos, sino también la equidad económica y la sostenibilidad ambiental en ambos países”, advierte el autor.

México abastece cerca del 90% de las importaciones de aguacate de Estados Unidos, así como una gran proporción de jitomates, bayas y chiles. Los aranceles o incluso su amenaza ya han generado volatilidad en precios, dificultades logísticas, reducción de acceso a alimentos frescos en Estados Unidos, especialmente para consumidores de bajos ingresos y desincentivo a cultivos exportables, afectando a pequeños productores mexicanos

En respuesta, algunos agricultores están migrando hacia cultivos menos sostenibles o intensificando prácticas agrícolas para compensar pérdidas, lo que podría agravar la presión sobre los ecosistemas, incluyendo la deforestación y el uso excesivo del agua.

El artículo propone medidas urgentes para evitar una crisis estructural:

- Diversificación de mercados de exportación hacia socios como Canadá o la Unión Europea.

- Inversión en infraestructura transfronteriza, como centros de almacenamiento en frío y procesos aduanales más eficientes.

- Políticas públicas con visión de largo plazo, que incluyan subsidios inteligentes, seguros agrícolas y financiamiento accesible para pequeños productores.

- Promoción de prácticas agrícolas sostenibles, menos vulnerables a choques comerciales.

- Investigación científica y sistemas de alerta temprana para anticipar disrupciones y guiar la formulación de políticas.

Además del impacto bilateral, el artículo destaca que México desempeña un rol estabilizador en los mercados agroalimentarios globales, especialmente para países importadores del Sur Global. Una contracción de las exportaciones mexicanas podría tener repercusiones en precios, escasez y especulación a nivel mundial.

“Más allá de la coyuntura política, este es un momento clave para repensar la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios regionales y globales”, concluye Jacobo-Velázquez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo Oterra impulsa la innovación natural

AB InBev anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

 

Comunicado. En el mundo actual, cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente, la industria alimentaria está experimentando una transformación vibrante, literalmente, indicó la compañía Oterra.

Los consumidores ya no se conforman con aditivos artificiales ni etiquetas opacas. Exigen soluciones naturales, sostenibles y de etiqueta limpia que se ajusten a sus valores. Y en el centro de esta transformación se encuentra la innovación en color, donde empresas como Oterra lideran el cambio.

Según GlobalData, el 41% de los consumidores considera esencial que los productos estén "libres de ingredientes artificiales" al elegir alimentos y bebidas. Casi el 26% evita activamente los colorantes y sabores artificiales. Estas cifras reflejan una fuerte tendencia global hacia productos de etiqueta limpia, con una creciente demanda de transparencia y fiabilidad en los ingredientes.

Esto es más que una moda pasajera: se trata de un cambio estructural en las expectativas de los consumidores, acelerado por la evolución de los marcos regulatorios. En Estados Unidos, por ejemplo, se espera que la postura de la FDA sobre los colorantes artificiales, combinada con una mayor acción legislativa a nivel estatal, impulse drásticamente tanto el conocimiento como la demanda de alternativas naturales. Si bien una encuesta reciente de NATCOL indicó que el conocimiento de los consumidores estadounidenses sobre los colorantes alimentarios naturales aún está por detrás del de Europa, esta situación está cambiando rápidamente. Oterra anticipa un aumento significativo en el interés y la adopción en Norteamérica a medida que las soluciones de colorantes naturales se vuelven más visibles y viables.

Para Oterra, estos cambios no son solo señales del mercado, sino que impulsan la innovación. La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son pilares fundamentales de la estrategia de la empresa. El objetivo no es sólo crear colores naturales brillantes, sino también hacerlo con una menor huella ambiental.

Luc Ganivet, director de Innovación de Oterra, explicó: “Primero que nada, necesitamos encontrar nuevas materias primas que ya existan en la naturaleza”. Un excelente ejemplo es Jungle Blue, un color azul intenso aprobado por la FDA y derivado del huito, gracias a una colaboración con Ecoflora en Colombia.

