Comunicado. La producción de jitomate representa uno de los subsectores más competitivos del país y ha convertido a México en una potencia agroexportadora, por lo que es importante redoblar esfuerzos en investigación y mejoramiento genético para que los productores obtengan mejores frutos a menor costo, resaltaron investigadores y funcionarios.

El académico de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Rodríguez Guzmán, señaló que la diversidad genética del tomate en México, su principal centro de domesticación, no está descrita ni protegida, por lo que es necesario un esfuerzo transdisciplinario para identificar, conservar e investigar estos recursos genéticos de importancia mundial.

En el marco del conversatorio académico realizado como parte del evento “Nuestra Riqueza: El Jitomate”, el experto remarcó el potencial de la agrodiversidad del tomate como herramienta de investigación que puede ayudar a comprender la regulación ambiental de la bioquímica vegetal en diferentes climas.

Expuso que México cuenta con regiones y municipios donde se registran poblaciones nativas, cultivadas o silvestres bajo conservación in situ, que son almacenadas en bancos de germoplasma como La Frailesca, Chiapas; Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; Sierra Norte y Tuxtepec, Oaxaca; Valles Centrales, Oaxaca y José María Morelos, Quintana Roo.

Magnolia Lugo Trinidad, del Comité Nacional Sistema Producto Tomate, detalló que se trata de la hortaliza que más se cosecha en todo el país, tanto para consumo nacional como para exportación, y se tiene el objetivo de aumentar el consumo per cápita, que actualmente es de 13.4 kilogramos.

Juan Enrique Rodríguez Pérez, especialista de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó la importancia económica de la hortaliza, que con el 16% de las exportaciones agropecuarias, se ubica como el tercer cultivo con mayor generación de divisas para el país, con 1.83 mdd. Además, dijo, México produce el 3.4 por ciento del volumen mundial de jitomate, lo que coloca al país como el noveno productor y el primer exportador (un millón 650 mil toneladas).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Danone en pro de la salud de la población mexicana y del planeta

Cerveza Modelo rinde homenaje a agricultores mexicanos

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el pasado 07 de abril, Grupo Danone reafirmó su compromiso con el bienestar de los mexicanos y el cuidado del medio ambiente asegurando que más alimentos y bebidas saludables estén disponibles y accesibles a la mayor cantidad de personas, a través de su visión: One Planet, One Health bajo compromisos sustentables con la comunidad.

Ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y contaminación se requiere urgentemente de acciones transformadoras en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas para crear sociedades centradas en el bienestar.

“En Grupo Danone somos fieles creyentes de que cada vez que consumimos un alimento o una bebida podemos elegir el mundo en el que queremos vivir. Este año nos identificamos como nunca con el lema de este día mundial de la salud que conecta con nuestra visión One Planet, One Health y lo celebramos a través de nuestras tres categorías: lácteos, aguas y bebidas vegetales, así como a través de un amplio e innovador portafolio 70% libre de sellos, y, sobre todo, contribuyendo con la co-creación de un negocio sustentable que es bueno con el planeta”, aseguró Fabrice Salamanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Danone.

A través de la producción de productos científicamente comprobados que satisfagan necesidades nutricionales reales para que la población mejore su salud, Danone reafirma también su estrategia de sustentabilidad, la cual se divide en cuatro pilares: Combatir el cambio climático, proteger el ciclo del agua, co-construir la economía circular de los envases, y finalmente promover la agricultura regenerativa, a través de iniciativas en apoyo a pequeños productores y del cuidado del medio ambiente.

Para Grupo Danone la visión global One Planet, One Health es la guía para trabajar desde la equidad y sustentabilidad para que más personas tomen decisiones saludables, ya que esta poderosa idea está en el corazón de la revolución de la alimentación, un movimiento inspirado por personas que se preocupan por saber de dónde vienen sus alimentos, cómo se hicieron, cómo llegaron a sus platos y su efecto en el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo rinde homenaje a agricultores mexicanos

Crisis de Ucrania pone el peligro futuro alimentario sustentable

 

Comunicado. Pocas veces se reflexiona sobre el campo y el arduo trabajo que se requiere para obtener una cosecha de primera calidad, por cual Modelo Pura Malta celebra su primera cosecha de la temporada reconociendo la labor de las personas que trabajan día con día en el campo: los agricultores.

Modelo Pura Malta, es una cerveza hecha con malta 100% mexicana, por ello Cerveza Modelo rinde homenaje al trabajo que desarrollan los agricultores, ya que señala, “sin ellos no podríamos tener esta cerveza que es un homenaje al campo mexicano”, afirman Fernanda Flores y César Alcántara, gerentes de marca de Cerveza Modelo.

Para reconocer esta labor, Cerveza Modelo instaló unas siluetas gigantes en los campos de malta, las cuales representan a todos los agricultores de México, de esta manera las personas que pasen por los campos sabrán que gracias al trabajo de los agricultores existe Modelo Pura Malta”.

Sobre las siluetas indicaron: “Estamos orgullosos de decir que aquí nace Modelo Pura Malta”. Lo anterior porque una cerveza con malta 100% mexicana “es cosa de orgullo y de presumir quién la cosecha”, afirmaron Flores y Alcántara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crisis de Ucrania pone el peligro futuro alimentario sustentable

EXPO PACK México anuncia programa educativo robusto

 

World Resources Institute. La invasión rusa de Ucrania ha expulsado a millones de personas de sus hogares y ha dejado a muchos sin agua, electricidad y alimentos. Expertos indican que, a medida que continúen las hostilidades, las consecuencias humanitarias y económicas se expandirán mucho más allá de la región, poniendo potencialmente a millones de personas en todo el mundo en riesgo de hambre.

Y estas no son solo amenazas a corto plazo. Las decisiones que tomen los agricultores y los formuladores de políticas en las próximas semanas y meses tendrán consecuencias a largo plazo para el futuro de los sistemas alimentarios del mundo. Las respuestas correctas pueden mantener al mundo encaminado hacia un futuro alimentario sustenta. Los incorrectos empeorarán la inseguridad alimentaria y fomentarán el cambio climático.

La región del Mar Negro pasó de ser un importador neto de cereales a principios de la década de 1990 a un exportador neto en la actualidad. De hecho, Rusia y Ucrania combinadas producen alrededor del 12% de todas las calorías alimentarias comercializadas a nivel mundial y representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, el 1 % de las exportaciones de maíz y el 78% de las exportaciones de aceite de girasol. De 2018 a 2020, solo Ucrania fue responsable de producir el 50% del aceite de girasol mundial y entre el 10 y el 15% del trigo, la cebada y el maíz mundiales.

La invasión rusa de Ucrania está provocando, o es probable que provoque pronto, grandes impactos en los sistemas alimentarios mundiales.

Más información en: https://www.wri.org/insights/ukraine-food-security-climate-change?utm_medium=email&utm_source=rasa_io

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EXPO PACK México anuncia programa educativo robusto

Se prevé que siembra de caña de azúcar transgénica de Brasil casi se duplique en 2022

 

Cargar más

Noticias