Comunicado. La European Food Safety Authority (EFSA) publicó su último informe anual sobre residuos de plaguicidas en los alimentos, el cual abarca más de 88 mil muestras de alimentos recogidas en la Unión Europea en 2020.

El análisis de los resultados muestra que 94.9% de las muestras cayeron dentro de los niveles legalmente permitidos. Para el subconjunto de 12,077 muestras analizadas como parte del programa de control coordinado de la Unión Europea, el 98.2% se encontraban dentro de los límites legales.

El programa analiza muestras recogidas aleatoriamente de doce productos alimenticios: para 2020, se trata de zanahorias, coliflores, kiwis, cebollas, naranjas, peras, patatas, frijoles secos, arroz integral, grano de centeno, hígado de bovino y grasa de aves de corral. La misma cesta de productos se muestra cada tres años, lo que significa que se pueden identificar tendencias al alza o a la baja para productos específicos.

De las muestras analizadas en el programa coordinado se constató que 68.5% (8.278 muestras) estaba libre de niveles cuantificables de residuos; 29.7% (3,590) contenía uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos; y 1.7% (209) contenía residuos superiores al máximo legal, de los cuales 113 (0.9%) no eran conformes.

Además de los datos armonizados y comparables recogidos en el marco del programa coordinado, el informe anual de la EFSA también incluye datos recogidos como parte de las actividades nacionales de control llevadas a cabo por los distintos Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Chocolate Ibarra, reconocida por sus buenas prácticas laborales en Jalisco, México

México, con capacidad para abrir nuevos mercados agroalimentarios

 

Comunicado. Grupo Chocolate Ibarra dio a conocer que fue distinguido con el reconocimiento que otorgado por parte del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco, en México, por sus Buenas Prácticas Laborales.

El distintivo fue recibido por Armando Gómez Ibarra, director general; Jaime Gutiérrez, secretario general de los trabajadores, y Yiridia Flores, gerente de Recursos Humanos, de Grupo Chocolate Ibarra.

“Como empresa, nuestra meta es mejorar cada día las condiciones laborales que nos permitan aumentar la calidad de vida en cada uno de nuestros colaboradores.
En chocolatera Ibarra nuestro compromiso es y será siempre el bienestar de todas las familias”, indicó la compañía.

Cabe mencionar que este distintivo se otorga a las empresas que realizan adecuaciones en sus centros laborales para cumplir con 27 normas relacionadas con la seguridad, salud e higiene en el trabajo para mejorar su entorno laboral y garantizar un ambiente seguro para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, con capacidad para abrir nuevos mercados agroalimentarios

Campbell Co. establece objetivos de reducción de gases de efecto invernadero basados en la ciencia

 

Comunicado. México cuenta con bienes públicos en materia fitosanitaria, potencial productivo y prestigio mundial, que le permiten incrementar paulatinamente la producción agropecuaria para abastecer el mercado nacional y cubrir el de exportación, ante la actual coyuntura internacional, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En reunión de trabajo con integrantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que, ante el actual panorama mundial, el sector debe mantenerse firme en la producción y exportación de alimentos, que actualmente alcanza a 181 naciones.

En compañía del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que de los agroproductos emblemáticos mexicanos, la cerveza ocupa el primer lugar de exportaciones, seguido del aguacate, que ha incrementado su consumo en Estados Unidos, Japón y Canadá, y está por ubicarse el mango en la preferencia de los consumidores de otros países.

También comentó que, ante la pandemia y la situación geopolítica, los sistemas agroalimentarios del mundo se deben ajustar para atender la demanda, preparar estrategias tendientes a enfrentar la merma en granos y fertilizantes, así como su alza de precios y aprovechar las oportunidades de manera coordinada y responsable.

Destacó que, por ejemplo, México tiene la capacidad para exportar más productos como frutas, pues cuenta con una posición privilegiada para abrir espacios en nuevos nichos de mercado donde compiten otros países productores, en un escenario de mayor vulnerabilidad e incertidumbre en el sector agroalimentario mundial.

Por su parte, el presidente de la APEAM, José Luis Gallardo Anguiano, destacó el trabajo y acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para alcanzar el estatus que tienen en materia de sanidad vegetal y que les permite exportar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell Co. establece objetivos de reducción de gases de efecto invernadero basados en la ciencia

ADM anuncia inversión de 30 mdd en Guadalajara, México

 

Comunicado. Campbell Soup Company anunció nuevos objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como parte de su estrategia ambiental, social y de gobierno (ESG) general descrita en su Informe de responsabilidad corporativa de 2022.

“Desde nuestra fundación en 1869, Campbell se ha comprometido a generar un impacto positivo en las comunidades a las que llamamos hogar y en el planeta que compartimos. Estamos adoptando un enfoque holístico de ESG y centrándonos en áreas en las que creemos que podemos marcar una diferencia significativa a medida que desbloqueamos todo nuestro potencial de crecimiento y creamos valor para todas nuestras partes interesadas”, dijo Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell.

Campbell está comprometida con la construcción de un sistema alimentario más resistente y desde hace mucho tiempo ha establecido objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para sus propias operaciones, a partir de 2010. Los nuevos objetivos basados en la ciencia de Campbell se comprometen a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 en un 42% para el año fiscal 2030 a partir del año base del año fiscal 2020, y reducir las emisiones absolutas de Alcance 3 de los bienes y servicios comprados y el transporte y la distribución aguas arriba en un 25% en el mismo período de tiempo.

“La industria alimentaria tiene un papel importante que desempeñar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y estamos comprometidos a hacer nuestra parte. Creemos que abordar las emisiones dentro de nuestras propias operaciones y en toda nuestra cadena de valor beneficiará a nuestro negocio, nuestra industria y las comunidades en las que operamos”, dijo Stewart Lindsay, vicepresidente de responsabilidad corporativa y sustentabilidad de Campbell.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM anuncia inversión de 30 mdd en Guadalajara, México

44 plantas de Tyson Foods reciben premios de reconocimiento ambiental en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias