Comunicado. Durante la inauguración del 3er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2025, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que “invertir en prevención no es un gasto, sino una inversión en soberanía y estabilidad económica”.
Calderón Elizalde destacó que la sanidad y la inocuidad son bienes públicos tutelados por el Estado, que se fortalecen cuando el sector privado asume la sanidad como parte de una alianza de beneficio mutuo. “La sanidad no se ve, pero se siente en cada productora y productor que evita pérdidas, en cada consumidora y consumidor que confía en lo que come y en cada exportación que llega a su destino sin rechazos”.
Resaltó que el congreso nacional se ha consolidado como uno de los principales foros para debatir y dar visibilidad a las políticas públicas en la materia. En las ediciones previas, ponentes nacionales e internacionales han enfatizado que la sanidad y la inocuidad son esenciales para el acceso a alimentos seguros, la apertura de mercados, la protección del patrimonio pecuario y agrícola y la economía rural.
Y enfatizó que las plagas y enfermedades que antes estaban confinadas a regiones tropicales hoy aparecen en zonas templadas, modificando ecosistemas y patrones epidemiológicos. Por ello, la vigilancia del siglo XXI debe ser predictiva y tecnológica, con planes de emergencia y la institucionalización de simulacros sanitarios nacionales para movilizar recursos humanos, materiales y financieros en cuestión de horas ante cualquier amenaza.
En su turno, el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo Flores, destacó el desarrollo de sistemas productivos que aseguren el cumplimiento de los más altos estándares de sanidad e inocuidad desde la producción hasta el anaquel. Agregó que el gobierno de México ha fortalecido la inversión financiera en el sector para detonar tecnologías y procesos sostenibles y accesibles para productoras y productores de pequeña y mediana escala.
El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, subrayó la maquinaria sanitaria y de inocuidad que opera en el país, la cual ha posicionado a México como sexto exportador agroalimentario a partir de sus más de 400 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y alrededor de 70 campañas fito y zoosanitarias, que garantizan la alimentación de más de 120 millones de consumidoras y consumidores y el suministro a 190 países. Reconoció la labor del Senasica como guardián de la sanidad e inocuidad y convocó a productoras y productores, academia, iniciativa privada y legisladoras y legisladores a respaldar su quehacer.

