Alsea planea vender Burger King en México, Argentina y Chile

Agencias. El grupo mexicano Alsea podría evaluar vender su operación de Burger King en México, Argentina y Chile. Según informaron medios de comunicación locales en Argentina y Chile, la compañía habría encomendado al banco BBVA la tarea de explorar interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores globales de comida rápida.

El movimiento se enmarca en una estrategia que Alsea ya inició en Europa: en 2024, vendió su operación de Burger King en España al fondo inglés Cinven. En ese momento, la empresa argumentó que su objetivo era simplificar su portafolio de marcas y concentrar recursos en los negocios más rentables.

Una lógica que, según analistas del sector, podría estar detrás de esta nueva posible desinversión regional. A diferencia de España, donde Alsea contaba con más de 300 locales de la cadena, en América Latina el número es más moderado, aunque igualmente relevante: en Argentina, opera 116 tiendas; en Chile, 86; y en México, alrededor de 170, lo que da un total superior a las 370 unidades en los tres países.

Alsea, que también gestiona Starbucks, Domino’s, Chili’s y Vips, entre otras marcas, no ha confirmado la venta. En respuesta a la consulta de distintos medios, se limitó a declarar que no comenta rumores ni especulaciones de mercado y que cualquier anuncio oficial se realizará por sus canales institucionales.

La eventual salida de Alsea de Burger King en estos tres países no implica su retiro del negocio de fast food, pero sí podría modificar las condiciones de competencia en la región. En particular, en Argentina la marca mantiene una disputa directa con McDonald’s y Mostaza por el liderazgo del segmento de hamburguesas, en un contexto marcado por el estancamiento del consumo y la irrupción de nuevas propuestas gastronómicas. No obstante, en los últimos años la cadena enfrentó dificultades derivadas de la inflación, el encarecimiento de insumos y una competencia cada vez más agresiva, tanto por parte de cadenas locales como de nuevas marcas que apuestan por productos artesanales o delivery exclusivo.

En Chile, el panorama no es muy distinto: la presencia de la marca cubre las principales ciudades del país y, como en Argentina, compite con operadores establecidos y nuevos entrantes que aprovechan los cambios en hábitos de consumo.

México, por su parte, representa un mercado más robusto, donde Alsea tiene un mayor volumen de unidades y un ecosistema de franquicias más diversificado. No obstante, también se enfrenta a rivales como Carl’s Jr., McDonald’s y cadenas locales en plena expansión.

Entre los candidatos mencionados como posibles compradores, figuran firmas como DGSA (controladora de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill) y el fondo Inverlat, que ya ha operado licencias de Wendy’s y KFC.

También se menciona al grupo ecuatoriano Int Food, que ingresó al negocio en 2018 con la adquisición de operaciones similares en la región. Más allá de la posible intensión de venta de la marca Burger King, Alsea tiene fuerte presencia en la región con Starbucks, donde opera más de 900 puntos de venta en México, más de 170 en Chile, alrededor de 130 en Argentina, 72 en Colombia, casi 20 en Uruguay y cuatro en Paraguay.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola lanza en España su nueva bebida de hidratación avanzada

The Honest Kitchen presenta una línea de alimentos deshidratados y renovados para perros


Noticias