Comunicado. La creciente concientización de los consumidores sobre la sustentabilidad medioambiental, una dieta sana y equilibrada, así como el bienestar animal, son factores contribuyen al fuerte crecimiento continuo de las alternativas lácteas. Si bien la naturalidad y el etiquetado limpio son clave, el factor más crucial que influye en el disfrute de un producto vegano es su atractivo sensorial, dominado por el sabor, la textura y la sensación en la boca. Los atributos de sabor a leche, frescos y cremosos son lo más importante para los consumidores y determinan un éxito sostenido en el mercado.

Sin embargo, muchas alternativas basadas en plantas existentes no cumplen con estas expectativas, ya que carecen de una complejidad en el sabor y una sensación en la boca que iguala la de los productos lácteos de origen animal.

Cumpliendo con los requisitos de los consumidores actuales, Döhler ofrece una cartera de ingredientes fermentados para modificar de forma natural las características sensoriales de las alternativas lácteas de origen vegetal. Basados en un proceso de fermentación cultivado, estos perfiles característicos ayudan a enmascarar las notas desagradables existentes del material base e imitan las propiedades organolépticas de los productos lácteos convencionales, incluido un sabor a leche y una sensación cremosa en la boca. Algunos de nuestros fermentados se pueden utilizar además como acidificantes naturales para alternativas de yogur de origen vegetal.

Con la ayuda de varios componentes básicos, la compañía crea perfiles de sabor complejos que brinden una experiencia de sabor completa y complaciente, una sensación en la boca y una textura agradables, al mismo tiempo que permiten una declaración de etiqueta limpia.

Más información: https://www.doehler.com/en/applications-solutions/plant-based-dairy.html

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de chocolate industrial alcanzará los 64,300 mdd en 2026

Diageo anuncia inversión en sus instalaciones de envasado de cerveza en Irlanda del Norte e Inglaterra

 

Comunicado. Un nuevo estudio de mercado publicado por Global Industry Analysts Inc., (GIA) titulado “Industrial Chocolate - Global Market Trayectory & Analytics”, presenta nuevas perspectivas sobre oportunidades y desafíos en un mercado post-Covid-19 significativamente transformado.

En resumen, el informe indica que el mercado mundial del chocolate industrial alcanzará los 64,300 mdd para 2026.

El chocolate es un ingrediente principal en varios productos alimenticios, como barras de chocolate, batidos de leche, cereales y galletas. El chocolate industrial procesado a partir de granos de cacao se utiliza principalmente como ingrediente por parte de los fabricantes de productos de confitería de chocolate, panaderos, productores de bebidas lácteas, chefs y otros proveedores de servicios alimentarios para crear productos de chocolate terminados, como artículos de panadería, bebidas y helados, y productos de confitería a base de chocolate.

Los subproductos del cacao derivados del procesamiento de los granos de cacao incluyen manteca de cacao, licor de cacao y cacao en polvo. Los productos de cacao se mezclan en cantidades variables con mantequilla, leche en polvo y otros ingredientes para crear diferentes tipos de chocolate, como chocolate con leche, chocolate blanco y chocolate negro normal.

El chocolate industrial generalmente se produce a granel para cumplir con los requisitos de gran demanda de productos relacionados con el chocolate. Los principales componentes del chocolate industrial son 54% manteca de cacao, 11,5% proteínas, 10% ácidos orgánicos y aromas, 9% celulosa, 6% ácidos tánicos y colorante, 5% agua, 2,6% sales, 1% azúcares y 0,2% cafeína. La mezcla de chocolate industrial difiere según las diferentes aplicaciones. El proceso de fabricación del chocolate comienza con la cosecha y el refinado de los granos de cacao que se envían al fabricante para su posterior procesamiento en diferentes productos de chocolate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo anuncia inversión en sus instalaciones de envasado de cerveza en Irlanda del Norte e Inglaterra

Cofepris inmoviliza más de 10 mil unidades de diferentes productos por incumplir etiquetado

 

Comunicado. Diageo dio a conocer que está realizando una inversión de 40.5 millones de libras esterlinas para ampliar la capacidad en sus instalaciones de envasado en Belfast, Irlanda del Norte y Runcorn, Inglaterra, que respaldará el crecimiento de Guinness Draft y Guinness Zero.

La instalación en Belfast verá su producción de conservas más del doble con una inversión de 24,5 millones de libras esterlinas que convertirá los almacenes existentes en una nueva línea de envasado de última generación capaz de producir 72 mil latas por hora. Se invertirán otros 16 millones de libras en el sitio de Runcorn para mejorar significativamente su línea de embotellado y expandir la capacidad de almacenamiento.

Diageo está realizando la inversión para satisfacer la demanda mundial de productos Guinness de los mercados nacionales y de exportación, con la expansión establecida para respaldar la producción acelerada y la innovación de productos. Mejorará la eficiencia y la competitividad en ambos sitios. La construcción comenzará de inmediato y se espera que la capacidad en ambas instalaciones entre en funcionamiento en 2023.

Aidan Crowe, director de Operaciones de Cerveza en Diageo, declaró: “Esta expansión es una inversión significativa en el desarrollo de nuestras instalaciones de envasado.

Los proyectos en Belfast y Runcorn respaldarán nuestras ambiciones de crecimiento, ayudándonos a ofrecer innovación de productos de extremo a extremo y reforzar nuestra agilidad para satisfacer la demanda y brindar un excelente servicio a nuestros clientes en todo el mundo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris inmoviliza más de 10 mil unidades de diferentes productos por incumplir etiquetado

Balanza comercial agroalimentaria de México registró superávit de 1,558 mdd en primer bimestre de 2022

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron una enmienda al Acuerdo del proyecto de acompañamiento técnico a la política agropecuaria y pesquera, que considera la ejecución de acciones para fortalecer cadenas productivas, servicios de información, pesca y recursos genéticos.

Entre los objetivos de este complemento destaca el contribuir a mejorar el diseño e implementación de programas en el sector con un enfoque productivo, sustentable e incluyente, con el manejo de indicadores, metas calificables y cuantificables, así como el impacto y resultado esperado.

Víctor Villalobos Arámbula, el titular de la Sader, afirmó que con este acuerdo de acompañamiento con la FAO se abre un nuevo capítulo en la suma de acciones para impulsar la concepción de una agricultura integral y con enfoque social, en momentos como los que se viven en este momento.

Y precisó que, ante los acontecimientos mundiales, iniciativas como ésta, orientadas a fortalecer los trabajos en productividad agrícola, pecuaria y pesquera, abonan en la seguridad alimentaria y en garantizar bienestar de productores y comunidades rurales, con la suma de organismos como la FAO.

Esta alianza estratégica, aseguró, ha sido fundamental en el desarrollo del campo mexicano, ya que en circunstancias diferentes posiblemente no se hubiera tenido la capacidad de atender y avanzar en la seguridad alimentaria como se está viendo, lo que habla de resultados tangibles de los productores y aumentar las capacidades productivas en el sector para solventar los retos.

Indicó que en esta agenda compartida con la FAO se toman medidas pertinentes que lleven a fortalecer la información, innovación, el uso adecuado de los recursos genéticos, la forma de acompañamiento en los incrementos de los rendimientos por unidad de superficie y ser más eficientes en el manejo de suelo y agua.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unión Europea planea contrarrestar a Rusia en MENA (Medio Oriente y Norte de África) y los Balcanes

México rechaza inspecciones impuestas en la frontera de Texas

 

Cargar más

Noticias