Comunicado. En el primer bimestre de 2022, el consumo de carne de cerdo en México se mantuvo al alza, con un crecimiento cercano al 20%, resultado de las buenas prácticas del sector, aunado a la calidad, inocuidad, abasto y disponibilidad del producto hacia la población.

Con base en información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), en enero de 2022 se consumieron en el país 231,817 toneladas de carne de cerdo, 18% más respecto a las 195,738 toneladas registradas en igual mes del año anterior. En febrero se mantuvo la tendencia al alza, con un consumo de 215,374 toneladas, 19% más en comparación con las 181,429 toneladas observadas en igual mes de 2021.

Este crecimiento, apuntó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, es acorde con el alza que ha registrado la producción nacional de carne de cerdo, que en el primer bimestre del año creció 2% respecto a igual lapso de 2021, al pasar de 270,664 toneladas a 275,742 toneladas.

Se trata de un aumento productivo de más de 5,000 toneladas, resultado, entre otros factores, de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para erradicar del país enfermedades de las piaras.

Al cierre de 2021, la producción de carne de cerdo también presentó un aumento de 2% respecto a 2020, al pasar de un millón 652 mil toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 35 mil toneladas más, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El trabajo coordinado entre Agricultura y la Opormex ha colocado a México como el décimo tercero productor de carne de cerdo en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods, nombrada una de las empresas más confiables de Estados Unidos

Kraft Heinz completa adquisición de la compañía brasileña Hemmer

 

Comunicado. Hormel Foods, empresa global de alimentos, anunció que Newsweek la nombró una de las empresas más confiables de Estados Unidos.

“Durante 130 años, Hormel Foods ha sido un líder confiable en la industria alimentaria y nos sentimos honrados de ser reconocidos como una de las empresas más confiables de Estados Unidos. La confianza en nuestra empresa se ha construido haciendo lo que decimos que vamos a hacer, y continuaremos cumpliendo con nuestros compromisos como líder intelectual y socio de confianza para nuestros clientes, consumidores y comunidades”, dijo Jim Snee, presidente de la junta, presidente y director ejecutivo de Alimentos Hormel.

Cabe mencionar que Newsweek se asoció con Statista para compilar esta primera clasificación anual de las empresas más confiables de Estados Unidos, que analizó las corporaciones estadounidenses que cotizan en bolsa en 22 industrias con 500 mdd o más en ingresos anuales. Se realizó una encuesta independiente de más de 50 mil residentes de Estados Unidos para determinar la lista de 400 empresas en las que más confían los estadounidenses, clasificadas por industria.

Hormel Foods recibe continuamente elogios por su transparencia y sus esfuerzos ambientales, sociales y de gobierno, incluido el hecho de ser nombrada una de las empresas más responsables de Estados Unidos por tercer año consecutivo por Newsweek, ser reconocida como una de las empresas más favorables a las mujeres del mundo por Forbes y recibiendo varios premios Impact Awards de Progressive Grocer por su apoyo educativo y programas de seguridad alimentaria.

La compañía lanzó recientemente su nuevo conjunto de objetivos de responsabilidad corporativa, el 20 By 30 Challenge, como parte de su estrategia general para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. Los objetivos de la empresa se basaron en un sólido proceso de evaluación que identificó y priorizó los temas más relevantes para el negocio y sus grupos de interés. Además, la empresa estableció metas que ayudaron a respaldar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz completa adquisición de la compañía brasileña Hemmer

Heineken México migra al uso de arillos sustentables en todas sus marcas en lata

 

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que completó la adquisición de una participación mayoritaria en la Companhia Hemmer Indústria e Comércio (Hemmer), una empresa brasileña de alimentos enfocada en condimentos y salsas, luego de que el CADE (Consejo Administrativo de Brasil) aprobara el acuerdo sin restricciones. de Defensa Económica), el organismo antimonopolio de Brasil. El acuerdo propuesto se anunció en septiembre de 2021 y se notificó al CADE en noviembre de 2021.

La asociación con Hemmer, una empresa de 107 años con sede en Blumenau, Santa Catarina, ampliará la plataforma International Taste Elevation de Kraft Heinz con su enfoque en condimentos y salsas, aunado a que también respaldará su estrategia para aumentar su presencia en mercados emergentes.

