Postobón anuncia que su operador de transporte, Edinsa, recibió el Premio Colfecar Verde

Comunicado. Postobón informó que, en el marco del Congreso de Transporte y Carga Logística Colfecar 2025, que se llevó a cabo en Cartagena, Edinsa, su empresa operadora de transporte, fue reconocida con el Premio Colfecar Verde, distinción que resalta las iniciativas más sobresalientes en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el sector transportador de Colombia.

El galardón, otorgado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario, la cual se basó en una innovación desarrollada en alianza con Renting Colombia, filial del Grupo Cibest, bajo el propósito de avanzar hacia una operación más eficiente y con menor impacto ambiental.

En el proyecto, en el que se invirtieron en su fase piloto 250 millones, se adaptaron celdas de hidrógeno a 10 tractocamiones diesel de la flota de Postobón y Edinsa. Estas celdas utilizan agua destilada y, mediante un proceso de electrólisis, separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno resultante se inyecta en el motor, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible.

La tecnología implementada en estos vehículos es resultado de más de seis años de investigación impulsada por Renting Colombia en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Los entes académicos, posteriormente, acompañaron el desarrollo del piloto validando que el hidrógeno producido cumpliera con altos estándares de pureza, lo cual permite superar los desafíos técnicos asociados a la corrosión en los motores.

“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso que tenemos en Postobón con la sostenibilidad y la innovación. La implementación de tecnología de hidrógeno en nuestra operación logística no solo representa un avance técnico, sino también un paso firme hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente. Nos enorgullece trabajar de la mano con aliados como Edinsa y Renting Colombia para liderar esta transformación que aporta al bienestar del planeta y al desarrollo del país”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.

Gracias a esta innovación, las pruebas realizadas en los diez tractocamiones durante más de un año reportaron una reducción en el uso de combustible hasta un 7% y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre un 6 y 7%. Estos ahorros representan menor dependencia de los automotores a combustibles fósiles para operar y una disminución de 91 toneladas de CO2e al año por tractocamión, para un total de 91 toneladas menos al año emitidas por la flota de vehículos con hidrógeno.

El piloto también demostró que el sistema de hidrógeno es más eficiente en terrenos montañosos y exigentes. Las pruebas que se realizaron en las montañas de Antioquia y las llanuras del Valle del Cauca, mostraron ahorros en trayectos de hasta un 9% en el uso del combustible, confirmando que esta tecnología tiene un alto potencial de optimización para las condiciones geográficas de Colombia.

“Recibir el Premio Colfecar Verde valida el trabajo que venimos realizando para transformar la operación de transporte hacia prácticas sostenibles. El reconocimiento nos motiva a seguir liderando procesos de innovación en los que la tecnología se convierte en un aliado clave para reducir la huella ambiental y aportar a la construcción de un futuro más limpio. Estamos convencidos de que la sostenibilidad es el camino correcto y que, junto a Postobón y Renting Colombia, podemos seguir generando cambios positivos para el sector y para el país”, afirmó Santiago Giraldo Gómez, gerente General de Edinsa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y otras empresas de alimentos y bebidas lanzan iniciativa "STEP up for Agriculture"

FEMSA anuncia a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general


Noticias