Comunicado. Con base en un estudio de MarkNtel Advisors, el mercado global de productos lácteos de origen vegetal está experimentando un fuerte impulso, debido al cambio en el comportamiento del consumidor y la creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad. Con un valor de 20 mil mdd en 2024, se proyecta que el mercado alcance los 34 mil mdd para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9% durante el periodo 2025-2030.
La adopción de dietas veganas, el aumento de casos de intolerancia a la lactosa y la creciente preocupación por el medio ambiente están impulsando a los consumidores a optar por alternativas lácteas como la leche, el queso, la mantequilla y el yogur de origen vegetal. Con grandes cadenas de comida integrando opciones veganas en sus menús, los productos lácteos de origen vegetal se han popularizado.
Según una encuesta de 2023, más de 87.95 millones de personas en todo el mundo se identificaron como veganas, lo que creó una base de consumidores global que impulsa el crecimiento de la industria a largo plazo.
El informe indica que, a nivel mundial, casi el 68% de las personas padecen malabsorción de lactosa, lo que convierte las dietas sin lactosa en una necesidad más que una opción de estilo de vida. Tan sólo en Estados Unidos, alrededor del 36% de la población es intolerante a la lactosa. Esta condición generalizada acelera la transición a la leche de almendras, soya y avena, que son naturalmente sin lactosa y están ampliamente disponibles.
La popularidad del veganismo ha crecido exponencialmente en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. Documentales, campañas de ONG y una mayor concienciación sobre el bienestar animal impulsan a los consumidores a elegir alternativas éticas a los lácteos. Marcas como Oatly y Alpro aprovechan esta situación posicionándose como opciones sostenibles y libres de crueldad animal.
Los lácteos vegetales se perciben cada vez más como más saludables, y muchos productos están fortificados con calcio, vitamina B12 y proteínas. La leche de avena, por ejemplo, es rica en betaglucanos, que ayudan a controlar el colesterol. Desde el punto de vista ambiental, la avena y la soja requieren mucha menos agua en comparación con los lácteos convencionales, lo que se ajusta a los valores de los consumidores conscientes del medio ambiente.
Cabe mencionar que la leche de avena se está consolidando como el segmento de productos de mayor crecimiento. Entre 2020 y 2023, creció a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10%, superando a la de almendras y soya. Su textura cremosa y su versatilidad en bebidas de café la convierten en la opción preferida de las cafeterías de Norteamérica y Europa.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
FEMSA anuncia a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general
El Meat Institute se une a la Alianza para Detener las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos