Comunicado. Las nuevas tecnologías están posibilitando una producción inteligente y conectada dentro de las empresas de la industria alimentaria. El enfoque se pone cada vez más en el monitoreo de condiciones y el mantenimiento predictivo, dos innovaciones clave de la Industria 4.0, que prometen el mantenimiento con visión de futuro de componentes individuales y sistemas completos.

Los grandes jugadores son sensores inteligentes, Big Data, servicios en la nube y enfoques de aprendizaje automático. En combinación entre sí, permiten la optimización permanente y en tiempo real de los procesos, lo que aumenta los estándares de calidad y garantiza la disponibilidad de las máquinas. En este sentido, los expositores presentarán en Anuga FoodTec soluciones concretas, del 26 al 29 de abril de 2022. Además de la implementación técnica, en la feria de Colonia se abordará el uso del mantenimiento predictivo desde un punto de vista empresarial y nuevos modelos de negocio de servicio posventa. recinto ferial.

Por regla general, en caso de avería de la máquina, un técnico debe realizar una reparación in situ. Esto conduce a tiempos de inactividad y pérdidas de facturación. El objetivo de los conceptos de mantenimiento presentados en Anuga FoodTec es encontrar el marco de tiempo óptimo para las respectivas empresas para el mantenimiento de las plantas o el intercambio de componentes. Para lograr esto, se requiere información oportuna directamente de la máquina y, por lo tanto, sensores inteligentes. Operan utilizando computación de punta y recopilan los datos sin procesar necesarios para los análisis y, posteriormente, los interpretan y comunican con prontitud. Además, los sensores controlan de forma independiente la calidad y robustez de sus señales.

En la industria alimentaria esto se demuestra con la creciente implementación de sensores inteligentes, que son capaces de comunicarse, en las líneas de envasado. Ya sean pesadoras multicabezal, máquinas de bolsas tubulares, selladoras de bandejas o sistemas de inspección por rayos X: todas recopilan datos valiosos. Por ejemplo, en el caso del envasado en atmósfera modificada (MAP), un método que permite prolongar la vida útil de las porciones de alimentos listas para el consumo.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Millesime GNP Weekend, evento gastronómico que llega en mayo a San Miguel de Allende, Guanajuato, México

Cerveza Corona lanza en Perú Corona Tropical, bebida que no es cerveza

 

Comunicado. “Tras el éxito obtenido en sus nueve primeras ediciones en Ciudad de México, Millesime crea un nuevo concepto, Millesime GNP Weekend, San Miguel de Allende, con un nuevo concepto realizando una celebración menos corporativa y más social teniendo como marco una ciudad colonial plena de arte, cultura, poseedora de una atmósfera cosmopolita y vanguardista”, anunció Manuel Quintanero Jiménez, durante el evento de presentación.

Con una duración de cuatro días en los que se espera recibir a más de 3,000 personas del más alto nivel, Millesime GNP Weekend se convertirá en la pasarela gastronómica de mayor renombre presentando chefs locales, nacionales e internacionales quienes compartirán los fogones en diversos ambientes.

La sede principal del evento será́ el Hotel Rosewood, donde los asistentes podrán estar inmersos en una experiencia “Garden”, donde chefs, mixólogos, bodegas de vino y productos locales serán los ingredientes de una vivencia única.

Así mismo, estos próximos 26 al 29 de mayo, se realizarán diversas experiencias alrededor de la ciudad como lo serán la Plaza de Toros, el restaurante Bulla San Miguel del Grupo La Única, el restaurante TENÉ Latin Cusine del grupo Casa 1810 Collection, exclusivas terrazas, restaurantes, bares y galerías de la ciudad.

Sobre la participación de patrocinadores, Quintanero explicó que son las empresas que siempre han creído y apoyado al proyecto, como GNP, Diageo, American Express, Monogram y Lincoln, que celebra 100 años de elegancia e innovación.

