Nestlé Centroamérica avanza en la recuperación de sus empaques plásticos en la región

Comunicado. Nestlé tiene la ambición de recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, una meta que ya ha logrado en Costa Rica y El Salvador, y para la que ha iniciado esfuerzos en Panamá y Guatemala.

El mercado pionero para iniciar todo este proceso fue Costa Rica, país en el que la compañía ha logrado la plástico-neutralidad por cinco años consecutivos. Desde el 2020 Nestlé Costa Rica ha desviado del relleno sanitario y valorizado más de 3,000 toneladas de residuos plásticos postconsumo. Durante el último año, en Costa Rica la compañía recuperó 711 toneladas de plástico postconsumo versus las 648 toneladas de empaques plásticos colocados; por lo que neutralizó en más de un 100% su huella plástica en el país.

En Nestlé tenemos la visión de que ninguno de nuestros empaques termine como basura en un relleno sanitario o en el medio ambiente.

Por lo anterior, en Nestlé Centroamérica estamos acelerando nuestros esfuerzos para alcanzarlo en cada mercado de la región. Hoy ya somos plástico neutral el Costa Rica y El Salvador, tenemos avances en Panamá y Guatemala; y antes de finalizar este año iniciaremos con los primeros esfuerzos en Honduras”, afirmó Pablo Wiechers, CEO y Presidente de Nestlé Centroamérica.

Por su parte, Nestlé Panamá inició el proceso para mitigar su huella plástica en el 2024. Año en que la compañía logró recuperar y valorizar a través del reciclaje cerca de 280 toneladas de plástico posconsumo. Cantidad de plástico equivalente a: el 30% de su huella plástica en el país y a la totalidad de las botellas y tapas plásticas de la icónica salsa de tomate Ketchup de MAGGI.

En Nestlé Guatemala el proceso de plástico mitigación inició este 2025. Gracias a una alianza con Progreso, a través de su marca Proverde, y The Ocean Cleanup para recuperar residuos plásticos del Río Motagua y Quetzaltenango, dándoles un nuevo propósito mediante tecnología de valorización energética.

El proceso de mitigación de la huella plástica de Nestlé en Centroamérica es posible gracias al trabajo con aliados como Geocycle, Ternova, Leafisnc, Recimetal, y Cementos Progreso; y los avances en Costa Rica, El Salvador y Panamá han sido validados por EY (Ernst and Young), organización auditora a cargo del informe de aseguramiento que verifica y valida el proceso implementado y los datos.

La recuperación y valorización de empaques plásticos postconsumo es una de las acciones voluntarias que Nestlé impulsa como parte de su compromiso con la transformación de los sistemas de gestión de residuos. Estas iniciativas se enmarcan en su estrategia integral de empaques y residuos, la cual se fundamenta en tres pilares: usar menos material de empaque, diseñar mejores empaques e impulsar mejores sistemas de recolección y reciclaje. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey publica sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Bavaria lanza campaña “Mejor con Cerveza”


Noticias