Se prevé que el mercado de potenciadores del sabor alcance los 9,200 mdd en 2033

Comunicado. Se proyecta que el mercado global de potenciadores del sabor crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.5% entre 2026 y 2033, según un nuevo informe publicado por Verified Market Reports. El informe revela que el mercado se valoró en 5,500 mdd en 2024 y se espera que alcance los 9,200 mdd al final del periodo de pronóstico.

El mercado de potenciadores del sabor se ve impulsado principalmente por la convergencia del comportamiento del consumidor consciente de la salud y la creciente demanda de alimentos de conveniencia con un sabor auténtico. El estilo de vida urbano, el aumento de la renta disponible y los cambios en los hábitos alimenticios impulsan la demanda de alimentos procesados y envasados con perfiles de sabor mejorados. Simultáneamente, la presión regulatoria para reducir el contenido de sodio y azúcar sin comprometer el sabor obliga a los fabricantes a implementar potenciadores que ofrecen una sensación umami o salada natural. Las tendencias de etiquetado limpio y las dietas basadas en plantas han acelerado aún más la transición hacia potenciadores a base de levadura y botánicos.

Para capitalizar esta dinámica, las empresas están invirtiendo fuertemente en I+D para crear potenciadores multifuncionales que se ajusten a las certificaciones de etiqueta limpia y a las preferencias de sabor regionales. Los moduladores de sabor que reducen el azúcar y la grasa sin aditivos artificiales están cobrando impulso en los sectores de panadería, bebidas y snacks. Las alianzas estratégicas con productores de alimentos y casas de sabores están mejorando las estrategias de penetración de mercado tanto en economías emergentes como en mercados desarrollados. Los estrategas de producto ahora aprovechan el análisis sensorial y la retroalimentación de los consumidores en tiempo real para mejorar iterativamente las formulaciones de potenciadores que impactan en todos los grupos demográficos.

Asia-Pacífico domina el mercado global de potenciadores del sabor, con la mayor cuota de mercado en volumen e ingresos. Según datos de comercio y consumo recopilados por las autoridades regionales de seguridad alimentaria y las juntas nacionales de comercio, países como China, India y Japón están experimentando una adopción exponencial de potenciadores del sabor, impulsada por el aumento del consumo de comida rápida, los estilos de vida urbanos y la expansión del sector de alimentos envasados. Tan solo India registró un aumento interanual del 27% en las exportaciones de alimentos potenciados durante el último ejercicio fiscal, lo que pone de relieve el potencial de crecimiento transfronterizo del sector.

Norteamérica sigue siendo un mercado maduro, pero impulsado por la innovación, donde las preferencias de los consumidores siguen cambiando hacia alternativas de potenciadores orgánicos y bajos en sodio. Las directivas regulatorias de las agencias nacionales de seguridad alimentaria, centradas en la transparencia y la reducción de aditivos, han fomentado la reformulación y la diversificación de productos en Estados Unidos y Canadá.

Europa muestra un crecimiento sostenido, impulsado por la alta penetración de alimentos funcionales y marcos regulatorios que promueven la reducción de sodio. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos son pioneros en la adopción de potenciadores a base de extracto de levadura, de acuerdo con las estrictas regulaciones de etiquetado de alimentos de la Unión Europea. América Latina, Oriente Medio y África se perfilan como regiones con gran potencial, donde los cambios en los hábitos alimentarios y el aumento del consumo urbano de clase media impulsan la adopción en los segmentos de salsas, snacks y alimentos congelados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Tequila Hornitos presenta nueva plataforma de marca "Tequila De Todos"


Noticias