Agencias. El USDA dio a conocer que ajustó sus proyecciones de producción de carne para 2023 en su informe mensual. Así, para la carne de vacuno se situó en 12.21 millones de toneladas, sin cambios respecto a las estimaciones de noviembre, con pesos promedio más altos que contrarrestaron un ritmo de sacrificio más lento, con un precio promedio de novillo ligeramente inferior, mayores importaciones, menores exportaciones y un consumo estable.

La carne de cerdo se fijó en 12.35 millones de toneladas, 11,339 toneladas más que hace un mes debido a las cifras de procesamiento, con un precio promedio estable para los cerdos vivos y mayores importaciones, exportaciones y consumo.

La producción de pollo se estima en 21.03 millones de toneladas, 74,389 toneladas más ante la subida de los datos de incubación y sacrificio, con un precio promedio estables para las aves y revisiones al alza en importaciones, exportaciones y consumo.

La producción de pavo se estima en 2.47 millones de toneladas, bajando 17,236 toneladas sobre 2022 ante un procesado de aves más bajo, precios estables y bajada en las importaciones, exportaciones y consumo.

Para 2024, el USDA prevé una mayor producción de carne de cerdo, pollos de engorde y pavo, una menor producción de carne vacuna y precios constantes o bajos de las carnes rojas y de aves.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez planea abrir 120 cafeterías en el mundo en 2024

Brote multinacional de Listeria monocytogenes relacionado con productos pesqueros: EFSA

 

Agencias. Para 2024, la marca de café colombiano Juan Valdez informó que planea la apertura de hasta 120 tiendas en 19 países, en los que ya tiene 550 puntos físicos de venta, así lo confirmó Camila Escobar, presidenta de Procafecol, empresa a la que pertenece la marca.

La clave de la expansión para Juan Valdez ha sido combinar productos y sabores locales con café colombiano, lo que ha resultado un gancho para los consumidores.

Como empresa global, esto les ha permitido crecer 20% en los últimos tres años. Otra de las estrategias ha sido fortalecer el comercio electrónico y desarrollar bebidas con inteligencia artificial.

En 2023, Juan Valdez creció 29% en el mercado colombiano, con respecto al 2022 y consiguieron ventas por 140 mdd.

El objetivo de la marca, según Escobar, es aumentar su presencia física, en más de 40 países, como Estados Unidos, México, España, Qatar y Turquía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brote multinacional de Listeria monocytogenes relacionado con productos pesqueros: EFSA

Más acciones sustentables: Unilever sugiere tips para estas fiestas decembrinas

 

Comunicado. Los productos pesqueros listos para el consumo, principalmente el salmón ahumado, son el origen probable de un brote multinacional de Listeria monocytogenes actualmente en curso, según declararon expertos de la EFSA y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) en una evaluación rápida de brotes publicada recientemente.

Entre 2022 y 2023, el brote ha afectado a Austria, Bélgica, Italia, Alemania y Países Bajos, habiéndose comunicado 17 casos y 2 muertes. Se han producido infecciones principalmente en las personas mayores. Desde 2011 existe un historial de casos relacionados con el brote detectados en humanos.

Las técnicas avanzadas de tipificación molecular identificaron una variante de la Listeria monocytogenes que se detectó en la mayoría de los casos correspondientes a 2022-2023. El análisis de los datos indica una conexión con dos establecimientos ubicados en Lituania durante el mismo periodo. Se detectó que a través de estos establecimientos se habían introducido productos pesqueros contaminados en los mercados minoristas de Alemania e Italia. Se ha interrumpido la producción en una planta lituana, lo que probablemente reduzca el riesgo de infecciones. No se dispone en la actualidad de datos relativos a la distribución de productos contaminados en Austria, Bélgica y Países Bajos.

Los expertos de la EFSA y el ECDC afirman que son necesarias más investigaciones para identificar el origen de la contaminación. Esto permitirá a las autoridades nacionales aplicar medidas de control específicas y acciones de mitigación. Los expertos recomiendan además respetar las buenas prácticas de fabricación, las normas de higiene y efectuar un control eficaz de la temperatura a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y almacenamiento de los alimentos, incluidos los hogares.

Se aconseja a los consumidores que mantengan el frigorífico a baja temperatura para inhibir la posible proliferación de bacterias, tales como la Listeria, que podrían estar presentes en los alimentos listos para el consumo.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más acciones sustentables: Unilever sugiere tips para estas fiestas decembrinas

Cervecería Cielito Lindo adquiere Cerveza Minerva

 

Comunicado. La temporada decembrina es una de las más importantes para el consumo de múltiples productos y servicios, éstos pueden provocar una gran cantidad de residuos, en especial de comida, lo que conlleva graves problemas sociales y medioambientales.

Se estima que la tercera parte de los alimentos producidos en el mundo van directo a la basura o se desperdician, siendo el 61% proveniente de los hogares. Además, alrededor del 10% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de la pérdida y desperdicio de alimentos, al generar metano, que es más perjudicial que el dióxido de carbono, lo que contribuye significativamente al calentamiento global, agudizando tanto los fenómenos meteorológicos, como la brecha de seguridad alimentaria.

Por lo anterior, como empresa orientada al propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, Unilever la coloca al centro de su estrategia y modelo de negocio; lo que le permite repensar la elaboración de los productos con el objetivo de que los materiales que utilizan ocupen un lugar en la economía circular y fuera del medio ambiente.

Consciente de que construir un mejor futuro es tarea de todos, Unilever invita a poner en práctica algunas recomendaciones orientadas a tener unas fiestas más amigables con el medio ambiente:

1. Prepara una lista de compras: calcula la cantidad real de productos que necesitarás, esto te ayudará a tener un mejor control de lo que tienes en el hogar. Esto resulta relevante pues en México se estima que 9 de cada 10 cosas desechadas en casa son alimentos que se compran y nunca se usan.

2. Prefiere productos sustentables: revisa que los productos que adquieras tengan un proceso de producción amigable con el planeta, incluso puedes incrementar tu consumo de vegetales.

3. Almacena adecuadamente tus compras: evita la ruptura de la cadena de frío al transportar tus productos perecederos. Al llegar a casa, almacénalos adecuadamente según su naturaleza: en el refrigerador o congelador.

4. Maneja con cuidado tus productos y etiquétalos, si es posible: no importan las prisas cuando preparas tus alimentos, ten las manos limpias y tapa bien los recipientes donde los conservas. Ten a la vista la fecha de caducidad y acomoda los alimentos perecederos a la vista para que los tengas presentes.

5. Porciones adecuadas: para evitar los sobrantes en los platos, pregunta a tus invitados el tamaño de porción que requieren o invítalos a servirse personalmente.

6. Dale más sabor a lo que sobra: para que el “recalentado” sea una experiencia innovadora, Unilever a través de sus marcas Knorr, Hellmann’s y Maizena ha creado plataformas digitales de fácil consulta como Recepedia, que comparte recetas prácticas, nutritivas y deliciosas con sugerencias de cómo darle una segunda oportunidad a los sobrantes de alimentos.

7. Comparte alimentos: aprovecha la temporada para compartirla con quienes lo necesiten. Puedes acercarte a asociaciones o identificar a tu alrededor a personas en situación de vulnerabilidad.

8. Ayúdale al suelo: para los desechos vegetales, puedes empezar a compostarlos. En caso de que no tengas un espacio adecuado para esta práctica, podrás contribuir a ella haciendo una separación adecuada de los desechos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cervecería Cielito Lindo adquiere Cerveza Minerva

Oobli presenta sus barras de chocolate con leche bajas en azúcar elaboradas sin edulcorantes artificiales

 

Comunicado. Con el objetivo de robustecer los esquemas sanitarios, de trazabilidad y de sustentabilidad que han posicionado al aguacate mexicano en los mercados nacional e internacional, especialistas técnicos y científicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de las diferentes asociaciones de productores y empacadores de aguacate de México integrarán una comisión de trabajo para fortalecer en el corto, mediano y largo plazos la sanidad y sustentabilidad en la producción del fruto.

Por el gobierno federal mexicano participarán expertos en temas de sanidad vegetal, manejo de suelos vivos y de huella hídrica, de agricultura sostenible y de uso eficiente del agua, entre otros, quienes a principios de enero de 2024 comenzarán a trabajar con los productores y empacadores.

En reunión de trabajo del titular de la Sader, Víctor Villalobos, con el presidente y el director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Julio Sahagún Calderón y Armando López Orduña, respectivamente, destacó que uno de los principales pilares del éxito del aguacate mexicano es el compromiso de las diferentes asociaciones de productores, empacadores y exportadores de este fruto con productores de pequeña y mediana escala.

Bajo este escenario, la APEAM juega un rol importante de liderazgo para lograr el impacto esperado, por lo que esta hoja de ruta de trabajo y su debido proceso debe establecerse como un estándar a nivel nacional, apuntó Villalobos.

