Comunicado. PepsiCo, en colaboración con Griffith Foods y Milhão, anunció el lanzamiento de un programa piloto pionero de incentivos directos a los agricultores para promover la agricultura regenerativa en la región del Cerrado de Brasil, una de las sabanas más biodiversas del mundo y una frontera agrícola vital.
La región del Cerrado produce grandes volúmenes de maíz y más del 60% de la soya de Brasil, lo que la convierte en un elemento crucial para la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la región se enfrenta a crecientes amenazas derivadas de la deforestación, la degradación del suelo y el cambio climático. Para PepsiCo, el Cerrado representa una de sus zonas de abastecimiento de mayor impacto, lo que hace que esta iniciativa sea de importancia estratégica.
El nuevo programa piloto introduce un modelo híbrido de pago por prácticas y pago por resultados, que compensa directamente a los agricultores por adoptar prácticas de agricultura regenerativa como el compostaje, los insumos biológicos y la reducción del uso de fertilizantes químicos. Los agricultores reciben pagos iniciales para compensar el costo de los insumos sostenibles y, además, bonificaciones por desempeño por reducir la aplicación de agroquímicos durante la temporada. Otros miembros del sector ya han manifestado su interés, lo que posiciona a este programa como un posible modelo para la transformación de toda la industria en una de las regiones agrícolas más importantes del mundo.
“Este programa aborda uno de los mayores obstáculos para la adopción de la agricultura regenerativa: el riesgo financiero al que se enfrentan los agricultores al hacer la transición a nuevas prácticas. Al proporcionar incentivos económicos directos, estamos ayudando a facilitar resultados como la mejora de la salud del suelo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la resiliencia climática”, afirmó Thais Souza, responsable de sostenibilidad de PepsiCo Brasil.
El proyecto piloto abarcará 7,000 acres, con planes de expandirse a 30 mil acres, el volumen total de maíz que PepsiCo adquiere en la región, para el tercer año. La iniciativa está cofinanciada por PepsiCo y Griffith Foods, con contribuciones adicionales de Milhão. Se espera que la inversión total alcance el millón de dólares para el tercer año.
“En Griffith Foods, consideramos esta colaboración parte de nuestro compromiso para contribuir a nutrir al mundo y transformar el sistema alimentario, un elemento esencial de la ecuación climática que exige valentía y colaboración. Guiados por nuestras Aspiraciones 2030, estamos convirtiendo esa visión en acción, superando el pensamiento de ‘no causar daño’ para adoptar una mentalidad regenerativa que restaura los suelos, fortalece las comunidades y demuestra que las empresas pueden ser un verdadero motor de bien común. Esta colaboración demuestra cómo la ciencia, la innovación y un propósito compartido pueden transformar la ambición en un impacto positivo y contribuir a nutrir tanto a las personas como al planeta. Al compartir costos y alinear sus objetivos de sostenibilidad, PepsiCo, Griffith Foods y Milhão demuestran cómo los competidores pueden colaborar de forma precompetitiva con el fin de impulsar un cambio sistémico”, afirmó Nicholas Costa, director regional de Sostenibilidad de Griffith Foods para Centroamérica y Sudamérica.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Kerry recibe premio a la Responsabilidad Social Corporativa de The Ireland Funds
México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera
