Agencias. Marcel Morales Ibarra, analista de temas agrícolas, dio a conocer que la actual situación de conflicto entre Rusia y Ucrania traerá consecuencias negativas al campo mexicano, debido a que el precio de los fertilizantes nitrogenados como la urea y el amoniaco se incrementarán entre 100 y 180% respecto a 2021.

El especialista agregó que, además, existen síntomas de desabasto, por lo que el gobierno mexicano debe recurrir a alternativas ya probadas, como el uso de microorganismos.

“Rusia es el principal abastecedor de fertilizantes nitrogenados de México, en los cuales este país tiene una alta dependencia, pero el aumento exorbitante del precio de éstos conduce a una reducción drástica en la aplicación de este insumo en la producción de alimentos. Esto ya se refleja en la caída de alrededor del 30% en importación de fertilizante en 2021, respecto al 2020, y con la tendencia de costos al alza en enero y febrero de este año, seguirá en declive”.

Morales Ibarra, quien es director de Biofábrica Siglo XXI, expuso que, ante el precio de fertilizantes nitrogenados en el mercado internacional, donde la urea está por arriba de 900 dólares por tonelada y el amoniaco en 1,500 dólares, es decir, entre 20 mil y 30 mil pesos mexicanos, respectivamente, muchos pequeños y medianos productores están reduciendo la dosis de fertilización en sus parcelas de 30 al 50%; incluso, hay muchos que ya no sembraron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México planea orientar mercado de café hacia condiciones sustentables, justas y competitivas

Grupo Nutresa informa que sus ventas crecieron 14.5% en 2021 

 

Comunicado. La empresa global de soluciones de ingredientes para diversas industrias, Ingredion, presentó la nueva solución de proteína de chícharo texturizada, una alternativa para la industria de alimentos cárnicos que ofrece, en la opinión de nuestro enviado a la presentación, una experiencia completa de sabor, en donde la proteína y la emulsión que se logra en la carne es recreada correctamente.

De esta manera, la compañía suma a su portafolio las soluciones de proteína vegetal sustentables.

Angelina De Castro, directora de Innovación, Marketing y Plataformas de Crecimiento de la compañía, indicó: “La búsqueda de soluciones de proteínas vegetales para crear alternativos cárnicos, es y seguirá siendo una tendencia en aumento para países latinoamericanos. Un estudio de Ingredion en México muestra que al 68% de los mexicanos les gustaría consumir carne de hamburguesa vegetal, lo que representa una enorme oportunidad en el mercado, para entregar un producto saludable y sustentable con una deliciosa experiencia sensorial, que cautive cada uno de los sentidos de los consumidores en esta creciente industria”.

La solución aporta más de 65% de proteína de origen vegetal, tiene una apariencia similar a fibra cárnica y proporciona versatilidad en sabor, color y textura que se puede utilizar para para distintas aplicaciones como carne para hamburguesa, salchichas, chorizos, replicar la carne de pollo y atún.

Cabe mencionar que Ingredion amplió sus capacidades de producción y manufactura de proteína vegetal, al asociarse con EVERY Company (antes Clara Foods) y más recientemente con Innovopro. Contando con instalaciones en Saskatchewan, Canadá, y South Sioux City, Estados Unidos, para suministrar proteínas vegetales de chicharos, lentejas y habas a nivel global ante la creciente demanda de los mercados.

Por su parte, Julia G. Sandoval, gerente de plataforma de proteínas de origen vegetal de Ingredion, afirmó: “Nuestro amplio e integral portafolio de soluciones nos permite estar listos para apoyar los desarrollos y la producción de alimentos alternativos a los cárnicos, y utilizar nuestra gran capacidad de formulación para ayudarlos a despuntar en este nuevo universo alimentario. La compañía está lista para crear la próxima generación de productos de origen vegetal que garanticen un suministro de alimentos sustentables”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo reporta récord histórico en ventas, volumen y utilidad en 2021

México fomenta alianzas para investigación y trabajo fitosanitario en sector agroalimentario

 

Comunicado. Grupo Bimbo dio a conocer que sus ventas netas alcanzaron niveles récord para el cuarto trimestre de 2021, a 97,445 mdp, 14.9% más que el mismo periodo del año anterior, debido principalmente al fuerte desempeño de los volúmenes y una mezcla de precios favorable en todas las regiones, contrarrestado de manera parcial por el efecto del tipo de cambio.

Considerando el año completo 2021, las ventas netas también alcanzaron niveles récord, sumando 348,887 mdp, 5.4% más que en 2020, gracias a un fuerte desempeño en volúmenes y una mezcla de precios favorable en todas las regiones, parcialmente contrarrestado por el efecto de tipo de cambio. Excluyendo el efecto del tipo de cambio, estas aumentaron 9.3%.

En lo que respecta a las ventas netas en México, éstas aumentaron en el cuarto trimestre 21.5% con respecto al mismo trimestre de 2020, como resultado del crecimiento en volúmenes, mezcla favorable de productos y aumento en precios. Todos los canales han mostrado un fuerte desempeño con crecimientos a doble dígito, al igual que las categorías de botanas saladas, confitería, pasteles, galletas, pan dulce, pan de caja y bollería. Para todo 2021, éstas crecieron 13.5% frente al año anterior.

En Norteamérica, las ventas netas crecieron 12.9% en pesos mexicanos y 12.4% en dólares, a pesar de los comparativos complicados por el Covid-19 en 2020. Destaca un sólido desempeño de la participación de mercado, una exitosa implementación de la estrategia de precios y una excelente ejecución en el punto de venta.

Por su parte, las ventas netas en EAA (Europa, Asia y África) crecieron 16.7% en pesos (17.7% excluyendo el efecto del tipo de cambio) por el fuerte desempeño en volúmenes principalmente en Iberia, el incremento de precios, la contribución de las adquisiciones en Iberia e India y la recuperación del negocio de QSR en esa región.

En Latinoamérica, las ventas netas reportaron un incremento de 18.5% en pesos (24.6% excluyendo el efecto del tipo de cambio) con respecto al mismo trimestre de 2020, como resultado de una mezcla de precios favorable en sus organizaciones, destacando Brasil, Chile, Paraguay, Colombia y todo Latin Centro (que ha alcanzado nivel récord de ventas en el periodo), así como la contribución inorgánica por la adquisición de Aryzta do Brasil.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fomenta alianzas para investigación y trabajo fitosanitario en sector agroalimentario

Syntegon presenta nueva máquina de envasado de café

 

Comunicado. Producto de la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) entre 2020 y 2021, se analizaron 66,970 muestras para detectar hongos, virus y bacterias que pudieran poner en riesgo la producción de semillas y cereales en México.

Los resultados que se obtienen producto de la investigación, se comparten con la Dirección General de Sanidad Vegetal del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el objetivo de emprender las acciones necesarias para prevenir la introducción y dispersión de plagas reglamentadas de las semillas y cereales por el territorio nacional.

En reunión de trabajo virtual, Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del organismo de Agricultura, y Bram Govaerts, director general del Centro, coincidieron en que el trabajo conjunto entre ambas instituciones es ejemplo a nivel internacional y ha demostrado que la ciencia y la innovación generan desarrollo para todo el sector agroalimentario.

Consideraron que conjuntar la investigación con el trabajo de los fitosanitaristas en campo genera impactos que benefician a los productores, especialmente a los de mediana y pequeña escala.

El CIMMYT es una institución internacional de investigación agrícola, la cual tiene su sede en México y colabora con el Senasica para analizar material vegetativo de maíz, trigo, triticale y cebada. Asimismo, produce variedades de estos vegetales en campos experimentales, los cuales son vigilados por personal propio y del Senasica, para protegerlos de brotes de plagas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Syntegon presenta nueva máquina de envasado de café

Ventas de Gruma aumentaron 17% en cuarto trimestre de 2021

 

Cargar más

Noticias