Y subrayó que en apego a la normativa nacional y la que exigen los socios comerciales, la Secretaría, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y con apoyo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), ha definido los mapas de potencial productivo en las diferentes entidades federativas donde podría crecer la producción del aguacate, sin incrementar la frontera agrícola y generando valor y bienestar para las familias productoras, en particular para los productores de pequeña y mediana escala.

 

Comunicado. PepsiCo México anunció una alianza con Endeavor, organización global enfocada en el impulso de emprendimientos de alto impacto, con el objetivo de transformar y optimizar su canal tradicional de ventas por medio de la digitalización y la inteligencia artificial.

El canal tradicional de ventas de PepsiCo México es uno de los más importantes para el negocio de la compañía en el país. Como parte de la atención a este canal, la compañía visita a cerca de un millón de clientes por medio de 18 mil rutas de distribución directa. Para realizar estas tareas al nivel requerido por una empresa líder en la industria, PepsiCo México ha desarrollado un complejo sistema de miles de rutas a las que les da seguimiento por medio de indicadores de eficiencia y excelencia en el servicio. Sin embargo, este sistema presenta desafíos importantes todos los días, dado su volumen y el cúmulo de variables y anomalías que pueden surgir durante su operación.

Con el objetivo de simplificar la operación de dicho canal y optimizar el número de visitas a los tenderos, surgió ORIGIN. “Esta iniciativa busca ofrecer visibilidad y adecuado seguimiento a los desafíos operativos en logística de última milla; es decir, los últimos pasos logísticos para llegar al cliente final y entregar nuestros productos. Para ello apostamos por la innovación abierta y nos aliamos con Endeavor, en busca de una solución que tiene a la digitalización y la innovación como ejes”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

Por medio de un análisis profundo de los datos y mediante el aprovechamiento de algoritmos de machine learning e inteligencia artificial, ORIGIN beneficiará a la compañía al habilitar la toma de decisiones y optimizar la gestión del proceso logístico de ventas.

ORIGIN es la primera iniciativa del recién inaugurado programa de innovación abierta de PepsiCo, llamado Sales Open Innovation, liderado por el equipo de Transformación de ventas. Bajo este paraguas, se buscará incorporar, de manera constante, la innovación en la estrategia de ventas de la compañía. Además de los beneficios mencionados, ORIGIN permitirá robustecer el soporte y los sistemas involucrados para que los vendedores del canal tradicional puedan alcanzar sus metas en el día a día.

 

Comunicado. Ampliar el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles es más importante que nunca para Nestlé, debido a que, hoy en día, muchas personas no tienen acceso a una dieta adecuada y diversa que proporcione suficientes proteínas y micronutrientes.

Con esto en mente, Nestlé está explorando activamente el uso de ingredientes de origen vegetal para llevar proteínas nutritivas a los consumidores de una manera asequible y sostenible.

La compañía lanzó recientemente Maggi Soya Chunks, una alternativa cárnica de origen vegetal, sabrosa y asequible que permite a los consumidores de África central y occidental agregar proteínas de alta calidad a su comida diaria.

Elaborado a base de soya, cada paquete proporciona suficiente proteína para hasta ocho personas, con menos grasas saturadas y colesterol, a un costo menor en comparación con la proteína animal. Para ayudar a abordar las principales deficiencias de micronutrientes en la región, están fortificados con hierro y zinc.

“Estamos centrados en utilizar más ingredientes de origen vegetal como parte de nuestros esfuerzos por ofrecer productos nutritivos y asequibles que contribuyan a cerrar la brecha de proteínas que existe para muchos consumidores. Nuestros trozos de soja no sólo son deliciosos, sino que también son una excelente opción para las familias. buscan mejorar sus dietas diarias con más proteínas y micronutrientes esenciales de una manera asequible”, afirma Céline Worth, directora del programa de I+D para una nutrición asequible de Nestlé.

Los trozos de soya tienen un sabor, textura y funcionalidad cercanos a los de la carne, lo que los convierte en una fuente de proteínas versátil para una variedad de comidas familiares como arroces, guisos y espaguetis. El producto viene en un formato estable en almacenamiento, lo que lo hace accesible a una amplia gama de consumidores, incluidos aquellos en áreas donde existe una cadena de suministro de frío limitada. Durante la cocción, los trozos se hidratan y desarrollan una sabrosa textura similar a la de la carne.