Pero la innovación no termina ahí. Oterra también está cultivando nuevas variedades de cultivos comunes, como zanahorias, uvas y batatas, para mejorar el contenido de color o desarrollar nuevos tonos. Se están explorando tecnologías de edición genética para acelerar este proceso, lo que permite un enfoque más sostenible y rentable para el desarrollo del color natural.

Además del abastecimiento, Oterra es pionera en nuevas técnicas de procesamiento para mejorar el rendimiento y la vitalidad. Sus polvos ultrafinos I-Colors® Bold, por ejemplo, ofrecen tonos intensos y vibrantes diseñados para satisfacer las exigencias funcionales de formulaciones complejas.

Las tecnologías de cultivo avanzadas también están cobrando protagonismo. Producido en colaboración con VAXA Technologies, Arctic Blue se cultiva en un sistema de cultivo vertical neutro en carbono, alimentado íntegramente por energía geotérmica. Oterra ha calculado que esta combinación de energía geotérmica y sistema de cultivo utiliza tan solo el 1% del agua y la tierra en comparación con el cultivo convencional de espirulina, a la vez que minimiza los riesgos de contaminación y garantiza una producción constante durante todo el año. A pesar de añadir emisiones de CO2 debido al procesamiento y el transporte posteriores, Oterra estima que su producto estrella, Arctic Blue, genera hasta 40 veces menos emisiones que su producto de espirulina convencional (esto es indicativo y específico para cada contexto, no un análisis completo del ciclo de vida).

Estas tecnologías no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también refuerzan la fiabilidad de la cadena de suministro de Oterra, un factor cada vez más crítico a medida que los fabricantes abandonan el uso de ingredientes sintéticos. En el caso de los colorantes naturales, la planificación del ciclo de vida es crucial. Por ejemplo, la batata roja, una fuente común de pigmento natural, requiere un período de crecimiento de nueve meses. Anticipar y gestionar estos plazos es esencial, y las alianzas de Oterra con agricultores contratados en más de 30 países sientan las bases para un sistema de producción resiliente y escalable.

De cara al futuro, Oterra ve aún más potencial en la biotecnología. La fermentación de precisión, aún en sus etapas iniciales, está llamada a revolucionar la producción de colorantes alimentarios en los próximos cinco a 10 años. Al utilizar microorganismos para generar pigmentos naturales en un entorno controlado, este método promete consistencia, escalabilidad y una reducción drástica del impacto ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Problemática arancelaria de Estados Unidos amenaza la seguridad alimentaria: especialista

AB InBev anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. AB InBev presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025 reportando un crecimiento del EBITDA de 6.5% y expansión de márgenes a pesar de desafíos en volumen en mercados clave.

La compañía cervecero mantuvo su perspectiva anual de crecimiento orgánico del EBITDA de 4-8%, continuando su enfoque en premiumización, transformación digital y disciplina financiera. Esto sigue al sólido desempeño del primer trimestre de 2025, que registró un crecimiento del EBITDA de 7.9%, indicando una ligera desaceleración en el segundo trimestre.

Los ingresos aumentaron 3%, impulsados por una mejora de 4.9% en ingresos por hectolitro, que se aceleró desde 3.7% en el primer trimestre de 2025. El BPA subyacente creció 8.7%, mientras que el flujo de caja libre del primer semestre mejoró en 0.5 mil mdd comparado con el año anterior. El desempeño en volumen de la compañía fue mixto, con una disminución total de 1.9% en el segundo trimestre de 2025. Esto fue principalmente impactado por la debilidad en Brasil (-6.9%) y China, mientras que aproximadamente 67% de los volúmenes totales de los mercados restantes crecieron 0.7% interanual.

La diversificación geográfica de AB InBev ayudó a compensar los desafíos en mercados específicos. Norteamérica entregó un crecimiento del EBITDA de 4.5% con volúmenes aumentando 0.3%, impulsado por el fuerte desempeño de Michelob Ultra y Busch Light, que fueron los ganadores números 1 y 2 en participación de volumen en la industria cervecera estadounidense.

