Comunicado. Bavaria y el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) de Colombia siguen generando alianzas que contribuyen al desarrollo social y generación de empleo de los atlanticenses. Por eso, llegó al municipio de Palmar de Varela la Feria de Oportunidades SENA – Bavaria, dirigida a egresados y a toda la población de Palmar, Sabanagrande, Ponedera y Santo Tomás.

“Uno de los grandes compromisos que tenemos es promover espacios que signifiquen oportunidad para todos aquellos que estén en busca de formación y de un empleo digno y bien remunerado. Por eso, estamos trabajando de la mano con Bavaria, en una alianza para capacitar a personal local en áreas relacionadas al sector y a la producción cervecera que están construyendo, y así dinamizar el mercado profesional de la región”, afirmó Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA regional Atlántico.

“Desde Bavaria, con nuestra nueva Cervecería del Atlántico, buscamos ser un motor de desarrollo para la región. Por eso desde ya estamos trabajando en capacitar a personal local de la costa atlántica en áreas relacionadas a la producción cervecera, facilitando su inclusión laboral en la empresa y siendo dinamizadores del mercado profesional de la región. Con esta alianza junto al Sena, y puntualmente con esta feria de empleo, buscamos a los mejores talentos de la región para que nos ayuden a construir un futuro con más motivos para brindar” afirmó Samira Fadul, vicepresidenta Legal y de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Durante la jornada se realizó la preinscripción a la oferta cerrada Técnico en Mecánica de Maquinaria Industrial. Cabe mencionar que, el pasado mes de agosto, el SENA firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa Bavaria, para promover espacios de formación para el mejoramiento de las competencias técnicas de la población de las zonas de influencia de Palmar de Varela, definir en conjunto el contenido curricular y los diseños de los programas que sean necesarios para el éxito del proyecto, contribuir en el mejoramiento de las condiciones de acceso a la formación educativa de la población y asistir en los procesos de intermediación laboral que se requieran dentro del proyecto a través de la Agencia Pública de Empleo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tamaño del mercado de tipo carne de origen vegetal alcanza los 12,530 mdd para 2027

FDA, USDA y EPA proponen estrategia para reducir pérdida y desperdicio de alimentos en Estados Unidos

 

Comunicado. Ayer 30 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Acuicultura, una ocasión para reconocer la importancia de esta actividad pecuaria en la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable. México, en particular, destaca en esta industria con cifras impresionantes que hacen resaltar su posición en la producción de tilapia y la expansión de la acuicultura en el país.

Con base en datos de la Conapesca, México ha experimentado un crecimiento constante en la producción de tilapia en los últimos años. En 2022, produjo más de 72 mil toneladas de tilapia, consolidando su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Esta cifra refleja el compromiso de México con el desarrollo de la acuicultura y la diversificación de su oferta alimentaria.

Al respecto, Georgina Romero, directora de las Unidades de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México, destacó: “La acuicultura es una fuente estratégica de alimentos y empleo en México. En el Día Mundial de la Acuicultura, celebramos nuestros logros y reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo esta industria, promoviendo soluciones que ayuden a mejorar la salud de los animales y garanticen la calidad de los productos acuícolas”.

La acuicultura no sólo contribuye a la producción de alimentos, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación de los recursos naturales. En México, se promueven prácticas de acuicultura sostenible que minimizan el impacto ambiental y garantizan la salud de los ecosistemas acuáticos.

Acerca de la tilapia, la especialista en salud animal explicó que este pescado, también conocido como mojarra, es uno de los productos pesqueros más demandados, por lo que su crianza y comercialización está presente a lo largo del territorio mexicano, principalmente en los estados de Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Jalisco y Yucatán.

“Datos del Instituto Nacional de la Economía Social indican que el 71% del país, es decir, 23 de los 32 Estados de la República, se dedican a la producción acuícola; y aunque algunas granjas de tilapia iniciaron como una actividad familiar o para consumo personal, los atributos de esta especie les permitieron crecer, convirtiéndose en negocios rentables alineados con los protocolos de inocuidad establecidos en nuestro país”, dijo Romero.

El cultivo de tilapia es uno de los más populares en México y ha cobrado fuerza gracias a las cualidades reproductivas del pez, ya que su ciclo es relativamente sencillo y rápido, además de que puede adaptarse tanto en estanques como jaulas, lo que favorece positivamente a la acuicultura nacional.

 

Comunicado. Del Monte Foods anunció que recibió una puntuación de 100 en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI) 2023-2024 de la Human Rights Campaign Foundation. El índice es la encuesta e informe de evaluación comparativa más importante que mide las políticas y prácticas corporativas relacionadas con la igualdad en el lugar de trabajo LGBTQ+. Este es el segundo año consecutivo que la empresa obtiene una puntuación perfecta. Del Monte Foods se une a las filas de 545 empresas importantes de Estados Unidos que también obtuvieron las mejores calificaciones este año.

“En Del Monte Foods, estamos comprometidos a fomentar un ambiente diverso e inclusivo donde todos sientan que realmente pertenecen y son valorados por sus contribuciones.

Nos sentimos honrados de ser reconocidos por la Human Rights Campaign Foundation como ganadores del premio Equality 100: Líder en inclusión en el lugar de trabajo LGBTQ+ y celebrar este importante logro mientras continuamos nuestro trabajo para promover la inclusión como Growers of Good”, dijo Greg Longstreet, presidente y director ejecutivo.

Los esfuerzos de Del Monte Foods para satisfacer todos los criterios del CEI obtuvieron una puntuación de 100 y la designación como ganador del Premio Equality 100: Líder en inclusión laboral LGBTQ+.

El CEI califica a las empresas según criterios detallados que se dividen en cuatro pilares centrales: políticas de no discriminación entre entidades comerciales; beneficios equitativos para los trabajadores LGBTQ+ y sus familias; apoyar una cultura inclusiva; y responsabilidad social corporativa.

 

 

Comunicado. Nestlé Chile, en alianza con su socio estratégico ATC, inauguró un nuevo Centro de Distribución en la comuna de Colina, para impulsar su canal e-commerce, dedicado exclusivamente a la venta en línea.

Este centro requirió una inversión cercana al millón de dólares y representa un paso significativo en eficiencia y satisfacción de servicio para toda la cadena vinculada al e-commerce de productos Nestlé, alineado con el crecimiento exponencial de este tipo de ventas en Chile y que, según cifras proyectadas por la Cámara de Comercio de Santiago, se espera supere los USD 11 mil millones para el año 2024.

El Centro de Distribución de ATC tiene disponible las marcas y categorías de Nestlé, considerando productos secos, refrigerados y congelados. Además, cuenta con tecnología avanzada, más de 4,000 mts2 totales, 3,000 posiciones para productos secos y tres cámaras de frío, todo manejado por un equipo especializado de más de 70 personas de manera directa, con capacidad para preparar más de 2,000 pedidos diarios.

Lo anterior permite llegar a todo Chile con entregas el mismo día y hasta 48 horas, respaldado por tecnologías diseñadas para rastrear de manera efectiva las transacciones generadas en las plataformas digitales, brindando así una experiencia integral a sus clientes. El nuevo centro incluye integración de proveedores y clientes para gestionar toda la cadena de valor, considerando a las principales empresas de retail y de e-commerce, a otros actores que han desarrollado sus propios sitios de venta en línea, así como a los canales directos de comercio electrónico que Nestlé ya implementa como dolce-gusto.cl y despensacontigo.cl

“Con este nuevo Centro de Distribución especializado en canal e-commerce, damos un paso importante para conectar con las necesidades de nuestros consumidores a lo largo de Chile, quienes podrán recibir, de manera fácil y en el menor tiempo posible, sus productos Nestlé preferidos. Con esta operación estamos potenciando nuestra estrategia de venta y experiencia de calidad y servicio, proyectando el conocimiento ganado en los canales de venta moderno y tradicional, donde tenemos liderazgo, hacia el e-commerce donde proyectamos duplicar nuestras ventas para 2025”, explicó Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile.

 

Cargar más

Noticias