Fundación Gates apoyará a pequeños agricultores frente a fenómenos meteorológicos extremos

Comunicado. La Fundación Gates anunció un nuevo compromiso para impulsar la adaptación al cambio climático, ayudando a los pequeños agricultores a desarrollar resiliencia ante un mundo que se calienta y a proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo contra la pobreza.

Anunciada en la COP30 de Belém, Brasil, donde los líderes hacen hincapié en la adaptación impulsada localmente, esta inversión de 1,400 mdd a cuatro años ampliará el acceso a innovaciones que ayudan a los agricultores del África subsahariana y el sur de Asia a adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos. En estas regiones, donde la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia dependen de la agricultura, los pequeños agricultores y las comunidades a las que alimentan se encuentran entre los más expuestos a sequías, inundaciones y el aumento de las temperaturas. Sin embargo, menos del 1% de la financiación climática mundial se destina a abordar las crecientes amenazas a estos sistemas alimentarios vitales.

“Los pequeños agricultores alimentan a sus comunidades en las condiciones más difíciles que se puedan imaginar. Apoyamos su ingenio con las herramientas y los recursos necesarios para que prosperen, porque invertir en su resiliencia es una de las cosas más inteligentes y con mayor impacto que podemos hacer por las personas y el planeta”, dijo Bill Gates, presidente de la Fundación Gates.

Este compromiso apoya la visión de Bill Gates, expuesta en su reciente memorándum de la COP30, de priorizar las inversiones climáticas para lograr el máximo impacto humano y promueve el objetivo de la fundación de sacar a millones de personas de la pobreza para 2045.

Los agricultores de países de bajos ingresos producen un tercio de los alimentos del mundo, pero se enfrentan a crecientes amenazas climáticas. Sin una mayor inversión en adaptación, estas crisis seguirán agravando la inseguridad alimentaria y revirtiendo los avances logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza.

Un estudio del Banco Mundial muestra que las inversiones específicas en adaptación podrían impulsar el PIB, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo, hasta en 15 puntos porcentuales para 2050. El Instituto de Recursos Mundiales estima que cada dólar invertido en adaptación climática generará más de 10 dólares en beneficios sociales y económicos en una década.

“La adaptación al cambio climático no es solo una cuestión de desarrollo, sino un imperativo económico y moral. Este nuevo compromiso se basa en nuestro apoyo a los agricultores de África y el sur de Asia que ya están innovando para resistir los fenómenos meteorológicos extremos. Pero no pueden hacerlo solos: los gobiernos y el sector privado deben colaborar para priorizar la adaptación junto con la mitigación”, afirmó Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Gates.

Si bien los impactos climáticos se intensifican cada vez más, la financiación necesaria para ayudar a los agricultores a adaptarse no crece al mismo ritmo. Según el informe de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición de 2025, África fue la única región donde el hambre y la malnutrición aumentaron este año. Sin una adaptación urgente, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advierte que la productividad agrícola en algunas zonas de África podría disminuir hasta 20% para 2050.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

ADM y la Universidad de Oxford estudiarán relación entre el microbioma intestinal y el bienestar emocional y cognitivo en mujeres con menopausia temprana

 


Noticias