La adquisición apunta a acelerar el crecimiento de ambas empresas, cuyas marcas y portafolios son complementarios. Hemmer también se beneficiará de la red de distribución y el modelo de comercialización de Kraft Heinz en Brasil, incluso en el creciente canal de servicio de alimentos.

“Este es un movimiento importante para nuestra estrategia de crecimiento internacional, que se centra en Taste Elevation, nuestra cartera de productos deliciosos y de alta calidad que mejoran el sabor de los alimentos”, dijo Rafael Oliveira, vicepresidente ejecutivo y presidente de Mercados Internacionales de Kraft Heinz.

“Estamos muy entusiasmados con la finalización del acuerdo, el cual promueve el plan de Kraft Heinz de convertirse en uno de los jugadores de alimentos más grandes del país, ampliando nuestra selección para nuestros consumidores. Esta combinación representa una gran oportunidad de crecimiento para ambas empresas, que se basan en los pilares de la tradición, la innovación, la calidad, los ingredientes superiores y el sabor”, informó dijo Fernando Rosa, director general de Brasil en Kraft Heinz.

Companhia Hemmer Indústria e Comércio (Hemmer) es una empresa fundada en 1915 que produce y comercializa diversos alimentos enlatados, condimentos, aceites de oliva y bebidas. Su longevidad, inusual en el escenario brasileño, y su solidez son consecuencia de la calidad de los productos ofrecidos a los consumidores y de la seriedad y dedicación invertidas en el trabajo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México migra al uso de arillos sustentables en todas sus marcas en lata

Colombina reporta aumento de 19% en ventas al exterior en 2021

 

Agencias. Los precios del aguacate alcanzaron el nivel más alto en más de dos décadas debido a la escasez de oferta en México, el mayor exportador mundial de la fruta.

Un índice que sigue los precios del aguacate en el estado mexicano de Michoacán, por mucho la mayor fuente del país, ha subido 81% este año a 760 pesos por caja de nueve kilogramos, el mayor nivel en datos a partir de 1998, según cifras del gobierno federal mexicano.

Cabe mencionar que México exporta más del 80% del aguacate que se consume en Estados Unidos. En California, que abastece alrededor del 15% de la demanda estadounidense, se prevé que la producción aumente este año, pero prevén que no sea suficiente para satisfacer la creciente demanda de aguacate en el país del norte.

Las empresas de Estados Unidos ya están sintiendo los efectos de los mayores precios. First Watch Restaurant Group dijo que sus costos están aumentando hacia el extremo superior de sus proyecciones.

Por su parte, Mission Produce, el mayor distribuidor estadounidense de aguacate, subió los precios en un 50%. “Las alzas de precios han sido compensadas parcialmente con una disminución del 18 por ciento en el volumen de aguacate vendido, que se debió principalmente a una menor oferta, pero se han visto exacerbadas por la sensibilidad de los precios en determinados mercados internacionales que competían por fuentes de menor costo de la fruta”, dijo su director ejecutivo, Steve Barnard.

- Innovar a través de operaciones sustentables. A través de su 12º programa anual de premios de desarrollo sostenible dirigido por empleados, la empresa conservó 64 millones de galones de agua, disminuyó su huella de carbono en 91 mil toneladas métricas, redujo los desechos en más de 12,300 toneladas.

- Donación de 30 millones de libras de alimentos a Feeding America y su red de bancos de alimentos, que es el equivalente a 25 millones de comidas.

“En Conagra, la integridad es uno de nuestros valores atemporales: trabajamos arduamente para hacer las cosas correctas y hacer las cosas bien. Todos los días, nuestros empleados muestran su compromiso con la integridad mediante la construcción de prácticas comerciales y de producción más sostenibles, promoviendo nuestra cultura de pertenencia y generosidad. para ayudar a terminar con la inseguridad alimentaria en nuestras comunidades”, dijo Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands emite informe de ciudadanía fiscal (sustentabilidad) 2021

Se prevé que mercado de procesamiento de frutas y verduras representará 11.8 mil mdd para 2027

 

Cargar más

Noticias