Agencias. A raíz de la publicación del informe Meat Alternatives, por parte de la European Academies Science Advisory Council (Easac), que ofrece una evaluación exhaustiva de los criterios tecnocientíficos, el impacto ambiental, las implicaciones para la salud y los marcos regulatorios que rodean el desarrollo de alternativas a la carne, Rajeev Bhat, de la Estonian University of Life Sciences y en representación de la Estonian Academy of Sciences analizó la probabilidad de que las generaciones más jóvenes, en este caso de Estonia, adopten dietas veganas o vegetarianas, lo que podría hacer que disminuya la demanda de carne.
Bhat enfatizó que persisten varios desafíos, como la resistencia de las industrias cárnicas tradicionales, el conservadurismo cultural, las preocupaciones sobre el costo y la asequibilidad, y la continua difusión de información errónea sobre el valor nutricional y para la salud de las alternativas a la carne.
A su vez, y como recoge la prensa local como el portal ERR, la investigadora del mismo centro educativo, Liis Lutter, se plantea interrogantes sobre cómo una dieta sin carne puede afectar a la salud de la persona, señalando que no existen estudios a largo plazo en esta materia.
Según Lutter, la principal preocupación es que muchas alternativas a la carne son ultraprocesadas. "En su mayoría, estas alternativas de carne de origen vegetal entran en la categoría de alimentos ultraprocesados (UPF)", dijo, explicando que en la práctica, esto significa que las proteínas vegetales se aíslan y pasan por múltiples pasos de procesamiento, a menudo con otras sustancias añadidas.
Las listas de ingredientes son largas e incluyen numerosos aditivos, recoge el citado portal. Muchos productos también contienen sal oculta y altos niveles de grasas saturadas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Lutter enfatizó que los alimentos de origen vegetal no son lo mismo que las alternativas a la carne de origen vegetal. Las guías dietéticas nacionales favorecen los alimentos vegetales mínimamente procesados o sin procesar, que son mucho más ricos en nutrientes que las opciones ultraprocesadas.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Smokeye Hill Whiskey lanza el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul tradicional