Comunicado. BENEO, uno de los principales fabricantes de ingredientes funcionales, dio a conocer que cuadruplicará la capacidad de almacenamiento en sus instalaciones de Offstein en Alemania, para mejorar su eficiencia y fortalecer aún más la resiliencia de la empresa ante contingencias comerciales.

El nuevo almacén de estanterías altas, inaugurado en febrero, permite un mayor almacenamiento de los carbohidratos funcionales cristalinos Isomalt, Palatinose™ y galenIQ™ de BENEO. Con una inversión de 7.7 mde en esta instalación totalmente automatizada, la compañía continúa mejorando la solidez de su cadena de suministro y reduce el transporte.

El nuevo almacén tiene una capacidad de almacenamiento de más de 8,500 europalets y está ubicado cerca de las operaciones de embalaje y envío en el sitio de producción en Offstein. Junto con los almacenes externos en todo el mundo, la adición de capacidad de almacenamiento en Offstein respalda aún más la estrategia de almacenamiento múltiple de BENEO para mejorar la contingencia empresarial. Además, las formas de transporte se reducen ya que ahora se almacena una mayor proporción de carbohidratos funcionales en el sitio que en depósitos externos.

Ralph Cartarius, director general de Operaciones en las instalaciones de Offstein de BENEO, comentó: “El nuevo almacén ofrece mucho más potencial de almacenamiento para nuestros carbohidratos funcionales. También nos ayuda a ganar eficiencias en costos, tiempo y logística, además de reforzar aún más nuestra estrategia de contingencia comercial. Anteriormente, la mayoría de nuestros palatinose™, isomalt y galenIQ™ cristalinos se almacenaban en el exterior, ya que las instalaciones in situ eran limitadas. Esta expansión aumenta nuestra seguridad de suministro y reduce el transporte, pero también nos ahorra tiempo y energía valiosos para redirigirnos a otras operaciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México realiza capacitación a productores de bebidas destiladas para ampliar sus capacidades de exportación

Mercado mundial de alimentos y bebidas funcionales podría alcanzar 218.3 mdd para 2026: estudio

 

Comunicado. La expectativa de exportar aguacate de Jalisco a Estados Unidos representa una gran oportunidad para afianzar a México como el principal proveedor del mejor fruto al mundo, expresó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El funcionario federal participó en una reunión de trabajo que sostuvieron representantes de los gobiernos federal y estatal con productores de Jalisco, con el objetivo de iniciar las actividades para cumplir con el Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la exportación de aguacate al mercado estadounidense.

Y resaltó que el inicio de estas actividades son resultado de la conjunción del trabajo responsable y comprometido de los productores y los bienes públicos que genera la Secretaría, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Señaló que actualmente, México provee casi 30% del aguacate que se consume en el mundo y existe la posibilidad de incrementar la capacidad productiva y abrir más mercados, por lo que exhortó a los agricultores a proteger la calidad, sanidad e inocuidad del fruto.

Villalobos Arámbula convocó a los participantes a capitalizar la experiencia obtenida para evitar errores, replicar el éxito de los exportadores de Michoacán y seguir fortaleciendo la calidad y la sanidad del producto, con el fin de abrir nuevos mercados. Indicó que el propósito de la reunión es definir la estrategia y las responsabilidades de cada eslabón de la cadena, con el fin de que los productores y empacadores de aguacate de Jalisco inicien, de manera satisfactoria, la exportación del fruto a Estados Unidos.

Invitó a cumplir puntualmente con el PTO, para que antes de que concluya el año el aguacate de Jalisco se encuentre en supermercados de Estados Unidos y resaltó que esta apertura será punta de lanza para seguir abriendo ese mercado a productores de otros estados, como Nayarit.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Global Alliance presenta estudio que evidencia que la agroecología transforma los sistemas alimentarios en Latam

Chile se convierte en el sexto exportador mundial de carne de cerdo

 

Comunicado. Alianza Global para el Futuro de la Alimentación publicó “La Política del Conocimiento: con las pruebas que avalan la agroecología, las prácticas regenerativas y las costumbres alimentarias indígenas, ¿pasaremos a la acción?”, un informe interactivo que evidencia cómo la agroecología, las prácticas regenerativas y las costumbres alimentarias tradicionales e indígenas están transformando virtuosamente los sistemas alimentarios de América Latina y del mundo, abogando por investigaciones y acciones más transformadoras y haciendo un llamado a los financiadores y los responsables de políticas públicas, para que ayuden a acelerar las soluciones multidimensionales que aportan a problemáticas complejas.

El sistema alimentario industrializado constituye uno de los mayores factores de estrés para la salud del planeta, ya que provoca el 80% de la pérdida de biodiversidad y genera casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Alternativamente, la agroecología, los enfoques regenerativos y el saber indígena, son vías que sí pueden dar lugar a sistemas alimentarios sostenibles y reparar la relación entre las personas y la naturaleza. No obstante, las pruebas que apoyan estas prácticas, si bien abundantes, no se priorizan ni en las políticas gubernamentales, ni en los presupuestos, debido a las limitaciones propias del análisis tradicional. El escepticismo termina frenando la urgente transformación de los sistemas de alimentación, afirman los autores del informe.

El reporte aporta una perspectiva holística del impacto de la agroecología, y a través de los recursos de su formato digital interactivo, aportan al entendimiento de estas prácticas. Los autores del informe indican que si no buscamos diversas evidencias que se enfoquen en la toma de decisiones sobre el futuro de la alimentación, nos limitaremos a diseñar soluciones ineficaces, aisladas e incapaces de responder a los grandes retos globales a los que nos enfrentamos.

Entre las principales recomendaciones de este estudio está la articulación entre fondos y donantes públicos y privados para impulsar un programa independiente de investigación y acción multidisciplinaria que se centre en la política social y la soberanía alimentaria para la transformación de los sistemas alimentarios “A la hora de abordar los desafíos globales complejos como el cambio climático, la creciente desigualdad, la malnutrición, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad, hemos demostrado los beneficios virtuosos de la Agroecología”, afirmó Lauren Baker, directora de Programas de Alianza Global para el Futuro de la Alimentación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile se convierte en el sexto exportador mundial de carne de cerdo

Cerveza Corona realiza su Campeonato de Pesca de Plásticos a nivel global

 

Agencias. Con base en información de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer), el país produjo en 2021 un total de 589,581 toneladas de carne de cerdo, un 2.1% más que en 2020 y de esa cantidad se exportaron 274,732 toneladas, un 5.1% menos que en 2020.

Chila también importó 145,830 toneladas de este producto, un 38.5% más que en 2020, fundamentalmente de Brasil, Canadá y la Unión Europea. Estas cifras los sitúan como el sexto mayor exportador a nivel mundial y entre los 20 principales productores de tipo de carne. El consumo per cápita ha crecido fuertemente al pasar de 13.8 kg en 2020 a 18.7 kg en 2021.

El destino de las exportaciones chilenas estuvo fundamentalmente en Asia con China a la cabeza junto a Japón y Corea del Sur. Se espera que el país acceda a nuevos mercados e incremente sus exportaciones.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Corona realiza su Campeonato de Pesca de Plásticos a nivel global

Coca-Cola Femsa firma alianza con Microsoft para completar su transformación y evolución digital

 

Cargar más

Noticias