La naturaleza ofrece a múltiples soluciones para pigmentos naturales: Oterra

Comunicado. “Con la previsión y la preparación adecuadas, puede aprovechar al máximo el potencial de las alternativas de color natural para sus productos y garantizar resultados consistentes y fiables. Sin embargo, la planificación anticipada es la clave del éxito”, indicó Marta Wieczorek, directora de Abastecimiento Global de Oterra.

La transición a colores naturales no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Si eres fabricante y estás considerando la transición a colores naturales, el consejo de Wieczorek, es claro: debes empezar a prepararte ya.

"No sucederá de la noche a la mañana. Todavía queda un ciclo de unos tres años por completar". Esto incluye todo, desde las pruebas de aplicaciones hasta la obtención y contratación del suministro. Muchos fabricantes ya están realizando pruebas de productos para asegurar sus soluciones preferidas a tiempo para futuras fechas límite”, indica la directora.

En Estados Unidos, estados como California, Texas y Delaware están impulsando regulaciones para limitar el uso de colorantes artificiales, incluso antes de las directrices federales. Para los fabricantes de alimentos, esto significa que la presión para la conversión se está intensificando, especialmente para los productos que se venden en todo el país. Anticiparse no es sólo una planificación inteligente, sino también una protección estratégica.

El momento adecuado depende en gran medida del tipo de pigmento natural que se busque obtener. Para aquellos derivados directamente de cultivos agrícolas, como la batata roja o el achiote, la planificación debe comenzar mucho antes. Por ejemplo, la batata roja tiene un ciclo de crecimiento de nueve meses.

“Hay que anticipar las necesidades con 12 a 18 meses de antelación”, explicó. Esto significa que es necesario asegurar los volúmenes incluso antes de que comience la siembra, para involucrar a los agricultores y preparar la tierra y las semillas. Los árboles de achiote tienen un ciclo de crecimiento aún más largo en comparación con muchas otras fuentes naturales. La primera cosecha solo se puede obtener después de un año y medio o dos años, mientras que los árboles alcanzan su máximo potencial después de tres o cuatro años.

En cambio, pigmentos como la espirulina o los carotenoides ofrecen mayor flexibilidad. Estos no están sujetos a cosechas estacionales y pueden producirse durante todo el año. Si bien algunos carotenoides se producen a partir de materiales vegetales, muchos se sintetizan o crean mediante procesos de fermentación, lo que permite una disponibilidad más constante. Sin embargo, Marta señala que aumentar la producción de estos ingredientes podría requerir una inversión de capital considerable, especialmente si la demanda aumenta rápidamente.

Uno de los factores más importantes para asegurar el suministro de colorantes naturales es comprometerse con antelación. «Para aumentar y asegurar el suministro, el compromiso de los clientes con el volumen y el plazo ayuda a acelerar el proceso. Ese compromiso permite a empresas como Oterra ampliar las áreas de cultivo, fortalecer las alianzas con proveedores e invertir en capacidad de producción. El largo plazo de entrega es precisamente la razón por la que Oterra invierte tiempo y experiencia considerables para estar cerca del origen”, afirmó Wieczorek.

Y agregó: “Estamos involucrando a los agricultores de forma activa y transparente en este proceso de transformación para garantizar un acceso sostenible y fiable a las materias primas. Los fabricantes que retrasen sus decisiones se arriesgan a una disponibilidad limitada y podrían verse obligados a renunciar a sus soluciones preferidas. Esto es especialmente importante para colores con alta demanda, como rojos, azules y amarillos. Suelen existir múltiples soluciones de pigmentos para cada color (p. ej., rojo remolacha, carmín o rojo boniato para el rojo), pero la disponibilidad dependerá de las decisiones iniciales sobre la formulación”.

Indicó que antes de firmar contratos o plantar campos, los equipos de desarrollo de productos deben determinar qué pigmento ofrece el mejor rendimiento en factores clave como funcionalidad, costo y estabilidad. Ya se están realizando pruebas con muchos clientes de Oterra, generalmente dos o tres años antes del lanzamiento previsto de los productos.

También señaló que las soluciones biotecnológicas representan un futuro prometedor para el abastecimiento escalable de colorantes naturales. Al no depender de las temporadas de cultivo ni de las tierras de cultivo, ofrecen disponibilidad durante todo el año y un suministro más predecible. “La espirulina, por ejemplo, es uno de los principales sustitutos de los tintes de laca azul, y Oterra ya ha comenzado a producir espirulina en biorreactores de forma ininterrumpida para producir Azul Ártico, lo que proporciona a los productores de alimentos y bebidas un color azul intenso y natural con una huella de carbono impresionantemente baja”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Producción de chocolate creció más del 10% en Colombia en primer trimestre de 2025

TNA Solutions presentará su freidora de pellets y sistemas integrados inteligentes en PACK EXPO Las Vegas


Noticias