Shivani Hegde, líder global de la categoría de Nutrición Asequible, Unidad de Negocios Estratégicos de Alimentos de Nestlé, agregó: “El lanzamiento de Maggi Soya Chunks es otro paso clave en nuestro esfuerzo por ofrecer a nuestros consumidores soluciones alimentarias convenientes, agradables y sostenibles que sean nutritivas, accesibles y asequibles”.

 

Comunicado. GNT informó que demostrará cómo sus colores EXBERRY sostenibles y de origen vegetal pueden ayudar a maximizar el atractivo del producto en ProSweets Colonia, a realizarse del 28 al 31 de enero de 2024.

Los colores EXBERRY se elaboran a partir de frutas, verduras y plantas mediante métodos de procesamiento físico, como picar y hervir. Basados en el concepto de colorear alimentos con alimentos, los concentrados pueden ofrecer tonos brillantes en casi cualquier aplicación y, al mismo tiempo, respaldan listas de ingredientes limpias y simples.

En ProSweets, GNT ofrecerá a los visitantes la oportunidad de probar helados enrollados con aderezos de confitería para demostrar las posibilidades de EXBERRY. Los expertos de la compañía también estarán disponibles durante todo el evento para brindar información sobre cómo se pueden usar los colores de origen vegetal para cumplir con los requisitos específicos del proyecto.

Frederik Hoeck, director general de GNT Group, dijo: “EXBERRY es una solución colorante verdaderamente natural que se adapta perfectamente a las preferencias de los consumidores modernos. Nuestros concentrados innovadores ofrecen tonos vibrantes con un rendimiento excepcional en todo tipo de alimentos y bebidas. Estamos entusiasmados de brindarles a los visitantes la oportunidad de ver por sí mismos el poder de nuestros colores de origen vegetal”.

Los colores EXBERRY®califican para declaraciones de etiqueta limpia y son adecuados para dietas veganas, halal y kosher. También se producen según los estrictos criterios de sostenibilidad de GNT. GNT ha establecido 17 objetivos para optimizar sus impactos ambientales y sociales, incluida la reducción de la huella ambiental de EXBERRY. La gama de productos aumentará en un 25% de aquí a 2030. Cada año, la empresa publica un informe de sostenibilidad que contiene información detallada sobre su evolución.

 

Agencias. El pasado viernes 15 de diciembre, concluyó la auditoría que la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) realizó en Paraguay, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos frigoríficos para la exportación de carne bovina a ese destino.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) también informó que el pasado 04 de diciembre inició la auditoría de la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) del Reino de Arabia Saudita, en el marco del proceso de habilitación de nuevos establecimientos mataderos frigoríficos para la exportación de carne bovina a ese destino.

Durante la inspección los auditores saudíes realizan visitas a plantas ubicadas en los departamentos Central, Presidente Hayes, Boquerón y Amambay, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

En este contexto, la prensa local recoge que los envíos de cortes cárnicos al exterior alcanzaron un total de 564,754 toneladas hasta el penúltimo mes de este año, cifra casi 2% superior a lo que se registraba a misma altura del 2022. Sin embargo, continúa la reducción desde el punto de vista de los ingresos, de 8.5%, según informó el Senacsa.

El último informe proveído por el Senacsa, correspondiente al mes de noviembre, demuestra que el sector cárnico está registrando un pequeño repunte en el volumen enviado, no así en el valor total de lo exportado. De acuerdo con el documento, al cierre del décimo primer mes del año, la exportación de productos y subproductos de origen animal alcanzó un total de 564,754 toneladas, lo que representó un aumento de 1.78% en relación con el mismo periodo del año anterior.

El total exportado implicó un ingreso de 1,847 mdd para el país, pero en comparación con el año anterior significó una caída de 8.25%, teniendo en cuenta que a noviembre de 2022 el valor total de lo exportado ascendió a 2.013 mdd.

En cuanto a los principales mercados destino de la carne paraguaya, se destaca la presencia de Chile en el primer lugar. Según el informe de Senacsa, el país andino recibió el 48% de los productos enviados, lo que significó un total de 605 mdd. En el segundo lugar del listado se encuentra Taiwán, con una participación del 14%; este país importó carne paraguaya por un total de 178 mdd; mientras que en el tercer lugar se posiciona Brasil, que recibió un 12% del total de la carne exportada, lo que significó un valor de 148 mdd.

 

Comunicado. FEMSA y Coca-Cola FEMSA se posicionaron por encima del percil 90% de las empresas evaluadas en el cuestionario de sostenibilidad Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Global 2023, al obtener la máxima calificación en gestión de residuos, así como altas evaluaciones en eficiencia de recursos y circularidad y agua, mejorando también en ética de negocios, dimensión ambiental y social.

Lo anterior les permitió consolidarse como referentes en materia de Sostenibilidad al ser incluidas por sexto año consecutivo en el índice del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance.

Al ubicarse en el lugar nueve entre las 97 empresas evaluadas, FEMSA logró elevar su puntaje en seguridad de la información y ciberseguridad de la Dimensión Gobernanza y Economía; así como en manejo de residuos, eficiencia de recursos y circularidad, estrategia climática, pérdida y desperdicio de alimento y prácticas de agricultura sustentable de la Dimensión Ambiental y en prácticas laborales, derechos humanos, atracción y retención de talento, salud y seguridad en el trabajo y gestión de relaciones con el cliente de la Dimensión Social.

“Incorporar el vector de gobierno corporativo en nuestro modelo de sostenibilidad desde 2021 ha sido fundamental para garantizar una conducta y operación responsables del negocio, logrando la generación de valor de largo plazo, alineando y promoviendo el desempeño tanto económico como social, garantizando la transparencia y construyendo la credibilidad frente a todos nuestros grupos de interés”, explicó Víctor Treviño, director de Sostenibilidad y Energía de FEMSA.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA destacó con altos puntajes en salud y nutrición, eficiencia de recursos y circularidad, emisiones y transparencia y recursos, aunado a una mejora en consumo de agua con 1.46 litros por litro de bebida producida, un referente en el sector. Además, Coca-Cola FEMSA cuenta con compromisos públicos para la disminución del 50% en las emisiones de alcances 1 y 2, y 20% en las emisiones alcance 3, para el 2030, con respecto al año base 2015.

“Desde el punto de vista medioambiental, continuamos enfocados en hacer la diferencia en términos de acción por el clima, en economía circular y en eficiencia hídrica. Iniciamos la construcción de PLANETA, una planta de reciclaje grado alimenticio en Tabasco, México, con capacidad para procesar aproximadamente 50,000 toneladas anuales de botellas de PET postconsumo. Esta nueva planta, junto con nuevos centros de recolección en la región sureste, nos ayudará a ampliar la recolección de PET y a cerrar el ciclo de reciclaje hacia nuestro objetivo de incluir al menos 50% de contenido reciclado en nuestros envases para 2030”, explicó Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.

 

Comunicado. Diageo, junto con sus marcas de tequila Don Julio, Casamigos y DeLeon, anunció que invertirá 100 mdp en planes de preservación del agua en México, en el estado de Jalisco. La inversión es parte del objetivo de la compañía de reponer más del 100% del agua utilizada en sus operaciones en áreas con estrés hídrico para fines de 2025.

La compañía utilizará la inversión para financiar seis proyectos a lo largo de 2024 que beneficiarán a comunidades en tres pueblos del estado de Jalisco al mejorar la calidad del agua a través del tratamiento de aguas residuales y aumentar el acceso al agua para quienes viven cerca.

Diageo completó el primer proyecto de este financiamiento a principios de agosto de este año mediante la construcción de dos humedales artificiales y un vivero municipal de 10 mil árboles en el municipio de San Diego de Alejandría. Esto fue liderado por la marca Don Julio Tequila de Diageo y ha contribuido al desarrollo ambiental de la comunidad.

Se espera que los humedales artificiales limpien 268 millones de litros de aguas residuales y mejoren la calidad del riego en el área para que los agricultores locales cultiven más para los residentes locales. Diageo también está invirtiendo en acciones colectivas para preservar cuencas hídricas prioritarias, incluida la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.

Alan Loredo, director de Relaciones Corporativas para México y Tequila, dijo: “Como líderes en la industria del tequila y de las bebidas espirituosas, tenemos una responsabilidad ambiental y social que hacemos realidad en cada una de las acciones que tomamos para proteger los recursos sobre los que vive la vida. depende y promover la prosperidad de las comunidades en las que operamos. La inversión de 100 millones de pesos se concentrará en proyectos orientados a la preservación y acceso al agua durante los próximos dos años, un paso crucial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y contribuir a mitigar el cambio climático”.

Los proyectos actuales se han realizado en colaboración con múltiples empresas y organizaciones asociadas para abordar problemas sistémicos de seguridad hídrica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca-Cola Co. designa a Jorge Garduño como su nuevo director comercial y de clientes

Mercado de equipos de procesamiento de lácteos valorado en 14,400 mdd para 2028

 

Cargar más

Noticias