Comunicado. Conagra Brands anunció a los ganadores de sus Premios Anuales de Desarrollo Sostenible, que reconocen a los empleados por sus excepcionales contribuciones que fomentan comportamientos sostenibles en toda la organización. El programa reconoce iniciativas en cinco áreas clave: Cambio Climático, Reducción del Consumo de Agua, Reducción de Residuos, Empaque y Prácticas Responsables, e incluye un "Premio a la Excelencia" para el proyecto que mejor refleje los seis Valores Fundamentales de Conagra: Integridad, Enfoque Externo, Mentalidad Amplia, Agilidad, Liderazgo y Resultados.
El programa invitó a equipos de empleados multidisciplinarios a presentar proyectos realizados durante el año fiscal 2025 de Conagra. Cada propuesta fue evaluada por un panel de pares, y los ganadores finales fueron seleccionados por los líderes de sostenibilidad de la compañía.
“En Conagra Brands, nos inspira el ingenio que nuestros empleados aportan para impulsar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones. Los Premios al Desarrollo Sostenible reconocen sus ideas innovadoras que no solo hacen que nuestras operaciones sean más eficientes y responsables, sino que también generan ahorros, reforzando nuestro compromiso constante con el progreso y el liderazgo ambiental”, declaró Christine Daugherty, vicepresidenta de sostenibilidad de Conagra Brands.
Los Premios al Desarrollo Sostenible reconocen el desempeño excepcional, motivan la mejora continua y fomentan una cultura positiva al celebrar los éxitos compartidos. Entre los ganadores del Premio al Desarrollo Sostenible 2025 de Conagra se encuentran:
- Cambio Climático: Omaha, Nebraska, Chicago, Illinois. El equipo de Logística de Entrada de Conagra mejoró la eficiencia del transporte al consolidar envíos subutilizados en cargas completas mediante las herramientas de Oracle Transportation Management, una plataforma que ofrece capacidades de planificación y ejecución del transporte. Esta iniciativa, sin costo alguno, generó un ahorro aproximado de 250 mil dólares eliminó 241 viajes de camión, redujo 123 toneladas métricas de CO₂e y fomentó la colaboración entre equipos. La escalabilidad del proyecto y su enfoque basado en datos demostraron la rentabilidad de las operaciones logísticas.
- Reducción del consumo de agua: Irapuato, Méxic. El equipo de Irapuato optimizó la limpieza de la línea de aceite de palma, logrando un proceso más sostenible y rentable al reducir el consumo de aceite de palma y agua. El nuevo método redujo la frecuencia de limpieza en un 75%, el consumo de aceite de palma en 37.400 kg y el de agua en 200.000 litros anuales. Este método, que no genera costos adicionales, ahorra aproximadamente 78 mil dólares al año, reduce los residuos y apoya los compromisos de Conagra en materia de deforestación mediante operaciones más sostenibles y eficientes.
- Reducción de residuos: Waterloo, Iowa. La planta de Waterloo redujo los residuos enviados a vertederos mediante un mayor control de la actividad microbiana a través del monitoreo de la calidad del vapor, auditorías digitales y revisiones interdepartamentales. Con una inversión de 70 mil dólares, logró un ahorro de 1.29 mdd, evitó la destrucción de 948 toneladas de residuos, mejoró la fiabilidad y creó un modelo de sostenibilidad escalable, basado en datos y compartido entre las plantas.
- Empaque: Omaha, Nebraska; Chicago, Illinois; Fayetteville, Arkansas. Los equipos redujeron el grosor de los envases de comidas congeladas Evol y Gardein en un 25% y eliminaron la tinta, lo que generó un ahorro anual de $63,000 y una reducción del 31% en el consumo de papel (57,200 kg). Este logro, alcanzado sin cambios operativos, mantuvo la calidad y demuestra una innovación de empaque transferible y de bajo costo que promueve la sostenibilidad y la eficiencia.
- Prácticas Responsables: Waterloo, Iowa. La planta de Waterloo reutilizó semillas de girasol que no cumplían con los estándares de producción, donándolas a la Sociedad Audubon de Prairie Rapids para comederos de aves, evitando así su desecho en vertederos o como alimento para animales. Hasta la fecha, esta iniciativa sin costo alguno ha donado entre 544 y 816 kg de semillas, reduce los costos de eliminación, apoya la biodiversidad local, beneficia los espacios comunitarios y fortalece los lazos con organizaciones sin fines de lucro locales.
- Premio a la Excelencia: Maple Grove, Minnesota. El equipo de Maple Grove creó un sistema de reciclaje de ciclo cerrado para rollos de papel que no cumplían con las especificaciones de calidad, devolviéndolos al proveedor para su reutilización en la producción. Sin costo alguno, este sistema desvía 50 toneladas de residuos al año, ahorra 7,000 dólaresy fortalece la colaboración con los proveedores, al tiempo que impulsa la economía circular y las iniciativas de sostenibilidad.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025
