Comunicado. El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dio a conocer un artículo de Asociación Mexicana de Productores de Carne AMEG, en donde indica que la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde hace aproximadamente dos siglos, ha provocado el calentamiento global, la alteración del ciclo del agua, intensificación de fenómenos climáticos extremos, además de generar daños económicos.

El documento indica que, en los últimos 50 años, la actividad humana ha superado la capacidad de resiliencia del planeta, que ha conducido al calentamiento global y al cambio climático; efecto que resulta en un impacto negativo en las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.

La contribución esencial de los rumiantes en sistemas agropecuarios radica en su capacidad para transformar fibras ligno-celulósicas, difícilmente digeribles por otras especies, en tejidos animales a través de sus estómagos múltiples, produciendo así alimentos de alta calidad como carne y leche, pero también generan metano, un potente gas de efecto invernadero.

De acuerdo con la FAO, las emisiones de metano entérico representan el 30% de las emisiones mundiales de metano. Debido a que el metano es un gas de vida corta, la reducción de las emisiones de metano entérico puede contribuir a mitigar el cambio climático.

Se han identificado tres principales formas para reducir sustancialmente las emisiones de la producción ganadera:

I. Mejoras de productividad

II. Captura de carbono a través de un manejo mejorado de los pastos

III. Una mejor integración ganadera en la bio-economía circular

Entre las mejoras de productividad que reducen las intensidades de emisiones, se encuentran:

- Alimentación y nutrición: la calidad del alimento para el ganado puede mejorarse mediante el manejo adecuado de pastizales, el uso de especies mejoradas de pasto, mezcla de gramíneas y leguminosas, así como procesamiento del alimento (como el picado y tratamiento con urea).

- Salud y cría de animales: mejorar la eficiencia reproductiva y extender la vida reproductiva del ganado reduce las emisiones de Reducir la incidencia y el impacto de enfermedades, parásitos e insectos disminuyen las pérdidas y la cantidad de animales improductivos.

- Recursos genéticos animales y crianza selectiva: al mejorar la adaptación del ganado a entornos cambiantes, su resistencia al estrés y a las enfermedades. Los programas de mejoramiento genético bien planificados y la crianza selectiva garantiza el abasto de animales adaptados para cada entorno, lo que contribuye a una producción ganadera más sostenible.

En lo que respecta a la captura de carbono a través de un manejo mejorado de los pastos, es posible restaurar la calidad de los pastizales y aumentar el carbono, lo que implica ajustar la presión de pastoreo mediante tecnologías como cercas eléctricas solares, fertilización y manejo de nutrientes, introducción de especies como leguminosas, movilidad mejorada de animales en sistemas pastoriles y agropastoriles, y la integración de árboles y pastos mediante el silvopastoreo.

La AMEG indicó que la ganadería no sólo aprovecha subproductos no aptos para consumo humano, sino que también aumenta la productividad agrícola mediante el uso de estiércol como fertilizante, superando a los fertilizantes sintéticos en aportes de nitrógeno.

Integrar la ganadería en la bioeconomía circular implica reciclar desechos animales (como biogás) y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales, promoviendo la resiliencia agrícola frente al cambio climático.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzamiento Envase-Etif 2025

Toma protesta Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche

 

Comunicado. Del 16 al 19 de septiembre de 2025, se llevará a cabo Envase-Etif 2025 en el Centro Costa Salguero, evento que recibirá una vez más a representantes de toda la industria de alimentos y bebidas.

ETIF y Envase, packaging y procesos son organizadas por Instituto Argentino del Envase.

Cada edición de Envase cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los 5 pabellones del predio Costa Salguero, que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados de superficie. Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes.

Desde la edición pasada, se suma ETIF, en el pabellón 6, un evento que convoca a toda la industria de alimentos y bebidas, así como a sus tecnologías, sumando un rubro fundamental.

Envase, packaging y procesos cuenta en cada edición con un gran número de asistentes, profesionales de numerosos rubros e industrias vinculados al packaging. Usuarios finales de envases, tecnologías, servicios e insumos que encuentran, bajo los pabellones de la exposición, una oferta completa y variada. Soluciones e innovación durante 4 días en un solo lugar.

Más información: https://www.envase.org/

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Toma protesta Consejo Directivo 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche

PepsiCo reemplazará a otra marca en sucursales de Subway en Estados Unidos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México tomó protesta al Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), y exhortó a la cadena productiva a continuar como sector unido, que aporte a la autosuficiencia alimentaria de México.

Durante la sexagésima cuarta asamblea general ordinaria de Canilec, el titular de la Sader Víctor Villalobos subrayó que para el país el sector lácteo representa una fuente relevante de ingresos y de empleo y proporciona alimentos nutritivos, además de que contribuye a la reducción de los niveles de pobreza en el mundo.

Se estima que, durante 2023, en México se obtuvieron 13,333 millones de litros, de los que Jalisco generó do2,799 millones de litros, 21% del total nacional; Coahuila, 1,538 millones, 11.5%; Durango, 1,515 millones, 11.4%; Chihuahua, 1,l 262 millones, 9.5%, y el resto de los estados 6,218 millones de litros, 46.6%.

La región Centro-Occidente se mantiene como la de mayor producción de leche, seguido del Noreste; el Sur-Sureste tiene un amplio potencial, tanto por la disponibilidad del agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha tenido con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción.

Para este 2024, el sector prevé que la producción será de 13,594 millones de litros, 2% más que en 2023. El consumo calculado es por 17,511 millones de litros, lo que representa un incremento de 0.5% en comparativo anual.

Entre los retos del sector lácteo está el de impulsar la integración de cadenas productivas regionales; evitar daños al ambiente; mantener innovación y creatividad en productos terminados y tecnología para dar valor agregado; intensificar autorregulación en calidad, normalización y ética de comercialización, e inocuidad en toda la cadena.

Asimismo, la producción mundial de leche se estima cerraría este año en 552 millones de toneladas, según las previsiones del USDA, lo que supondría un ligero aumento del 0.4 por ciento respecto al volumen obtenido en 2023.

La presidencia de la Canilec señaló que en esta edición de su asamblea general ordinaria participaron representantes de los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos, Guatemala y Chile y de países de la Unión Europea, así como investigadores, académicos, legisladores y autoridades, a quienes agradeció su contribución por el mejoramiento de la cadena productiva láctea. E indicó que en las tareas en la normalización seguirá su fortalecimiento, con el objetivo de concretar las normas oficiales mexicanas NOM 222 y 223 referentes a la leche en polvo, como materia prima, y la de quesos, respectivamente.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo reemplazará a otra marca en sucursales de Subway en Estados Unidos

Se prevé que mercado de turismo culinario alcance los 3,515.1 mil mdd a 2032

 

Agencias. PepsiCo llegó a un acuerdo para convertirse en el proveedor exclusivo de bebidas en todas las tiendas de sándwiches Subway en Estados Unidos.

Subway anunció recientemente el nuevo pacto de 10 años para servir productos de PepsiCo como refrescos Mountain Dew, jugos Tropicana y bebidas deportivas Gatorade.

Las otras marcas comenzarán a desaparecer de la cadena de sándwiches a partir de enero de 2025 y tardarán varios meses en reemplazarse en toda la red de restaurantes propiedad de franquiciados de Subway.

Subway, con alrededor de 20 mil tiendas, es considerada la tienda de sándwiches y cadena de restaurantes más grande de Estados Unidos por número de ubicaciones, según muestran los datos compilados por la firma de investigación de restaurantes Technomic. Tiene cerca de 37 mil tiendas en todo el mundo.

Subway dijo que también está ampliando su acuerdo existente con Frito-Lay, la unidad de snacks de PepsiCo, para ofrecer snacks en sus restaurantes hasta 2030. PepsiCo ya ofrece bebidas en las tiendas Subway en varias regiones fuera de Estados Unidos

Asimismo, Subway anunció una asociación con un fondo de inversión privado para duplicar con creces su presencia en Francia y Luxemburgo, y expandirla significativamente en Bélgica y la República Checa. McWin Restaurant Fund asumirá la responsabilidad de aproximadamente 400 restaurantes franquiciados y planea abrir aproximadamente 600 nuevas tiendas en la próxima década, según un comunicado.

Cabe recordar que, en 2023, Subway anunció un acuerdo para ser adquirido por la firma de capital privado Roark Capital Group, con sede en Atlanta, por casi 10 mil mdd. La cadena de sándwiches dijo en un comunicado en ese momento que planeaba abrir 23 mil restaurantes adicionales en los próximos años y la mayor parte del crecimiento fuera de Estados Unidos.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de turismo culinario alcance los 3,515.1 mil mdd a 2032

Reconocen contribución de porcicultura a desarrollo agroalimentario de México

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer su “Informe del mercado de turismo culinario por tipo de actividad, tipo de recorrido, grupo de edad, modo de reserva y región 2024-2032”, en el cual se indica que alcanzó los 946.4 mil mdd en 2023, y se proyecta que alcanzará los 3,515.1 mil mdd para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 15.7% durante 2023-2032.

El documento indica que el mercado está experimentando un crecimiento constante impulsado por el creciente deseo de exploración cultural y experiencias auténticas entre las masas, el creciente impacto de las redes sociales en la configuración de los comportamientos de viaje y el creciente número de destinos que ofrecen experiencias gastronómicas saludables, de origen local y sostenibles.

Uno de los principales impulsores del turismo culinario es el deseo de exploración cultural y experiencias auténticas. La comida es una parte integral de la identidad cultural, y probar la cocina local de una región ofrece una forma directa e inmersiva de comprender e interactuar con diferentes culturas. Este factor atrae particularmente a los viajeros que buscan formas de experimentar el mundo más profundamente que lo que permiten las visitas turísticas tradicionales.

La creciente tendencia a la autenticidad en las experiencias de viaje, junto con el creciente número de turistas que buscan conectarse con las comunidades locales y comprender sus tradiciones y forma de vida, está impulsando el crecimiento del mercado. El turismo culinario proporciona esta conexión, permitiendo a los viajeros experimentar una cultura a través de sus sabores, técnicas culinarias y rituales alimentarios, haciendo que su experiencia de viaje sea más memorable y significativa.

Además, el creciente enfoque en la salud y el bienestar está respaldando el crecimiento del mercado. Los viajeros modernos se están volviendo más conscientes de su salud y buscan experiencias gastronómicas que se alineen con sus elecciones de estilo de vida, como opciones orgánicas, de la granja a la mesa, veganas o sin gluten.

El turismo culinario ya no se trata sólo de darse un capricho, sino también de experimentar la comida de una manera beneficiosa tanto para el cuerpo como para el medio ambiente. Además, existe un interés creciente en conocer los aspectos nutricionales de las diferentes cocinas y participar en actividades culinarias relacionadas con el bienestar, como clases de cocina enfocadas en recetas saludables.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reconocen contribución de porcicultura a desarrollo agroalimentario de México

México asiste a la 38 Conferencia Regional de la FAO para Latam y el Caribe

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México reconoció el compromiso y el trabajo de la industria porcina para contribuir a la alimentación de la población y hacer más competitivo a este sector productivo en mercados internacionales.

En la celebración del Día Mundial del Cerdo, que se conmemora cada 15 de marzo, el secretario Víctor Villalobos participó en el evento “Visión estratégica de la industria porcina mexicana hacia el futuro”, en el que manifestó que la porcicultura mexicana se mantiene como una industria pecuaria fundamental y es clave para avanzar hacia la seguridad alimentaria de México.

Y resaltó el trabajo de las autoridades y el sector porcino en acciones sanitarias y de bioseguridad para prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) y con ello evitar afectación a la piara nacional, que es de prácticamente 20 millones de animales.

Además, llamó a la industria a mantener buenas prácticas y una producción sustentable y responsable con el ambiente, toda vez que la carne de cerdo es un producto popular y básico en la dieta mexicana y mundial, con alto valor nutrimental, rica en proteínas y minerales, como potasio, fósforo, zinc y hierro, y en vitaminas B, B1, B3, B6 y B12.

“El esfuerzo de los productores ha permitido colocar a nuestro país como el doceavo productor mundial de carne de cerdo, al contabilizar un millón 768 mil toneladas al cierre de 2023. Esta actividad se realiza principalmente en los estados de Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), y su producción requiere de la coordinación de la autoridad sanitaria para mantener ese dinamismo”, indicó.

El presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas, presentó el documento la Visión estratégica de la industria porcina mexicana 2020-2035 –elaborado de manera conjunta entre autoridades y los actores del sector—, que en ocho ejes delinea la estrategia de consumo, distribución y el posicionamiento a seguir de la carne de cerdo mexicana, con impacto directo en los productores, prioritariamente a los de pequeña escala.

Este trabajo tiene como objetivo poner rumbo y visión a la industria porcícola nacional, a través de la vinculación de pequeños, medianos y grandes productores, y está enfocado en los trabajos de mejora genética, infraestructura, reingeniería del organismo cúpula, destacó.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México asiste a la 38 Conferencia Regional de la FAO para Latam y el Caribe

Coca‑Cola lanza en Estados Unidos y Canadá nuevo sabor: Spiced

 

Comunicado. Nature's Bakery, marca conocida por sus barras de higos y otros bocadillos horneados, presentó un nuevo sabor de su popular línea Brownie en Natural Products Expo West: Brownie de caramelo salado, elaborado con cereales integrales, dátiles y chocolate vegano.

El brownie de caramelo salado sigue al exitoso lanzamiento del brownie de chocolate doble de Nature's Bakery en julio de 2023. En menos de un año, Double Chocolate Brownie vende más unidades por tienda por semana que cualquier otro brownie de paquetes múltiples en dos minoristas nacionales, según IRI Unify. Este impulso de ventas coincide con el crecimiento del mercado del chocolate vegano de Estados Unidos, que está preparado para alcanzar una tasa de crecimiento anual compuesta del 13.7% para 2027, según Mordor Intelligence.

“Tras la respuesta positiva a nuestro Brownie de chocolate doble, estamos entusiasmados de ofrecer a los consumidores más de lo que aman: un capricho permisible con el que pueden sentirse bien. El atractivo del Brownie de caramelo salado está en el nombre: es el equilibrio perfecto entre dulce, salado y dulce. Estamos orgullosos de ofrecer un gran sabor e ingredientes reales como cereales integrales, cacao y dátiles con una receta basada en plantas y sin nueces. Nuestro nuevo brownie es un dulce que todos pueden disfrutar”, afirmó Vilma Livas, directora de marketing de Nature's Bakery.

Por su parte, Alice Kim, gerente senior de innovación de Nature's Bakery, indicó: “Cuando desarrollamos la receta de brownie de caramelo salado, nos centramos en la simplicidad, los ingredientes de primera calidad y en infundir delicias en cada bocado horneado. Después de varios intentos y pruebas de sabor con nuestro equipo y nuestros consumidores, encontramos la mejor combinación de chocolate real y el equilibrio adecuado de caramelo con un toque de sal. Un excelente sabor sin comprometer los excelentes ingredientes fue nuestra principal prioridad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria participará en estrategia de Sostenibilidad del Festival Estéreo Picnic

 

Comunicado. El Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos más esperados por todos los colombianos, tendrá lugar entre el 21 y el 24 de marzo en la ciudad de Bogotá. Una de las apuestas en las que viene trabajando Páramo Impacta, organizador del evento, es en procurar la sostenibilidad de este desde la sensibilización de los asistentes en temas clave como la adecuada disposición de residuos y el uso eficiente de los recursos.

Para lograrlo, empresas como Bavaria se sumaron a la estrategia de Sostenibilidad del Festival, apoyando la comunicación y sensibilización de consumidores en este frente desde diversos puntos de contacto.

“En Bavaria trabajamos todos los días por un futuro con más motivos para brindar. Trabajar de la mano con nuestros consumidores y aliados en la disposición de los residuos posconsumo hace parte de este objetivo. Nos entusiasma ser parte de recuerdos memorables en un festival más sostenible” indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

En este lugar cobrará vida la mencionada estrategia de sostenibilidad, que comprende cuatro frentes:

- Recursos y prevención de la contaminación: Gestión integral de residuos sólidos en el evento de la mano de recicladores de oficio, personal de aseo y productores de sostenibilidad; pilotos de transición a energía limpia y nuevas tecnologías para cuidar el agua.

- Educación: ecoguardianes enseñando a separar en los centros ambientales y lineamientos y capacitaciones de sostenibilidad para proveedores restaurantes y marcas participantes

- Bienestar e Impacto Social: trabajo articulado con los recicladores de oficio y oasis de bienestar y cuidado.

- Comunicación: educación a través de señalética y pantallas en el festival y mensajes sobre acciones de sostenibilidad en redes sociales.

Este año, como novedad, el Festival contará con 135 centros ambientales, con los que buscará promover la educación de las participantes y la adecuada disposición de residuos. Estos espacios contarán con la clasificación de las bolsas, diferenciadas por color para cada tipo de residuo. Los Centros Ambientales además contarán con el apoyo de ecoguardianes, personas expertas en separación de residuos que estarán enseñándole a los asistentes del festival como adelantar adecuadamente esta tarea y así reforzar la importancia de esta acción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nature´s Bakery amplía su línea de brownies con sabor a caramelo salado

 

Comunicado. Ducks Unlimited (DU) y Dos Primos Tequila anunciaron que firmaron una asociación que designa a toda la familia de Dos Primos Tequilas como socio orgulloso de Ducks Unlimited, la designación de asociación más alta ofrecida. por la organización.

