Comunicado. Constellation Brands, empresa especializada en bebidas alcohólicas, anunció sus actualizaciones de las perspectivas financieras actuales de la gerencia para el año fiscal 2026.
“Seguimos navegando en un entorno macroeconómico complejo que ha frenado la demanda del consumidor y ha generado un comportamiento de compra más volátil desde nuestro primer trimestre fiscal 2026. En los últimos meses, las tasas de compra de cerveza de alta gama se desaceleraron secuencialmente, a medida que disminuían tanto la frecuencia de viajes como el gasto por viaje. Cabe destacar que las disminuciones en las tasas de compra de cerveza de alta gama para los consumidores hispanos fueron más pronunciadas que las del mercado general, lo que tiene un impacto desproporcionado en nuestro negocio de cerveza en comparación con la categoría de cerveza en general. A pesar del complejo entorno operativo, hasta julio del año fiscal 2026 aumentamos nuestra participación en el volumen de ventas en 49 de los 50 estados, y en los canales de Circana, nuestro negocio de cerveza se mantuvo como el que más ganó participación en la categoría total de cerveza en Estados Unidos, con un aumento de 0.4 puntos. Seguimos firmemente enfocados en seguir cumpliendo nuestros objetivos estratégicos, incluyendo el aumento de la distribución, la innovación disciplinada y la inversión en nuestras marcas”, afirmó Bill Newlands, presidente y director ejecutivo de Constellation Brands.
Garth Hankinson, vicepresidente ejecutivo y director financiero, indicó: “Nuestras iniciativas de ahorro de costos y eficiencia continúan generando beneficios incrementales para nuestro negocio, lo que respalda los niveles continuos de inversión en nuestras marcas. Seguimos comprometidos con nuestras prioridades de asignación de capital, disciplinadas y equilibradas, que incluyen mantener nuestra calificación de grado de inversión; impulsar las inversiones en nuestro negocio cervecero; y generar rentabilidad en efectivo para los accionistas a través de nuestros programas de dividendos y recompra de acciones. Durante el primer semestre de este año fiscal, hemos ejecutado 604 millones en recompras de acciones, conforme a nuestra autorización de recompra de acciones por 4,000 millones a tres años”.
Al analizar su segundo trimestre, la compañía prevé que el reequilibrio de inventario a nivel de distribuidores refleje tendencias de consumo más moderadas y se produzca antes de lo habitual en su negocio de cerveza. Por lo tanto, espera que la variación en los envíos se retrase entre seis y siete puntos porcentuales respecto a la variación en las reducciones de inventario del segundo trimestre, y que el volumen de envíos se alinee, en general, con el volumen de reducciones de inventario para el segundo semestre del año fiscal.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Jalisco es el mayor productor de carne de cerdo, seguido de Sonora y Puebla
Se prevé que mercado de envases retornables alcance los 6,800 mdd en 2032