La República. La compañía multinacional de bebidas, Coca-Cola, informó que ha nombrado a Thiago Coelho como nuevo vicepresidente de la empresa, con este cargo, que desempeña desde que inició 2021, Coelho se hace responsable de la marca en la región de Ecuador y Perú.

Coelho cuenta con 20 años de experiencia en el sector de consumo masivo, de los cuales más de 14 han sido en The Coca-Cola Company. Con el paso del tiempo, en abril del 2019, asumió la gerencia general de Coca-Cola Perú. En esta última posición, llegó a promover una fuerte agenda de desarrollo del personal y la innovación del portafolio integral de bebidas.

Una de las más reconocidas es la primera botella del país hecha con envases reciclados con la marca San Luis.

Tras la asignación de Coelho al nuevo cargo, Coca-Cola anunciará su reemplazo para la gerencia general de Perú en los próximos días.

 

 

El Heraldo de México. En 2020, los precios de los alimentos, artículos y servicios que se ofrecieron en México aumentaron hasta 65%, pese al menor consumo que existe por la crisis económica.

Con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los productos que más subieron de precio fueron el chayote, arroz, frijol, pera, azúcar, pollo, papa, pasta para sopa y maíz, con alzas anuales de entre 13.3 y 65%.

Al cierre de 2020, la inflación nacional, con la cual se miden los precios, registró un aumento anual de 3.15%, el tercero más bajo en la historia. Con ello, por segundo año consecutivo, cerró dentro del objetivo de Banco de México, de entre 2 y 4%.

El menor incremento inflacionario observado desde 1970 que hay datos disponibles fue en 2015, con una variación anual de 2.15%, y el segundo se registró en 2019, con 2.83%.

 

 

La Nación. Las exportaciones del grano de café en Colombia cayeron 8% en comparación con las cifras de 2019; sin embargo, gracias a la rápida respuesta para los protocolos de bioseguridad a causa de la pandemia, el impacto no fue mayor.

El mayor productor de café de variedad arábica del mundo, Colombia, vio caer en 2020 sus exportaciones del grano en un 8% y la producción en un 6% sobre el año anterior, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

El país produjo 13.9 millones de sacos de 60 kilos en 2020, mientras el año anterior la cosecha representó 14.7 millones de sacos, indicó la entidad en un comunicado. Las exportaciones también cayeron, castigadas por las restricciones a la movilidad para contener la pandemia, precisó a la AFP un responsable de la FNC.

Colombia exportó 12.5 millones de sacos el año pasado contra los 13.7 millones que salieron del país en 2019, según el boletín. Pese a la caída interanual de ambos indicadores, las cifras se encuentran dentro de las previsiones del sector. “Gracias a la implementación de los Protocolos de Bioseguridad desarrollados por la FNC y a la rápida reacción de los cafeteros, se pudo recoger todo el café cosechado en 2020 sin mayor traumatismo”, explicó la entidad.

 

 

Cargar más

Noticias