Comunicado. DSM anunció que los estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron la comercialización del aditivo Bovaer para piensos para vacas lecheras reductor de metano. Después de la inclusión en el registro de la UE, que se espera para las próximas semanas, es la primera vez que se puede comercializar un aditivo para piensos autorizado en la UE por sus beneficios medioambientales.

El metano tiene un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el dióxido de carbono, razón por la cual la reducción de las emisiones de metano se identificó en la COP26 como uno de los medios más importantes a corto plazo para abordar el cambio climático. Más de 100 gobiernos se comprometieron a reducir las emisiones de metano en 30% para 2030, como parte del Compromiso Mundial de Metano, lanzado por la UE y Estados Unidos.

Bovaer contribuirá a la ecologización de la agricultura de la UE y a los objetivos de la Estrategia Farm to Fork. Como se indica en la confirmación de aprobación de la Comisión Europea, el aditivo para piensos es seguro para su uso sin afectar la calidad de los productos lácteos y es el primero de su tipo disponible en la UE que puede reducir las emisiones de metano.

Stella Kyriakides, comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, dijo: “La innovación es clave para un cambio exitoso hacia un sistema alimentario más sustentable. La UE continúa liderando el camino para garantizar la seguridad alimentaria mientras se adapta a nuevas tecnologías que pueden hacer que la producción de alimentos sea más sostenible. Reducir las emisiones de metano relacionadas con la agricultura es clave en nuestra lucha contra el cambio climático y la aprobación de hoy es un ejemplo muy revelador de lo que podemos lograr a través de nuevas innovaciones agrícolas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo lanza primer refresco sabor cola con nitrógeno

Ocean Spray se asocia con Canomiks para acelerar innovación en productos con arándanos

 

Agencias. La compañía global PepsiCo informó que, a través de su marca Pepsi, introdujo a su portafolio de productos a Nitro Pepsi, el primer refresco sabor cola infundido con nitrógeno. Con base en las declaraciones de sus creadores, la bebida no se ve ni sabe igual que el refresco tradicional y aconsejan consumirla de manera diferente.

Pepsi anunció su intención de utilizar la tecnología nitro en 2019, y luego de trabajar en su desarrollo desde entonces, finalmente la Nitro Pepsi estará disponible en Estados Unidos a finales del próximo mes de marzo. La Pepsi Nitro estará disponible en dos sabores, Draft Cola y Vanilla Draft Cola.

La compañía aseguró que Nitro Pepsi “es cremosa y suave, con una fascinante cascada de pequeñas burbujas rematadas por una espuma”, lo cual es posible gracias a un dispositivo ubicado en el fondo de cada lata. Esta es la primera vez que se aplica a la categoría de refrescos de cola este tipo de tecnología de widget, que se ve a menudo en productos de cerveza y café.

“Al igual que el nitrógeno ha transformado las categorías de cerveza y café, creemos que Nitro Pepsi es un gran paso adelante para la categoría de cola y redefinirá la cola en los años venideros”, dijo Todd Kaplan, vicepresidente de marketing de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ocean Spray se asocia con Canomiks para acelerar innovación en productos con arándanos

DSM recibe aprobación en Europa para su aditivo Bovaer para ganado lechero, reductor de metano

 

Comunicado. Ocean Spray Cranberries, cooperativa agrícola propiedad de más de 700 familias de agricultores, y Canomiks, empresa de tecnología emergente que transforma la industria de alimentos y bebidas funcionales, anunciaron una investigación que aprovecha la Plataforma tecnológica basada en inteligencia artificial de Canomiks para probar y certificar la eficacia biológica del arándano.

La relación con Canomiks, a través de la asociación existente de Ocean Spray con la incubadora Plug and Play, permite a la empresa validar aún más la naturaleza de superfruta de la eficacia biológica del arándano.

Canomiks utilizó su genómica, bioinformática y tecnología basada en inteligencia artificial para probar los componentes bioactivos del arándano llamados polifenoles para demostrar que estos bioactivos pueden influir positivamente en las vías genómicas responsables de modular la presión arterial y el flujo sanguíneo.

Ocean Spray proporcionó concentrados y extractos de frutas que contenían bioactivos de arándanos rojos naturales y Canomiks aplicó su tecnología innovadora para probar y validar la eficacia de estos componentes, descubriendo que el apoyo del arándano rojo a la salud del corazón y las vías generales de mantenimiento de la presión arterial se alinean con los resultados de ensayos clínicos anteriores.

“Esta es una iniciativa emocionante de nuestro equipo de Ciencias Emergentes destinada a acelerar la investigación de descubrimiento y estudiar los beneficios de los compuestos bioactivos en los arándanos, apoyando nuestra creencia de que la comida es medicina y consumiendo una dieta rica en bioactivos vegetales, como los que se encuentran en los arándanos, puede ayudar a apoyar la salud, incluido el beneficio para la salud del corazón”, dijo Katy Galle, vicepresidenta senior de I&D de Ocean Spray Cranberries.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

DSM recibe aprobación en Europa para su aditivo Bovaer para ganado lechero, reductor de metano

PepsiCo lanza primer refresco sabor cola con nitrógeno

 

Comunicado. Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la cafeticultura mexicana enfrenta el reto prioritario y urgente de orientar su comercialización local, nacional y de exportación hacia condiciones sustentables, justas y competitivas, pues ello incidirá sobre el ingreso y bienestar de las 500 mil familias productoras del aromático, presentes en cuatro mil 500 comunidades de 14 estados de la República Mexicana.

Al encabezar la 33ª. conferencia del ciclo “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica”, que realiza la Sader, indicó que mejorar las fórmulas de intercambio del café a favor de estas familias, cuya producción es de pequeña escala y muchas de ellas de pueblos indígenas, es clave para las economías regionales y también para cuidar nuestro ambiente.

El café cultivado bajo sombra, abundó, ofrece valiosos servicios ecosistémicos, como la captación y retención de agua de lluvia y la captura de carbono. Es prioritario, dijo, buscar esquemas que propicien estabilidad en el mercado cafetalero, el cual es altamente volátil y lleno de incertidumbres.

Por su parte, José Sette, director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), habló de los efectos de la pandemia sanitaria en el mercado mundial del café, el cual implica una oferta de más de 165 millones de sacos de 60 kilos anuales. Y destacó que desde diciembre de 2019 se observaron trastornos significativos, como la interrupción de la tendencia de aumento de la demanda global y bajaron las ventas de los mercados de especialidad, pues las cafeterías estuvieron cerradas o con restricciones por los confinamientos. Aunque de forma compensatoria se elevaron las compras de café por internet y la población siguió consumiendo en sus casas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa informa que sus ventas crecieron 14.5% en 2021

Kerry Group publica fuerte crecimiento y desarrollo empresarial en 2021

 

Cargar más

Noticias