Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que la FAO designó al Sistema Agrícola Ancestral del Metepantle en las zonas montañosas de Tlaxcala como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), lo que coloca al país como referente regional en sostenibilidad del campo.
De acuerdo con el organismo internacional, los SIPAM son sistemas en evolución, resilientes, con notable agrobiodiversidad, conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible por agricultores, pescadores y comunidades forestales, que contribuyen a sus medios de vida y a la seguridad alimentaria.
A la fecha, la FAO ha designado 102 SIPAM en 29 países. En México también se reconocen la Chinampa, en Xochimilco, y la Milpa Maya, en Yucatán, previamente declaradas como parte del patrimonio agrícola mundial.
En una carta dirigida a AGRICULTURA y a su titular, el secretario Julio Berdegué Sacristán, el director general de la FAO, Qu Dongyu, informó que este reconocimiento es resultado de la presentación de la propuesta nacional, seguida de un exhaustivo proceso de evaluación, una visita al sitio y la aprobación final por parte del Grupo Asesor Científico de los SIPAM durante su 24a reunión, celebrada los días 19 y 20 de mayo de 2025.
En la misiva, el titular de la FAO extendió una felicitación por esta designación y expresó su confianza en que sea un catalizador para la implementación efectiva del Plan de Acción del gobierno de México, así como para la conservación dinámica y el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas tradicionales.
Con este reconocimiento, México refrenda su liderazgo regional, al contar con tres sistemas agroproductivos que promueven la riqueza biocultural y modelos sostenibles de producción alimentaria: la chinampa, la milpa y el metepantle, siendo el único país en América Latina con tal distinción.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
HEINEKEN México realiza jornada de reforestación en Monterrey