Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el gobierno del Estado de Sonora, la Universidad Estatal de Sonora (UES) y el Premio Internacional Khalifa anunciaron la cuarta edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México, una plataforma de cooperación científica, técnica y comercial entre México y Emiratos Árabes Unidos, que se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2025.
El festival tendrá como sede los estados de Baja California y Sonora, donde se llevarán a cabo exposiciones, simposios, foros especializados y actividades culturales que promueven la transferencia de conocimientos, la innovación y el posicionamiento del dátil mexicano a nivel mundial.
En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la directora general de Implementación de Acuerdos Sectoriales, Ena Reséndiz, subrayó que la palma datilera ha cobrado una creciente relevancia en nuestro país como cultivo estratégico, fuente de empleos y factor de fortalecimiento para la economía rural en San Luis Río Colorado, Sonora, y el Valle de Mexicali, Baja California, donde se concentra la mayor producción nacional.
Resaltó que la cooperación entre México y Emiratos Árabes Unidos consolida un puente de conocimiento, innovación y amistad que une a los pueblos en torno a un mismo propósito: cultivar un futuro rural más próspero, solidario y sostenible a través del dátil.
El subdirector de Operaciones Agrícolas Internacionales de Agricultura, Eder Salas Jiménez, destacó la relevancia del respaldo del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI), gracias al cual México se ha convertido en el primer país latinoamericano en integrarse a su red internacional, lo que ha permitido posicionar al dátil como un producto con identidad, calidad y proyección global.
Refirió que la producción nacional alcanza más de 20 mil toneladas anuales, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento se destina a la exportación hacia mercados de América del Norte, Europa, Medio Oriente y Emiratos Árabes Unidos.
En representación de la titular de AGRICULTURA, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Celida Teresa López Cárdenas, la subsecretaria de Agricultura, María Gabriela Campollo Lagunes, expresó que este fruto es un símbolo de identidad, hospitalidad y resiliencia, y ese mismo espíritu inspira a México a convertirlo en una fuente de empleo, riqueza local y oportunidades de exportación y consumo nacional.
Asimismo, se contó con la participación de la Subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Baja California (SADERBC), Mtra. Edna Noriega Ituarte, quien representó al sector productivo del Valle de Mexicali, sede de diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa conjunto con el KIADPAI.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas
