Comunicado. UnivDatos Market Insights agregó recientemente una descripción completa del mercado de edulcorantes naturales a su base de datos. El informe de mercado de edulcorantes naturales se ha agregado mediante la recopilación de datos informativos sobre varias dinámicas, como los impulsores del mercado, las restricciones y las oportunidades.

El informe utiliza varios análisis para obtener una perspectiva más cercana del mercado de edulcorantes naturales y ofrece un análisis detallado de los últimos desarrollos de la industria y factores de tendencia en el mercado que influyen en el crecimiento del mercado.

Además, este repositorio de investigación de mercado estadístico examina y estima que el mercado de edulcorantes naturales a nivel mundial y regional. crezca a una CAGR del 10% entre 2021 y 2027 para alcanzar los 5,500 mdd en el final del periodo analizado.

El aumento de los casos de obesidad, especialmente entre los niños pequeños, es el principal factor impulsor de una mayor adopción de edulcorantes naturales como alternativas al azúcar de mesa. Por ejemplo, según WorldAtlas, en 2019, 38 millones de niños menores de cinco años eran obesos o tenían sobrepeso.

Además, la obesidad es responsable de cerca de CINCO millones de muertes al año, o el 8% de las muertes mundiales en 2017, lo que representa un aumento del 3.5% frente al 4.5% en 1990. Sin embargo, la proporción varía entre los diferentes continentes. En 2017, más del 15% de las muertes se atribuyeron a la obesidad en el Norte de África, Europa del Este, América Latina y Asia Central debido a su alta prevalencia.

Además, los edulcorantes naturales son más dulces que el azúcar y tienen menos calorías. Por lo tanto, una cantidad muy pequeña de ellos es suficiente.

Cabe mencionar que, según el tipo, el mercado global está fragmentado en stevia, sorbitol, xilitol, manitol, eritritol, proteínas dulces y otros tipos. El segmento de Sorbitol dominó el mercado con una participación del 48% en 2020 y se espera que mantenga su dominio durante el período de pronóstico debido a sus variadas propiedades funcionales, como ayudar a mantener la vida útil, la apariencia, la textura de los alimentos, ofrecer cualidades medicinales, y ayudando a retener la humedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry inaugura su Global Business Services en Querétaro, México

Magnum, marca de Unilever, lanzan nuevo sabor Ruby

 

Comunicado. Cerveza Corona presentó en Perú Corona Tropical, una nueva bebida alcohólica gasificada con sabores naturales y baja en calorías, ideal para disfrutar en cualquier momento del día gracias a su sabor suave y ligero.

Este novedoso lanzamiento, que no es cerveza, se inspiró en aquellos consumidores que buscan desconectarse de la rutina para conectarse con la naturaleza, disfrutando nuevas sensaciones para refrescarse durante un momento de relajo o socializando con los amigos.

Corona Tropical llega a mercado peruano en tres sabores frutales: lima - frutos rojos, lima - limón y limón - toronja, disponibles en su presentación en lata de 355 ml. Con este nuevo lanzamiento, la marca hecha por la naturaleza busca crear en el país una nueva categoría, ofreciendo una nueva experiencia de consumo con sabores naturales y refrescantes que se acoplan a las nuevas tendencias de consumo.

“La innovación, disrupción y la cercanía con nuestros consumidores son factores que nos caracterizan en Backus y en todo Ab InBev. Por eso nos emociona anunciar que ¡por fin ‘Corona Tropical’ es una realidad! Una bebida que NO es cerveza, con 4.2% de alcohol y sin azúcar añadida. Con este nuevo lanzamiento llegó el momento de construir el segmento de Seltzers en el Perú”, comentó Kiara Kottke, marketing manager de Global Brands en Backus Ab-Inbev.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Colombia, reconocida como una de las LinkedIn Top Companies 2022

Continua controversia entre México y Costa Rica por medidas restrictivas al aguacate

 

Agencias. LinkedIn, la plataforma integradora de redes profesionales, dio a conocer el listado anual de Mejores Empresas de LinkedIn en Colombia del 2022, en el cual PepsiCo Colombia fue seleccionada dentro del listado porque ha logrado la identificación y conexión de sus colaboradores con la estrategia global Pep + (PepsiCo Positive), que fomenta el apoyo para desarrollar carreras profesionales exitosas, encontrar una cultura laboral adecuada, aumentar conocimiento frente al sector y fortalecer habilidades técnicas.

En este ranking se hace un análisis de las compañías referentes en el sector privado, los mejores Startups y los voceros con mayor reconocimiento en 36 mercados, incluyendo países de la región como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Parte del estudio que elabora la plataforma acoge indicadores como la capacidad de rotación y la cantidad de empleados, entre otros.

“Como compañía, consideramos un pilar para el desarrollo del negocio el esfuerzo y la dedicación de cerca de 4.000 colaboradores, que día a día son parte fundamental de nuestro crecimiento a nivel regional. Este tipo de reconocimientos nos motivan a seguir ofreciendo mejores condiciones laborales y reforzar iniciativas que prioricen su calidad de vida. Pep + nos ha permitido fortalecer proyectos que primen en el bienestar de nuestra cadena de valor y es la visión que nos da el orgullo de formar parte de este listado con mucho orgullo” afirmó María Paula Cano, directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo para la Región Andina.

La plataforma integradora de redes profesionales indicó que tener una gran carrera profesional se fundamenta en siete pilares de negocio: capacidad de crecimiento profesional, desarrollo de aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidad externa, afinidad con la empresa, paridad de género y antecedentes educativos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Continua controversia entre México y Costa Rica por medidas restrictivas al aguacate

Anuga FoodTec 2022: Monitoreo y Mantenimiento Preventivo, innovaciones clave en Industria 4.0

 

Comunicado. La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer el informe definitivo que concluye que Costa Rica incumplió sus obligaciones conforme al Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC al imponer restricciones injustificadas al aguacate proveniente de México.

Esta controversia se remonta a abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate proveniente de México, alegando un supuesto “riesgo alto”, derivado de la importación de aguacate mexicano por la posible presencia del viroide de la mancha del sol (ASBVd).

La decisión del panel de la OMC confirma que las medidas impuestas por Costa Rica son incompatibles con el Acuerdo MSF porque: no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias, y discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd.

Del mismo modo, el panel confirmó que el aguacate exportado por México tiene como destino el consumo humano y no representa ningún riesgo para la sanidad del cultivo, como lo muestran más de dos décadas de un comercio ininterrumpido sin registro de algún percance con motivo de la exportación del aguacate mexicano al resto del mundo.

Con base en esta decisión, México podrá solicitar la adopción formal del informe definitivo por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y, con esto, exigir que Costa Rica ponga de conformidad su medida cumpliendo con la decisión del panel.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuga FoodTec 2022: Monitoreo y Mantenimiento Preventivo, innovaciones clave en Industria 4.0

Millesime GNP Weekend, evento gastronómico que llega en mayo a San Miguel de Allende, Guanajuato, México

 

Cargar más

Noticias