Como socio orgulloso, la familia de marcas Dos Primos incorporará el logotipo de DU en aplicaciones en botellas, materiales de marketing comercial, exhibidores en tiendas y publicidad. La asociación también brinda oportunidades para participar en programas de creación de conciencia a través de los canales de comunicación de DU y Dos Primos.

Los fundadores de Dos Primos Tequila (la superestrella del country Thomas Rhett y su primo, Jeff Worn) son ávidos amantes de la naturaleza y tienen un profundo respeto por la naturaleza y la naturaleza, lo que hace que la asociación sea una combinación ideal para la marca y sus propietarios.

“Disfrutamos cazar, pescar y simplemente estar al aire libre con nuestros amigos y familiares. Los esfuerzos de conservación de Ducks Unlimited hacen posible disfrutar de lugares salvajes y participar en el tipo de actividades al aire libre que amamos”, dijo Worn.

Desde 1937, DU ha conservado más de 18 millones de acres de humedales y hábitat de aves acuáticas en América del Norte. Los esfuerzos de la organización son posibles gracias a una serie de asociaciones con particulares, propietarios de tierras, agencias, comunidades científicas y otras entidades.

“Estamos encantados de anunciar que Dos Primos Tequila es el nuevo socio orgulloso de Ducks Unlimited. Los miembros de DU, junto con otros entusiastas de las actividades al aire libre, aprecian y disfrutan de las bebidas espirituosas de primera calidad, y disfrutan compartiéndolas con amigos y familiares. Dos Primos es justamente eso: un tequila de excelente sabor y calidad superior que se puede disfrutar durante todo el año”, dijo Jim Alexander, director general de relaciones corporativas de DU.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS reúne a 35 Estados miembros en Brasil para fortalecer la preparación, prevención y control de la influenza aviar

General Mills celebra los 60 años de sus malvaviscos Lucky Charms

 

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer la preparación, prevención y control de la influenza aviar, la OPS convocó a sus 35 Estados miembros en Brasil para establecer una comisión regional para combatir esta enfermedad. El encuentro tuvo lugar cuando el mundo está experimentando una alta propagación del virus en aves y mamíferos, lo que representa un riesgo potencial para la salud pública.

Los participantes coincidieron en la necesidad de crear una comisión intersectorial para fortalecer la detección, prevención y respuesta a la influenza zoonótica. “Es fundamental impulsar esta comisión bajo el enfoque de ‘Una salud’. Esto contribuirá a abordar de manera integral las zoonosis", afirmó Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

La Comisión intersectorial para la prevención y control de la influenza zoonótica en las Américas actuará como un motor para que los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental intercambien información actualizada sobre vigilancia, riesgo epidemiológico y evolución de los virus circulantes. Además, se espera que la Comisión promueva estrategias a nivel nacional, subregional y regional; y fortalezca la coordinación entre sectores.

La OPS, a través de su Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA), dirigió la reunión para discutir los objetivos, la estructura y la operatividad de la comisión, ya que se estima que el 75% de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen su origen en animales. Desde 2020, una variante del subtipo A(H5N1) del virus influenza aviar ha causado muertes en aves silvestres y de corral en múltiples países de África, Asia, Europa, América del Norte y, en 2022, se extendió a Centroamérica y América del Sur.

Cabe recordar que, en enero de 2023, se reportó el primer caso de infección humana por influenza aviar A(H5N1) en América Latina, y desde entonces, varios países de la región han confirmado casos tanto en aves como en humanos. Hasta el momento, los casos de influenza aviar en humanos han sido esporádicos y no se ha identificado una transmisión sostenida entre personas.

“Es crucial que los países sigan reforzando la detección temprana y la contención frente a cualquier evento o brote en la interfaz entre humanos y animales. Esta vigilancia y respuesta deben ser colaborativas”, afirmó Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS.

La comisión estará integrada por representantes de los Ministerios de Salud de los países de la región, entre ellos de las áreas de influenza estacional, zoonótica y pandémica, epidemiología y laboratorio, servicios veterinarios oficiales, representantes nacionales del sector medioambiental relacionados con la influenza aviar, así como de los centros colaboradores, con la OPS ejerciendo como secretaría.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills celebra los 60 años de sus malvaviscos Lucky Charms

Canadá muestra preocupación por la norma de etiquetado “Product of USA”

 

Comunicado. General Mills informó que Lucky Charms ha sido un alimento básico para el desayuno durante seis décadas con sus trozos de avena glaseados y sus mágicamente deliciosos malvaviscos. A lo largo de los años, las piezas con forma de avena siguen siendo las mismas, pero los amuletos de malvavisco, que simbolizan los poderes mágicos de Lucky, han evolucionado a medida que lleva sus traviesos trucos a nuevos niveles.

