México protege tiburones en pesca de túnidos con medidas internacionales

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), oficializó las disposiciones derivadas de compromisos internacionales sobre la captura incidental de tiburones en la pesca de túnidos por embarcaciones mayores con palangre.

La medida se basa en las recomendaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) y en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), brazo científico-técnico de Agricultura.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que queda prohibido retener, almacenar, transbordar o desembarcar ejemplares enteros o en partes de las especies capturadas incidentalmente en la zona del convenio de la CICAA en el océano Pacífico Oriental.

Las especies contempladas son: tiburón zorro ojón (Alopias supercilliosus), tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus), tiburones del género Sphyrna (tiburones martillo o cornudas), con excepción de Sphyrna tiburo, tiburón jaquetón (Carcharhinus falciformis), conocido como tiburón sedoso o tiburón puntas negras, y tiburón marrajo dientuso o mako (Isurus oxyrinchus).

Los ejemplares indicados, así como otras especies no objetivo sujetas a régimen de protección especial que sean capturados, deberán ser liberados en condiciones que maximicen sus posibilidades de sobrevivencia.

Estas disposiciones son obligatorias para titulares de concesiones y permisos de pesca, capitanes o patrones, motoristas u operadores, pescadores y tripulantes, así como cualquier persona que realice actividades de pesca de túnidos en aguas de jurisdicción federal de México, incluyendo el Golfo de México, Mar Caribe y la zona del convenio de la CICAA.

Quienes incumplan lo establecido serán sujetos a las sanciones previstas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. La vigilancia del cumplimiento corresponde a AGRICULTURA, a través de Conapesca, y a la Secretaría de Marina, dentro de sus competencias.

Con esta medida, México cumple con compromisos internacionales y promueve la práctica de una pesca responsable, sostenible y respetuosa de las especies protegidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Juan Valdez lanza su primera bebida diseñada para niños

FIFCO anuncia la venta de su negocio de bebidas, alimentos y venta al detalle a HEINEKEN


Noticias