Medio América continuó su impulso con un crecimiento del EBITDA de 6.9% y aumento de volumen de 1.1%, liderado por México y Colombia. Sudamérica vio un crecimiento del EBITDA de 7.2% a pesar de una disminución de volumen de 4.9%, con Brasil teniendo un desempeño inferior en una industria afectada por condiciones climáticas adversas.

Europa, Oriente Medio y África (EMEA) fue un destacado con crecimiento del EBITDA de 9.5% y aumento de volumen de 0.9%, con ganancias de participación de mercado en 5 de 6 mercados europeos clave. En contraste, APAC tuvo dificultades con una disminución del EBITDA de 4.8% y caída de volúmenes de 6.6%, principalmente debido a la continua debilidad en China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo Oterra impulsa la innovación natural

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Agencias. El índice de precios de la carne de la FAO promedió 127.3 puntos en julio, 1.5 puntos (1.2%) más que en junio y 7.3 puntos (6%) más que en julio de 2024, y alcanzó un nuevo máximo histórico.

El aumento se debió principalmente a precios más altos de la carne de bovino y ovino, junto con un ligero aumento en las cotizaciones de la carne de aves, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron.

Los precios mundiales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo histórico, respaldados por cotizaciones más altas en Australia, apuntaladas por una fuerte demanda de importaciones, en particular de China y los Estados Unidos de América, que superaron los suministros de exportación disponibles. La sólida demanda mundial también contribuyó a precios más firmes en Brasil.

Los precios de la carne de ovino aumentaron notablemente por cuarto mes consecutivo, lo que refleja suministros de exportación limitados de Oceanía en medio de una demanda mundial sostenida.

Los precios de la carne de ave subieron ligeramente, impulsados por el aumento de los precios de exportación brasileños tras la flexibilización de las restricciones y la reanudación gradual de las importaciones por parte de varios socios comerciales clave, tras la recuperación de la condición de Brasil libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) a mediados de junio.

En cambio, los precios de la carne de cerdo disminuyeron, principalmente debido a la bajada de las cotizaciones en la Unión Europea, donde la abundante oferta nacional coincidió con un menor interés de compra a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Se prevé que el mercado de potenciadores del sabor alcance los 9,200 mdd en 2033

Comunicado. Se proyecta que el mercado global de potenciadores del sabor crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.5% entre 2026 y 2033, según un nuevo informe publicado por Verified Market Reports. El informe revela que el mercado se valoró en 5,500 mdd en 2024 y se espera que alcance los 9,200 mdd al final del periodo de pronóstico.

El mercado de potenciadores del sabor se ve impulsado principalmente por la convergencia del comportamiento del consumidor consciente de la salud y la creciente demanda de alimentos de conveniencia con un sabor auténtico. El estilo de vida urbano, el aumento de la renta disponible y los cambios en los hábitos alimenticios impulsan la demanda de alimentos procesados y envasados con perfiles de sabor mejorados. Simultáneamente, la presión regulatoria para reducir el contenido de sodio y azúcar sin comprometer el sabor obliga a los fabricantes a implementar potenciadores que ofrecen una sensación umami o salada natural. Las tendencias de etiquetado limpio y las dietas basadas en plantas han acelerado aún más la transición hacia potenciadores a base de levadura y botánicos.

Para capitalizar esta dinámica, las empresas están invirtiendo fuertemente en I+D para crear potenciadores multifuncionales que se ajusten a las certificaciones de etiqueta limpia y a las preferencias de sabor regionales. Los moduladores de sabor que reducen el azúcar y la grasa sin aditivos artificiales están cobrando impulso en los sectores de panadería, bebidas y snacks. Las alianzas estratégicas con productores de alimentos y casas de sabores están mejorando las estrategias de penetración de mercado tanto en economías emergentes como en mercados desarrollados. Los estrategas de producto ahora aprovechan el análisis sensorial y la retroalimentación de los consumidores en tiempo real para mejorar iterativamente las formulaciones de potenciadores que impactan en todos los grupos demográficos.

Asia-Pacífico domina el mercado global de potenciadores del sabor, con la mayor cuota de mercado en volumen e ingresos. Según datos de comercio y consumo recopilados por las autoridades regionales de seguridad alimentaria y las juntas nacionales de comercio, países como China, India y Japón están experimentando una adopción exponencial de potenciadores del sabor, impulsada por el aumento del consumo de comida rápida, los estilos de vida urbanos y la expansión del sector de alimentos envasados. Tan solo India registró un aumento interanual del 27% en las exportaciones de alimentos potenciados durante el último ejercicio fiscal, lo que pone de relieve el potencial de crecimiento transfronterizo del sector.

Norteamérica sigue siendo un mercado maduro, pero impulsado por la innovación, donde las preferencias de los consumidores siguen cambiando hacia alternativas de potenciadores orgánicos y bajos en sodio. Las directivas regulatorias de las agencias nacionales de seguridad alimentaria, centradas en la transparencia y la reducción de aditivos, han fomentado la reformulación y la diversificación de productos en Estados Unidos y Canadá.

Europa muestra un crecimiento sostenido, impulsado por la alta penetración de alimentos funcionales y marcos regulatorios que promueven la reducción de sodio. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos son pioneros en la adopción de potenciadores a base de extracto de levadura, de acuerdo con las estrictas regulaciones de etiquetado de alimentos de la Unión Europea. América Latina, Oriente Medio y África se perfilan como regiones con gran potencial, donde los cambios en los hábitos alimentarios y el aumento del consumo urbano de clase media impulsan la adopción en los segmentos de salsas, snacks y alimentos congelados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Tequila Hornitos presenta nueva plataforma de marca "Tequila De Todos"

Comunicado. Tequila Hornitos presentó una nueva plataforma que ofrece una perspectiva innovadora al mundo del tequila premium. Con motivo de la celebración de su 75º aniversario, la nueva plataforma, "El Tequila de Todos", se basa en las raíces de la marca para promover la inclusión, la autenticidad y momentos únicos con tequila.

Tequila Hornitos se fundó en 1950 con la convicción de que el tequila de alta calidad debía estar al alcance de todos. Desde reuniones informales hasta fiestas improvisadas y todo lo demás, Hornitos se consolida como el tequila premium que da la bienvenida a todos los amantes del tequila: “El Tequila de Todos”.

“Con 'El Tequila de Todos', les damos a los amantes del tequila la oportunidad de disfrutar Hornitos sin complejos. Nuestra filosofía se basa en la visión de nuestro fundador de romper barreras y crear un tequila de alta calidad accesible para todos . Nos comprometemos a democratizar el tequila premium, garantizando que todos puedan disfrutar de la refrescante experiencia de nuestro destilado 100 % agave”, dijo John Alvarado, director de Marcas de Suntory Global Spirits en Estados Unidos.

A partir de este verano, la emocionante nueva campaña creativa, desarrollada en colaboración con The Community, se lanzará en medios y plataformas digitales, colaboraciones y activaciones experienciales. Esta colección de contenido da vida al mensaje de "El Tequila de Todos" con "La Lista Interminable de Invitados", que presenta con humor un flujo infinito de invitados festivos, simbolizando el rol de la marca como un espíritu inclusivo que une a todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Se prevé que el mercado de potenciadores del sabor alcance los 9,200 mdd en 2033

Comunicado. Desde hace más de seis décadas, Pecuarius Laboratorios, parte de Grupo Bachoco, se ha consolidado como una de las instituciones más relevantes para la sanidad animal en México. Su nacimiento en la década de los 60 como un laboratorio de patología marcó el inicio de una historia de innovación pionera en el país.

