Agencias. La Comisión Europea presentó para su aprobación en el Consejo Europeo sus propuestas de ratificación del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM) y el Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM).
Para la comisión, estos acuerdos "generarán oportunidades de exportación por valor de miles de millones de euros para empresas de la Unión Europea (UE) de todos los tamaños, contribuirán al crecimiento económico y la competitividad, generarán cientos de miles de empleos europeos y promoverán los intereses y valores de la UE".
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que los acuerdos con Mercosur y México "constituyen hitos importantes para el futuro económico de la UE. “Seguimos diversificando nuestro comercio, impulsando nuevas colaboraciones y creando nuevas oportunidades de negocio. Las empresas y el sector agroalimentario de la UE se beneficiarán de inmediato de la reducción de aranceles y costes, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo. La UE ya es el mayor bloque comercial del mundo, y estos acuerdos consolidarán esta posición".
En detalle, la comisión explicó que el nuevo acuerdo con México impulsará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. México es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor socio comercial de América Latina; el acuerdo original data del año 2000. La UE exporta anualmente a México bienes y servicios por valor de más de 70 mil mde en virtud del acuerdo comercial vigente, lo que genera más de 630 mil empleos en la UE.
México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo beneficiará significativamente a los exportadores agrícolas de la UE. El acuerdo entre la UE y México eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como queso, aves, cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. La eliminación de estos aranceles, que actualmente alcanzan el 100% en ciertas exportaciones de la UE, aumentará considerablemente la competitividad de los productos agrícolas de la UE en México. Además, la simplificación de los procedimientos permitirá a los exportadores agroalimentarios vender sus productos en el mercado mexicano de forma más rápida y económica. El acuerdo también amplía la protección contra la imitación a 568 productos alimenticios y bebidas europeos tradicionales, icónicos y de alta calidad (Indicaciones Geográficas).