Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que, como resultado de las negociaciones con la industria, se alcanzó un aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío.
AGRICULTURA emitió el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el Bajío, dirigido a productoras y productores, bodegas y compradores en general.
En el documento se establece para el Bajío una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.
Como parte de este esfuerzo integral, el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío.
El aviso precisa que todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades.
Estas bases de referencia se expiden con la finalidad de que la producción nacional de maíz blanco sea adquirida por la industria harinera, molinera, nixtamalera y demás compradores, para atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores.
En total, al día de hoy el precio que se pagará a las y los productores del Bajío será aproximadamente 25% superior al que recibiría en ausencia de este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales, así como a la industria.
Es un buen acuerdo en un año de precios de maíz excepcionalmente bajos en todo el mundo.
Asimismo, AGRICULTURA reiteró el compromiso del gobierno de México de desarrollar en un plazo breve un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, que dé certidumbre a todos los actores y que asegure precios justos a las y los productores y consumidores de tortilla.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como su nuevo director general
Barry Callebaut y Planet A Foods impulsarán alternativas sostenibles al chocolate sin cacao