Debido a su 60 aniversario, la compañía hizo un viaje al pasado y exploró los 20 mejores momentos de malvaviscos de Lucky Charms.

Lucky Charms hizo su debut con cuatro formas mágicas de malvavisco: tréboles verdes, corazones rosados, estrellas naranjas y lunas amarillas. Acompañado por el carismático Lucky the Leprechaun, este cereal capturó el corazón de los amantes del desayuno en todo el mundo cuando se emitió su primer comercial de televisión Simply Charmin' el día de San Patricio en 1964.

En 1975, se creía que la adición del malvavisco Diamante Azul imitaba el Diamante Esperanza de 45.5 quilates, que era el diamante azul más grande en ese momento y que supuestamente llevaba una maldición misteriosa. En 1983, el malvavisco Purple Horseshoe fue el segundo amuleto introducido que permanece hoy, otorgando a Lucky el poder de acelerar las cosas.

Para 1989, en celebración de su 25 aniversario, Lucky Charms dio la bienvenida a la incorporación del malvavisco Red Balloon, que le da a Lucky el poder de hacer que las cosas floten. En 1991, los malvaviscos con forma de árbol de edición limitada hicieron su debut para crear conciencia sobre el impacto ambiental de la deforestación. La promoción por correo ofrecía a los consumidores un árbol vivo, animando a los aficionados a los cereales a cultivar plántulas reales.

En 1992, tras la aparición de los arcoíris en la caja, era sólo cuestión de tiempo antes de que los malvaviscos Rainbow se unieran a la familia Lucky Charms, dándole a Lucky el poder de teletransportarse. En 1994, por supuesto, hay una olla de oro al final del arco iris, pero ese no era el único lugar donde podías encontrarlas. En 1994, los malvaviscos Pot 'O Gold agregaron el poder de iluminación a los encantos mágicos de Lucky, y en 1995, después de una breve pausa, el amado malvavisco Luna hizo un regreso triunfal junto con el resto de los amuletos reinventados más brillantes, deleitando a los fanáticos con su nuevo tono azul vibrante y dándole a Lucky el poder de la invisibilidad.

Los malvaviscos Lucky's Hat hicieron su entrada, con un trébol verde oscuro adornando la forma de un sombrero verde claro, agregando buena suerte a cada cucharada en 1997; en 1998 se presenta el malvavisco Shooting Star, que le otorga a Lucky el poder de volar y despertar la imaginación en todas partes; en 2002, agregar leche a estos amuletos de edición limitada reveló mágicamente una forma de llave oculta en el centro de los malvaviscos, desbloqueando un mundo de lugares secretos para los fanáticos de Lucky Charms.

En 2003, los malvaviscos Clover presentaron dos colores por primera vez, agregando un toque extra de suerte a cada tazón. Su presentación fue anunciada con una caja metálica Lucky Charms de edición especial. En 2006, los malvaviscos Magic Crystal Ball ayudaron a Lucky a escapar del 'Bosque de las Preguntas' mientras se transformaban con leche para revelar respuestas Sí (Y), No (N) o Desconocido (?) a las preguntas, llevando una conversación divertida a las mesas del desayuno.

En 2008, se desbloqueó una nueva dimensión de aventura cuando se agregó el malvavisco Yellow Hourglass, lo que le otorga a Lucky el poder de viajar en el tiempo; en 2011, Lucky presentó una edición especial del cereal del Día de San Patricio donde los malvaviscos se transformaron en Tréboles Verdes y Pots 'O Gold, para celebrar la festividad. En 2023, se lanzan Lucky Charms Minis, que incluyen mini cereales diminutos y malvaviscos mágicos en todas las formas y colores queridos, agregando más bondades a cada cucharada.

Y, finalmente, en 2024, por primera vez, Lucky the Leprechaun llevó sus traviesos trucos al siguiente nivel y usó su magia para desaparecer de la caja Lucky Charms. Se ha pedido a los fanáticos que ayuden a atraparlo con las trampas para duendes en la parte posterior de las cuatro cajas Lucky Charms de edición limitada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá muestra preocupación por la norma de etiquetado “Product of USA”

Se prevé que mercado de contenedores de almacenamiento de alimentos de Estados Unidos crezca a 2.16 mil mdd a 2027

 

Cargar más

Noticias