Actualmente, sus laboratorios de Patología y Biología Molecular son referentes nacionales en el monitoreo y diagnóstico de enfermedades, y también son un recurso estratégico clave para la industria avícola y porcícola del Noroeste de México, una de las más relevantes del país.

Su ubicación geográfica, en una zona libre de enfermedades exóticas, permite que Pecuarius sea la primera línea de respuesta ante brotes zoosanitarios, ofreciendo a los productores información rápida, confiable y accionable para contener riesgos y proteger la producción.

Gracias a su equipamiento de última generación y a su equipo de profesionales especializados, Pecuarius ofrece diagnósticos avanzados como la RT-PCR, fundamental para el diagnóstico, la prevención y el control de enfermedades en los animales.

Además de proveer servicios de diagnóstico, Pecuarius cuenta con una trayectoria en el desarrollo de vacunas y farmacéuticos veterinarios, lo que lo convierte en uno de los primeros centros de innovación biotecnológica en salud animal del país.

“Nuestro compromiso con la salud animal es también un compromiso con la seguridad alimentaria del país y con el bienestar del consumidor. Pecuarius es parte esencial de nuestra cadena de valor y un orgullo de origen sonorense”, indicó Bernardo Romero Landero, gerente general de Pecuarius.

Pecuarius ha extendido su experiencia técnica a lo largo de México, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Medio Oriente, consolidando su papel como actor relevante en el ámbito zoosanitario internacional.

Desde Sonora, Grupo Bachoco sigue invirtiendo en ciencia, talento y tecnología, convencido de que la salud animal es una prioridad estratégica para el futuro del sector alimentario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana 2025!

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

Comunicado. Con gran participación, un panel de expositores de calidad mundial y la asistencia completa en el FoodForum Dominicana 2025, agradecemos, como siempre, a los asistentes, ponentes y patrocinadores su apoyo para realizar este evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco colabora en salud animal a través de su laboratorio “Pecuarius”

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

 

Agencias. Sigma Alimentos anunció el lanzamiento de su nueva marca Halal Mola, cuyos productos cumplen con todas las normativas y procedimientos requeridos por la ley islámica y tienen certificaciones reconocidas y acreditadas internacionalmente, como Safety Horizon, Garantía Halal y HQC.

Halal Mola nace con la misión de combinar experiencia y estándares de excelencia para proporcionar productos halal de la más alta calidad y con un sabor excepcional para unir familias. “Aspiramos a ser un puente que conecta culturas y tradiciones a través de nuestros productos”, indicó la compañía.

Por su parte, la visión de Halal Mola es ser líder global en la producción de elaborados cárnicos halal, ampliando su presencia en mercados internacionales y contribuyendo de manera significativa al desarrollo y reconocimiento del sector en todo el mundo. “Un futuro en el que Halal Mola sea sinónimo de confianza, calidad y sabor excepcional en cada rincón del planeta”, indicó

Asimismo, los valores sobre los que se construye Halal Mola son pasión por el consumidor, calidad, innovación continua, confianza y respeto y, finalmente, sostenibilidad y responsabilidad.

El surtido de Halal Mola está compuesto por embutidos curados, embutidos cocidos y pizzas. Entre los primeros se encuentran los loncheados de chorizo, salchichón y salami de pavo Halal de 80 gramos. Entre los segundos, las lonchas de pavo y pollo Halal de 120 gramos y las delicias de pavo y pollo Halal de 2.7 kilogramos, entre otras referencias para mostrador y libre servicio.

Por último, y en cuanto a las pizzas, destaca que la marca lanza al mercado la primera pizza refrigerada halal. Elaborada con carne de pollo 100% halal, la Pizza de Pollo BBQ se presenta en formato de 380 gramos e incorpora un sobre de salsa barbacoa para añadir después de hornear, que intensifica su sabor y le da un toque distintivo. La pizza cuenta con la garantía de Safety Horizon.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana 2025!

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

Cargar más

Noticias