Agencias. Nestlé Purina Petcare dio a conocer que, en los siguientes cuatro años, invertirá 1,000 mdd para la fabricación de nuevas plantas de producción, en América Latina, aseguró Carlos Romano, presidente para Latinoamérica y el Caribe de la compañía.

Y agregó: “En México estamos planeando hacer inversiones. En una fábrica que tenemos en Silao, en Guanajuato, a fin de año vamos a inaugurar una línea de producción nueva, teníamos tres, vamos a llevarla a cuatro”.

Para finales de 2023, se añadirá otra línea de producción de sobres en esa planta del Bajío. Además, en 2025 van a poner una nueva fábrica en México, la cual puede recibir una inversión de poco más de 200 mdd.

Romano enfatizó que México es un claro prospecto de crecimiento hacia adelante.

“Nosotros venimos creciendo muy bien en México y claramente vamos a seguir intentando recursos en este país”, puntualizó.

Cabe mencionar que Nestlé fue reconocida por su gestión laboral como empresa “más atractiva para trabajar en el sector de la alimentación y bebidas” por su gestión laboral, por el Informe Randstad Employer Brand Research.

La compañía también encabeza el ranking de las empresas de alimentación de España más responsables en temas medioambientales, sociales y de buen gobierno, según el ranking Merco Responsabilidad ESG. Entre las iniciativas valoradas por estas clasificaciones están el respeto de sus empleados ante la maternidad/paternidad, o la Global Youth Initiative, que fomenta la formación y la empleabilidad entre menores de 30 años, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BENEO invierte 50 mde en planta de procesamiento de legumbre

Se prevé que mercado de ingredientes de proteína de soya alcance los 15,303 mdd para 2030

 

Comunicado. BENEO anunció una inversión de 50 mde en una nueva planta de procesamiento de legumbres en Offstein (Alemania). La planta producirá ingredientes a partir de legumbres, ricos en proteínas, para la alimentación humana y animal. Se centrará inicialmente en el concentrado de proteínas, la harina rica en almidón y las cáscaras de haba, con la opción de procesar otras legumbres en el futuro.

El nuevo centro de producción refuerza aún más la gama de proteínas vegetales de la empresa y permite a BENEO satisfacer la creciente demanda de alimentos de base vegetal.

La tendencia de las proteínas de origen vegetal ha llegado para quedarse, y se prevé que para 2027, el 75% de toda la demanda de proteínas será vegetal, mientras que se espera que los productos que utilizan estas proteínas alcancen un 11% de CAGR entre 2020-2027. También hay una creciente popularidad para las legumbres; el guisante y el haba se consideran los ingredientes estrella, en crecimiento, de los nuevos lanzamientos de productos en todo el mundo, habiendo alcanzado una CAGR del 20% entre 2016-21.

A lo largo de toda la cadena de suministro de BENEO, la sustentabilidad es lo más importante. Las legumbres ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las explotaciones. Por ejemplo, las habas aportan nitrógeno, tanto para sí mismas como para las sucesivas plantas, por lo que no es necesaria la fertilización nitrogenada. Las habas se obtendrán localmente de agricultores certificados por la Iniciativa para una Agricultura Sostenible (SAI) y, por tanto, cumplen las normas de sostenibilidad.

Dado que BENEO produce proteínas, harina rica en almidón y cáscaras de haba, el cultivo se utilizará en su totalidad y se aprovechará por completo para obtener ingredientes funcionales. Además, el proceso de producción ha sido elegido por su bajo consumo de energía en comparación con otros procesos alternativos, lo que contribuye a la neutralidad de carbono y a los objetivos de sustentabilidad de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de ingredientes de proteína de soya alcance los 15,303 mdd para 2030

Tequila Don Julio celebra sus 80 años

 

Comunicado. El informe “Mercado de ingredientes de proteína de soya por tipo por aplicación: análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2021-2030”, de Research And Markets, dio a conocer que dicho mercado se valoró en 9,594 mdd en 2020, y se proyecta que alcance los 15,303 mdd para 2030, registrando una CAGR de 4.4% de 2021 a 2030.

Uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado mundial de ingredientes de proteína de soya incluye el aumento de la conciencia sobre la salud y las desventajas de la deficiencia de proteínas.

Como los alimentos funcionales son eficientes para mitigar los problemas que crecen o se desarrollan debido al estilo de vida sedentario y debido a la adopción de hábitos alimenticios no óptimos, un gran número de consumidores atraídos han estado adoptando ingredientes de proteína de soya, aumentando así el crecimiento del mercado.

Además, el costo de la atención médica ha aumentado debido a que los consumidores prefieren mantenerse saludables. Por lo tanto, este factor ha llevado a un aumento en el consumo de comidas saludables y de origen vegetal entre los jóvenes trabajadores,

Actualmente, el mercado global de ingredientes de proteína de soya es testigo de numerosas oportunidades debido al aumento en el uso de ingredientes lácteos/alternativas entre los consumidores a nivel mundial, el aumento en el uso de ingredientes de proteína de soya como una tendencia de bienestar y el aumento de suplementos de proteína de alta calidad en la industria alimentaria.

Además, Asia-Pacífico y América Latina alimentan la demanda de ingredientes de proteína de soya, debido al aumento en la población preocupada por la salud. Sin embargo, se anticipa que la falta de estandarización de la regulación, la fluctuación en los precios de la soja y los problemas asociados con el aumento de la prevalencia de enfermedades entre las plantas de soja obstaculizarán el crecimiento del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila Don Julio celebra sus 80 años

Constellation Brands reafirma su compromiso de inversión con México

 

Comunicado. Diageo, en colaboración con la revista TIME, publicó una lista de 80 personas de ascendencia mexicana, incluidos dos empleados de Diageo, para celebrar a la gente que están dando forma a la cultura contemporánea por una razón: Por Amor.

La marca de tequila Don Julio lanzó la lista con motivo de sus 80 años de devoción al tequila. La edificante lista honra a 80 personas de todo el mundo que encarnan el mismo nivel de amor por su oficio, como lo hizo Don Julio González con el arte de hacer tequila.

En TIME.com, Tequila Don Julio 80 presenta una variedad de figuras que incluyen a la activista Saskia Niño de Rivera, el diseñador de moda Víctor Barragán, la periodista Lydia María Cacho y la música Sofía Reyes junto con el cantinero Julio Xoxocotla.

También se reconoce a dos empleados actualmente en Don Julio o Diageo: Karina Sanchez, Global Brand Ambassador de Don Julio, por difundir su pasión y conocimiento sobre el líquido con el resto del mundo, y Antonio Abarca Plasencia, Master Distiller a Don Julio, por su papel instrumental en la elaboración del líquido.

La lista de Tequila Don Julio 80 destaca a la increíble comunidad mexicana para demostrar el valor incalculable que México y los mexicanos están aportando a la cultura moderna, la artesanía y la creatividad en todo el mundo. Como parte de la asociación, se publicarán cinco portadas especiales de la revista TIME, con Don Julio, Sofía Reyes, Lydia María Cacho, Saskia Niño de Rivera y otros.

“El 80 aniversario de Tequila Don Julio es un hito importante para la marca y el momento perfecto para honrar el increíble legado de nuestro difunto fundador, Don Julio González y el amor que puso en construir una marca de tequila amada por los mexicanos. Estamos orgullosos de estar celebrando a los mexicanos contemporáneos que, como Don Julio González, están liderando con el corazón para lograr su verdadero propósito”, dijo Guilherme Martins, directora global de Mercadeo de Tequila & Don Julio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands reafirma su compromiso de inversión con México

México se suma a reconocimiento a la ONU por declarar el Día Internacional de la Sanidad Vegetal

 

Cargar más

Noticias