Millesime GNP Weekend espera visitantes locales y de ciudades aledañas como: CDMX, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara y San Luis Potosí, los cuales podrán disfrutar experiencias únicas entre ellas: catas sensoriales, cenas con chefs Internacionales del más alto renombre, mixología premium, showcooking con los mejores México y el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Corona lanza en Perú Corona Tropical, bebida que no es cerveza

PepsiCo Colombia, reconocida como una de las LinkedIn Top Companies 2022

 

Comunicado, Agencias. Industrias Tajín inauguró su planta de chile de clase mundial, a la cual llamó un sueño materializado en 15,000 m² ubicada en Tala Jalisco, México, con el objetivo de ser líderes mundiales en la producción y comercialización del chile a nivel nacional e internacional.

La nueva planta incrementará su productividad en 80% para satisfacer la demanda de los más de 65 países en donde la compañía tiene presencia. Y, siguiendo con su compromiso por el cuidado del medio ambiente, la Planta de Tala está diseñada y construida para ser 100% sustentable.

Cabe mencionar que la construcción de la planta duró tres años y se le conocerá como el Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE) y la principal planta de la empresa Tajín, donde producirá al día 850 mil botellas de salsas líquidas y en polvo para los 65 países donde distribuye el producto, como Estados, Canadá, Austria y Alemania.

Publio Miguel Adrianza, presidente del Consejo de Administración Tajín, dio a conocer que se invirtieron más de 1,000 mdp en la construcción del CICE y de la planta de producción, y generó 1,000 empleos directos y 4,000 empleos indirectos.

Y agregó que se construyeron ambos edificios en Tala, porque “es un sitio estratégico para las operaciones con nuestros hermanos comerciales. Este municipio ocupa el lugar 17 del total de empresas establecidas en Jalisco”. Además, dijo que en este lugar 44% del uso de suelo es agrícola y ha demostrado ser tierra de “gran calidad” para el cultivo de chile.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza, tequila y aguacate, principales productos mexicanos que se consumen en Estados Unidos

Cofepris solicita retiro del mercado mexicano de los Huevos Kínder por brote de salmonella

 

Comunicado. A finales de 2021, la cerveza, tequila y aguacate se ubicaron como los productos agroalimentarios mexicanos que más se consumieron en Estados Unidos, con una tendencia al alza en el intercambio comercial bilateral, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Además, la dependencia señaló que el año pasado, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Estados Unidos registró un superávit por 13,443 mdd, mayor al de los últimos cuatro años, con excepción de 2020.

Las exportaciones mexicanas totalizaron una cifra récord de 38,786 mdd, mientras que las importaciones sumaron de 25,344 mdd, con lo cual, el comercio entre ambas naciones alcanzó 64,130 mdd. Esta cifra representó un incremento de 12,289 mdd, 23.7% más en comparación con 2020, cuando el comercio bilateral total sumó 51,841 mdd, señaló la Sader, con base en cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Así, en tres años, el comercio agroindustrial entre México y Estados Unidos pasó de 50,309 mdd a 64,130 mdd, expuso la Sader y subrayó que los principales productos mexicanos de exportación al mercado estadounidense en 2021 fueron cerveza, tequila, aguacate, tomate, berries (frambuesa y mora), pimiento, carne de bovino, fresas, productos de panadería y confitería.

Las exportaciones de cerveza mexicana totalizaron 4,867 mdd; tequila, 3,710 mdd; aguacate, 2,778 mdd; tomate, 2,387 mdd y berries, 1,611 mdd. Le siguieron las ventas de pimiento, con 1,511 mdd; carne de bovino, 1,078 mdd; fresa, 1,052 mdd; productos de panadería, 831 mdd y confitería, con 820 mdd, principalmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris solicita retiro del mercado mexicano de los Huevos Kínder por brote de salmonella

Semarnat coordina acciones para salida ordenada de Constellation Brands en Mexicali, B.C., México

 

Cargar más

Noticias