Comunicado. Por sexto año consecutivo, Grupo Bimbo fue reconocido como una de las “Empresas más éticas del mundo 2022”, de acuerdo con el listado dado a conocer por Ethisphere, organismo global en la definición y avance de los estándares de las prácticas éticas de negocios. Además, la compañía es una de las únicas dos firmas mexicanas que forman parte del listado global.

Ethisphere evalúa el comportamiento normativo, la responsabilidad social, la cultura ética, el liderazgo y gobierno corporativo, la innovación y la reputación de las empresas. En 2022, fueron reconocidas 136 empresas de 45 rubros industriales y con presencia en 22 países.

“El reconocimiento de empresa ética, va más allá que el sólo hecho de cumplir con la normativa y política organizacional; se trata de trascender en el tiempo e inspirar a todos nuestros colaboradores para actuar con integridad pero, sobre todo, con una verdadera convicción de hacer y decir lo correcto”, dijo Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo.

“Actualmente, los líderes empresariales se enfrentan a mayores expectativas de ser éticos, responsables y confiables para fomentar un cambio positivo. Las compañías que forman parte de la lista de las Empresas Más Éticas del Mundo siguen inspirándonos con su dedicación a la integridad, la sostenibilidad, la gobernanza y la comunidad. Extendemos nuestras felicitaciones a Grupo Bimbo por ser nuevamente parte de las Empresas Más Éticas del Mundo”, dijo Timothy Erblich, CEO de Ethisphere.

La panificadora continúa impulsando su compromiso con la integridad y la competencia a través de acciones con alcance global en los países donde tiene presencia. Entre ellas, ha publicado su Política Global de Agricultura para compartir su visión de las prácticas que apoyan la resiliencia económica, ambiental y social, un compromiso para promover estas prácticas que se extiende a través de todas sus cadenas de suministro. Del mismo modo, cuenta con una Política Global de Integridad, en la que detalla los lineamientos, así como parámetros generales para asegurar que se comprendan y cumplan con las leyes anticorrupción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Una más… Cervecera danesa Carlsberg anuncia su salida de Rusia

PepsiCo y Schneider Electric aceleran adopción de electricidad renovable en cadena de valor

 

Agencias. El productor de cerveza danés Carlsberg anunció que se retira de Rusia y pone en venta sus importantes actividades en el país, donde tiene 8,400 empleados.

La compañía informó: “Tomamos la difícil e inmediata decisión de apuntar a una venta completa de nuestras actividades en Rusia, que pensamos que es lo que hay que hacer en el contexto actual. Una vez terminada ya no tendremos presencia en Rusia”.

El anuncio de la compañía, que posee la marca rusa Baltika desde 2000, llegó horas después de que su competidor Heineken anunciara una decisión similar.

Cabe mencionar que, Carlsberg, uno de los principales fabricantes mundiales de cerveza, ya había suspendido a principios de marzo su producción.

En 2021, el grupo generó una facturación de cerca de 870 mde (alrededor de 953 mdd) en Rusia, es decir, 13% de sus ventas, y más de 90 mde (98 mdd) de beneficio neto (9%).

Hasta que se vendan sus actividades en Rusia, “mantendremos el nivel reducido de actividad para asegurar los ingresos de los empleados”, precisó Carlsberg.
Por su parte, Cees"t Hart, jefe del grupo, dijo: “Cualquier beneficio generado durante la crisis humanitaria se donará a organizaciones”.

Tras el anuncio, la acción de Carlsberg subió casi 8% en la Bolsa de Copenhague.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y Schneider Electric aceleran adopción de electricidad renovable en cadena de valor

Envase Alimentek 2022, del 26 al 29 de abril

 

Comunicado. Junto con Schneider Electric, consultora global en compras corporativas de energías renovables, PepsiCo anunció pep+ REnew, una de las primeras colaboraciones de este tipo, y la primera en la industria de alimentos y bebidas, para aumentar el acceso de los socios de la cadena de valor a la electricidad renovable como parte del objetivo de la compañía de lograr cero emisiones netas para 2040.

La colaboración tiene como objetivo acelerar la adopción de electricidad renovable y crear un sistema alimentario más resistente y eficiente en carbono como parte de la transformación pep+ (PepsiCo Positive) de PepsiCo. Específicamente, pep+ REnew está diseñado con dos objetivos: educar a los socios de la cadena de valor de PepsiCo sobre sus opciones de electricidad renovable y acelerar la transición a la electricidad renovable a través de acuerdos de compra de energía agregada (PPA) y otras opciones de adquisición de electricidad renovable.

“La creación de pep+ REnew respalda directamente nuestro ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas en toda nuestra cadena de valor para 2040, una década antes de lo que exige el Acuerdo de París. Net-zero no puede ocurrir sin que nuestros socios de la cadena de valor tomen medidas climáticas audaces. A través de pep+ REnew, alentaremos a nuestros socios a reducir sus emisiones de Alcance 2 a través de la adquisición de electricidad renovable, ayudándonos a cumplir nuestros propios objetivos de Alcance 3”, dijo Jim Andrew, director de sustentabilidad de PepsiCo.

Este programa se lanzó para ayudar a superar los desafíos que enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas cuando intentan participar en el mercado de la electricidad renovable. Algunas organizaciones pueden no ser lo suficientemente grandes como para participar por sí solas y pueden necesitar educación sobre la mecánica específica de las transacciones de electricidad renovable u orientación para navegar a través de las complejidades de un PPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Envase Alimentek 2022, del 26 al 29 de abril

México y Estados Unidos ratifican colaboración agroalimentaria

 

Comunicado. Después de dos años de distanciamiento y organizada por el Instituto Argentino del Envase, llega Envase Alimentek, evento referencia para el Cono Sur. Se trata de uno los eventos de negocios más importantes de la región. Participarán más de 300 expositores, representantes de toda la cadena productiva del envase y el embalaje. Se realizará del 26 al 29 de abril, en Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina.

Declarada de “Interés Nacional”, la expo cuenta con el apoyo de cámaras y secciones comerciales de diferentes embajadas, se espera que la edición alcance y supere a su predecesora en convocatoria y resultados.
Registro en: https://www.envase.org/2021/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos ratifican colaboración agroalimentaria

38.7 millones de personas en Latam presentan estado de mala nutrición: Alanur

 

Cargar más

Noticias