Comunicado. Conagra Brands publicó su informe inaugural “El Futuro del Snacking 2025”. Aprovechando la innovadora ciencia de la demanda y la experiencia en análisis de Conagra, en colaboración con Circana LLC, el informe ofrece una perspectiva basada en datos del mercado estadounidense de snacks, valorado en 148,600 mdd , y las tendencias en evolución que configuran el comportamiento del consumidor.
El informe identifica cinco tendencias clave que están moldeando los hábitos de consumo de snacks e influyendo en la forma en que los consumidores se desenvuelven en un panorama de snacks cada vez más diverso. Si bien se centra en el mercado estadounidense, el informe también abarca tendencias y comportamientos globales relevantes en el consumo de snacks.
“Hemos visto una transformación en los hábitos de consumo de snacks en los últimos años. El consumo de snacks ha pasado de ser un simple hábito entre comidas a un estilo de vida, y triunfar en este sector implica ofrecer el alimento adecuado en el momento oportuno. Los consumidores de hoy buscan sabores audaces, opciones más saludables y opciones que aporten sabor y propósito. Nuestro informe "El Futuro del Snacking" muestra las tendencias emergentes y cómo Conagra está contribuyendo a forjar ese futuro”, afirmó Bob Nolan, vicepresidente sénior de ciencia de la demanda de Conagra Brands.
Las tendencias emergentes 2025 son:
- Explosión de sabores. Los clásicos favoritos como la sal marina, la salsa barbacoa y el queso nacho siguen siendo los más vendidos, pero las nuevas incorporaciones audaces, como la sriracha, el parmesano con ajo y la miel picante, están impulsando un rápido crecimiento. Las tendencias impulsadas por las redes sociales, como los sabores a pepinillos, están influyendo en los menús de los comercios minoristas y de los servicios de alimentación, lo que indica la demanda de los consumidores de experiencias de sabor aventureras.
- Snacks sin fronteras. Los snacks de inspiración global están en auge, con ventas minoristas que alcanzan los 5,700 mdd y un crecimiento del volumen del 22% en los últimos tres años. Los consumidores más jóvenes están impulsando el interés en sabores como el gochujang, el chile dulce y el mango habanero, lo que refleja una tendencia hacia la exploración de sabores multiculturales.
- Snacks saludables. Los snacks ricos en proteínas, con porciones controladas y ricos en nutrientes están en auge, especialmente entre la Generación Z y los Millennials. Subcategorías como palitos de carne, frutos secos, semillas y snacks enriquecidos con probióticos están superando el crecimiento total de la categoría, y las afirmaciones de "alimentado con pasto" y "salud intestinal" están teniendo eco entre los compradores preocupados por el bienestar.
- Bocados de marca compartida. Las alianzas estratégicas con marcas de restaurantes, comercios minoristas y entretenimiento impulsan el crecimiento, con snacks de marca compartida que generan casi 2.1 mil mdd en ventas anuales combinadas. Las colaboraciones sabrosas con salsas favoritas de los fanáticos, marcas de dulces y más están brindando reconocimiento instantáneo y un atractivo irresistible al pasillo de snacks.
- Snacks para llevar. La comodidad en los snacks ya no se limita a los envases listos para llevar, sino a estar presentes en todas partes. De hecho, la comodidad impulsa el consumo, y se proyecta que las ocasiones para disfrutar de snacks fuera de casa crecerán un 39% para 2027. Desde compras al por mayor en línea hasta pequeños bocados en las cajas de las tiendas, los snacks están triunfando al estar presentes en más lugares, con mayor frecuencia y en el formato ideal para cada ocasión.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Copper Cane Wines & Spirits presenta nuevos Cabernet Sauvignon y Rosé de California
Producción de chocolate creció más del 10% en Colombia en primer trimestre de 2025