Agencias. Colombia informó que dio un paso más en su proceso de internacionalización de su avicultura: por primera vez un contenedor de carne de pollo colombiana llegó al mercado de Japón.
Este logro marca un hito para el desarrollo económico y social de Colombia, resultado del esfuerzo conjunto entre el sector privado y las instituciones del Estado, que durante años han trabajado para abrir nuevos mercados internacionales para los productos avícolas nacionales.
La exportación es fruto de la estrategia liderada por FENAVI, con el acompañamiento técnico y sanitario de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el INVIMA, y representa un respaldo a las prácticas de producción del sector avícola colombiano, reconocidas por su calidad, trazabilidad y altos estándares sanitarios.
En esta primera operación de exportación, lograda por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), inicia la presencia del pollo colombiano en uno de los mercados más exigentes y prestigiosos del mundo reconocido por los más altos estándares de calidad y sanidad a nivel global. Colombia obtuvo la admisibilidad sanitaria a Japón hace más de siete años, y hoy alcanzar este logro es un verdadero reto.
“Este es un aval contundente a la forma cómo producimos proteínas de calidad en Colombia: con rigurosidad, compromiso y responsabilidad. El ingreso al mercado japonés es una señal clara de confianza en nuestro sistema productivo y abre nuevas oportunidades para la avicultura colombiana”, señaló Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi.
Este paso no sólo fortalece la credibilidad internacional del producto avícola colombiano, sino que también consolida a nuestro país como un actor confiable dentro del comercio mundial de alimentos. Japón, sexto importador de carne de pollo en el mundo, registró en 2024 importaciones por 1.142 millones de toneladas. Con este primer envío, Colombia abre una puerta de enormes oportunidades que ratifica el compromiso del sector avícola con la calidad, la inocuidad y la expansión internacional de nuestra producción.
"Queremos reconocer de manera especial al ICA y al INVIMA, cuya labor ha sido determinante para garantizar que el pollo colombiano cumpla con los más estrictos estándares internacionales. Su rigor técnico y acompañamiento consolidan la imagen de Colombia como un país con una institucionalidad sanitaria sólida y confiable, y reflejan el valor de la cooperación público-privada en la apertura de nuevos mercados", señaló el Fenavi.
Con esta primera exportación, Colombia se posiciona como proveedor confiable en Asia, impulsa su sector avícola y abre oportunidades comerciales con Japón.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
General Mills celebra los 104 años de su marca de pastelería Betty Crocker